Proyecto de Pliegos S.A.M.C. 093
Proyecto de Pliegos S.A.M.C. 093
Proyecto de Pliegos S.A.M.C. 093
2 DE MARZO DE 2020
PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES DEL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA
No. 093-CENACPA-2020 CUYO OBJETO ES LA “SUMINISTRO DE REPUESTOS Y MANTENIMIENTO DE
EQUIPOS DE COMPUTO PARA LA CENAC PA Y SUS UNIDADES
CENTRALIZADAS. 2
I. DOCUMENTOS Y ANEXOS
El Anexo # 1 “Datos del Proceso” se utiliza para precisar aquellos aspectos del
proceso que no aparecen definidos en los capítulos 1 y 2, “Información general para
los proponentes” y “Documentos y Criterios de Verificación y Evaluación”,
respectivamente, a fin de ajustarlos a condiciones específicas del proceso. En tal
sentido, sus disposiciones complementan los aspectos pertinentes de tales capítulos
y priman sobre ellas cuando se modifican parte de los mismos o se presenten
contradicciones.
El Anexo # 3 “Minuta del Contrato”, será una guía para las partes contratantes, en la
cual estarán consignadas las condiciones generales del contrato, pero esta minuta
será modificada o complementada por M.D.N. – EJÈRCITO NACIONAL – CENTRAL
ADMINISTRATIVA Y CONTABLE PUENTE ARANDA de acuerdo con el proyecto de
pliego de condiciones, la propuesta del adjudicatario y la adjudicación del contrato.
Los anteriores anexos hacen parte integral del presente proyecto de pliego de
condiciones.
NOTA: Este formulario aplica cuando no hay producción nacional de los bienes.
CAPÍTULO I
INFORMACIÓN GENERAL PARA LOS PROPONENTES
1.1 OBJETO
1.2 PARTICIPANTES
El Ministerio de Relaciones Exteriores debe expedir el certificado por medio del cual
se acredite la situación mencionada en el literal (b) anterior en relación con un Estado
en particular, lo cual no es requerido para acreditar las situaciones a las que se
refieren los literales (a) y (c) anteriores. Para constatar que los oferentes de Bienes y
Servicios Nacionales gozan de trato nacional en un Estado, el Ministerio de
Relaciones Exteriores debe revisar y comparar la normativa en materia de compras
y contratación pública del respectivo Estado para lo cual puede solicitar el apoyo
técnico del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y de Colombia Compra
Eficiente, dentro de sus competencias legales.
ARTICULO
UNIDAD VALOR DE LA
PRESUPUESTAL (SIIF RECURSO DESCRIPCIÓN DEL RUBRO
BENEFICIADA NECESIDAD
NACIÓN)
CENACPA $ 4.968.000,00
BRLOG1 $ 4.968.000,00
BASPC21 $ 3.972.000,00
BAINT $ 3.876.000,00
BAMAN1 $ 3.488.400,00
BAPOM13 $ 3.864.000,00
CAOCC $ 3.672.000,00
BOAID $ 1.464.000,00
REGFE1 $ 4.968.000,00
EJEPO $ 1.537.200,00
COADE $ 20.304.000,00
TOTAL $ 68.677.200,00
ARTICULO
UNIDAD VALOR DE LA
PRESUPUESTAL (SIIF RECURSO DESCRIPCIÓN DEL RUBRO
BENEFICIADA NECESIDAD
NACIÓN)
CENACPA $ 1.728.000,00
BRLOG1 $ 1.728.000,00
BASPC21 $ 864.000,00
BAINT $ 876.000,00
BAMAN1 $ 876.000,00
BAPOM13 $ 864.000,00
BASAN $ 828.000,00
GAOCC $ 816.000,00
CAOCC $ 816.000,00
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO,
REPARACIÓN E INSTALACIÓN BOAID $ 660.000,00
02-02-02-008-007 10
(EXCEPTO SERVICIOS DE REGFE1 $ 1.728.000,00
CONSTRUCCIÓN)
EJEPO $ 856.800,00
BATRA $ 876.000,00
ZONA13 $ 1.800.000,00
DIM47 $ 960.000,00
DIM51 $ 960.000,00
DIM52 $ 960.000,00
DIM55 $ 960.000,00
DIM59 $ 960.000,00
COADE $ 6.384.000,00
TOTAL $ 26.500.800,00
que la cuantía del proceso se encuentra dentro del monto de la menor cuantía de la
entidad contratante, este es el factor determinante para la escogencia de la
modalidad de selección de SELECCIÓN ABREVIADA:
Así mismo, cabe resaltar que dicha modalidad está contemplada en el actual
ordenamiento jurídico estatal, pues se establece en el mismo, que la regla general
de contratación será la licitación pública, salvo que, como en el presente caso, la
cuantía del proceso hace obligatorio acudir a las demás modalidades de selección
excepcionales (selección abreviada, concurso de méritos y contratación directa).
DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL
1.6. CORRESPONDENCIA
Se entiende para todos los efectos del presente proceso, que la única
correspondencia oficial del proceso y por tanto susceptible de controversia será
aquella enviada únicamente a través de la plataforma dispuesta en SECOP II por
Colombia Compra Eficiente para tal efecto.
Constitución Política
Código Civil
Código de Comercio
Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo,
Código General del Proceso
Ley 80 de 1993
Ley 816 de 2003
Ley 1150 de 2007
Ley 1474 de 2011
Ley de Transparencia de la Información
Normas orgánicas del Presupuesto,
Estatuto Tributario
Decreto Ley 0019 de 2012
Decreto 1082 de 2015
Manual de buenas prácticas del Ministerio de Defensa Nacional (Resolución
6302 del 31 de Julio de 2014)
Directiva permanente No.15 "políticas contratación sector defensa"
Artículo 183 de la Ley 1081 de 2016.
Resolución No.4519 del 27 de Mayo de 2016 Delegación del Ministerio de
Defensa Nacional y las demás normas concordantes con la materia que rijan o
lleguen a regir los aspectos del presente proceso de selección y en todo lo
demás no regulado expresamente se aplicarán las normas comerciales y
civiles.
Ley 1882 de 2018.
Circular Única de Colombia Compra
1.8. PLAZOS
El plazo para la celebración del contrato, para la expedición del registro presupuestal
y para el cumplimiento de los requisitos establecidos en el proyecto de pliego de
condiciones para el perfeccionamiento, ejecución y pago son los establecidos en el
Anexo I Datos del Proceso.
La duración o vigencia del contrato que se derive del presente proceso de selección
es el estipulado en el Anexo No. 1 “Datos del proceso”, el cual se contará a partir del
día siguiente de su perfeccionamiento.
Los plazos de liquidación del contrato que se derive del presente proceso de selección
serán los establecidos en el artículo 60 de la Ley 80 de 1993, en lo no derogado, en el
artículo 32 de la Ley 1150 de 2007, modificado por el Artículo 217 del Decreto 0019 de
2012.
Será responsabilidad del proponente conocer todas y cada una de las implicaciones
que conlleva la presentación de su oferta y para tal efecto deberá realizar todas las
evaluaciones que sean necesarias para su presentación sobre la base de un examen
cuidadoso de las características del negocio.
Cada proponente sufragará todos los costos, tanto directos como indirectos,
relacionados con la preparación y presentación de su propuesta, por lo cual el M.D.N
- EJÉRCITO NACIONAL – CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE PUENTE
ARANDA no será responsable en ningún caso de dichos costos, cualquiera que sea
el resultado del proceso de selección y contratación.
NOTA: Las observaciones que se presenten después del día y hora señaladas en el
Anexo 1 “Datos del Proceso”, se entenderán como extemporáneas, dando aplicación
Las propuestas deberán ser presentadas por medio de la plataforma del SECOP II,
se debe procurar que las mismas se presenten en documentos legibles y organizados
de acuerdo a los requerimientos de la plataforma.
http://www.colombiacompra.gov.co/sites/default/files/capacitacion/manual_proveedo
res_para_el_uso_de_secop_ii.pdf.
Recuerde que la creación del proveedor plural en SECOP II requiere que cada uno
de los integrantes se registre previamente como proveedor individual. Una vez
registrados individualmente, los proveedores integrantes deben crear en el SECOP II
el usuario del proveedor plural y emplear este usuario para el envío de su Oferta como
Proponente plural.
Para enviar una Oferta como Proponente plural, el integrante que registró el
proveedor plural debe ingresar al SECOP II con su usuario y contraseña, hacer clic
en el botón de identificación de la parte superior derecha y luego seleccionar el
nombre del proveedor plural al que pertenece. El SECOP II despliega una ventana
emergente para informar que va a cambiar de cuenta al proveedor plural al hacer clic
en aceptar.
Desde ese momento el integrante del proveedor plural puede presentar la Oferta
como Proponente plural. Para presentar la Oferta como Proponente plural debe seguir
los pasos de la sección X.D. del manual de proveedores para el uso del SECOP II.
Recuerde que el integrante que creo el proveedor plural es el único habilitado en el
SECOP II para presentar la Oferta como Proponente plural.
el cual es presentada la oferta en el SECOP II sea distinto del proponente que aparece
en los documentos soporte o anexos de la oferta.
El idioma del presente proceso de selección será el español, y por lo tanto, se solicita
que todos los documentos y certificaciones a los que se refieren el pliego de
condiciones, emitidos en idioma diferente al español, sean presentados en su idioma
original y en traducción simple (salvo que se exija expresamente su traducción oficial)
al español conforme a la normatividad vigente.
1.17 PROPUESTA
Las propuestas serán abiertas por medio de la plataforma del SECOP II en la fecha
y hora señalados para el cierre del proceso, información que se encuentra en el anexo
No. 1 “Datos del proceso”.
Cuando a juicio del MDN - Ejército Nacional –CENACPA el plazo para la verificación
y evaluación de las propuestas, no permita concluir el proceso de selección, éste
podrá prorrogarlo hasta por un término igual al inicialmente señalado.
Las ofertas serán analizadas para determinar si en los cálculos se han cometido
errores en las operaciones aritméticas, en cuyo caso y para efectos de evaluación y
selección EL M.D.N. Ejército Nacional – CENAC PA realizará las correcciones
necesarias teniendo en cuenta el valor unitario ofertado en el formato de oferta
económica de la plataforma SECOP II, el cual incluye el IVA.
Dentro del día hábil siguiente al vencimiento del término, para subsanar y presentar
observaciones, el Ejército Nacional – Central Administrativa y Contable, publicará en
el SECOP las observaciones, de acuerdo a lo señalado en el anexo 1.
En este término los oferentes podrán presentar sus contra observaciones por escrito
a las observaciones que los demás oferentes realizaron a las propuestas.
Se entenderá que hay empate entre dos propuestas, cuando presenten un número
idéntico en la calificación total de las mismas con un número entero y dos (2)
decimales.
Si persiste el empate, la Entidad Estatal debe utilizar las siguientes reglas de forma
sucesiva y excluyente para seleccionar el oferente favorecido, respetando los
compromisos adquiridos por acuerdos comerciales:
Nota: Este procedimiento se repetirá cuantas veces sea necesario hasta seleccionar
un ganador. En cualquier caso los factores de desempate contenidos en los
numerales 1 y 2 se aplicarán de conformidad con el parágrafo 1 del artículo 1 de la
Ley 816 de 2003. Al efecto, los bienes y servicios originarios de países con los cuales
Colombia tenga compromisos comerciales internacionales vigentes en materia de
trato nacional para compras estatales, o de aquellos países en los cuales a las ofertas
de bienes y servicios colombianos se les conceda el mismo tratamiento otorgado a
sus bienes y servicios nacionales; deberán ser tratados en el marco de los criterios
de desempate si fueren bienes o servicios nacionales colombianos.
n) Cuando el objeto social principal del oferente, o de cada uno de los miembros
de la Unión Temporal o Consorcio o la actividad mercantil del comerciante no
tenga una relación directa con el objeto del proceso de selección, según el tipo
de sociedad comercial que se acredite.
o) La presentación de varias ofertas, por el mismo proponente, para el mismo
proceso, por si o por interpuesta persona, en Consorcio, Unión Temporal o
individualmente.
p) Cuando la vigencia de las Personas Jurídicas y/o Consorcios o Uniones
Temporales sea inferior al plazo de duración del contrato y un (1) año más.
q) Cuando la oferta no se presente en moneda legal Colombiana.
r) Cuando el proponente acredite circunstancias ocurridas con posterioridad al
cierre del proceso, de acuerdo al artículo 5 de la Ley 1882 de 2018.
s) Cualquier otra causa contemplada en la ley.
1.29 ADJUDICACIÓN
La adjudicación del presente proceso será hasta por el valor que se determine en la
resolución de adjudicación de acuerdo al ajuste de cantidades establecido para el
mismo, de conformidad con los valores unitarios reflejados en la propuesta económica
del proponente que resulte adjudicatario, hasta el agotamiento de los recursos o el
cubrimiento del 100% de la necesidad identificada, la cual será ajustada por el comité
técnico evaluador y el comité económico evaluador de conformidad con la propuesta
presentada, igualmente se efectuará por el competente contractual mediante
resolución, previa recomendación del comité de adquisiciones.
La adjudicación del presente proceso será total, por lo tanto se deberán ofertar las
cantidades mínimas exigidas en el anexo No. 1 del pliego de condiciones del presente
proceso sin sobrepasar el valor de referencia por cada ítem e igualmente se
adjudicara conforme a los valores unitarios ofertados en la propuesta económica por
el proponente que resulte adjudicatario.
En caso de que se adjudique el proceso con base en una oferta que presente precios
artificialmente bajos o que no obedezcan a las condiciones del mercado y que no
logren ser detectados durante la selección, el contratista deberá asumir todos los
riesgos que se deriven de tal hecho ya que el M.D.N - Ejército Nacional no aceptará
reclamo alguno en relación con ellos, de conformidad con lo establecido en el
numeral 6 del Artículo 26 de la Ley 80 de 1993, en concordancia con el artículo
2.2.1.1.2.2.4 del Decreto 1082 de 2015.
El contrato deberá ser firmado dentro del plazo establecido para tal fin en el anexo #
1 “Datos del Proceso”. Al efecto, el proponente seleccionado deberá concurrir al sitio,
dentro del plazo establecido y horas contempladas. Si por algún motivo justificado el
M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – CENAC PA no pudiere firmar el contrato dentro del
período de validez de la propuesta se lo comunicará así al adjudicatario y el
proponente seleccionado tendrá la obligación de anexar el certificado de modificación
de la póliza de seriedad de la propuesta o la cual haga sus veces de conformidad con
el artículo 2.2.1.2.3.1.6 del Decreto 1082 de 2015, para que amplíe su vigencia hasta
la suscripción del contrato.
Las vigencias de todos los amparos deberán iniciar desde la fecha de suscripción del
contrato. El hecho de la constitución de estos amparos no exonera al CONTRATISTA
de las responsabilidades legales en relación con los riesgos asegurados. Dentro de los
términos estipulados en el contrato, ninguno de los amparos otorgados podrá ser
cancelado o modificado sin la autorización expresa del MDN - EJÉRCITO NACIONAL-
Central Administrativa y Contable Puente Aranda.
CAPITULO 2
DOCUMENTOS Y CRITERIOS DE VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
FACTORES DE SELECCIÓN
REQUISITOS HABILITANTES
b. Acreditar que el ente público contratante tiene capacidad legal para la celebración
y ejecución del contrato.
Para los efectos previstos en este numeral se consideran personas jurídicas públicas
o privadas de origen extranjero las sociedades que no hayan sido constituidas de
acuerdo con la legislación nacional, sea que tengan o no domicilio en Colombia a
través de sucursales.
En todo caso, los poderes deberán cumplir con lo prescrito en el artículo 74 del
Código General del Proceso.
En el evento que el Apoderado en Colombia de que trata este numeral, sea persona
natural, deberá acreditar su condición de Abogado o Comerciante, con el documento
respectivo vigente, expedido en Colombia.
PROPUESTAS CONJUNTAS
Proponentes Plurales
Acreditar que cada una de las personas jurídicas integrantes del consorcio o unión
temporal tienen un término mínimo de duración de un (1) año, contados a partir del
vencimiento del plazo máximo para la entrega de los bienes o de la vigencia del
contrato.
En todos los casos de propuestas presentadas por dos o más personas naturales y/o
jurídicas, en las que no se exprese de manera clara y explícita la clase de asociación
que se constituye (consorcio o unión temporal), se presumirá la intención de concurrir
al proceso de selección en consorcio, con los efectos y consecuencias que dicha
forma de asociación conlleve para los proponentes, de acuerdo con lo previsto en el
artículo 7 de la Ley 80 de 1993. En cualquier caso, se verificará que todos los
miembros del Consorcio o la Unión Temporal desarrollen la actividad industrial o
comercial directamente relacionada con el objeto del proceso.
La cual deberá constituirse por el 10% del valor total del valor de la oferta, a favor del
MDN-EJERCITO NACIONAL- CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE PUENTE
ARANDA NIT: 830.039-548-4., su vigencia se extenderá desde el momento de la
presentación de la oferta hasta la aprobación de la garantía de cumplimiento del
contrato de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.2.3.1.9 del Decreto
1082 de 2015.
En caso de presentarse garantía bancaria, esta deberá tener la siguiente leyenda: “La
presente garantía será pagada por el garante dentro de los treinta (30) días siguientes
a la fecha del acto administrativo que declare el incumplimiento del oferente”.
De conformidad con lo previsto en el artículo 94 del Decreto Ley 0019 de 2012, y con
el fin de verificar los antecedentes judiciales del oferente (persona natural o
representante legal de persona jurídica o consorcio o unión temporal), el M.D.N. –
Ejército Nacional - Cenac Puente Aranda, realizará e imprimirá la consulta de los
antecedentes judiciales a través del mecanismo en línea que cree el Gobierno
Nacional para el efecto. La consulta deberá ser realizada por el Comité Jurídico
Evaluador y en caso que el proponente, persona natural o representante legal de la
persona jurídica o del consorcio o unión temporal, según el caso, registre
antecedentes judiciales consistentes en sentencia judicial condenatoria con pena
accesoria de interdicción de derechos y funciones públicas, el proponente será
rechazado.
Para el caso de que la oferta sea presentada por un Consorcio o Unión Temporal
cada uno de sus miembros deberá presentar la certificación correspondiente.
El proponente deberá allegar junto con su oferta los antecedentes disciplinarios del
representante legal, expedido por la Procuraduría General de la Nación; en caso de
ofertas conjuntas, deberá allegarse el Certificado de los representantes legales de
cada uno de las sociedades que la conforman y del representante legal de la unión o
consorcio.
El proponente o todos los miembros del consorcio o unión temporal, que vayan a
proveer los bienes y/o servicios objeto del presente proceso de selección, trátese de
personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras (con domicilio o sucursal en
Colombia), deberán encontrarse inscritos en el Registro Único de Proponentes de la
Cámara de Comercio, de acuerdo con el artículo 2.2.1.1.1.5.1 del Decreto 1082 de
2015.
$ $ $
PRESUPUESTO ASIGNADO TOTAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
95.178.000,00 95.178.000,00 95.178.000,00
REQUISITO
HABILITANT
PRESUPUES
MENOR MAYOR PROMEDIO DE LOS E
INDICADORES FINANCIEROS 2016 2017 2018 TO
INDICADOR INDICADOR INDICADORES
ASIGNADO
RAZÓN DE COBERTURA DE INTERES 2,94 2,01 2,31 2,01 2,94 2,42 2,42
$ $ $
$ $
CAPACIDAD PATRIMONIAL 327.292.454,0 246.442.203,0 248.308.537,0 $ 246.442.203,00 $ 327.292.454,00 $ 274.014.398,00
95.178.000,00 95.178.000,00
0 0 0
$ $ $
$ $
CAPITAL DE TRABAJO 179.474.313,0 121.188.623,0 134.573.550,0 $ 121.188.623,00 $ 179.474.313,00 $ 145.078.828,67
95.178.000,00 95.178.000,00
0 0 0
INDICADORES DE CAPACIDAD
2016 2017 2018
ORGANIZACIONAL
RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO 20% 21% 23% 20% 23% 22% 23%
Este comité económico estructurador se permite graficar los resultado de los indicadores para el año 2016, 2017 y 2018 con el fin
de verificar la tendencia de este indicador año tras año y asignarlo como requisito habilitante.
INDICE DE LIQUIDEZ
Determina la capacidad que tiene un proponente para cumplir con sus obligaciones
de corto plazo. A mayor índice de liquidez, menor es la probabilidad de que el
proponente incumpla sus obligaciones de corto plazo.
INDICE DE LIQUIDEZ
1,32
1,30
1,28
1,26
1,24
1,22
1,20
1,18
1,16
1,14
1,12
2016 2017 2018
Según la gráfica para estos 3 últimos periodos (2016, 2017 y 2018) no muestra un
tendencia ya sea creciendo o decreciendo, para el nivel de liquidez de las empresas
del sector por lo tanto para este proceso se solicitara el promedio del nivel de liquidez
según los expuesto año tras año quedando así ≥ 1.23 veces.
ENDEUDAMEINTO
Determina el grado de endeudamiento en la estructura de financiación (pasivos y
patrimonio) del proponente. A mayor índice de endeudamiento, mayor es la
probabilidad del proponente de no poder cumplir con sus pasivos.
ENDEUDAMIENTO
78,00%
76,00%
74,00%
72,00%
70,00%
68,00%
66,00%
64,00%
2016 2017 2018
3,00
2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
2016 2017 2018
Según la gráfica no muestra una tendencia ya sea decreciendo o creciendo año tras
año en la razón de cobertura de las empresas del sector por lo tanto para este proceso
se solicitara el promedio de la razón de cobertura según lo expuesto año tras año
quedando así ≥ 2.42.
CAPACIDAD PATRIMONIAL
La capacidad patrimonial del proponente deberá ser igual o superior al 100% del
presupuesto asignado para el presente proceso
La capacidad patrimonial del proponente se calculará teniendo en cuenta el total del
patrimonio del proponente.
CAPACIDAD PATRIMONIAL
$ 350.000.000,00
$ 300.000.000,00
$ 250.000.000,00
$ 200.000.000,00
$ 150.000.000,00
$ 100.000.000,00
$ 50.000.000,00
$ 0,00
2016 2017 2018 PRESUPUESTO
ASIGNADO
CAPITAL DE TRABAJO
Este indicador representa la liquidez operativa del proponente, es decir el remanente
del proponente luego de liquidar sus activos corrientes (convertirlos en efectivo) y
pagar el pasivo de corto plazo. Un capital de trabajo positivo contribuye con el
CAPITAL DE TRABAJO
$ 200.000.000,00
$ 180.000.000,00
$ 160.000.000,00
$ 140.000.000,00
$ 120.000.000,00
$ 100.000.000,00
$ 80.000.000,00
$ 60.000.000,00
$ 40.000.000,00
$ 20.000.000,00
$ 0,00
2016 2017 2018 PRESUPUESTO
ASIGNADO
23%
22%
21%
20%
19%
18%
2016 2017 2018
Según la gráfica muestra una tendencia de crecimiento año tras año en la rentabilidad
del patrimonio de las empresas del sector por lo tanto para este proceso se solicitara
el mayor de los indicadores de la rentabilidad del patrimonio según lo expuesto año
tras año quedando así ≥ 23%.
RENTABILIDAD DEL ACTIVO
Determina la rentabilidad de los activos del proponente, es decir, la capacidad de
generación de utilidad operacional por cada peso invertido en el activo. A mayor
rentabilidad sobre activos, mayor es la rentabilidad del negocio y mejor la capacidad
organizacional del proponente. Este indicador debe ser siempre menor o igual que el
de rentabilidad sobre patrimonio.
6%
6%
6%
5%
5%
5%
5%
2016 2017 2018
Según la gráfica no muestra una tendencia decreciendo o creciendo año tras año en
la rentabilidad del activo de las empresas del sector por lo tanto para este proceso se
solicitara el promedio de los indicador de la rentabilidad del activo según lo expuesto
año tras año quedando así ≥ 6%.
CT= (Activo Corriente – Pasivo Corriente) > 100% del Presupuesto asignado
INDICE DE ENDEUDAMIENTO
ÍNDICE DE LIQUIDEZ
PASIVO CORRIENTE
GASTOS DE INTERESES *
Los oferentes cuyos gastos de intereses sean cero (0) no podrán calcular el indicador
de RAZON DE COBERTURA DE INTERESES, en este caso el oferente CUMPLE EL
INDICADOR salvo que la utilidad operacional sea negativa, caso en el cual no cumple
con el indicador de RAZÓN DE COBERTURA DE INTERESES. En caso de unión
temporal se tomara en cuenta la sumatoria de las cuentas de los entados financieros
y se calculara sobre cero (0).
Nota: Cuando el proponente sea un consorcio o unión temporal, la capacidad
financiera, es decir los indicadores financieros serán calculados con base en la
sumatoria de las cuentas de los estados financieros individuales presentados y
acreditados en el RUP.
De conformidad con el artículo 6 de la Ley 1150 de 2007 modificado por el artículo 221 del Decreto Ley
019 de 2012 y reglamentado por el artículo 2.2.1.1.1.5.3 del Decreto 1082 de 2015, el oferente debe
acreditar su experiencia habilitante de acuerdo con los siguientes parámetros:
6.2.1.2 De conformidad con el artículo 6 de la Ley 1150 de 2007 modificado por el
artículo 221 del Decreto Ley 019 de 2012 y reglamentado por el artículo 2.2.1.1.1.5.3
del Decreto 1082 de 2015, el oferente debe acreditar su experiencia habilitante de
acuerdo con los siguientes parámetros:
Información vigente y en firme contenida en el Registro Único de Proponentes “RUP”,
en las condiciones señaladas en el presente proceso contractual y con los siguientes
requisitos:
a). Experiencia establecida identificados con el clasificador de bienes y servicios en
el tercer nivel en la forma señalada en el Anexo 1 “DATOS DEL PROCESO.
b) Experiencia acreditada por el 100% del valor del presupuesto asignado, expresada
en Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV), en contratos, registrados
en el RUP, con el cumplimiento de por lo menos 4 de los 6 códigos que se relacionan
a continuación, así:
43 20 18 Dispositivos de almacenamiento
43 21 17 Dispositivos informáticos de entrada de datos.
43 21 16 Accesorios de computador
32 10 16 Circuitos Integrados.
GARANTÍA TÉCNICA
PUNTAJE
MAXIMO A
ASPECTOS TECNICOS PONDERABLES A 20 PUNTOS
ACREDITA
R
El proponente para obtener puntaje en el presente ítem, debe anexar
certificación suscrita por el representante legal en el cual se haga el
ofrecimiento de una garantía adicional a la mínima solicitada, de acuerdo
a la siguiente tabla así: 20 %
Stock PUNTAJE
De 1 a 10 mantenimientos 4
preventivos
20%
De 11 a 20 mantenimientos 6
preventivos
TOTAL 40 %
PUNTOS
6. ORDEN DE LEGIBILIDAD
CONCEPTO VERIFICACIÓN
CUMPLE / NO
VERIFICACIÓN ASPECTOS JURÍDICOS
CUMPLE
CUMPLE / NO
VERIFICACIÓN ASPECTOS TÉCNICOS
CUMPLE
CUMPLE / NO
VERIFICACIÓN ASPECTOS FINANCIEROS
CUMPLE
CALIFICACIÓN
RIESGOS JURIDICOS
Nº 1 2 3
RIEGOS SOCIALES O
RIESGOS RIESGOS DE LA
TIPO
REGULATORIOS NATURALEZA
POLITÍCOS
EFECTOS
DESCRIPCIÓN( que puede RIESGOS DE
CAMBIO DE OCURRENCIA DE DESFAVORABLE
pasar y como puede ocurrir) FUERZA MAYOR
RÉGIMEN S
CONTRATO Y DESASTRES
QUE SEAN NATURALES
APLICABLES AL
CONTRATO,
CON EXCEPCIÓN
DE NORMAS
TRIBUTARIAS
PARÁLISIS O
NUEVAS PRORROGA EN NUEVAS INCUMPLIMIENT
CONSECUENCIA DE LA OBLIGACIONES OO
OBLIGACIONES
OCURRENCIA DEL LA EJECUCIÓN PARA
PARA LAS
EVENTO DEL PARÁLISIS DEL
PARTES
LAS PARTES CONTRATO
CONTRATO
PROBABILIDAD 1 3 1 3
IMPACTO 1 4 3 3
VALORACIÓN DEL
2 7 4 6
RIESGO
CONTRATISTA Y CONTRATISTA Y
¿A QUIEN SE LE ASIGNA? LA ENTIDAD LA ENTIDAD
ENTIDAD ENTIDAD
EL CONTRATISTA SEGUIMIENTO
DEBERA EN LA
LA ENTIDAD
LA ENTIDAD DEBE EJECUCION-
ESTAR
DEBE CONTROL POR
INFORMADO DE
TRATAMIENTO / MANTENERSE MANTENERSE
CONTROLES A SER LA PARTE DEL
ACTUALIZADA ACTUALIZADA
IMPLEMENTADOS SITUACION DE SUPERVISOR Y
EN LOS CAMBIOS EN LOS CAMBIOS
ORDEN CONTRATISTA-
NORMATIVO
NORMATIVOS DEBIDO
PUBLICO QUE
PUEDAN
PROCESO
AFECTAR EL
CUMPLIMIENTO
DEL CONTRATO
PROBABILID
1 3 1 4
AD
IMPACTO
IMPACTO 1 4 1 2
DESPUÉS
DEL
VALORACIÓ
TRATAMIEN
N DEL 2 7 1 4
TO
RIESGO
AFECTA LA EJECUCIÓN
SI SI SI SI
DEL CONTRATO?
CON LA CON LA
CON EL ACTA DE
SUSCRIPCIÓN SUSCRIPCIÓN
ENTREGA A
FECHA ESTIMADA EN QUE DEL DEL
CON EL CIERRE
SE COMPLETA EL SATISFACCIÓN O
DEL PROCESO ACTA DE RECIBO ACTA DE RECIBO
TRATAMIENTO EL ACTA DE
DE DE
LIQUIDACIÓN
SATISFACCIÓN SATISFACCIÓN
CON LA CON LA
EXPEDICIÓN EXPEDICIÓN
POR POR
Y VERIFICANDO Y VERIFICANDO
CRONOGRAMA CRONOGRAMA
DE EJECUCIÓN DE EJECUCIÓN
MENSUALES / MENSUALES /
PERIODICID COMO COMO
AD MENSUAL MENSUAL
¿CUANDO? INDIQUE INDIQUE
CRONOGRAMA CRONOGRAMA
RIESGOS TECNICOS:
Nº 1 2 3
CONTRATACIO
ETAPA EJECUCIÓN EJECUCIÓN
N
El proveedor no
La no realización
cuente con el
DESCRIPCIÓN( que puede pasar y como La no entrega de de los
los repuestos personal ideo
puede ocurrir) mantenimientos
requeridos para realizar los
respectivos
mantenimientos
PROBABILIDAD 3 2 2
IMPACTO 4 4 4
ELEMENTOS MANTENIMIENT
REQUERIDOS O
IMPACTO PROBABILIDAD 1 1 1
DESPUÉS
DEL IMPACTO 1 1 1
TRATAMIEN
VALORACIÓN DEL 2 2 2
TO
RIESGO
FECHA DE
FECHA DE FECHA DE
FECHA ESTIMADA EN QUE SE INICIE INICIO DE LOS
INICIO DE LA INICIO DE LA
EL TRATAMIENTO MANTENIMIENT
EJECUCIÓN EJECUCIÓN
OS
PERIODICIDAD ¿CUAN
MENSUALES MENSUALES MENSUALES
DO?
Nº 1 2 3 4
DESCRIPCIÓN( QUE FALTA DE EL CONTRATISTA DEBE AL CAMBIOS EN LAS ALZA INESPERADA DEL
PUEDE PASAR Y COMO CONSECUCIÓN DE MOMENTO DE PRESENTAR VARIABLES VALOR CONTRACTUAL DE
PUEDE OCURRIR) RECURSOS QUE SU OFERTA TENER EN MACROECONÓMICAS DE ALGÚN (OS) INSUMO (S)
SOPORTEN LA CUENTA TODOS LOS COLOMBIA.; COSTOS DIRECTOS O
EJECUCIÓN DEL IMPUESTOS, TASAS, Y ESTA VARIABLE DEBE INDIRECTOS QUE
CONTRATO. CONTRIBUCIONES QUE SER CONTEMPLADA Y AFECTEN LA EJECUCIÓN
REGIRÁN LA PREVISTA DE ACUERDO DEL CONTRATO POR
CONTRATACIÓN. LOS A LA SITUACIÓN EN EL PARTE DEL OFERENTE
PRECIOS DE LA MOMENTO EN EL CUAL
CONTRATACIÓN SE EL
ENTIENDEN FIJOS Y CONTRATISTA PRESENT
FIRMES, LOS CUALES NO A SU OFERTA PERO
SERÁN OBJETO DE PROYECTADA AL
POSTERIORES REAJUSTES MOMENTO EN EL CUAL
SE VA A EJECUTAR LA
OBRA.
AFECTA LA EJECUCIÓN SI SI SI SI
DEL CONTRATO?
FECHA ESTIMADA EN UNA VEZ SE INFORME LA NOVEDAD POR PARTE DEL SUPERVISOR DEL CONTRATO
QUE SE INICIE EL
TRATAMIENTO
FECHA ESTIMADA EN ACTA DE RECIBO A SATISFACCION DEL CONTRATO Y LIQUIDACION DEL MISMO
QUE SE COMPLETA EL
TRATAMIENTO
CHILE SI SI NO SI
ALIANZA
PERU SI NO NO NO
PACIFICO
MEXICO SI SI NO SI
CANADA SI SI NO SI
CHILE SI SI NO SI
COREA SI SI NO SI
ESTADOS AELC SI NO NO SI
ESTADOS UNIDOS Y SI NO SI
SI
COSTARICA
MEXICO SI SI NO SI
EL NO SI
SI SI
SALVADOR
TRIANGULO
NORTE GUATEMALA SI SI NO SI
UNION EUROPEA SI NO NO SI
CAN SI SI NO SI
Una vez realizado en análisis de los acuerdo comerciales de conformidad con los
lineamientos de Colombia Compra se determina que al presente Proceso de
Contratación SI está cubierto por acuerdos comerciales EXCEPTO Perú en alianza
de pacifico por no estar dentro de la cuantía determinada para su aplicación.
Será responsabilidad del Supervisor en coordinación con el Gerente del Proyecto, dar
cumplimiento a las obligaciones posteriores a la liquidación del contrato, de
conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.1.2.4.3 del Decreto 1082 de 2015.
ANEXO Nº 1
DATOS DEL PROCESO
Presupuesto
Asignado
El presupuesto asignado para la adquisición de los bienes del objeto de la presente
adquisición es de NOVENTA Y CINCO MILLONES CIENTO SETENTA Y OCHO MIL
PESOS M/CTE ($95.178.000), RECURSO 10 CSF, RUBRO A-02-02-01-004-005
“MAQUINARIA DE OFICINA CONTABILIDAD E INFORMÁTICA RUBRO A-02-02-01-
004-007EQUIPOS Y APARATOS DE RADIO, TELEVISIÓN Y COMUNICACIONES,
RUBRO A-02-02-02-008-007 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO REPARACIÓN E
INSTALACIÓN (EXCEPTO SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN)., EXPEDIDO POR EL
JEFE DE PRESUPUESTO CENAC P.A, el cual se discrimina así:
ARTICULO
UNIDAD VALOR DE LA
PRESUPUESTAL RECURSO DESCRIPCIÓN DEL RUBRO
BENEFICIADA NECESIDAD
(SIIF NACIÓN)
CENACPA $ 4.968.000,00
BRLOG1 $ 4.968.000,00
BASPC21 $ 3.972.000,00
BAINT $ 3.876.000,00
BAMAN1 $ 3.488.400,00
BAPOM13 $ 3.864.000,00
CAOCC $ 3.672.000,00
BOAID $ 1.464.000,00
REGFE1 $ 4.968.000,00
EJEPO $ 1.537.200,00
COADE $ 20.304.000,00
TOTAL $ 68.677.200,00
ARTICULO
DESCRIPCIÓN DEL UNIDAD
PRESUPUESTAL RECURSO VALOR DE LA NECESIDAD
RUBRO BENEFICIADA
(SIIF NACIÓN)
CENACPA $ 1.728.000,00
BRLOG1 $ 1.728.000,00
BASPC21 $ 864.000,00
BAINT $ 876.000,00
BAMAN1 $ 876.000,00
BAPOM13 $ 864.000,00
BASAN $ 828.000,00
GAOCC $ 816.000,00
BATRA $ 876.000,00
ZONA13 $ 1.800.000,00
DIM47 $ 960.000,00
DIM51 $ 960.000,00
DIM52 $ 960.000,00
DIM55 $ 960.000,00
DIM59 $ 960.000,00
COADE $ 6.384.000,00
TOTAL $ 26.500.800,00
Registro Único
De OBLIGATORIOS: El oferente deberá estar clasificado en los códigos siguientes:
Proponentes
43 20 18 Dispositivos de almacenamiento
32 10 16 Circuitos Integrados.
Consulta
proceso
El pliego de condiciones podrá consultarse en la página Web: www.contratos.gov.co
Aviso de
Convocatoria Y El proyecto, estudio y aviso podrán consultarse en la página web: www.secop.gov.co
Estudio Previo
Publicación del
Proyecto Pliego Fecha: 2 marzo de 2020.
de Condiciones
Lugar: auditorio CENAC PA
Audiencia
Fecha: 4 de marzo de 2020
Informativa
Respuesta
observaciones
09 de marzo de 2020 www.secop.gov.co
al proyecto de
pliegos
Manifestación
de limitación a 10 de marzo a las 15:00 horas
mypimes
Lugar: www.secop.gov.co
Publicación de
la Resolución
de Apertura.
Fecha: 11 de marzo de 2020.
Audiencia de
En el auditorio de la Central Administrativa CENAC PA Cra 50 No. 18 – 92 el 12 de
establecimiento
marzo de 2020 a las 09:00
de riesgos
Plazo máximo
para presentar
Hasta: 13 de marzo de 2020.
manifestaciones
de interés
oferentes en
caso de más de
10
manifestaciones
de interés y
Publicación de
lista
Fecha y Hora
de
Fecha: 18 de marzo de 2020.
Cierre:
Verificación y
La verificación y evaluación de las propuestas se efectuará desde la fecha del cierre y
Evaluación de
hasta el 19 de marzo de 2020.
las Propuestas:
Lugar: www.contratos.gov.co
Consulta y
Desde: 24 de marzo de 2020.
Traslado para
Observaciones
a las
Hasta: 26 de marzo de 2020.
evaluaciones
Hora:17:00 horas
Lugar: www.contratos.gov.co
Publicación
respuesta
observaciones
y evaluaciones Desde: 27 de marzo de 2020.
finales
Lugar, Fecha y
Hora de Lugar: en el auditorio de la Central Administrativa CENAC PA Cra 50 No. 18 – 92
recomendación
para
adjudicación y Fecha: 27 de marzo 2020
adjudicación
del contrato.
Suscripción del Dentro de un (1) día hábil siguiente a la fecha de notificación de la resolución de
Contrato adjudicación.
expedición Dentro de un (1) día hábil siguiente a la fecha de notificación de la resolución de
registro adjudicación
presupuestal
Constitución Plazo máximo un (1) día hábil siguiente a la suscripción del contrato
Garantía Única
fecha y lugar El lugar de entrega de los elementos será en el almacén de comunicaciones del BASPC
de entrega No. 21 ubicado en la KR 50 No. 18 – 92, de la ciudad de Bogotá.
LUGAR DE EJECUCIÓN
Los mantenimientos a realizar serán coordinados a través del supervisor del contrato
previamente nombrado mediante resolución por el ordenador del gasto de la Central
administrativa y contable de Puente Aranda.
Se debe elaborar un acta de recibo a satisfacción tanto de los elementos como de los
mantenimientos debidamente suscrita por el supervisor del contrato.
Plazo de cuatro (4) meses más a partir de la terminación del plazo pactado
Duración del
contrato
Valor del Será por valor de la resolución de adjudicación.
Contrato:
Tipo de Suministro
Contrato:
ANEXO No 2
f. En caso de terminación anticipada del contrato por mutuo acuerdo de las partes,
adelantar las labores pertinentes para determinar el valor de las compensaciones
mutuas.
g. El M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – (UNIDAD EJECUTORA) no ejercerá
funciones de control de las actividades de los subcontratistas, ni de aprobación del
resultado de las mismas; sin embargo, en el caso de que el CONTRATISTA adelante
actividades que le son propias a través de subcontratistas, deberá disponer, bajo su
costo, de su propio equipo de interventoría o control de calidad, que estará obligado
a suministrar a satisfacción del M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – (UNIDAD
EJECUTORA) la información que le requiera.
h. En general, vigilar y controlar que el CONTRATISTA cumpla con sus obligaciones
para el normal desarrollo y ejecución del presente contrato.
i. Tendrá las siguientes facultades en particular:
1.) Suscribir las actas de recibo parcial y/o total de los objeto del presente contrato.
2.) Rechazar los que a su criterio no cumplan las especificaciones técnicas descritas
en el presente contrato.
3.) Rendir informes mensuales o cuando lo considere necesario, al M.D.N -
EJÉRCITO NACIONAL – (UNIDAD EJECUTORA) Ordenador del Gasto sobre el
avance y ejecución del contrato.
4.) Verificar la correcta ejecución y cumplimiento del contrato.
5.) Exigir el cumplimiento del contrato en todas y cada una de sus partes.
6.) Atender y resolver en coordinación con el M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL –
(UNIDAD EJECUTORA) todas las consultas sobre omisiones, errores, discrepancias
o aclaraciones y complemento en las especificaciones técnicas.
7.) Deberá verificar y dejar constancia del cumplimiento de las obligaciones
parafiscales de conformidad con lo establecido en el artículo 50 de la Ley 789 de
2002 y el artículo 1º de la Ley 828 de 2003.
8.) Todas las demás atribuciones que se contemplen en los documentos del contrato.
CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA.- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: Además
de las obligaciones inherentes al presente contrato, el contratista se compromete a:
1. Cumplir con las condiciones establecidas en la ley y los estudios previos y el pliego
de condiciones definitivo. 2. Cumplir con las características técnicas, plazos de
entrega y demás condiciones establecidas en los estudios previos, pliego de
condiciones definitivo, pliego y contrato derivado del presente proceso de
contratación. 3. Suscribir las modificaciones acordadas entre las partes, para efectos
de garantizar la ejecución y el cumplimiento idóneo y oportuno del objeto contratado,
dentro de los cinco (5) días siguientes al requerimiento por parte del M.D.N. -
EJÉRCITO NACIONAL-(UNIDAD EJECUTORA) 4. No suministrar ninguna clase de
información o detalle a terceros y mantener como documentación clasificada todos
los aspectos relacionados con el contrato. 5. Mantener la debida reserva respecto de
los asuntos técnicos e instalaciones de las Fuerzas Militares de la República de
Colombia, conocidos por el CONTRATISTA durante el desarrollo del contrato o con
posterioridad al mismo.
6. Cancelar todos los derechos e impuestos que se derivan con ocasión del contrato,
establecidos o que se establezcan en el país, de acuerdo con las leyes colombianas.
liquidar el contrato; para tal efecto el CONTRATISTA deberá traer definidos todos los
aspectos que considere deben ser tenidos en cuenta dentro del acto de liquidación.
En la misma forma deberá proceder el M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – (UNIDAD
EJECUTORA). Si el CONTRATISTA no compareciere a la citación y no justifica su
inasistencia, se entenderá que no tiene interés en liquidar de común acuerdo el
contrato, que está renunciando a dicha etapa y en consecuencia el M.D.N -
EJÉRCITO NACIONAL – (UNIDAD EJECUTORA) procederá a liquidarlo
unilateralmente dentro de los dos (2) meses siguientes al vencimiento del plazo antes
mencionado. b) Una vez conocidos por las partes los aspectos que cada una
considera deben ser incorporados a la liquidación del contrato, procederán a
estudiarlos y discutirlos dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes. Si del
estudio y discusión surgieren discrepancias entre las partes que ameriten por parte
del M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – (UNIDAD EJECUTORA) realizar consultas,
pruebas o comprobaciones de carácter técnico o de cualquiera otra naturaleza, dicho
término se adicionará en quince (15) días hábiles. c) Efectuadas las consultas,
pruebas o comprobaciones, el M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – (UNIDAD
EJECUTORA) convocará al CONTRATISTA y se las dará a conocer con el fin de que
sean discutidas entre las partes, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes. d)
Vencido el término anterior, si aún subsistieren discrepancias entre las partes
contratantes, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes levantarán y suscribirán
un acta, donde consten los acuerdos a que hayan llegado y los desacuerdos
existentes. En el evento de no existir discrepancias, dentro del mismo término
procederán a elaborar y suscribir el acta de liquidación del contrato. e) Cuando lo
consignado por las partes; ya sea en el documento de liquidación del contrato o en
el acta que contienen los desacuerdos existentes entre las mismas, deba ser
sometido a la aprobación y firma de otras instancias adicionales, diferentes a aquellas
a las cuales pertenecen los funcionarios del M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL –
(UNIDAD EJECUTORA) que intervinieron en la discusión y estudio de la liquidación
del contrato, el término previsto en el literal anterior se aumentará en veinticinco (25)
días hábiles y los documentos que hayan suscrito las partes en los aspectos que
comprometan al M.D.N - EJÉRCITO NACIONAL – (UNIDAD EJECUTORA) en
obligaciones y responsabilidades, se entenderán como provisionales; solamente
tendrán el carácter de definitivos y obligatorios cuando hayan sido aprobados y
suscritos por las instancias adicionales aquí referidas.
CLÁUSULA TRIGÉSIMA QUINTA.- DOCUMENTOS: Forman parte integrante del
presente contrato todos los documentos aquí relacionados, los cuales se anexan, y
entre los que están: a) el pliego de condiciones definitivo para el proceso de Selección
Abreviada No. __________ y las adendas expedidas (cuando aplique). b). El
certificado de disponibilidad presupuestal No. __________. c) Las actas del comité
de adquisiciones. d). Las ponencias presentadas por XXXXXXXXXXX. e) La oferta
del CONTRATISTA. f) Los demás documentos que se relacionen con el presente
contrato.
CLÁUSULA TRIGÉSIMA SEXTA- DOMICILIO: Las partes contratantes declaran
que, para todos los efectos legales y extrajudiciales que se deriven del presente
contrato fijan la ciudad de xxxxxxxx, Colombia como su domicilio.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXFirmas de:
Comité Técnico evaluador Comité Jurídico Evaluador Comité Económico
evaluador
Presupuesto
En constancia se firma,
Original Firmado
TENIENTE CORONEL HERNANDO DE FILILIPPIS RODRIGUEZ
DIRECTOR Y ORDENADOR DEL GASTO DE LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y
CONTABLE CENAC PA
Original Firmado
T.C EDWIN GIOVANNY PRIETO SANTOS
Gerente de Proyecto.
PS NURY DEL PILAR VERA VARGAS SS. CARLOS JAVIER JÍMENEZ GALVIS
Comité Jurídico Estructurador Comité Técnico Estructurador
Revisó: MY. DIEGO ARMANDO OSPINA TRUJILLO Elaboró. NURY DEL PILAR VERA VARGAS
Jefe Área de Contratación Abogada Asesora CENAC