0% encontró este documento útil (0 votos)
723 vistas14 páginas

Análisis Financiero Fox 2012

El resumen analiza las razones financieras de Fox Manufacturing Company para el año 2012 y las compara con los promedios de la industria. La liquidez corriente y la rotación de activos totales de Fox son más altas que el promedio, mientras que la prueba ácida, el período promedio de cobro y el índice de endeudamiento son más bajos. Se recomienda que Fox mejore su prueba ácida y período de cobro de cuentas para estar más en línea con el promedio de la industria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
723 vistas14 páginas

Análisis Financiero Fox 2012

El resumen analiza las razones financieras de Fox Manufacturing Company para el año 2012 y las compara con los promedios de la industria. La liquidez corriente y la rotación de activos totales de Fox son más altas que el promedio, mientras que la prueba ácida, el período promedio de cobro y el índice de endeudamiento son más bajos. Se recomienda que Fox mejore su prueba ácida y período de cobro de cuentas para estar más en línea con el promedio de la industria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

P3.

2 ANALISIS DE UNA MUESTRA RESPRESENTATIVA


2

Utilice los estados financieros de Fox Manufacturing Company del año que finaliza el 31 de diciembre de
2012, presentados abajo y en la página siguiente, junto con las razones promedio de la industria que se
presentan a continuación y realice lo que se le pide:

a) Elabore e interprete un análisis completo de razones de las operaciones de la empresa en 2012

b) Resuma sus hallazgos y haga recomendaciones.

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS DE FOX MANUFACTURING


COMPANY DEL AÑO QUE FINALIZA EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

Ingresos por ventas $ 600,000.00


(-) costo de bienes vendidos $ 460,000.00
Utilidad Bruta $ 140,000.00
(-) Gastos Operativos
Gastos generales y administrativos $ 30,000.00
Gastos por depreciacion $ 30,000.00
Total del gastos operativos $ 60,000.00
Utilidad Operativa $ 80,000.00
(-) Gastos por intereses $ 10,000.00
Utilidad neta antes de impuestos $ 70,000.00
(-) Impuestos $ 27,100.00
Utilidad neta despues de impuestos ( ganancias disponibles para los
accionistas comunes) $ 42,900.00
Ganancia por Accion ( GPA) $ 2.15

PARTE 2
HERRAMIENTAS FINANCIERAS

BALANCE GENERAL DE FOX MANUFACTURING COMPANY


AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

ACTIVOS
Efectivo $ 15,000.00
Valores negociables $ 7,200.00
Cuentas por cobrar $ 34,100.00
Inventarios $ 82,000.00
Total de activos corrientes $ 138,300.00
Activos fijos netos $ 270,000.00
Total de activos $ 408,300.00

PASIVOS Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS


Cuentas por pagar $ 57,000.00
Documientos por pagar $ 13,000.00
Deudas acumuladas $ 5,000.00
Total de pasivos corrientes $ 75,000.00
Deuda a largo plazo $ 150,000.00
Patrimonio de lo accionistas ( 20,000 acciones en circulacion ) $ 110,200.00
Ganancias retenidas $ 73,100.00
Total del patrimonio de los accionistas $ 183,300.00
Total de lo pasivos y patrimonio de los accionistas $ 408,300.00

RAZONES FINANCIERAS OPERATIVAS

1) RAZONES DE LIQUIDEZ

Acivos Corrientes
Liquidez corriente = =
Pasivos Corrientes

2) PRUEVA ACIDA

Activos corrientes - Inventario


Prueva acida=
Pasivos Corrientes

3) INDICES DE ACTIVIDAD

Costo de bienes vendidos


Rotación de inventarios =
Inventarios

4) PERIODO PROMEDIO DE COBRO


Cuentas por cobrar
Periodo promedio de cobro =
Ventas anuales
365

5) PERIODO PROMEDIO DE PAGO

Cuentas por pagar


Periodo promedio de pago =
Compras anuales
365

6) ROTACION DE LOS ACTIVOS TOTALES

Ventas
Rotación de los activos totales=
Total de Activos

7) RAZONES DE ENDEUDAMIENTO
Total de pasivos
Indice de endeudamiento=
Total de activos

8) INDICE DE COBERTURA DE PAGOS FIJOS


UAII + ARRENDAMIENTOS
ICPF=
INTERESES + ARREANDAMEITNOS( ABONOA CAPITAL + DAP) *1/(1-

Donde=
UAII = utilidad de intereses antes de impuestos
DAP= Dividendos por acciones preferentes
T= Porcentaje de impuesto a la renta

9) INDICES DE RENTABILIDAD
Ventas- costos de bienes vendidos
Margen de Utilidad Bruta=
Ventas
10) MARGEN BRUTA OPERATIVA Utilidad operativa
Ventas
Margen Bruta operativa =

11) MARGEN DE UTILIDAD NETA


Ganancias disponibles para los accionistas comunes
M.U.O=
Ventas

12) RENDIMIENTO SOBRE ACTIVOS TOTALES


GDAC
RSA= =
TA

Donde
GDAC= Ganancias disponibles para las acciones comunes
TA= total del activos

13) RENDIMIENTO DE PATRIMONIO


GDAC $ 42,900.00
RSP= =
CAC $ 110,200.00

14) GANANCIAS POR ACCION


GDAC $ 42,900.00
GPA= =
NACC 20000

Donde:
GDAC= Ganancias disponibles por acciones comunes
NACC= numero de acciones comunes en cirsulación

COMPARACION GENERAL SOBRE LOS INDICADORES ANALIZADOS


DE LA EMPRESA FRENTE AL PROMEDIO DE LAS INDUSTRIAS

PROMEDIO DE
FOX MANUFACTURING
RAZONES FINANCIERAS INDUSTRIAS USA
COMPANY
2012
1

LIQUIDEZ CORRIENTE 1.84 2.35

PRUEBA ACIDA 0.75 0.87

ROTACION DE INVENTARIOS 5.6 4.55


4

PERIODO PROMEDIO DE COBRO 20.74 DIAS 35.8 DIAS


5

ROTACION DE ACTIVOS TOTALES 1.46 1.09


6

INDICE DE ENDEUDAMIENTO 0.55 0.3


7

RAZON DE CARGOS INTERES FIJO 2.19 12.3

MARGEN DE UTILIDAD BRUTA 0.23 0.202

MARGEN DE UTILIDAD OPERATIVA 0.13 0.135

10
MARGEN DE UTILIDAD NETA 0.07 0.091

11

RENDIMIENTO SOBRE LOS ACTIVOS TOTALES 0.11 0.099

12

RENDIMIENTO SOBRE EL PATRIMONIO 0.39 0.167

13

GANANCIAS POR ACCION 2.15 3.1

14
ATIVA

iza el 31 de diciembre de
o de la industria que se

mpresa en 2012

RAZON Promedio de la industria 2012

Liquidez Corriente 2.35


Razón Rapida 0.87
Rotación de Inventarios 4.55
Perido promedio de cobro 35.8 dias
Rotación de activos totales 1.09
Indice de endeudamiento 0.3
Razón de cargos de interes Fijo 12.3
Margen de utilidad Bruta 0.202
Margen de utilidad operativa 0.135
Margen de utilidad neta 0.091
Rendimiento sobre activos totales (RSA) 0.099

Rendimiento sobre el patrimonio (RSP) 0.167


Ganancia por Acción $3.10
" Con base a un año de 365 dias y en cifras de fin de año "
138300.00
1.84
75000.00

138300- 82000.00
= 0.75
$ 75,000.00

$ 460,000.00
= 5.61
$ 82,000.00
$ 34,100.00
= 20.74
$ 600,000.00
365

$ 57,000.00
= 45.23
$ 460,000.00
365

$ 600,000.00
= 1.47
$ 408,300.00

$ 225,000.00
= 0.55
$ 408,300.00

80000+0
=
TNOS( ABONOA CAPITAL + DAP) *1/(1-T) 10000+0+( 20000+0)*1/(1-25%)

600000-460000
= 0.23
$ 600,000.00
$ 80,000.00
= 0.13
$ 600,000.00

s accionistas comunes $ 42,900.00


= 0.07
$ 600,000.00

$ 42,900.00
0.11
$ 408,300.00

0.39

$ 2.15

ES ANALIZADOS
CONCLUSION
CONCLUSION
INDUSTRIAS

ANALISIS

La empresa posee capacidad Después de haber realizado el análisis financiero se puede decir que la empr
para cubrir las obligaciones a una empresa que no muestra problemas de liquidez, al contrario presenta
de operación en el corto plazo. Los problemas de endeudamiento los ha
corto plazo. Por cada dólar que
debe lo respaldo con 1,84 manera satisfactoria. En relación a la administración de activos la empre
dólares. tendencia creciente, lo cual se traduce en eficiencia. Pero se tienen pr
rentabilidad, especialmente en el margen de utilidad sobre ventas, esto ind
establecer alternativas que mejoren dicho margen. También se puede ana
los altos créditos que se han dado, y las ventas aumentan en función
La empresa por cada dólar que
debe tiene $ 0,75 centavos de
dólar para su cobertura.

Los inventarios rotan 5,6 veces


RECOMENDACIÓN
en el año 2012

La empresa recupera sus ventas La empresa debería hacer un estudio y recuperación de cartera de cobro e
a créditos en 20 días ventas al contado, para que cuente con un grado alto de solve

Por cada dólar en activos la El gestor de cobranzas debe conocer bien tanto la compañía que represent
empresa genera $ 1,46 en venta del deudor (fecha de vencimiento, avales y otras garantías

El endeudamiento corresponde
al 55% de los activos Agilizar la rotación de cartera

La capacidad de la empresa para


Disminuir la acumulación de los créditos para que haya mayor l
el pago de intereses por deudas

Por cada dólar que se vende $


0,23 centavos corresponden al
margen de utilidad bruta

Por cada dólar que se vende $


0,13 centavos corresponden al
margen de utilidad operativ
Por cada dólar que se vende $
0,07 centavos corresponden al
margen de utilidad neta

Por cada dólar en activo la


empresa genera 0,11 centavos
de dólar de rentabilidad

Por cada dólar que invierten los


accionistas obtienen 39
centavos de ganancia.

Por cada acción el accionista


gana 2,15 dólares
= 2.19
iero se puede decir que la empresa bajo estudio es
liquidez, al contrario presenta una alta capacidad
emas de endeudamiento los ha resuelto de una
ministración de activos la empresa muestra una
en eficiencia. Pero se tienen problemas en la
e utilidad sobre ventas, esto indica la necesidad de
margen. También se puede analizar una caída por
as ventas aumentan en función del crédito.

uperación de cartera de cobro e Incrementar sus


uente con un grado alto de solvencia.

anto la compañía que representa, como los datos


miento, avales y otras garantías).

otación de cartera

créditos para que haya mayor liquides

También podría gustarte