Caso Práctico Cerveza
Caso Práctico Cerveza
Caso Práctico Cerveza
- Fábrica: Desde el inicio la fábrica tiene pedidos retrasados. Cuando ve que su stock
es de cero, inicia el proceso de aumentar la producción y para esto se debe entrar en
gastos de contratación de personal. La producción se aumenta debido al aumento de
la demanda por parte del mayorista, al igual que los anteriores eslabones, llega un
punto en que sus ventas son de cero y por tanto tiene exceso de productos en el
stock. Este eslabón, que es el eslabón más alejado del cliente final, es el que más
alto realiza el pedido/producción de cerveza. Finalmente deciden frenar la
producción.
3) Estrategia
La estrategia que propondría es principalmente una mejora en la comunicación entre
eslabones. En el momento en que el gerente de producción se dio cuenta del incremento en
la demanda, debió comunicarse con los siguientes eslabones, que serían el mayorista, el
minorista y los distribuidores para conocer el porqué del aumento en la demanda. De esta
forma, en el momento en que los tres tienen una comunicación efectiva, sin barreras, se
puede hacer un análisis de como la demanda afectara a cada eslabón.
Respecto a los pedidos, cada eslabón debió esperar su llegada, teniendo en cuenta el tiempo
de demora que tendría cada entrega. El hecho de no tener en cuenta el tiempo de demora
generó el incremento indiscriminado en los pedidos semanales, generando que al final
todos tuvieran excesos. Además de esto, si se realiza un análisis de la demanda, se
evidencia que esta solo tiene un aumento en la segunda semana y de ahí en adelante se
mantiene constante, por lo que, si cada eslabón solo realizaba el aumento inicial de pedido
y lo mantenía constante, podría cumplir después de 4 semanas con las demandas, sin tener
al final excesos en el stock.
4) Cadena de suministro
7) Importancia de la comunicación
Generalmente en las cadenas de suministro existen barreras de información que se generan
gracias a la comunicación que existe solo de eslabón a eslabón. Este es un enfoque estático
o lineal que genera inflexibilidad, falta de comunicación e incertidumbre. Lo ideal es que
estas barreras se eliminen y que todos los eslabones puedan manejar la información, como
inventarios y pedidos. Cuando se comparte la información en la cadena se logran mejores
pronósticos de ventas, se da una mejor administración de inventarios, los planes de
producción y reabastecimiento se dan teniendo en cuenta toda la cadena y las estrategias
comerciales permiten el beneficio de todos los eslabones gracias a la organización que ya se
tiene por el flujo continuo de información.
Referencias
Benavides, J., Manrique, L., & Peláez, P. (2015). Diseño de un modelo de abastecimiento de
insumos para la gestión de compras de la empresa salsas aderezoz s.a. Medellín:
Universidad de Medellín.
Torres, E., Uribe, P., & Valenzuela, F. (2006). El juego de la cerveza. Universidad Tecnológica
Metropolitana.