CARYOPHYLLALES
CARYOPHYLLALES
CARYOPHYLLALES
CACTUS
especies de alta diversidad morfológica y de
distribución mundial. ACELGA
Triplaris
cumingiana
• Árbol de 10-18 m de altura y 60-80 cm de DAP.
• Fuste recto. Corteza externa con lenticelas, pardo claro
con ritidoma exfoliable en placas grandes, corchosas.
• Ramitas terminales cilíndricas, fistulosas, con anillos
promínulos, verdes a castaños.
• Hojas simples alternas, dísticas, grandes y brillantes de
lámina oblonga u ovada de 12-30 cm de longitud y 5-13
cm de ancho, ápice puntiagudo y borde entero, glabras
por el haz y pubescentes por el envés.
• Árbol dioico, las plantas macho son color verde y las
hembra los ápices poseen coloración rojiza.
• Flores agrupadas en racimos (espigadas) de 5-35 cm de
longitud, rojo carmín cuando son jóvenes y luego
amarillentas.
• Frutos un aquenio con perianto persistente, cubiertos
por tres alas oblongas y vistosas, se agrupan en masas,
cada fruto mide entre 5-6 cm de longitud, rojizo, semillas
aladas muy pequeñas.
• Floración en agosto y septiembre.
• La presencia de hormigas asociadas a los tallos es un
atributo importante para su identificación
DISTRIBUCIÓN DE LA ESPECIE
Esta especie habita laderas de bosques secos y
premontanos. Crece entre 0-1 500 msnm, en las
provincias de Bolívar, Chimborazo, El Oro, Esmeraldas,
Galápagos, Guayas, Loja, Los Ríos, Manabí, Morona y
Pichincha
Bosque seco pluviestacional, bosque seco andino y
bosque siempre verde de tierras bajas de la Amazonia.
PRINCIPALES USOS