Ley de Ohm
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
V, I y R, los parámetros de la ley de Ohm
La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm,
es una ley básica de los circuitos eléctricos. Establece que la diferencia de
potencial que aplicamos entre los extremos de un conductor determinado es
proporcional a la intensidad de la corriente que circula por el citado conductor.
Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica ; que es el
factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre e :
La fórmula anterior se conoce como fórmula general de la ley de Ohm,12 y en la
misma, corresponde a la diferencia de potencial, a la resistencia e a la
intensidad de la corriente. Las unidades de esas tres magnitudes en el sistema
internacional de unidades son, respectivamente, voltios (V), ohmios (Ω)
y amperios (A).
En física, el término ley de Ohm se usa para referirse a varias generalizaciones de
la ley originalmente formulada por Ohm. El ejemplo más simple es:
donde J es la densidad de corriente en una localización dada en el material
resistivo, E es el campo eléctrico en esa localización, y σ (sigma) es un parámetro
dependiente del material llamado conductividad. Esta reformulación de la ley de
Ohm se debe a Gustav Kirchhoff.3
Índice
1Introducción histórica
o 1.1Experimentos y artículos publicados
2Análisis de circuitos
o 2.1Diagrama de la ley de Ohm
o 2.2Circuitos con señales variables en el tiempo
3Corriente eléctrica y movimiento de cargas
o 3.1Definición de intensidad de corriente I: movimiento de electrones
o 3.2La densidad de corriente J
o 3.3Intensidad de corriente eléctrica y ley de Ohm en forma local
4La ley de Ohm clásica o macroscópica
o 4.1Ley de Ohm clásica
o 4.2Definición de resistividad y su relación con la resistencia
4.2.1Resistividad
4.2.2Resistencia eléctrica de un conductor
o 4.3Dependencia de la resistividad con la temperatura
4.3.1Materiales de comportamiento lineal u óhmico
4.3.2Materiales no lineales, como los semiconductores o los
superconductores
5Energía en los circuitos eléctricos: disipación y suministro
o 5.1Consecuencias energéticas de la ley de Ohm: disipación y el efecto Joule
o 5.2Suministro de energía: fuerza electromotriz
6Véase también
7Referencias
8Bibliografía
9Enlaces externos
Introducción histórica[editar]
Retrato de Georg Simon Ohm
Véase también: Georg Simon Ohm
Georg Simon Ohm nació en Erlangen (Alemania) el 16 de marzo de 1789 en el
seno de una familia protestante, y desde muy joven trabajó en la cerrajería de su
padre, el cual también hacía las veces de profesor de su hijo. Tras su paso por la
universidad dirigió el Instituto Politécnico de Núremberg y dio clases de física
experimental en la Universidad de Múnich hasta el final de su vida. Falleció en
esta última ciudad el 6 de julio de 1854.