0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas2 páginas

Control Cinematico

El documento habla sobre el control cinemático de los robots. Explica que el control cinemático establece las trayectorias que cada articulación debe seguir para lograr los objetivos fijados por el usuario, considerando las restricciones físicas. Luego describe las funciones del control cinemático como convertir el movimiento especificado en una trayectoria cartesiana, muestrearla, convertir los puntos a coordenadas articulares e interpolarlos. Finalmente, discute diferentes tipos de trayectorias como punto a punto, coordinadas e isocronas y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas2 páginas

Control Cinematico

El documento habla sobre el control cinemático de los robots. Explica que el control cinemático establece las trayectorias que cada articulación debe seguir para lograr los objetivos fijados por el usuario, considerando las restricciones físicas. Luego describe las funciones del control cinemático como convertir el movimiento especificado en una trayectoria cartesiana, muestrearla, convertir los puntos a coordenadas articulares e interpolarlos. Finalmente, discute diferentes tipos de trayectorias como punto a punto, coordinadas e isocronas y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TEMA 6

CONTROL CINEMATICO

El control cinemático establece cuales son las trayectorias que debe


seguir cada articulación del robot a lo largo del tiempo para lograr los objetivos
fijados por el usuario. Estas trayectorias se seleccionaran atendiendo a las
restricciones físicas propias de los accionamientos y a ciertos criterios de
calidad de trayectoria, como precisión suavidad...

6.1 FUNCIONES DEL CONTROL CINEMÁTICO

El control cinemático recibe como entradas los datos procedentes del


programa del robot escrito por el usuario y establece las trayectorias para cada
articulación como funciones de tiempo.
funciones :

1. Convertir la especificación del movimiento dada en el programa en una


trayectoria analítica en espacio cartesiano
2. Muestrear la trayectoria cartesiana obteniendo un numero finito de puntos
3. Utilizando la transformación homogénea inversa convertir cada uno de
estos puntos en sus correspondientes coordenadas articulares
4. Interpolación de los puntos articulares obtenidos generando una expresión
que se aproxime a ellos
5. Muestreo de la trayectoria para generar referencias.

El principal inconveniente de este procedimiento para generar trayectorias


es la necesidad de resolver repetidamente la transformación homogénea
inversa con el elevado coste computacional que conlleva.

6.2. TIPOS DE TRAYECTORIAS

6.2.1. trayectorias punto a punto

En este tipo de trayectorias cada articulación evoluciona desde su


posición inicial hasta su posición final sin hacer ningún tipo de consideración
sobre el estado o evolución del resto de las articulaciones. Se pueden distinguir
dos casos:

• Movimiento eje a eje sólo se mueve un eje cada vez, una vez que
halla alcanzado su posición lo hará el siguiente. Ofrece un mayor
tiempo de ciclo a cambio de un menor consumo de potencia.

• Movimiento simultáneo de ejes todas las articulaciones comienzan


a moverse simultáneamente, acabando su movimiento cada una en
un instante diferente. El tiempo total necesario coincide con el del eje
mas lento, pudiéndose dar la circunstancia de que el resto de los
actuadores hallan forzado su movimiento particular par finalmente
tener que esperar a la más lenta.
6.2.2. trayectorias coordinadas o isocronas

Para evitar que algunos actuadores trabajen forzando sus velocidades y


aceleraciones para finalmente tener que esperar a la más lenta, puede
hacerse un cálculo previo para averiguar cuál es la articulación que más tiempo
invertirá . Se ralentiza entonces el movimiento al resto de los ejes para que
todos inviertan el mismo tiempo en su posicionamiento , de esta forma el
tiempo es el menor posible y no se piden aceleraciones y velocidades elevadas
a los actuadores de manera inútil.

6.2.3 trayectorias continuas

Cuando se pretende que la trayectoria que sigue el extremo del robot


sea conocida por el usuario, es preciso calcular de manera contínua las
trayectorias articulares.
El resultado será que cada articulación sigue un movimiento
aparentemente caótico.

También podría gustarte