GEOSINTETICOS
REALIZADO POR : TOMAS ANDRADE COBOS
• LOS GEOSINTÉTICOS POR DEFINICIÓN PUEDEN RESUMIRSE COMO UN GRUPO DE MATERIALES
FABRICADOS A PARTIR DE LA TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL DE CIERTAS SUSTANCIAS QUÍMICAS
LLAMADAS POLÍMEROS, QUE DESDE SU FORMA ELEMENTAL, DE POLVOS O GRÁNULOS SON
TRANSFORMADOS EN FIBRAS, LÁMINAS, PERFILES, PELÍCULAS, TEJIDOS O MALLAS.
• OTRA DE LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LOS GEOSINTÉTICOS CONSISTEN EN QUE SU
APLICACIÓN SE RELACIONA CON LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN, POR LO QUE PARTICIPAN
COMO PARTE EN CIERTO MODO INDISPENSABLE E INTEGRAL DE ESTRUCTURAS QUE UTILIZAN
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN TRADICIONALES, COMO SUELOS, ROCA, ASFALTOS Y CASI TODO
TIPO DE TERRENOS.
• EN TODAS LAS ESTRUCTURAS MENCIONADAS, LOS GEOSINTÉTICOS COMPLEMENTAN CONSERVAN
O MEJORAN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y EN ALGUNOS DE
LOS CASOS HACEN DE COMPLETO SUSTITUTIVO DE CIERTOS MATERIALES Y PROCESOS DE LA
CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL
• AUNQUE EN LA NATURALEZA EXISTEN DE MANERA NATURAL, SUBSTANCIAS POLIMÉRICAS,
COMO LA SEDA Y LA CELULOSA, LA DIFERENCIA CON LOS GEOSINTÉTICOS, ES QUE ESTOS
ÚLTIMOS SON FABRICADOS POR EL HOMBRE, A PARTIR DE PRODUCTOS OBTENIDOS DE LA
REFINACIÓN DEL PETRÓLEO.
FUNCIONES DE LOS GEOSINTETICOS
• LOS GEOSINTÉTICOS CUMPLEN VARIAS FUNCIONES. A MANERA DE UBICARLOS
ADECUADAMENTE, PODEMOS DIVIDIRLAS EN:
• SEPARACIÓN: ES LA FUNCIÓN QUE POR MEDIO DE GEOSINTÉTICOS POROSOS Y FLEXIBLES,
PREVIENEN LA MEZCLA DE DOS ESTRATOS O MATERIALES DIFERENTES EVITANDO LA
CONTAMINACIÓN ENTRE ELLOS, CONSERVANDO LAS CUALIDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE
CADA UNO.
• FILTRACIÓN: ES LA FUNCIÓN QUE POR MEDIO DE GEOSINTÉTICOS POROSOS, FLEXIBLES Y
PERMEABLES, EN PRESENCIA DE AGUA ENTRE DOS ESTRATOS O MATERIALES DIFERENTES,
PERMITE EL PASO DEL FLUIDO, EVITANDO LA MIGRACIÓN DE FINOS O QUE LAS PARTÍCULAS SE
MEZCLEN O CONTAMINEN ENTRE SÍ, AUN ESTANDO SOMETIDOS A UN TRABAJO DE CARGA O
COMPRENSIÓN
• DRENADO: A TRAVÉS DE GEOSINTÉTICOS, SE PERMITE UN RÉGIMEN DE FLUJO ENTRE DOS
ESTRATOS, TRANSPORTANDO FLUIDOS O GASES A TRAVÉS DEL PLANO DEL GEOSINTÉTICO
AUN SOMETIDO A UN TRABAJO DE COMPRESIÓN O CARGA.
• REFUERZO: ES LA FUNCIÓN QUE POR MEDIO DE GEOSINTÉTICOS, SE AUMENTA LA CAPACIDAD DE CARGA
DE UN TERRENO, TENIENDO COMO RESULTADO UNA SUPERFICIE MÁS ESTABLE; ESTO SE LOGRA POR
MEDIO DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARGAS, RESULTADO DE LA INTERACCIÓN O FRICCIÓN A LA QUE SON
SOMETIDOS LOS GEOSINTÉTICOS.
• PROTECCIÓN: ES LA FUNCIÓN DE RECIBIR, ABSORBER Y MITIGAR UNA FUERZA EJERCIDA SOBRE UNA
SUPERFICIE CONTRA LOS ELEMENTOS QUE PUEDAN OCASIONAR UN DAÑO A ÉSTA.
• IMPERMEABILIZAR: ES LA FUNCIÓN QUE POR MEDIO DE LA CUAL SE COLOCA UNA FRONTERA O BARRERA
IMPERMEABLE, AISLANDO DOS ESTRATOS DIFERENTES EVITANDO LA IMPREGNACIÓN DE UNO CON EL
OTRO
TIPOS DE GEOSINTETICOS
• EXISTE UNA GRAN VARIEDAD DE PRODUCTOS GEOSINTÉTICOS QUE SE HAN DESARROLLADO PARA CUMPLIR
LAS FUNCIONES ANTERIORMENTE MENCIONADAS, Y LA TENDENCIA EN SU USO HA IDO EN AUMENTO Y
SEGUIRÁ INCREMENTÁNDOSE EN RAZÓN A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y LA SUSTENTABILIDAD.
• GEOMEMBRANAS
BARRERAS SINTÉTICAS DE MUY BAJA PERMEABILIDAD, FABRICADAS A BASE DE UN POLÍMERO
TERMOPLÁSTICO, UTILIZADAS PRINCIPALMENTE PARA REVESTIR SUPERFICIES. SU PRINCIPAL FUNCIÓN ES
CONTENER MATERIALES Y/O SUBSTANCIAS, PREVINIENDO EL FLUJO DE LÍQUIDOS Y VAPORES FUERA DE
ÉSTA. ADEMÁS, SE INSTALAN EN DEPÓSITOS DE HORMIGÓN O ACERO DE CUALQUIER TIPO DE DIMENSIÓN
PARA CONFINAMIENTO DE QUÍMICOS, RESIDUOS SÓLIDOS O QUÍMICOS E INDUSTRIALES PARA ASÍ PODER
PROLONGAR LA DURACIÓN EN LOS TANQUES. SE FABRICAN EN CLORURO DE POLIVINILO Y POLIETILENO
DE ALTA O BAJA DENSIDAD.
• APLICACIONES:
• TÚNELES
• RELLENOS SANITARIOS
• ESTANQUES DECORATIVOS
• TECHOS DE INVERNADEROS
• BIODIGESTORES
• GEOTEXTILES.
UN GEOTEXTIL O GEOTEJIDO ES UNA TELA PERMEABLE Y FLEXIBLE DE FIBRAS SINTÉTICAS,
PRINCIPALMENTE POLIPROPILENO Y POLIÉSTER, LAS CUALES SE PUEDEN FABRICAR DE FORMA NO
TEJIDA O TEJIDA DEPENDIENDO DE SU USO O FUNCIÓN A DESEMPEÑAR
NO TEJIDOS: LOS GEOTEXTILES NO TEJIDOS SE FABRICAN YA SEA CON FIBRAS CORTAS
(GENERALMENTE DE 1 A 4 PULGADAS DE LONGITUD) O CON FILAMENTOS CONTINUOS
DISTRIBUIDOS AL AZAR EN CAPAS SOBRE UNA BANDA EN MOVIMIENTO PARA FORMAR UNA
ESPECIE DE ”PANAL“, EL CUAL SE PASA A TRAVÉS DE UN ”TELAR“ DE AGUJAS Y/O POR OTRO
TIPO DE MÁQUINA PARA ENTRELAZAR O UNIR LAS FIBRAS/FILAMENTOS. LOS GEOTEXTILES NO
TEJIDOS SON ALTAMENTE RECOMENDABLES PARA EL DRENAJE DE SUBSUELO Y PARA EL
CONTROL DE LA EROSIÓN, ASÍ COMO PARA LA ESTABILIZACIÓN DE CAMINOS SOBRE SUELOS
HÚMEDOS O SATURADOS
• TEJIDOS: EL TEJIDO ES UN PROCESO DE ENTRELAZADOS DE HILOS PARA FABRICAR UNA TELA.
LOS GEOTEXTILES TEJIDOS SE HACEN TEJIENDO MONOFILAMENTOS, MULTIFILAMENTOS O
FIBRAS DE PELÍCULAS CORTAS. LAS FIBRAS DE PELÍCULAS CORTAS POSTERIORMENTE PUEDEN
SUBDIVIDIRSE EN CINTAS PLANAS Y TEJIDOS FIBRILADOS (O TEJIDOS COMO TELA DE ARAÑA).
HAY DOS PASOS EN ESTE PROCESO DE FABRICACIÓN DE UN GEOTEXTIL TEJIDO: PRIMERO, LA
MANUFACTURA DE LOS FILAMENTOS O EL CORTE DE LA PELÍCULA PARA OBTENER TEJIDOS; Y
SEGUNDO TEJER LOS HILOS PARA OBTENER EL GEOTEXTIL.
• APLICACIONES DE LOS GEOTEXTILES:
• DRENAJE SUB SUPERFICIAL
• FILTRO BAJO ENROCADOS O SISTEMAS RÍGIDOS
• CONSTRUCCIÓN DE BARRERAS CONTRA SEDIMENTOS
• CAPAS DE REASFALTADOS
• ESTABILIZACIÓN DE VÍAS PARA VEHÍCULOS Y VÍAS FÉRREAS
• SUELOS MECÁNICAMENTE ESTABILIZADOS (MSE)
• TALUDES REFORZADOS O MUROS DE CONTENCIÓN
• CIMENTACIÓN DE TERRAPLENES SOBRE SUELOS BLANDOS
• GEOMALLAS
• LAS GEOMALLAS SON ELEMENTOS COMPUESTOS POR FILAMENTOS, QUE PUEDEN SER
EXTRUIDOS (UNA SOLA PIEZA), TEJIDOS O SOLDADOS, QUE FORMAN UN ENTRAMADO Y QUE
EN COMBINACIÓN A UN ELEMENTO DE RELLENO OFRECE EL TRABAJO DE TENSIÓN. SU
FUNCIÓN ES AUMENTAR LA CAPACIDAD DE CARGA DE UN TERRENO; ESTO SE LOGRA POR
MEDIO DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARGAS, RESULTADO DE LA INTERACCIÓN O FRICCIÓN A LA
QUE ES SOMETIDO.
• TIPOS DE GEOMALLAS:
– UNIAXIAL
– BIAXIAL
– TRIAXIAL
• APLICACIONES DE LAS GEOMALLAS:
• REFUERZO DE CIMENTACIONES EN SUELOS BLANDOS
• ESTABILIZACIÓN DE SUELOS DE COBERTURA SOBRE GEOMEMBRANAS
• PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE CARGA
• REFUERZO DE CAMINOS PAVIMENTADOS Y NO PAVIMENTADOS
• REFUERZO DE PLATAFORMAS DE CONSTRUCCIÓN
• ESTABILIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE TERRAPLENES Y PRESAS DE TIERRA
• REPARACIÓN EN TALUDES Y DESLIZAMIENTOS
• GEOREDES
• SON ELEMENTOS TRIDIMENSIONALES QUE EN SU ESTRUCTURA PRESENTAN UN ÁREA
HIDRÁULICA, QUE PERMITE EL PASO DE UN FLUIDO ENTRE DOS ESTRATOS A COMPRESIÓN O
CARGA.
• GEOCOMPUESTOS
• ES LA UNIÓN DE DOS O TRES GEOSINTÉTICOS (EXCEPTO LOS GCL QUE SON LA UNIÓN DE UN
GEOTEXTIL CON UN MATERIAL NATURAL, ARCILLA EXPANSIVA), MISMOS QUE COMBINAN SUS
MÚLTIPLES FUNCIONES EN SU APLICACIÓN.
• GEOMANTAS / BIOMANTAS / GEOESTERAS.
• AMBIÉN LLAMADAS MANTAS PARA CONTROL DE EROSIÓN, SON SISTEMAS DE CONTROL DE
EROSIÓN SUPERFICIAL. SUS ELEMENTOS LAMINARES, DE DOS O TRES DIMENSIONES, QUE SU
ESTRUCTURA ES UTILIZADA PARA EL ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ORGÁNICO, QUE
PROPICIA LA VEGETACIÓN Y ÉSTA HACE LA FUNCIÓN DE CONFINAMIENTO, O QUE CONTIENE
LOS FINOS DE UN SUSTRATO.
• GEOCELDAS
• ESTRUCTURAS TRIDIMENSIONALES, EN FORMA DE PANAL, DE ALTA RESISTENCIA,
COMUNICADAS ENTRE SÍ, Y QUE REALIZAN LA FUNCIÓN DE CONFINAMIENTO. SU FUNCIÓN ES
REFORZAR EL SUELO POR MEDIO DEL CONFINAMIENTO LATERAL DE LAS PARTÍCULAS DE
MATERIAL Y AUMENTANDO SU RESISTENCIA A LA TENSIÓN, FORMANDO UNA PLACA RÍGIDA
VENTAJAS EN EL USO DE LOS GEOTEXTILES
• PRESENTAN UNA ALTERNATIVA MÁS ECONÓMICA COMPARADA CON MÉTODOS
CONSTRUCTIVOS TRADICIONALES.
• SON VERSÁTILES, FLEXIBLES, RESISTENTES Y SE ADAPTAN A LAS IRREGULARIDADES DE LAS
SUPERFICIES Y CONDICIONES DONDE SE COLOCAN.
• SON DE FÁCIL Y RÁPIDO MANEJO Y APLICACIÓN, Y NO REQUIEREN EQUIPO ESPECIALIZADO.
• TIENEN UNA AMPLIA VARIEDAD DE APLICACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN Y AUMENTAN LA
VIDA ÚTIL DE LAS INSTALACIONES.
• POSIBILITAN SOLUCIONES MEDIOAMBIENTALES CORRECTAS;