Ojuani Ika
Ojuani Ika
Ojuani Ika
/ OJUANI KA
REFRANES:
Toda escoba nueva barre bien.
• No le hagas a nadie lo que no quieres que te hagan a ti.
• Por la puerta entra tanto lo bueno como lo malo.
• Sino escuchas a tus padres, en la calle aprenderás a fuerza de palo.
• Todo daño que hagas, te regresará por la mano de Olofi.
• Más vale malo conocido que bueno por conocer.
• La avaricia no da frutos, solo deja aridez.
• Cada quien se agarra con las uñas que tiene.
• Dos hombres pelean por una mujer que esta en medio de los dos.
• Son tantas las mentiras que la verdad no te la creerán.
• Si un niño no camina, no llegará a sabio.
• Una casa se construye luego de medir lo que se quiere.
• Si bebe agua, mida lo que se quiere beber.
• Dar de comer al hambriento y dar de beber al sediento.
REZO:
Ojuani Boka otobale ademi ikabale adina awi adifafun tinshomo – Boishe tinshomo abupe eka ada
omo Olofi.
GENERALIDADES:
• Maferefun Olofi, Obatala, Elewa, Shango, Oggun y Eshu en este Signo.
• Aquí Iku permanece en shilekun ile, desvirtuando todo y esperando una oportunidad para entrar en
la casa.
• Aquí la educación de los hijos debe ser de excelencia y muy buenos principios, pues hay gente que
la persona mantiene y les alimenta y sin embargo son enemigos internos, donde los hijos podrían
contaminarse y llegar a convertirse en parte de sus enemigos.
• Aquí la persona requiere rayarse en Palo Monte Mayombe, pues Eggun anda buscando
fundamentación como sea en esa filosofía religiosa.
• Marca recibir Guerreros y la Mano de Orula.
• Aquí es el (la) Olorisha y solo él (ella) quiere y/o decide si pasa o no pasa a Ifa, pues en ambas
tierras estará igual, y una vez cumplido su programa en este plano, se ira a Araorun (Iku intori Olofi).
• Se le debe decir a la persona que se consulta o en Ita, que quien quiera irse de su casa que se
vaya, pero no bote a nadie, Las visitas y nuevas personas le trerán suerte.
• Persona que tiende a ser mal agradecida y mal hablada.
• Dos hombres se pelean por culpa de una mujer.
• Mujer con tendencia a infidelidad amorosa y sexual.
• Maferefun Yalorde (Oshun) por el buen trato que el hombre le da a su mujer, pues Oshun se lo
recompensará multiplicado.
• Por culpa del mundo usted vive enfermo(a).
No permita que su hogar se desbarate por culpa de chismes y maldiciones.
• Las personas mayores deben ser respetadas y hacer que los demás las respeten.
• La persona que se consulta tiene confusiones religiosas, y así mismo curiosea y busca por todos
lados sin llegar a nada.
• Cuidado con actos y/o papeles ilícitos, porque la cárcel esta abierta para alguien.
• En osobbo, brujerías, traición y engaños contra la persona.
• En osobbo, el hombre maltrata síquica y físicamente a las mujeres.
• El hombre joven trata de desplazar al viejo para quedarse con negocio, mujer y casa.
• No brinde licor en su casa, brinde comida.
IMPORTANTE Y A TÍTULO INFORMATIVO:
Aquí nace que Ozain se entierre 21 días al pie de una ceiba, pues ontológicamente hablando, Ozain
se casó con Inle Oguere (Espíritu de La Tierra en los bosques) y quien los casó fue Orishaoko.
REFLEXIÓN:
Si tomamos esta filosofía religiosa con carácter de origen Divino y Moralista, y sin pretender ser un
ícono de moralismo, considero que los patakies debieran contener un mensaje de siembra y
producción de cultura, enseñanza, moral y buenas costumbres... Tal preámbulo lo hago en condición
de crítica al guión y escenario que plantea el escritor de Ifa, el cual posee un tono soez y vulgar en el
pataki llamado “El Burro y el Tigre” donde considero que el escritor de Ifa para llegar a la conclusión
del consabido refrán que dice: “cada quien se agarra de las uñas que tiene”, bien pudo usar el
ejemplo de un guión y escenario más elegante y educativo y no la vulgaridad sexual
ejemplificada...Dejo a quien lee que busque el pataki en cuestión en cualquier texto de Ifa y saque
sus propias conclusiones…...
EBBOS Y/O ADDIMUS:
• Aquí cualquier ebbo misi que se marque, debe ejecutarse a las 12 m.
• Aquí en cualquier Inshe Ozain que se marque, debe contener iye de las patas de ologbo (gato)
muerto por otra persona y raíz de atipola.
• Inshe Osain, elaborado Oggun onire. Tres asho de color blanco, verde y negro, iye de pata de
ologbo, raíz de atipola, atare meye, ota keke dun dun, tres garnos de awagdo, tres trozos de raíz de
jenjibre, sarayeyeo a la persona y unyen a Oggun con akuko, se extraen los oyu y la lenu que van en
el inshe, se forra con las telas y se amarra con hilo de igual color a las telas y se adorna con cuentas
de igual color.
• Inshe Osain, elaborado Elewa y Oggun onire. Isheri (clavo) preferible de via deferrocarril, se lava
con ewes de Elewa y Oggun y come akuko y eyele meyi junto con Elewa y Oggun, luego de hacer el
sarayeyeo a la persona. Se le agrega iyefa, iye de ñame, iye de pata de ologbo, raíz de atipola, iye de
leri del akuko y leri de las eyele, leri de ayakua y 21 atare. Se pregunta camino del ara de las aves.
Se amarra todo con hilo negro. Se envuelve con asho de los 4 colores primarios de Osha (blanco,
amarillo, azul
y rojo). Se le rocia semanalmente de vino seco y oti y se le sopla humo de asha (tabaco).
• Para prosperidad Elewa onire. Se echa ½ kilo de granos de maíz seco en una igba, se le da akuko
junto a Elewa, luego se coge el maíz y se lanza la mitad hacia el lado derecho en la calle y la otra
mitad hacia el lado izquierdo.
• Obatala onire para rogar a Olofi a través de Él, con akuko fun fun, adie fun fun y etu fun fun, con tela
roja y blanca con firma y rezo de Oshe Otura, Ojuani Ika, Okana Osa y Otura Oshe. Envolver el ebbo
en las telas y preguntar camino.
• Rogar la bendición (ashe) de Oggun y contra Iku y Shepe. Akuko fun fun en shilekun ile, agregando
el siguiente canto: “AWA LELE IKU AWA LELE IKU – BOYEBE IKU – KALEKUE LOLE BAWA LONA
– IKU EGGUN BAWA LONA – OGUIRE BOORUN AWA LONA”. Luego en un kutun en nigbe,
oparaldo con osiadie jabado, cantando: “EYEGBALE EGGUN AKUALODEO – EYEGBALE ASHUM
BAKO AKUALODEO”. Asi mismo se le da moforibale a Oggun luego del unyen del akuko con addimu
de eko en igba keke, opolopo oti en otra igba keke, otra igba keke con opolopo oñi y una cuarta igba
keke con agbon rayado y omi tutu. Colocar una ofa keke con la punta hacia arriba en cada igba. La
leri y ara del akuko se entierran en la entrada del pueblo o ciudad… Mientras se esta en el proceso de
unyen en shilekun ile y a Oggun, las persons presentes deben estar de rodillas al pie de Oggun… A
las igbas al día siguiente, se les da camino a erita merin agregando 16 monedas poacada igba…
NOTA: a la persona que se le hace este ebbo, se le debe untar en cada dedo gordo de los pies un
toque de la eyegbale del akuko que come Oggun... Finalmente a la persona y a aquellas personas
que presenciaron el ebbo, incluido el (la) Iworo, se dan ebbo misi con omiero de Ozain elaborado con
ewes de rompe saraguey o kariakito, abre camino, bella a las once, granadillo, quiebra hacha,
aberikunlo, shewerekuelue, peregun, ceiba, álamo y cundiamor.
• Addimu Oshun onire con lo que pida.
• Olorisha con este Oddu de cabeza, debe rendirle moforibale a Oshun en el rio anualmente con adie
meyi aperi.
• Remitirse a los ebbos de Ika Meyi.
Ika El Avaricioso.
patakin:
ika era un hombre muy avaricioso y nunca le gustaba darle nada a nadie y un dia sentado arriba del
maiz, vino un raton a pedirle un poco e ika se lo nego. al rato llego el gato, y tambien se lo nego. en
donde se aparece eshu y tumba a ika de arriba del monton de maiz en donde todos se aprovecharon e
hicieron su felicidad.
La Maldicion De Oggun.
rezo: ojuani boka anadule tutale awo omo loguindo fabewa awari olota atopeke agun dale awo
olanta eggun unsoro awo awori olanta eggun unso delona inle fabewa ojuani boka.
ebbo: akuko fun fun, osiadie, shashara, eko meta, igba merin, gbogbo oti, akofa meta, eta okan, eku,
aya, opolopo owo.
nota: en este signo hay que prestarle mucha atencion a la puerta de la casa pues iku permanece en
ella desvirtuandolo todo. el dueño de este signo debe tener consagrado su eggun. cuando se hace la
ceremonia de dar el akuko fun fun en ilekun por fuera de la casa todas las personas de la misma tienen
que permanecer dentro de ella arrodilladas frente a la puerta.
patakin:
en este camino en la tierra fabewa se vivia en armonia y tranquilidad debido a quesus habitantes
estaban unidos por la bendicion que esta tierra le echaba todos los dias eggun. dichos habitantes se
levantaban temprano y le pedian a oggun que les diera fuerzas para llevar su tierra adelante.
cierto dia llego a la tierra fabewa un hombre vestido con piel de eyo donde todos los habitantes de
esa tierra se impresionaron al ver a aquel hombre vestido de esa manera. aquel hombre no era mas
que la representacion de eggun que venia a esa tierra mandado por oba omo legu, el cual se había
enterado de como vivia las gentes de la tierra fabewa, bendecida por oggun y envio a oba eggun a que
empezara a confundir a la poblacion. oba eggun empezo a crear la confusion entre la poblacion, al
principio que le hacia un trabajo a alguien de aquella tierra, la persona resolvia y le traia a otra persona
y asi sucesivamente fueron yendo todos los habitantes de la tierra fabewa a casa de oba eggun donde
ya aquel pueblo se habia olvidado por completo de oggun y solo atendia a oba eggun y oggun
abochornado al ver la actitud de aquel pueblo, lo maldijo y empezo a llamar a iku: “eggun iku folona
eggun shekue iku folona”. iku se presento a oggun y este a su vez le dijo: yo maldigo a este pueblo
y tu estaras aqui a la entrada de la poblacion hasta que acabes con todos, no permitas que le llegue la
tranquilidad y cada vez que alguien de afuera quiera entrar, destruyelo!. oggun se retiro a una tierra
cercana donde vivia un awo llamado awo awori olanta el cual al ver a oggun en el estado de angustia
en que se encontraba le pregunto que le sucedia y el le contesto que era el mal agradecimiento de la
poblacion de la tierra fabewa. awo awori olanta se molesto por lo que le dijo oggun y le respondio: no
debiste maldelcir a la gente de esa tierra y mucho menos poner a iku a la entrada de lapoblacion a que
destruya todo lo que entre o salga porque de todas formas oba eggun los esta destruyendo a todos
ellos, porque les ha hecho creer que por mediacion de eggun resolveran sus problemas. awo awori
olanta le dijo a oggun: vamos a casa de orunmila a ver que se puede hacer para tratar de aliviar en
parte la desgracia tan grande por la que estan pasando la gente de la tierra fabewa. awo awori olanta
saco el ekule y el ifa que vino fue ojuani boka donde orunmila decia que habia que hacer una
ceremonia a la entrada de la poblacion con un gallo blanco y despues hacer una ceremonia en las
cuatro esquinas o posiciones del pueblo y despues hacer oparaldo a todos los habitantes de esa tierra
para quitar un poco de maldicion del eggun que ya le habia echado a la gentes de esa tierra. oggun al
oir aquello no queria acceder a que se hiciera nada, pero awo awori olanta lo convencio a hacer lo que
decia orunmila. awo awori olanta busco un gallo blanco y partio para la tierra fabewa junto con oggun y
mientras iban por el camino awo awori olanta cantaba: “awa lele iku awa lele iku boyebe iku”. de
pronto iku al oir este canto se echo a correr asustado y awo awori olanta aprovecho y le rajo el cuello al
gallo y le dio sangre a la entrada de poblacion de fabewa. mientras daba la sangre del gallo awo awori
olanta cantaba: “kalekue lole bawa lona iku eggun bawa lona oguire boorun bawa lona”. mientras
awo awori olanta estaba haciendo esta ceremonia toda la poblacion se reunio a la entrada del pueblo y
se arrodillaron y pedian perdon. cuando awo awori olanta termino de hacer esa ceremonia le dijo a la
gente de aquel pueblo: pongan en las cuatro posiciones de la poblacion una jicara con sarao de eko y
echenle bastante oti para apaciguar a oggun, despues busquen un osiadie shashara para hacerle
oparaldo. los habitantes de la tierra fabewa asi lo hicieron, le entregarron el osiadie shashara a awo
awori olanta. este se lo entrego a oggun y enterro el gallo blanco que habia dado a la entrada de la
poblacion. oggun y awo awori olanta entraron y se quedaron parados en la entrada del pueblo y awo
awori olanta cogio el osiadie shashara y mpezo a hacer oparaldo a toda la poblacion y mientras hacia
oparaldo a la gente cantaba: “eyerbale eggun akualodeo eyerbale ashun bako cual ode”. y
tocaba con un poquito de sangre el dedo gordo de los pies. cuando awo awori olanta termino quemo el
osiadie shashara y mando a bañarse a toda la poblacion con mastuerzo, quita maldicion, espanta
muerto, abre camino y rompe saraguey, momento que aprovecha awo awori olanta para decirle al
pueblo de fabewa: esta ceremonia que ustedes han visto y se la han hecho tendran que hacerla cada
cierto tiempopara que la maldicion de oggun no sea tan severa con ustedes y les llegue la bendicion de
olofin.
El Elefante Blanco.
patakin:
el elefante era un animal muy orgulloso y vivia en el palacio real y era a su vez el mejor amigo del
rey el cual tenia muy mal caracter, de malos procedimientos, muy soberbio y el unico con quien el
confiaba era en el elefante al quien consideraba merecedor de todas sus atenciones y
consideraciones. siendo muy poderoso el elefante tenia acosados a los demas animales que vivian en
el palacio. el elefante cogia a los soldados y a los otros animales con su trompa por los pies y los tiraba
en el estante, tambien rompia los pisos, se robaba las frutas, mataba a los caballos, en fin tenia a todo
el pueblo en un sobresalto, donde ya las gentes no lo podian ver pues lo odiaban. pero como el
elefante era respaldado por el rey nadie se atrevia a hacerle nada. el rey a su vez gozaba con todo lo
que hacia su protegido. ante esta situacion y cansados de todos los desmanes y abusos del elefante,
se reunieron todos los animales del reino para buscar una solucion que fue darle muerte sin que el rey
sospechara nada. todos expusieron su plan, pero ninguno era realizable, pues en todos se corria la
suerte de que el rey se diera cuenta y en represalia mandara a sussoldados contra el pueblo. cuando
llegaron las hormigas a exponer su plan hubo una gran parte de los animales que no quiso escucharlas,
y hasta llegaron a decirles que se fueran, ustedes son las que memos pueden hacer, pero el raton
propuso que se oyera la idea de las hormigas. despues de escucharlas se hicieron algunas
modificaciones a su plan y decidieron llevarlo a cabo. aqui el raton tenia un papel primordial ya que
era el encargado con su familia de roer las cortezas de los arboles y los depositos de miel que
existieran alrededor del palacio para que la resina de los arboles por un lado y las mieles por otra se
regaran alrededor del palacio y entonces las hormigas llegarian a hacer de las suyas. tambien habian
acordado hacer un tunel que fuera de cimiento en cimiento para debilitar la fortaleza del palacio y este
le cayera encima al rey y a los soldados y los aplastara. pero sucedio que en una tierra lejana habia
una competencia de resistencia y esto llego a oidos del rey quien se dijo: con mi elefante yo voy a
ganar ese certamen. las hormigas y los ratones estaban ejecutando su plan y cuando el rey salio
montado en su elefante blanco todas las patas de este se embarraron de miel y las hormigas se
encaramaron en sus patas comenzando a picarlo para comerse la miel y esto le fue creando
dificultades al elefante para caminar. al llegar a la competencia ya el elefante tenia sus patas debiles y
al tomar la arrancada no pudo aguantar la marcha y se caia a cada rato por lo que llegaron ultimos a la
meta, y ante un gran bochorno este rey tuvo que alquilar camellos para regresar a sus tierras y esto
causo que el rey le cogiera un gran odio al elefante blanco, su favorito y cuando llegaron a su reino el
rey ordeno ponerlo de esclavo en los montes de obi y eko y alli lo dejo abandonado.
nota: este ifa señala discusiones y disgustos entre awoses
Nacio Baduto Awo Eboya.
rezo: baduto elodo lokuo toto lofun wayo igua kolashe wa oda she ile awo ojuani boka etu, pasha
buruku eña kanlosi buruku tio umbomi pako adifafun iwi, adifafun esi.
ebbo: akuko, lokpo okan, un plato fun fun, azufre, eku, eya, awado, ori, epo, demas ingredientes,
opolopo owo. esi: se simboliza por una flecha igual a la de oshosi, pero lleva detras una luna con
dos estrellas. come eyele y trabaja colgada del cuello de la persona.
patakin:
en la tierra barba vivia un awo llamado baduto el que se distinguia por su inteligencia pues resolvia
todos los problemas de sus clientes o ahijados. el tenia un hijo llamado ojuani boka oyeye, ahijado de
orunmila y el le enseñaba todos los secretos. por ese ashe que tenia baduto se habia buscado la
enemistad de numerosos hechiceros de los cuales habia salvado a mucha gente. esos enemigos
aprovechando que baduto tenia que salir de su pueblo para ir a curar a un enfermo se emboscaron en
el camino amparados en la oscuridad de la noche y lo mataron disparandole flechas envenenadas y no
conforme con esto querian eliminar tambien a su hijo ojuani boka. ojuani boka, el hijo de baduto,
enterado de lo sucedido a su padre se hizo un osode y se vio este ifa, su signo, que le decia: tu
ancestro baduto perdio por confiarse en su sabiduria y para poder ganarle la guerra a sus enemigos
tenia que encomendarse a esi, el dios de ifa, que vencia a kara kambuka, el dueño de la magia negra.
le marco rogacion con: lokbo okan, eku,eya, epo, akuko, ..., lokpo (tabla de madera), lokpo okan; una
tabla de 1.50 cms de largo y 40 cms de ancho donde se tallan los 16 meyis, sobre esto se coloca un
plato fun fun que se consagra virado con los signos oshe tura, ojuani boka, otura she. en elpiso se pone
la atena de eggun y sobre esta a lokpo y sobre esta al plato consagrado. sobre el plato siete pilitas de
azufre, se llama a esi y a baduto y se encienden. con esto ojuani boka vencio a sus arayes.
El Pueblo De La Avaricia.
ebbo: osiadie meta, inso de eshin (pelo de caballo), asho fun fun, ati dun dun, gbogbo ewe, obi meyi,
itana meyi, eku, eya, awado, ori, efun, epo, malaguidi meta, demas ingredientes, opolopo owo.
distribucion: osiadie con sus ingredientes para elegbara. osiadie con sus ingredientes para oparaldo.
osiadie con sus ingredientes para ozain. recibir a elegbara con urgencia. recibir a ozain.
patakin:
era una tierra donde todos estaban muy bien, pero la ambicion de ser y de dinero comenzo a corroer a
los personajes por lo que ya no trabajaban pues buscaban de quien vivir y siempre estaban recostados
a la madre de elegbara que era la que gobernaba. llego el momento en que elegbara no le enviaba
nada a su madre pues habia salido a recorrer otras tierras. en el pueblo los comentarios no terminaron,
comenzaron a pasar hambre y esto conllevo a que comenzaran a comerse entre si y entre los que se
comieron estaba la madre de elegbara. un dia entro un tigre en el poblado con un pollito y una jutia en
la boca y la gente del pueblo salieron furiosos a comerse al animal y despues de comerselo tomaron
por el rastro que habia dejado al ir al pueblo y se encontarron con un hombre montado en un caballo
que era elegbara vestido de rey y este al ver a aquella gente penso que venian a recibirlo. elegbara
entre su sequito traia a sus dos hijos jimaguas. el iba al pueblo en busca de los restos de su madre ya
que pensaba que estaba enterrada en el pueblo, pero no hubo al entierro porque sus habitantes se la
habian comido. elegbara que desconocia esto ultimo le dio comida a todo el pueblo causante de la
muerte de su madre.
nota: por este camino las personas que ud. mantiene en su casa y les da de comer, aunque sean
sus hijos son peores que sus enemigos. cuidarse de la mujer si es hombre y del marido si es mujer.
cuidarse de los hijos porque en el futuro se viraran contra usted y seran sus peores enemigos.
El Burro Y El Tigre.
ebbo: akuko, piel de tigre, uña de burro, agua de rio, esponja de saco, eku, eya, awado, opolopo
owo.
patakin:
cierta vez hacia falta llevar un cargamento de sal y otro de esponjas y se penso en el tigre y en el
burro para que los llevaran a su destino. Le preguntaron al burro cual de las dos cosas queria llevar y
este, burro al fin, dijo: yo llevo los sacos de sal y el tigre cargo con las esponjas. para ir a ese lugar
habia que atravesar un rio y el burro decidio pasar primero y se le encaramo el tigre tambien con las
esponjas y este se aferraba con sus uñas al lomo del burro. el tigre iba casi sin peso, pero llega el
momento en que le toca a este cargar al burro y como este era mas grande el tigre no se podia
mantener con su carga en el agua y el burro se iba resbalando hacia atras hasta que en una de esas,
se esta cayendo y tenia el miembro erecto por el forcejeo y se fue a brincar y el tigre gritoporque lo
habia clavado por el trasero y el burro le dijo: bueno tigre, cada uno se agarra de las uñas que tiene.
Ojuani Ika Recorre Otras Tierras.
patakin:
aqui fue donde ojuani ika se dirigio a otras tierras porque al mirarse le salio aro otonowua donde tenia
que prestar sus servicios. ojuani ika, en su viaje, paso por la tierra y no se detuvo, se dirigio hacia tierras
colindantes, donde no lo atendieron los residentes de esos lugares, estos le dijeron: usted paso por aqui
donde ya esta de vuelta, donde el dijo: vamos a instalarnos aqui, a lo que los vecinos dijeron: aqui no
hay prosperidad ni esperanza y el awo contesto: aqui es donde debo estar. preparo un polvito y lo unto
en la frente de todos, donde estos se curaron y llego la prosperidad.
Sekue Y El Pacto Con Ozain
ebbo: osiadie meyi, inle lese iki, agboran dun dun, cepa de igui tengue, yaya y guayacan, tres centavos
prietos, tabacos, demas ingredientes, opolopo owo.
distribucion: el pollo con sus ingredientes para oparaldo, lese igui tengue, yaya, guayacan o aragba,
un pollon grifo para ozain el cual se le da al pie de igui de aragba.
nota: en este ifa la persona tiene que rayarse.
patakin:
en este camino sekue era un joven huerfano que habia perdido a sus padres en el bosque y vivia de lo
que los demas le daban, orunmila lo necesito un dia y en pago le hizo ifa, donde le aconsejo que hiciera
siempre para que la suerte le acabara de llegar. orunmila se fue de ese pueblo porque lo reclamaban en
otro lugar y sekue, que era pequeño, volvio a quedarse solo. el aprendio ifa y se miraba todos los dias y
se hacia ebbo.
sekue sentia atraccion por los seres sobrenaturales que alli vivian, el llego a identificarse con los
arboles, donde ya conocia sus secretos porque lo estimaban mucho por su condicion de huerfano.
estos eran tengue y yaya. sekue siempre conversaba con ellos que vivian junto aaragba que era la
abuela de todos los igui de nibe. sekue sintio una cosa caer en sus hombros pero no miro y cuando
llego a su casa encontro oro en el saco, esa fue su tercera suerte, pues la primera que encontro fue a
orunmila, la segunda a ozain y la tercera fue la riqueza. sekue se hizo osode y le salio este ifa y le dijo
que hiciera ebbo con un muñeco mitad blanco y mitad rojo, inle lese igui, un pollo negro para que le
pudiera venir toda la suerte que el esperaba; sekue estaba pobre, pero se hizo el ebbo y solo tenia tres
centavos prietos, todo lo llevo al monte de aragba y alli lo enterro. como no tenia el pollon prieto, se
abrio una herida y le ofrendo su sangre a la tierra, en ese momento se aparecio ozain oshakene que
con su vista horripilante y u piel de corteza de arbol, le dijo: tu, hijo de tengue y yaya y ahijado de
orunmila, sellaremo un pacto, tu sangres es mi sangre, le dijo, coge esta cazuela que he consagrado
para ti y vete para la ciudad y con ella viviras de ifa. ahoravete y no vuelvas la vista antes dellegar al
pueblo.
sekue tenia su casa llena de palos, hierbas, animales y medicinas y asi nadie sospecho que entre esas
cosas habia un tesoro inagotable de eterno ashe de ojuani boka que es de orunmila y ozain. nota:
owunko, ayakua merin, osiadie dun dun, ikoko ozain, agboran de igui tengue, yaya y guayacan, leri de
ayosa, atare medilogun, una lechuza, un sapo, un lagarto, araña peluda, alacran, tres centavos prietos,
tierra de cuatro caminos, del cementerio, de las doce del dia y de la noche, de un bibijaguero, una
odu-ara, omiero de tengue, yaya y guayacan.