Trabajo de Filosofia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Asignatura: filosofía

Prof. Pía Correa Montesinos


3º Medio

Estudiante:
Fecha:
Ashley Torres Ramírez
12 / 03 / 2020
Introducción
- En el presente trabajo vamos a observar la vida y las
atribuciones Avram Noam Chomsky ya que se considera una de
las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX gracias a
sus trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva. También es
reconocido por su activismo político, caracterizado por una fuerte
crítica del capitalismo contemporáneo y de la política exterior de
los Estados Unidos. Se le considera de pensamiento socialista
libertario, se le conoce bastante en el ámbito de la lingüística ya
que propuso la gramática generativa, disciplina que situó
la sintaxis en el centro de la investigación lingüística  Con esta
cambió la perspectiva, los programas y métodos de investigación
en el estudio del lenguaje. Su lingüística es una teoría de la
adquisición individual del lenguaje e intenta explicar las
estructuras y principios más profundos del lenguaje. Destaca su
contribución al establecimiento de las ciencias cognitivas a partir
de su crítica del conductismo de Skinner y de las gramáticas de
estados finitos, que puso en tela de juicio el método basado en el
comportamiento del estudio de la mente y el lenguaje que
dominaba en los años cincuenta, además Es el descubridor de
la jerarquía de Chomsky, una clasificación de lenguajes
formales de gran importancia en teoría de la computación.
También es conocido por su activismo político y por sus críticas a
la política exterior de Estados Unidos y de otros países,
como Israel. Chomsky, que desvincula completamente su actividad
científica de su activismo político, se describe a sí mismo como
simpatizante del anarcosindicalismo.
Con el tiempo, se ha convertido en una de las principales figuras
de la política radical estadounidense. Junto a José
Saramago o Leonardo Boff, entre otros, es uno de los principales
intelectuales de la izquierda en el mundo, pese a lo cual, a
diferencia de su actividad científica, su aportación teórica en el
ámbito político no es demasiado relevante. Nunca se ha
considerado un teórico en política, sino simplemente un ciudadano
informado que mantiene una actitud muy crítica hacia la ideología
dominante. Chomsky cree que, mientras la actividad científica no
está al alcance de cualquiera para la actividad de crítica política
basta una cierta apertura de espíritu. Ha reiterado a menudo que
la política debería ser cosa de todos y no dejarse en manos de
la intelligentsia, ni mucho menos aceptar que solo los
profesionales de la política

- Avram Noam Chomsky nació el 7 de diciembre de 1928 en filadelfia,


Estados Unidos, hijo de William Chomsky o más conocido como Zev
Chomsky (estudioso de la lengua hebrea y uno de los más distinguidos
gramáticos) y Elsie simonofsky, maestra de hebreo, ambos eran
inmigrantes judío-ucranianos. Desde 1945 Noam estudio filosofía,
lingüística y matemática en la universidad de Pensilvania. Allí estuvo
bajo la tutela del profesor Zellig Harris, Chomsky comenzó a tomar
clases de matemáticas y filosofía. Uno de sus maestros fue el filósofo
Nelson Goodman quien más tarde los presentaría en la Society of
Fellows de Harvard. Recibió su doctorado en 1955, después de llevar a
cabo la mayor parte de sus investigaciones en la Universidad de Harvard
durante los cuatro años anteriores. En 1998 recibió el doctorado honoris
causa de la Universidad Rovira i Virgili (España). Recibió esta misma
distinción por parte de la Universidad Nacional Colombia (Colombia), y
en el 2002 en la Universidad de Chile y de la Universidad de La Frontera
en el 2006, también en la Universidad Nacional Autónoma de México en
el 2010.
- En su tesis doctoral Chomsky comenzó a desarrollar algunas de sus
ideas en la lingüística, que después las elaboro en su libro Estructuras
sintácticas, que es posiblemente su trabajo más conocido en este
campo. Sus planteamientos lingüísticos han revolucionado muchos
puntos clave del estudio del lenguaje humano, que se han plasmado en
la teoría de la Gramática generativa transformacional. Es profesor del
Massachusetts Institute of Technology (MIT) desde 1961, donde ocupo la
catedra de lenguaje moderno y lingüística de 1966 a 1976.
- En abril 2019 Noam Chomsky es reconocido con el Premio Fronteras
del Conocimiento en la categoría de Humanidades y Ciencias Sociales. El
jurado recogió en el acta que Chomsky ha situad la investigación de la
mente humana y sus productos “en una nueva y fructífera vía que
abarca la lingüística teórica, la psicolingüística, las ciencias cognitivas,
las filosofías del lenguaje y de la mente y la psicología cognitiva”.
- Se casó con su amiga de la infancia Carol Doris Schatz fue una
lingüista pedagoga estadounidense, conocida por sus investigaciones
empíricas sobre la adquisición del lenguaje para niños murió el 19 de
diciembre del 2008 por causa de un cáncer, tuvieron dos hijas y un hijo.
CONTRIBUCIONES A LA LINGÜÍSTICA
-Chomsky en 1957 con solo 29 años, revoluciono el campo de la
lingüística teórica con la publicación de la obra Estructuras sintácticas,
basada en su tesis doctoral “Estructura lógica de la teoría lingüística”.
Sus efectos sobre las teorías lingüísticas y psicológicas entonces en
boga fue demoledor, ya que atacaba los presupuestos centrales tanto
del estructuralismo como de la psicología conductista. Hasta entonces
se creía que la adquisición del lenguaje, como cualquier otra destreza
humana, se producía por medio del aprendizaje y de la asociación. Sin
embargo, Chomsky cree en la existencia de un dispositivo cerebral
innato (el “órgano del lenguaje”), que permite aprender y utilizar el
lenguaje de forma casi instintiva. Comprobó además que los principios
generales abstractos de la gramática son universales en la especie
humana y postulo la existencia de una Gramática Universal.
- La Gramática Universal de Chomsky asegura que el fundamento
común de las lenguas humanas es su recursividad, un proceso,
habitualmente asociado a la subordinación, que posibilita a un hablante
a introducir oraciones en otras oraciones sin límite. Este principio sería el
que permitiría a los seres humanos establecer una comunicación rica y
compleja para distanciarse, por ejemplo, de los animales. Sin embargo,
la teoría de la recursividad de Chomsky se puso en entredicho en el
momento en el que el profesor Daniel Everett, después de convivir con
la tribu indígena de los pirahã, descubrió presuntamente un idioma
nuevo que contradice dicha teoría: el idioma pirahã. Este nuevo idioma,
que carecería de numeración, tiempos verbales y colores, se
caracterizaría por su simplicidad aunque, a pesar de que tendría una
percepción simple y reducida del mundo, cumpliría con las necesidades
comunicativas de la tribu. Este descubrimiento es muy controvertido, ya
que el propio Everett es la única persona fuera de la tribu capaz de
entenderlo.
- Chomsky denominó gramática generativa al conjunto de reglas
innatas que permite traducir combinaciones de ideas a combinaciones
de un código. Fundamentó la hipótesis, ya existente, de que la
gramática es un sistema combinatorio discreto que permite construir
infinitas frases a partir de un número finito de elementos mediante
reglas diversas que pueden formalizarse. La nueva teoría consideraba
que las expresiones (secuencias de palabras) tienen una sintaxis que
puede caracterizarse (globalmente) por una gramática formal; en
particular, una gramática extendida por normas de transformación. A los
niños se les supone un conocimiento innato de la gramática elemental
común a todas las lenguas humanas (lo que supone que toda lengua
existente es una clase de restricción). Se sostiene que la modelización
del conocimiento de la lengua a través de una gramática formal explica
la «productividad» de la lengua: con un juego reducido de reglas
gramaticales y un conjunto finito de términos, los humanos pueden
producir un número infinito de frases, incluidas frases que nadie haya
dicho anteriormente.
-“La Aproximación por principios y parámetros”, desarrollada en
las Conferencias de Pisa de 1979 y publicada más tarde bajo el
título Lectures on Government and Binding (LGB), retoma mucho de la
gramática universal: los principios gramaticales en los que se basan las
lenguas son innatos y fijos; las diferencias entre las distintas lenguas en
el mundo se pueden caracterizar en términos de parámetros
programados en el cerebro, a menudo comparados a interruptores.
Según esta teoría, un niño que aprende una lengua solo necesita
adquirir los elementos léxicos básicos (palabras, morfemas gramaticales
y refranes).
Teoría de principios y parámetros
- Chomsky se ocupa de las lenguas naturales partiendo de
una gramática universal propia de todos los seres humanos, de raíz
biológica, de la cual derivan las distintas lenguas de las diversas culturas
que han existido en la historia del hombre y que existen aún. La
diferencia entre la gramática universal (GU) y las distintas gramáticas
particulares (GGPP) radica en que la primera se relaciona con la
disposición de un conjunto de principios como el “principio de
proyección”, el “principio de dependencia de la estructura”, el “principio
de ligamiento”, la “teoría del caso”, el “criterio temático” y algunos
otros, mientras que las GGPP se vinculan a las múltiples variaciones que
pueden hacer las lenguas de los parámetros de esos principios. Un
ejemplo de esta variación se da en el “parámetro de los sujetos nulos”,
que en español se puede presentar mientras que en inglés no, como
muestra el siguiente ejemplo:

 En español: «caminó mucho y está muy cansado». En esta oración


el sujeto aparece implícito o es de sujeto nulo.
 En inglés: «he walked a lot and he is very tired». El sujeto nulo no
se permite en inglés y es necesario que el sujeto («he») aparezca
explicitado dos veces en la oración.
- Así, las GGPP no son más que combinaciones de elementos finitos que
pueden dar lugar a múltiples lenguas e idiomas que en esta teoría es
llamada lengua-I. El sistema encargado de articular estos principios y
variar los parámetros es el cerebro humano con su capacidad
de sintaxis, que en su sentido amplio adquiere la forma de un sistema
computacional que opera en módulos. Los módulos responden a una
estructura matriz compuesta por tres componentes, dentro de los cuales
actúan los principios y parámetros definidos como una serie de teorías
de lenguaje, conectadas con cuatro módulos centrales: la estructura-P,
la estructura-S, la forma fonológica (FF) y la forma lógica (FL). La
estructura-P conecta las oraciones con principios, mientras que la
estructura-S apela a la transformación o variabilidad que pueden
presentar dichas conexiones; además, la FF se vincula con la entonación
y sonido de las expresiones lingüísticas o fonología y la FL se encarga de
la semántica de estas expresiones en relación a su interpretación de
sentido y significado.
ACTIVISMO POLÍTICO Y POSICIONES Y POSICIONES
- Noam Chomsky se interesó por la política a una temprana edad
estimulado por las lecturas en las librerías de los anarquistas españoles
exiliados en Nueva York. A los once años publicó su primer artículo sobre
la caída de Barcelona y la expansión del fascismo en Europa.
- Su activismo político arranca de la movilización popular contra
la Guerra del Vietnam. La participación de Chomsky en esta movilización
fue particularmente sorprendente considerando que su propia
universidad, MIT, estaba investigando helicópteros, bombas inteligentes
y técnicas de contrainsurgencia para la guerra en Vietnam. Y, como dice
Chomsky, "se desarrolló una buena cantidad de tecnología de
orientación de misiles (nucleares) en el campus del MIT". Como Chomsky
también dice, "aproximadamente el 90% [del MIT] estaba financiado por
el Pentágono en ese momento. Y yo personalmente estaba justo en el
medio de eso. Estaba en un laboratorio militar”. La oposición de
Chomsky a la guerra de Vietnam lo llevó a analizar el papel del mundo
académico en la implicación de Estados Unidos en esta guerra. Fruto de
este esfuerzo fueron varios artículos compilados en el libro American
Power and the New Mandarins 1969, de entre los cuales destaca La
responsabilidad de los intelectuales publicado inicialmente en febrero de
1967 en The New York Review of Books. Desde entonces, ha sido muy
conocido por sus ideas políticas de izquierda, que se centran en la lucha
por superar el déficit democrático existente de Estados Unidos y en
denunciar las ambiciones imperiales del gobierno de este país en el
mundo. En general, se le considera un crítico del capitalismo y también
ha hablado en contra del darwinismo social de Herbert Spence.
- Con el tiempo, se ha convertido en una de las principales figuras de la
política radical estadounidense Junto a José Saramago o Leonardo Boff,
entre otros, es uno de los principales intelectuales de la izquierda en el
mundo, pese a lo cual, a diferencia de su actividad científica, su
aportación teórica en el ámbito político no es demasiado relevante.
Nunca se ha considerado un teórico en política, sino simplemente un
ciudadano informado que mantiene una actitud muy crítica hacia la
ideología dominante. Chomsky cree que, mientras la actividad científica
no está al alcance de cualquiera, para la actividad de crítica política
basta una cierta apertura de espíritu. Ha reiterado a menudo que la
política debería ser cosa de todos y no dejarse en manos de
la intelligentsia, ni mucho menos aceptar que solo los profesionales de la
política (sean periodistas, intelectuales o políticos) sean los únicos
capacitados para opinar sobre política.
- Su denuncia de la política exterior de Estados Unidos, de las
deficiencias democráticas de su maquinaria política, y de los engaños de
los grandes medios de comunicación en este país, supone poner en
duda tres de los pilares del nacionalismo estadounidense. Por otro lado,
su visión sobre la política del estado israelí en Oriente Medio es parte de
su crítica a la política exterior de Estados Unidos. Chomsky señala que
desde hace años la maquinaria militar israelí depende mayormente del
apoyo material y diplomático de Estados Unidos, y que ambos estados
realizan sistemáticamente acciones violentas al margen de las leyes
internacionales. Esta última circunstancia ha motivado que Chomsky
declare que según los criterios internacionales actuales, ambos estados
ejercen el terrorismo. En concreto en su libro 11/09/2001, afirma que los
Estados Unidos es «uno de los principales estados terroristas» .Noam
Chomsky lo publicó en diciembre del 2001, tres meses después de lo
sucedido en Nueva York. Es un ensayo sobre los hechos y las
consecuencias de los atentados del 11 de septiembre. Se basa en una
estructura de siete largas entrevistas de periodistas extranjeros durante
el primer mes y medio posterior a los ataques al World Trade Center y al
Pentágono. No analiza únicamente las causas, las consecuencias de los
atentados y la reacción del pueblo norteamericano, sino que cuestiona
las razones de la guerra y los bombardeos. En este libro Chomsky refleja
de nuevo su visión crítica con el poder y la industria militar.
- A raíz de estas denuncias, varios detractores de Chomsky lo han
tildado de antiestadounidense. Algunos incluso han comprendido sus
críticas como una supuesta obsesión antiestadounidense y antisionista.
Para algunos nacionalistas, es especialmente controvertida su crítica a
la política del gobierno de Israel, por su origen judío. También ha sido
polémico su apoyo a la libertad de expresión en los que se conoce como
el escándalo Faurisson.
- Chomsky califica al holocausto como la peor muestra de locura
colectiva en la historia de la humanidad, pero considera fundamental
garantizar la defensa de la libertad de expresión, incluso para aquellas
ideas popularmente mal vistas. Por último, destaca la crítica que hace
de la izquierda posmoderna y de su entusiasmo por el relativismo
cultural que, al de construir la noción de verdad, ha invalidado también
la posibilidad de la crítica. Chomsky ha pedido a EE. UU. Y a Canadá
levantar sanciones económicas impuestas a Venezuela. En cuanto a
España, en 2009 firmó un manifiesto de apoyo a la candidatura a las
elecciones europeas de la formación política Izquierda Anticapitalista, y
en 2014 en apoyo de la formación política Podemos. En el 2018,
Chomsky, junto con más de 100 académicos de 19 países, pidió en una
carta la "puesta en libertad inmediata" de los políticos catalanes
encarcelados en España por participar en la declaración de
independencia de Cataluña. Desde 2009 es miembro honorario de la
“Asociación Internacional de Profesionales de la Traducción y la
Interpretación” (AIPTI).
Perspectiva sobre el ateísmo, la ciencia y la
religión
En diversas ocasiones se le ha preguntado a Chomsky si tiene
una postura religiosa o es ateo, a lo cual él respondió en una ocasión:
“Soy lo que aquí se llama un «ateo secular», excepto que ni siquiera
puedo decir que soy un «ateo» porque no está del todo claro lo que se
me pide negar”.
- En una discusión con Lawrence Krauss y Sean M. Carroll en el 2006,
Chomsky dio una respuesta similar:
“De hecho, yo ni siquiera sé lo que es un ateo. Cuando la gente me
pregunta si soy ateo, tengo que preguntarles a qué se refieren. ¿Qué es
lo que se supone que no tengo que creer? Hasta que no puedas
responder a esa pregunta, no puedo decir si soy ateo, y la cuestión no
se plantea. No veo cómo uno puede ser un agnóstico cuando uno no
sabe qué es lo que se supone que uno cree, o rechaza”.
Chomsky (2006), Science in the Dock
- Adicionalmente, Chomsky ha reconocido los límites de la razón
humana, y claramente ha rechazado el cientificismo (la idea de que la
ciencia lo puede explicar todo):
“En los problemas comunes de la vida humana, la ciencia nos dice muy
poco, y los científicos, como personas, sin duda no son ninguna guía. De
hecho, son a menudo la peor guía, ya que a menudo tienden a
concentrarse, como un láser, en sus propios intereses profesionales, y
saben muy poco sobre el mundo”.
The Reality Club: Beyond Belief
“La ciencia estudia lo que está al margen de la comprensión, y lo que al
margen de la comprensión suele ser bastante simple. Y rara vez llega a
los asuntos humanos. Los asuntos humanos son demasiado complicados
[...] así que las ciencias reales nos dicen casi nada sobre los asuntos
humanos”.
Science in the Dock (2006)
- Por otra parte, Chomsky ha dejado claro que su postura no
es antirreligiosa, pues como analista social, al igual que muchos otros
autores, ha reconocido que hay una diferenciación radical entre
el cristianismo de los evangelios en contraste con el de la mayor parte
de los gobiernos y organizaciones religiosas:
“Hay una historia del cristianismo; los tres primeros siglos del
cristianismo: era una religión pacifista radical, razón por la cual
fue perseguida: era la religión de los pobres y los que sufrían; Jesús era
el símbolo de los pobres y los que sufrían, y ahí está la encrucijada. En el
siglo IV fue tomada por el Imperio romano... que convirtió a la Iglesia en
la religión de los persecutores”.
Chomsky (2010)
“Jesús mismo, y la mayor parte del mensaje de los Evangelios, es un
mensaje de servicio a los pobres, una crítica de los ricos y los poderosos,
y una doctrina pacifista, y se mantuvo así, así es como el cristianismo
estaba... hasta Constantino.: Constantino lo cambió, así que la cruz, que
era el símbolo de la persecución de alguien que trabaja para los pobres,
se puso en el escudo del Imperio Romano. Se convirtió en el símbolo de
la violencia y la opresión, que es más o menos lo que la Iglesia ha sido
hasta el presente”.
Science & Technology News, marzo 1, 2006
- Además, ha hablado favorablemente de la teología de la liberación y
ha reconocido la labor de movimientos que han tratado de restaurar y
rescatar los principios del cristianismo primitivo:
“De hecho, es bastante notable en los últimos años, que elementos de la
Iglesia, en particular obispos latinoamericanos, pero no sólo ellos, han
tratado de volver a los Evangelios”.
Libros publicados
Lingüística
 1955: Logical Structure of Linguistic Theory (es su tesis doctoral,
inédita hasta 1975).
 1957: Estructuras sintácticas
 1965: Aspectos de la teoría de la sintaxis
 1965: Lingüística cartesiana
 1968: El lenguaje y el entendimiento
 1968: Sound Pattern of English (con Morris Halle).
 1970: Current Issues in Linguistic Theory.
 1972: Studies in Semantics in Generative Grammar.
 1975: Reflexiones sobre el lenguaje
 1977: Langue, linguistique, politique: dialogues avec Mitsou Ronat 
 1977: Ensayos sobre forma e interpretación
 1980:  Reglas y representaciones
 1981: Lectures on Government and Binding: The Pisa Lectures.
 1984: Modular Approaches to the Study of Mind.
 1986: Barreras, Barcelona, Paidós.
 1986: El conocimiento del lenguaje, su naturaleza, origen y uso
 1995:  El programa minimalista

Política

 1969: American Power and the New Mandarins 


 1970: El Gobierno en el Futuro.
 1984: La segunda guerra fría
 1988: La quinta libertad
 1987: On Power and Ideology. The Managua Lectures.
 1990: Los guardianes de la libertad, Noam Chomsky; Edward S.
Herman
 1992: La conquista continúa: 500 años de genocidio imperialista 
 1992: El miedo a la democracia,
 1992: Ilusiones necesarias. Control del pensamiento en las
sociedades democráticas 
 1995: Cómo nos venden la moto, Noam Chomsky e Ignacio
Ramonet
 1996: Cómo se reparte la tarta. Políticas USA al final del milenio
 1997: La Aldea Global Noam Chomsky y Heinz Dieterich,
 1997: Lucha de clases
 1997: El nuevo Orden mundial
 2000: Actos de agresión
 2000: El beneficio es lo que cuenta
 2001: Perspectivas sobre el poder 
 2001: La (Des)Educación,
 2002: 11/09/2001
 2002: La Propaganda y la opinión pública 
 2003: El triángulo fatal 
 2003: Lucha de clases 
 2003: La cultura del terrorismo 
 2004: Ilusiones de Oriente Medio 
 2004: Piratas y emperadores 
 2005: Hegemonía o supervivencia. La estrategia imperialista de
EEUU 
 2006: La naturaleza humana: justicia versus poder, debate
con Michel Foucault 
 2007: Estados fallidos. El abuso de poder y el ataque a la
democracia 
 2008: Intervenciones 
 2008: Sobre el anarquismo 
 2008: Líbano, desde dentro.
 2010: Esperanzas y realidades 
 2011: Gaza en crisis. Reflexiones sobre la guerra de Israel contra
los palestinos 
 2012: Ilusionistas.
 2013: Razones para la anarquía 
 2016: ¿Quién domina el mundo? 
 2017: Réquiem por el sueño americano 
Análisis
Piratas y emperadores.
Terrorismo internacional en el mundo de hoy.
- El libro comienza con una historia contada por San Agustín, en la
cual un pirata capturado por Alejandro Magno es preguntado,
porqué se dedicaba a esa actividad tan poco digna, a lo cual el
pirata respondió: "Yo tengo un pequeño barco, por eso me llaman
ladrón. Tú tienes toda una flota, por eso te llaman emperador".
Con esta anécdota, Noam Chomsky clarifica la utilización de la
palabra 'terrorismo' para descalificar sólo a aquellos que utilizan el
terror para enfrentar al poder imperial, pero en ningún caso se lo
utiliza cuando los estados lo emplean para avasallar soberanías, en
ataques militares que muchas veces causan más víctimas que las
provocadas por  los grupos terroristas.

- Por eso nos dice que la acción terrorista sólo puede considerarse
como tal, si era  provocada por el bando enemigo, nunca cuando lo
desencadena nuestro bando. Por lo tanto, en la época de la Unión
Soviética, sólo era terrorista una acción desplegada por algún
aliado de los soviéticos, que eran los que desencadenaban todas
las acciones diabólicas contra la democracia occidental. Por eso
nunca los Estados Unidos calificaron de terrorismo a las acciones
desplegadas por Israel contra los palestinos y contra países árabes
invadidos con un tendal de víctimas. Noam Chomsky nos informa
con ironía, que los actos terroristas del imperio no son incluidos en
la categoría de terrorismo, pero sí aquellos actos que sufren las
potencias, por lo tanto estos países se creen  con el derecho de
instrumentar medidas de gran violencia para evitar posibles
agresiones futuras. Cuando el imperio y sus socios apelan al terror,
la palabra que se utiliza es "represalia".  

- Chomsky desnuda los mecanismos implementados en las


sociedades supuestamente democráticas para aislar e ignorar
aquellos pensamientos que salen del molde establecidos por los
poderosos de la sociedad, se utilizan medios más sutiles que en
una dictadura, pero no por esos menos efectivos. No se torturará al
disidente pero se utilizarán descalificaciones como "marxista",
"terrorista", "extremista" para descartar sin discusión a las
opiniones diferentes. Aquí lo vivimos con aquellos que se opusieron
a las privatizaciones.

- Otro aspecto de importancia que no deja de resaltar el autor, es


que más allá de las declamaciones, existe un interés económico
concreto para declarar la guerra al terrorismo y a otros países con
la excusa que son el trampolín para acciones peligrosas, con estas
guerras se mantiene una industria bélica que beneficia a las
empresas asociadas al poder, el mismo vice-presidente de los
Estados Unidos fue acusado de estar vinculado a una empresa que
se benefició con la guerra con Irak. Además los enormes gastos del
estado se justifican bajo esta premisa que el país está en guerra y
también se produce una transferencia de recursos de los más ricos
a los más pobres, mientras estos últimos son la carne de cañón
para enviar a morir en lejanas guerras.

- También es la larga la actuación de los gobiernos


norteamericanos en la política interna de otros países, imponiendo
gobiernos como el Sha en Iran, Pinochet en Chile o Somoza en
Nicaragua, para citar sólo unos pocos, estos gobiernos
despreciaron las libertades públicas, sin embargo nunca se les
ocurrió levantar la voz para denunciar el Terrorismo de Estado.
Obviamente lo único importante era defender los intereses
norteamericanos, lo demás carecía de importancia. La brillantez de
Chomsky le permite vincular las guerras de exterminio contra
países débiles en las diferentes épocas. Así la guerra en Afganistán
luego de los actos terroristas del 2001, se puede relacionar con la
orden de Winston Churchill de usar gas venenoso contra las tribus
afganas, 80 años antes, y su crítica a aquellos "bobos compasivos"
que se negaban a la utilización de armas químicas. O vincularla
contra el exterminio de las tribus indígenas en los propios Estados
Unidos, o la invasión a Panamá.        
- Obviamente Noam Chomsky es un implacable crítico del
terrorismo en todas sus formas, en sus libros se mencionan una
larga lista de hechos realizados por extremistas de muy distinta
nacionalidad y religión, y por supuesto, que repudió los atentados
del 11 de septiembre de 2001. Pero de lo que se trata es
precisamente de poner el tema de terrorismo en su justo lugar,
mostrando a todos aquellos que hacen de la violencia su arma
política más importante, sin excluir a las grandes potencias,
principales ejecutores de la violencia y la destrucción en el mundo.
Además, Chomsky deja en evidencia a los medios de difusión
estadounidenses, que sólo ven una porción muy pequeña de la
realidad, silenciando o distorsionando las agresiones de su
gobierno.
Conclusión
- Finalmente con el culmino de este trabajo podemos decir que
Noam Chomsky es uno de los precursores más importante dentro
de la lingüística ya que según el creé en la existencia de
dispositivo cerebral innato, es decir “el órganos del lenguaje” que
permite aprender y utilizar el lenguaje de forma casi instintiva.
Comprobó además que los principios generales abstractos de la
gramática son universales en la especie humana y postuló la
existencia de una Gramática Universal. La Gramática Universal de
Chomsky asegura que el fundamento común de la lenguas
humanas es su recursividad Chomsky denominó  gramática
generativa al conjunto de reglas innatas que permite traducir
combinaciones de ideas a combinaciones de un código.
Fundamentó la hipótesis, ya existente, de que la gramática es un
sistema combinatorio discreto que permite construir infinitas
frases a partir de un número finito de elementos mediante reglas
diversas que pueden formalizarse, además creo la “teoría de
principios y parámetros”.

- Noam Chomsky se introdujo a la política a muy temprana edad


Se define a sí mismo como partidario de la tradición anarquista,
especialmente de la corriente de orientación laboral del
anarquismo, el anarcosindicalismo, y es miembro del
célebre sindicato revolucionario estadounidense IWW Uno de sus
principales aportes intelectuales ha sido el análisis de los medios
de comunicación. En sus estudios sobre el tema se ha ocupado de
los enfoques sesgados, o incluso engañosos, que hay detrás de la
supuesta neutralidad de los medios más prestigiosos. Se trata de
un trabajo de «contrainformación» que ha obtenido gran difusión y
que muchos otros han continuado. Fruto de este esfuerzo es el
libro Los guardianes de la libertad, escrito junto con Edward S.
Herman. También es este trabajo se hizo un análisis de unos de
sus tantos libros el cual es una opinión filosófica sobre el
terrorismo y lo ocurrido el 11 de septiembre y su opinión sobre
como llevan la política Estados Unidos a otros países según los
que habla Chomsky en el libro

También podría gustarte