0% encontró este documento útil (0 votos)
591 vistas4 páginas

PRACTICO 2 Vectores PDF

Este documento presenta 23 problemas de vectores que involucran conceptos como suma y resta de vectores, componentes de vectores, velocidad resultante, fuerzas concurrentes y coplanares. Los problemas cubren una variedad de situaciones como movimiento, fuerzas y velocidades en sistemas físicos bidimensionales y tridimensionales.

Cargado por

Kenny Montes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
591 vistas4 páginas

PRACTICO 2 Vectores PDF

Este documento presenta 23 problemas de vectores que involucran conceptos como suma y resta de vectores, componentes de vectores, velocidad resultante, fuerzas concurrentes y coplanares. Los problemas cubren una variedad de situaciones como movimiento, fuerzas y velocidades en sistemas físicos bidimensionales y tridimensionales.

Cargado por

Kenny Montes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Física I

Lic .y Prof. en Biologías


FISICA I

TRABAJO PRACTICO Nº 2
VECTORES
Introducción:

Algunas cantidades físicas, como el tiempo, temperatura, masa, densidad, etc. se pueden
describir con un número y una unidad, pero muchas otras cantidades tienen asociadas una
dirección y no pueden describirse con sólo un número.
Una cantidad vectorial tiene dirección en el espacio además de una magnitud.
Una cantidad escalar no tiene dirección.
La suma de vectores es un proceso geométrico, en el cual se aplica el método del polígono.
Hay dos casos de productos de vectores:
- El producto punto o escalar de dos vectores cuyo resultado es una cantidad escalar.
- El producto cruz o vectorial de dos vectores, que es otro vector.

Problemas Obligatorios
1) Hallar el vector resultante de dos vectores fuerza de 4 N y 3 N, aplicados en un punto O y
formando un ángulo de:
a) 90º
b) 60º
c) 45º
d) 30º
e) 0º

2) Cuatro vectores fuerza coplanares se encuentran aplicados a un cuerpo en un punto O,


como indica la figura. Hallar gráficamente su resultante y su equilibrante.
100 N
110 N

30º 45º 80 N
20º O
160 N

3) El desplazamiento desde un punto A, cuyas coordenadas medidas en metros son (2 , 6), a


un punto B cuyos coordenadas son (5 , 10)
a) Describa el vector desplazamiento D en términos de los vectores de
posición A y B
b) Calcule la longitud de D y el ángulo que forma con el eje x

4) Sabiendo que el módulo del vector resultante de otros dos, correspondiente a sendas
fuerzas perpendiculares, es de 100 N y que uno de ellos forma un ángulo de 30º con dicha
resultante, hallar gráfica y analíticamente los vectores componentes.
1
Ing. Elvio Sigampa Páez
Física I
Lic .y Prof. en Biologías
5) Un marinero ebrio trastabilla 3 pasos hacia el norte, 4 hacia el noroeste, 3 hacia el este y 5
hacia el oeste. Describa la ubicación final con respecto a la inicial mediante un sólo vector
desplazamiento.

6) La velocidad de un bote en el agua en reposo es de 8 km/h. Sabiendo que la velocidad de


la corriente del río es de 4 km/h, hallar el ángulo que debe formar con la orilla la ruta del
bote, para que alcance un punto de la otra orilla justo enfrente al de partida. Resolver
gráfica y analíticamente.

7) Un muchacho tira de una cuerda atada a un cuerpo con una fuerza de 20 N. La cuerda
forma un ángulo de 30º con la horizontal. Hallar el valor de la fuerza que tiende a elevar
verticalmente el cuerpo. Resolver gráfica y analíticamente.

8) Un bloque de peso W = 300 N se apoya, sin rozamiento, en un plano de 25º respecto a la


horizontal:
a) Hallar las componentes del peso normal y paralela al plano inclinado.
b) ¿Qué fuerza paralela al plano inclinado será necesario aplicar al cuerpo
para que ascienda por el plano inclinado?

9) Un poste de luz está soportado por un cable que ejerce una fuerza de 2670 N sobre el
extremo superior del mismo. Sabiendo que el cable forma con el poste un ángulo de 42º,
calcular las componentes horizontal y vertical de la fuerza en el cable.

10) Hallar la resultante de cinco vectores fuerza coplanares (19 N, 15 N, 16 N, 11 N y 12 N)


aplicados en un punto A, como indica la figura. Resolver por el método de las
componentes rectangulares en forma analítica
y
15 N
16 N

45º 60º 19 N x
30º

11 N
12 N

11) Un soldado en reposo apunta con su fusil a un carro de combate situado a 250 metros de
distancia y que se mueve en dirección perpendicular al eje del fusil con una velocidad de
22 m/s:
a) Si la velocidad de la bala es de 500 m/s ¿Con qué ángulo horizontal, con
respecto a la línea soldado-carro, debe apuntar el fusil para lograr un
impacto sobre el carro?

2
Ing. Elvio Sigampa Páez
Física I
Lic .y Prof. en Biologías
b) ¿A cuántos metros por delante del carro debe apuntar? Resolver
analíticamente.

12) Hallar gráfica y analíticamente del sistema de fuerzas que se muestra en la figura.

60 N

90 N

25 N 50º

40 N

Problemas Propuestos
13) Un auto recorre 20 Km rumbo al norte y luego 35 Km en dirección 60º noroeste. Halle la
magnitud y dirección del desplazamiento resultante del automóvil.

14) Un avión vuela de una ciudad A a una ciudad B ubicada a 175 Km en dirección 30º al
noreste de A. Después vuela a C a 153 Km 20º al noroeste de B. Finalmente vuela 195
Km al oeste a la ciudad D. Encuentre la ubicación de D respecto de A.

15) Un barco navega hacia el norte con una velocidad de 12 nudos. Sabiendo que la velocidad
del agua es de 5 nudos y dirigida hacia el oeste, calcular el módulo, dirección y sentido
del vector velocidad del barco.

16) Un motorista se dirige hacia el norte con una velocidad de 50 km/h. La velocidad del
viento es de 30 km/h soplando hacia el oeste. Calcular la velocidad aparente del viento
observada por el motorista.

17) Un telescopio que mira hacia una estrella fija situada en la vertical del lugar, presenta una
inclinación de 20,5 segundos de grado con dicha vertical. Debido al movimiento orbital de
la Tierra, el telescopio está animado de una velocidad de 29,76 km/s, formando un ángulo
recto con la dirección de la estrella. Con estos datos, determinar la velocidad de la luz.

18) Un hombre camina 50 m hacia el este; a continuación 30 m hacia el sur; después, 20 m


hacia el oeste y finalmente 10 m hacia el norte. Determinar el vector desplazamiento del
hombre.

19) Hallar la resultante y la equilibrante del sistema compuesto por los siguientes vectores
fuerzas coplanares y concurrentes: 100 N, 30º - 141,4 N, 45º - 100 N, 240º.

3
Ing. Elvio Sigampa Páez
Física I
Lic .y Prof. en Biologías
20) Dados los vectores A = 80 m/s orientado hacia el norte y B = 60 m/s orientado hacia el
este. Hallar el vector diferencia.

21) Un hombre camina 180 m hacia el sur; luego 300 m hacia el oeste, donde se encuentra con
un oso y por último camina 180 m hacia el norte, volviendo exactamente al punto del cual
partió. ¿De qué color era el oso?

22) En un cuadrado de 20 cm de lado están representados los vectores a, b, c y d. Determine


el resultado de cada una de las siguientes operaciones vectoriales:
a) a + b
b) a + b + c
c) a + b + c + d

23) Un automóvil avanza en línea recta con una velocidad de 10 m/s bajo la lluvia. Se sabe
que las gotas caen verticalmente, en relación con el suelo, con una velocidad de 6 m/s.
Determinar el vector velocidad de las gotas de lluvia respecto a un observador que se
encuentra dentro del automóvil.

4
Ing. Elvio Sigampa Páez

También podría gustarte