CARYOPHYLLALES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

• Orden de plantas con gran cantidad de

CACTUS
especies de alta diversidad morfológica y de
distribución mundial. ACELGA

• Contiene 33 familias, unos 692 géneros y unas


11.155 especies.

• Son abundantes en este grupo las plantas ESPINACA


herbáceas, aunque existen multitud de P. CARNIVORAS
especies arbustivas y en menor medida
arbóreas.

• Este orden, muy heterogéneo, incluye cactus, QUINUA


ciertas plantas carnívoras, amarantos, acelga,
espinaca, buganvillas, entre los taxones y
especies más representativos.
AMARANTO PLANTA DE HIELO
• Porte: plantas leñosas o herbáceas,
erguidas o volubles, anuales o
perennes con tallos cilíndricos o
aplanados, a veces con nudos
engrosados.
• Hojas: alternas, arrosetadas, simples,
enteras. Pecíolo a menudo dilatado en
la base. papirácea o escamosa,
persistente o caduca, a veces poco
notable.
• Flores: pequeñas, actinomorfas,
solitarias, en fascículos, cimas o
racimos.
• Perianto: calicoide o petaloide,
compuesto de 3-6 sépalos dispuestos
en 1-2 series, de prefloración valvada,
libres o unidos en su base.
• Estambres: de 6-9; períginos,
filamentos filiformes, libres o
connados; anteras bitecas, de
dehiscencia longitudinal, versátiles o
basifijas.
• Gineceo: ovario súpero, comprimido o
triquetro, 3 (2-4) carpelos, unilocular,
con un óvulo ortótropo con
placentación basal; estilos 2-4;
estigmas capitados, lobulados o
fimbriados.
• Fruto: aquenio, generalmente
triangular, con el perianto, acrescente.
• Semilla: con endosperma farináceo
abundanteC
• Para el Ecuador se conocen nueve
géneros y 42 especies de las cuales
dos son endémicas. Polygonum
galapagense es común en tres islas,
pero restringido a un hábitat escaso
por lo cual se le considerada
Vulnerable. Rumex andinus que
crece zonas húmedas en los
páramos y bosques andinos,
también es considerada Vulnerable.
Fernan Sanchez

Triplaris
cumingiana
• Árbol de 10-18 m de altura y 60-80 cm de DAP.
• Fuste recto. Corteza externa con lenticelas, pardo claro
con ritidoma exfoliable en placas grandes, corchosas.
• Ramitas terminales cilíndricas, fistulosas, con anillos
promínulos, verdes a castaños.
• Hojas simples alternas, dísticas, grandes y brillantes de
lámina oblonga u ovada de 12-30 cm de longitud y 5-13
cm de ancho, ápice puntiagudo y borde entero, glabras
por el haz y pubescentes por el envés.
• Árbol dioico, las plantas macho son color verde y las
hembra los ápices poseen coloración rojiza.
• Flores agrupadas en racimos (espigadas) de 5-35 cm de
longitud, rojo carmín cuando son jóvenes y luego
amarillentas.
• Frutos un aquenio con perianto persistente, cubiertos
por tres alas oblongas y vistosas, se agrupan en masas,
cada fruto mide entre 5-6 cm de longitud, rojizo, semillas
aladas muy pequeñas.
• Floración en agosto y septiembre.
• La presencia de hormigas asociadas a los tallos es un
atributo importante para su identificación
DISTRIBUCIÓN DE LA ESPECIE
Esta especie habita laderas de bosques secos y
premontanos. Crece entre 0-1 500 msnm, en las
provincias de Bolívar, Chimborazo, El Oro, Esmeraldas,
Galápagos, Guayas, Loja, Los Ríos, Manabí, Morona y
Pichincha
Bosque seco pluviestacional, bosque seco andino y
bosque siempre verde de tierras bajas de la Amazonia.
PRINCIPALES USOS

• Para construcción de viviendas, leña,


parquet, carbón, aglomerados y en
mueblería.

• Ornamental por la arquitectura de la


planta, belleza y combinación de sus
flores.

• Sombra para el café y cacao, protección


de cuencas hidrográficas.

También podría gustarte