Documento Recepcional - Daniel Carrasco
Documento Recepcional - Daniel Carrasco
Documento Recepcional - Daniel Carrasco
INTRODUCCION
TEMA DE ESTUDIO
Referentes bibliográficos
1.6.- Evaluación
TEMA 2 “APLICACIÓN DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA”
TEMA 3 “RESULTADOS”
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
Este documento tiene además como propósito fomentar en los alumnos un interés
real en la socialización positiva y afectiva, que muestren disposición por ayudar a los
demás al cooperar como grupo, que el alumno sea capaz de regular su
comportamiento y sus emociones para mejorar su conducta, que respete las reglas y a
sus compañeros durante los juegos, y que logre desarrollar su empatía para entender a
los demás.
Con base en la línea temática y al campo temático este documento tiene como
principal objetivo el aplicar y analizar estrategias propias de la Educación Física para
fomentar la Autorregulación entrelazando aprendizajes con la Educación
Socioemocional. Que los alumnos muestren una disposición por regularse para mejorar
su conducta y trabajar mejor con sus compañeros permitiendo que fluyan de mejor
manera las sesiones, así mismo que use sus capacidades físico-motrices, perceptivo-
motrices y socio-motrices para la resolución de problemas, que refuerce sus valores y
lo aprendido lo aplique tanto en clase como en su vida diaria.
En los años 1889 y 1891 se llevaron a cabo dos congresos de instrucción en el país,
en donde se subrayó la importancia que tiene la educación física en los diferentes
grados educativos y con la creación de la SEP en 1921 se le dio el impulso para llegar
a la educación básica pasando por diversos enfoques a lo largo de los años.
Estamos inmersos en una sociedad cambiante que se transforma día con día, como
docentes se debe estar en un proceso de actualización permanente, tal y como lo
maneja el perfil de egreso de la carrera, por tal motivo y de acuerdo a la experiencia en
las diferentes jornadas de observación y práctica es evidente que la educación física
tiene un lugar importante en la educación básica, y sobre todo en la vida, en las
experiencias motrices y académicas de los alumnos por lo que cuenta con diversas
estrategias, atractivas, dinámicas que las que se desarrollan en las aulas regularmente
como pueden ser los acantonamientos, los campamentos, las ferias, plazas de
desafíos, rallys y un sinfín de juegos; que de igual manera aportan elementos
formativos para el logro de los aprendizajes esperados y contenidos que nos marca el
plan de estudios.
Que el alumno sea capaz de contribuir y resolver retos que se presenten en las
actividades o juegos, que analice y razone las estrategias posibles para lograrlo,
haciendo uso de su creatividad motriz cuando sea necesario, ya sea individual o
colectiva.
Que el alumno sea capaz de percibir y asumir actitudes positivas por parte del
profesor y de sus compañeros, para que posteriormente sea él quien aliente y apoye a
sus compañeros, poniendo en práctica sus valores para favorecer la convivencia sana,
creando un ambiente pacífico y apto que facilite el trabajo colaborativo, reforzando el
respeto hacia los demás en juegos lúdicos o en actividades pre deportivas.
(Aprendizajes clave para la educación integral, 2017, p. 584)
Este campo nos habla de reorientar la forma que tienen de pensar los alumnos en
cuanto al deporte, atender y canalizar esas motivaciones, a) usar principios e
instrumentos pedagógicos para el desarrollo de sus habilidades, destrezas y
conocimientos para desenvolverse de forma eficaz. b) la canalización del agón,
enseñarle a nuestros alumnos a aprender tanto del triunfo como de la derrota, el juego
limpio y el trabajo en equipo. c) la práctica del ejercicio y el movimiento para combatir el
sedentarismo, d) y por ultimo muy importante el aprovechamiento o la recuperación del
placer de jugar solo por jugar y no por buscar una victoria.
Cuenta con 12 aulas (dos aulas por grado de primero a sexto “A” y “B”), dirección,
biblioteca, aula de medios con 20 computadoras, dos bodegas de Educación Física,
bodega de material de intendencia, aula de USAER, 2 baños para alumnos y 2 para
personal docente, áreas verdes, estacionamiento, cancha de futbol, explanada/cancha,
ninguna de las canchas están techadas lo que ocasiona que al llover se cancele la
clase de educación física además en los días de mucho calor la clase se vuelve muy
pesada y agotadora para los estudiantes como para el docente.
Los servicios con los que cuenta son: energía eléctrica, servicio de agua de la red
pública, drenaje, servicio de internet y teléfono. Cuenta con medidas de seguridad,
como señales de protección civil, rutas de evacuación, salida de emergencia y zonas
de seguridad.
Los establecimientos comerciales más importantes cercanos a la escuela son el
Fasti y una pequeña sucursal de yogurt “La Paz”, también hay una tienda, una pollería
y una tortillería. Junto a la escuela está una iglesia católica llamada San Pablo Apóstol
que sirve de gran referencia porque es de los lugares más concurridos por los
pobladores de la zona.
En el aula de tercero primaria grupo “B” los alumnos tienen varias características
tanto físicas, intelectuales, sociales y psicológicas. A continuación se describirá un
poco sobre estas con base en lo visto en la asignatura de Desarrollo Infantil I y II y la
experiencia adquirida a través de las distintas jornadas de observación y práctica.
En cuanto a las características sociales, los niños(as) suelen tener un mejor amigo
generalmente en su mismo salón, durante las actividades de Educación Física les
gusta estar en equipo con personas de su mismo sexo (una práctica que se debe
erradicar). Es común que no acepten competir contra alumnos más hábiles pues se
intimidan y ya no hacen las actividades, son muy egocentristas; piensan que todo gira
alrededor de ellos y la empatía no es algo que manejen a esta edad y comienzan a
desarrollar valores éticos así como el sentido del humor.
Los alumnos con los que trabajé la propuesta didáctica se encuentran ubicados en
la tercera etapa, lo que a mi juicio respaldado por Piaget es la edad óptima para
trabajar la socialización a través del juego y el razonamiento de su conducta en clase.
Parafraseando a Piaget “el niño se convierte en un ser verdaderamente social” la
socialización es un aprendizaje trabajado en Educación Física mediante las
capacidades socio-motrices del niño, por lo que retomo mi idea de que es la edad
óptima para la aplicación de esta propuesta didáctica.
Piaget nos habla además de tres tipos de conocimientos que debemos poseer, el
físico, lógico-matemático y social, para los fines de este documento recepcional me
enfoqué en esos tres tipos de conocimientos, el físico a través de las actividades
propias de educación física, el lógico-matemático usando los contenidos de espacio y
forma, y sobre todo de lo social mediante la forma de trabajar las actividades grupales
a través del juego cooperativo.
Wallon (1987) decía: “El lenguaje ha sido precedido por medios de comunicación
más primitivos. La base de estos medios está en la expresión emocional”. Si hablamos
de las características intelectuales y psicológicas del grupo podemos decir que hablan
y expresan sus ideas claramente (algo importante para tener éxito en la escuela), sin
embargo les cuesta identificar y expresar sus emociones, tal vez porque solo tienen
una idea de cuáles son sus emociones a través de sus experiencias previas pero no
poseen un conocimiento específico de estas, la mayoría de niños(as) muestran una
gran imaginación al grado que muchas de sus historias parecen muy reales, durante su
clase tanto en aula como en la cancha prestan más atención a las indicaciones sin
perder el hilo del tema.
Otro de los propósitos es que el alumno refuerce sus valores durante la clase,
siendo honesto y respetando las reglas en cada juego, que ellos mismos sean los
mediadores de las actividades y así el docente observara el comportamiento de cada
uno, las acciones que realiza, si practica su honestidad y su capacidad para
comunicarse con los demás en la resolución de problemas desarrollando así su
creatividad motriz y sus capacidades socio-motrices.
Al llegar a la escuela de práctica se llevó a cabo el curso de aprendizajes clave y
posteriormente el consejo técnico escolar, en los cuales se habló de las problemáticas
de la escuela y de cómo podrían solucionarse. Una de las problemáticas en la escuela
es la conducta de los alumnos, sobre todo con el grupo de tercer año grupo “B”. Desde
que se visualizó al grupo en la jornada de observación, se pudo notar que el
comportamiento de los alumnos no era el adecuado para mantener un ambiente de
sana convivencia durante las clases, ya que a raíz de su mal comportamiento
desencadenaban que el grupo estuviera desorganizado, no mostraban orden, no
respetaban reglas ni a sus compañeros, les costaba trabajar en equipo y lo más
preocupante es que generaban conductas agresivas al empujar bruscamente,
ofendiendo o golpeando a sus compañeros.
Al platicar con el maestro de aula comentó que en las reuniones familiares han
puesto ese tema a discusión e inclusive platicó directamente con los padres de los
niños en los que es más notable ver conductas inapropiadas dentro y fuera del aula sin
embargo no se observaron cambios, lo que ha provocado el descontento del resto de
los papás pues se generó un obstáculo de aprendizaje ya que al perder el orden de la
clase afecta a todo el grupo.
Con esta propuesta didáctica se plantea lograr algunos propósitos, que el alumno
mejore la convivencia con sus compañeros, comunicándose e interactuando con ellos,
reglando sus acciones junto con el profesor, logre desarrollar su empatía con sus
compañeros, intentando ponerse en el lugar del otro y expresarle su estado de ánimo a
los demás y que refuerce sus valores, siendo honesto y respetando las reglas en cada
juego.
Preguntas iniciales y centrales
Las preguntas iniciales sirvieron para delimitar y orientar el tema de estudio de una
mejor manera, es decir, profundizar en los conceptos más importantes con los que se
trabajó a lo largo de la propuesta didáctica para darle un mayor entendimiento y lograr
una secuencia al relacionar los temas con los propósitos y aprendizajes esperados así
como la transversalidad de contenidos en la clase de educación física. A continuación
se presentan las preguntas iniciales:
Así mismo se plantearon las siguientes preguntas centrales, las cuales sirvieron
para reflexionar el trabajo que se realizó en la práctica:
5.- ¿Logre fomentar en los alumnos el respeto y empatía hacia sus compañeros?
Referentes bibliográficos
Se consultó trabajos de Darío Páez y Silvia Ubillos, los cuales hablan sobre la
agresión, características de esta y los tipos de agresión que hay. De igual forma se
consultó a Pahlavan, quien presenta la agresión reactiva y pro-activa, a las cuales se
les hizo mayor énfasis debido a las características del grupo. Posteriormente para
abordar la empatía se abordaron los conceptos de Pierre Parlebas y de Mestre Escrivá,
Samper García y Frías Navarro, quienes ayudaron a darle el enfoque de acuerdo a la
problemática identificada.
Para entender mejor el juego se tomaron los conceptos planteados por Raúl
Omeñaca quien especifica las funciones y características de los juegos y autores como
Terry Orlick, quien es un pionero del juego cooperativo y reforzando con las
características propias de este tipo de juegos que propusieron Maite Garaigordobil y
María Fagoaga. Y como dentro de los juegos se fomentaba la autorregulación se buscó
a Zimmerman para utilizar el concepto específico y complementar los conceptos que
propone el Plan de estudios 2017.
Para hablar de las emociones se abordaron los conceptos de Bisquerra, quien fue
de gran ayuda para definir la emoción y de igual forma los tipos de emociones y
también las aportaciones de Paul Eckman quien ayudo a delimitar el inmerso mundo de
las emociones y solo enfocarse en las seis emociones básicas. Al complementar dichas
emociones con la Educación Socioemocional se consideraron las aportaciones de
Rafael Bisquerra en el libro de Aprendizajes Clave para la Educación Integral.
¿Qué es la agresión?
Generalmente se conoce a la agresión como una acción violenta que realiza una
persona para dañar a otra, sin embargo la violencia y la agresión son cosas distintas,
ya que la violencia implica generar daño físico severo o inclusive la muerte. Darío Páez
y Silvia Ubillos definen la agresión como “una conducta interpersonal cuya intención es
herir o causar daño simbólico, verbal o físico a una persona que no desea sufrir esa
suerte y que de hecho provoca daño real (Páez & Ubillos, 2000, p.537).
Empatía
La empatía es sin duda alguna una estrategia importante para combatir la agresión,
ya que es considerada como un valor positivo que permite a un individuo relacionarse
con otras personas con facilidad, siendo importante el relacionamiento con los demás
para mantener un equilibrio en su estado emocional de vida. La empatía permite a una
persona comprender, ayudar, motivar a otra que atraviesa por un mal momento,
logrando mayor colaboración y entendimiento, de igual forma la persona empática al
ponerse en el lugar del otro, está más enfocada por ayudar que por perjudicar a los
demás.
El juego
Las normas acotan y ponen límite a la libertad y a la autonomía, pero, por otra
parte, sirven para definir la propuesta de juego y para abrir camino a la libertad
individual en la actividad colectiva.
Existen distintos tipos de juegos, cada uno cumple una función y posee
características que ayudan al profesor en la clase de Educación Física a abordar
contenidos específicos, tomando en cuenta lo que quiere lograr en la clase y los
intereses de los niños. Entre toda la diversidad de juegos que se conocen los más
comunes son; Juegos tradicionales, juegos modificados, juegos pre-deportivos, juegos
simbólicos, juegos reglados, juegos de rol y los juegos cooperativos que son los que se
abordaron a lo largo de la unidad didáctica.
Juegos cooperativos
En el concepto anterior se explicó que es el juego y sus características esenciales,
pero antes de dar una definición del juego cooperativo se explicará que es la
cooperación. Parafraseando a Terry Orlick (1986), la cooperación está relacionada con
la comunicación, la confianza y el desarrollo de destrezas para lograr que la interacción
social resulte ser positiva para todos. A través de experiencias cooperativas los niños
aprenden a relacionarse, a compartir, a no solo pensar en ellos mismos si no que se
preocupe por los demás y a trabajar para que superen metas obteniendo un avance
progresivo (Orlick, 1986, pp. 13, 14).
Este tipo de juegos cuenta con ciertas características que se deben tomar en cuenta
para orientarlo a las metas que se quieren conseguir, entendiendo que al llevarlo a
cabo todos participan, nadie sobra y no hay eliminaciones, todos cooperan para
conseguir un objetivo en común, unen sus esfuerzos y cada uno aporta sus habilidades
y las convina con la de los demás, todos ganan y nadie pierde, tratan de conseguir
como grupo una meta. Garaigordobil Maite y Fagoaga María (2006) mencionan que
estos juegos tienen las siguientes características estructurales:
5.- La diversión, ya que con estos juegos tratamos de que los miembros
del grupo se diviertan interactuando de forma positiva, amistosa,
constructiva con sus compañeros de grupo. (Garaigordobil & Fagoaga,
2006, pp. 84, 85)
Por consiguiente podemos rescatar los siguientes puntos del juego cooperativo:
1.- Permite explorar y da pie a la búsqueda de soluciones creativas en un entorno que
está libre de presiones, 2.- Propicia las relaciones empáticas, cordiales y constructivas
entre los participantes, 3.- Prima el proceso sobre el producto, 4.- El error se integra
dentro del proceso proporcionando feedback y propiciando la ayuda de los demás,
5.- Posibilita el aprendizaje de valores morales y de destrezas de carácter social,
6.- Se puede valorar positivamente el éxito ajeno, 7.- Se fomentan las conductas de
ayuda y un alto grado de comunicación e intercambio de información.
Autorregulación
Zimmerman (citado por Tapia, 2014) menciona que la autorregulación es un
“proceso formando por pensamientos auto-generados, emociones y acciones que están
planificadas y adaptadas cíclicamente para lograr la obtención de los objetivos
personales”, de esta manera hace referencia en las estrategias de aprendizaje que el
niño llevara a cabo para conseguir alguna meta.
Concepto de emoción
Durante el texto se hace mención sobre la regulación emocional y autorregulación
de emociones, pero ¿Qué es una emoción?, Bisquerra (2000) nos dice que una
emoción “es un estado complejo del organismo caracterizado por una excitación o
perturbación que predispone a la acción. Las emociones se generan como respuesta a
un acontecimiento externo o interno. Un mismo objeto puede generar emociones
diferentes en distintas personas” (Bisquerra, 2000, p. 20).
Existen tres componentes de la emoción, los cuales nos ayudan a conocer de mejor
manera lo que sucede cuando se da una respuesta emocional, desde las
características cognitivas que permiten tener conciencia de la emoción y etiquetarla,
características neurofisiológicas que son las reacciones que ocurren en nuestro cuerpo
al presentar alguna emoción y las características comportamentales que son todas las
relacionadas con la expresión, que se perciben con mayor facilidad. Bisquerra nos da
una breve explicación de cada una:
Las emociones tienen un importante papel, nos ayudan a dirigir nuestra conducta y
a actuar de manera rápida. Entre ellas las más relevantes son las 6 emociones básicas
identificadas por Paul Eckman (como se citó en Sanfeliciano, 2005) las cuales son:
1.- La sorpresa, que se puede definir como una reacción causada por algo
imprevisto, novedoso o extraño. Es decir, cuando aparece un estímulo que el sujeto no
contemplaba en sus previsiones o esquemas. La vivencia subjetiva que la acompaña
es una sensación de incertidumbre junto a un estado en el que la persona tiene la
sensación de tener la mente en blanco.
2.- El asco, es una de las emociones básicas que se conocen desde los trabajos de
Charles Darwin acerca de la emoción animal. Esta se caracteriza por una sensación de
repulsión o evitación ante la posibilidad, real o imaginaria, de ingerir una sustancia
nociva, que tenga propiedades contaminantes. La sensación subjetiva es un gran
desagrado y de una marcada aversión al estímulo elicitador.
3.- El miedo, es la emoción más estudiada en los animales y en el ser humano. Es
un estado emocional negativo o aversivo con una activación muy elevada que incita la
evitación y el escape de situaciones peligrosas. La vivencia de la misma es una
sensación de gran tensión junto a una preocupación por la propia seguridad y salud.
4.- La alegría es, de todas las emociones básicas, quizás la más positiva: está
asociada de manera directa con el placer y la felicidad. Esta aparece, por ejemplo, en
respuesta a la resolución de alguna meta personal o ante la atenuación de un estado
de malestar.
5.- La tristeza es la que encarna una mayor negatividad. Esta emoción se
caracteriza por un decaimiento del estado de ánimo y una reducción significativa en su
nivel de actividad cognitiva y conductual. A pesar de la mala fama que tiene esta
emoción, cumple funciones iguales o más importantes incluso que el resto de las
emociones básicas.
Para poder trabajar de mejor manera con los alumnos se pidió el apoyo de los
padres de familia, ya que algunos alumnos llegaban tristes a la escuela y el estado de
ánimo de los niños repercutía evidentemente en su desenvolvimiento en clase, en su
participación y su conducta, se consideró importante conocer un poco el rol que tenían
en casa y si algún factor externo había repercutido a provocar que los alumnos
estuvieran triste, enojados o contentos, para tener ciertas consideraciones que no
afectaran al resto de la clase, teniendo con esto un punto más a favor al trabajar
emociones e involucrar a los padres en el proceso.
Los niños con altos niveles de tristeza presentan mayores desajustes con
relación a sí mismos, a la escuela, a la familia y a la sociedad y proyectan su
tristeza en todos los espacios de su vida. Estos niños suelen tener pensamientos
negativos, mucho miedo y sufrimiento; vivencian conflictos internos y muestran
mucha agresividad social. (Siverio y García, 2005)
Educación socio-emocional
Existen distintos tipos de valores, los cuales son muy importantes en el desarrollo de
las personas y aceptación social, pero durante el proyecto se hizo mayor énfasis en
estos 4:
1.- Respeto, es el mostrar aprecio por el valor de alguien o algo, incluyendo el honor
y la estima. Esto incluye el respeto por uno mismo, respeto por la dignidad de todas las
personas. El respeto nos impide lastimar a lo que debemos valorar.
2.- Generosidad, es el hábito de dar libremente sin recibir nada a cambio. Puede
implicar tiempo, ofreciendo bienes o talentos para ayudar a alguien en necesidad.
3.- Honestidad, se refiere a una faceta del carácter moral y se refiere a los atributos
positivos y virtuosos tales como la integridad. Veracidad y sinceridad, junto con la
ausencia de la mentira, el engaño o robo.
4.- Tolerancia: una actitud justa y objetiva, y permisiva hacia aquellos cuyas opiniones,
prácticas, raza, religión, nacionalidad, etc., difieren de los propios.
DESARROLLO DEL TEMA
La propuesta se aplicó desde enero del 2019 hasta marzo del mismo año, cabe
mencionar que para la planificación se contemplaron los días feriados, los consejos
técnicos, así como las diferentes suspensiones y actividades que se realizarían en el
plantel, en el cronograma que se realizó se puede observar los días de las sesiones y
los horarios de estas. Fue elaborada con base a una unidad didáctica que constó de
12 sesiones, la primera sesión fue de diagnóstico con respecto a la autorregulación y
cooperación seguida de 5 sesiones sobre estos temas, en la sexta sesión se realizó
una bitácora de col de acuerdo a los aprendizajes obtenidos, seguida de 4 sesiones
sobre empatía y valores, después la matrogimnacia y la última sesión de
autoevaluación.
También se llevó a cabo una reunión con los padres de familia en la cual se les
explicó lo que se abordaría en la unidad didáctica, de igual forma se les informó sobre
la intención de realizar una matrogimnacia y se les dio una hoja en la cual se les pedía
su autorización para fotografiar y grabar las sesiones para los anexos del documento,
el cual aceptaron y firmaron. La propuesta didáctica como tal comprendió del 16 de
enero al 14 de marzo del 2019.
Los aprendizajes esperados que se utilizaron sobre Educación Física fueron los
siguientes;
General: Que los alumnos autorregulen sus acciones y emociones para reducir
conductas agresivas durante la clase de Educación Física.
La manera en que se abordaran las actividades será con estos dos estilos de
enseñanza;
-La resolución de problemas: Se les da la libertad de buscar distintas soluciones a una
problemática
-Descubrimiento guiado: Se orienta a los alumnos a resolver el problema y solo hay
una manera de lograrlo.
1.6 – Evaluación
También utilizaron las listas de cotejo para cada sesión, en un espacio aparte se
calificaría la conducta y participación durante la clase, y en los otros rubros se haría
una segregación del propósito de la sesión. Para finalizar en algunas de las sesiones
se usó como instrumento la bitácora de Col, la cual es una estrategia que consiste en
un apunte que recoge a manera de diario de campo cierta información, la cual
despierta, desarrolla y perfecciona habilidades y actitudes de quien la hace, se realiza
al responder tres sencillas preguntas, ¿Qué pasó? ¿Qué aprendí? Y ¿Cómo me sentí?,
estas preguntas fueron respondidas por los alumnos, con el objetivo de que ellos
mismos fueran participes de su proceso de aprendizaje. En la última sesión se realizó
un último cuestionario a manera de autoevaluación.
La actividad consistió en distribuir por toda la cancha un aro para cada alumno, los
alumnos estaban trotando y a la señal del profesor debían correr y pararse dentro de
un aro fue ahí que se les explicó que se quitarían aros durante la actividad, así que
podrían compartir aro con alguien más, se les pidió de nuevo que se movieran por la
cancha pero esta vez saltando en dos pies, se quitaron tres aros y se dio la señal de
nuevo para posicionarse dentro de un aro, los que se quedaron fuera de estos se
quedaron quietos sin saber qué hacer y se les recordó que podían compartir aro con
alguien más. Algunos de sus compañeros los invitaban a que se metieran en su aro.
Con forme fue avanzando la clase se notó que a algunos alumnos les costaba
incorporarse al trabajar colaborativamente con los demás así que se les alentó para
que con solo cuatro aros lograran todos estar dentro de estos sin que nadie se quedara
afuera, de no ser así no se lograría el objetivo.
Se les pidió a los alumnos que formaran una fila y posteriormente se le repartió un
globo a cada uno y se les pidió que lo inflaran. Se delimito un área tomando como
referencia uno de los círculos pintados en la cancha, se les explicó que al dar la señal,
todos debían lanzar su globo y darle pequeños golpes hacia arriba evitando que este
tocara el suelo, podían golpear su globo y también ayudar a alguno de sus compañeros
si era necesario.
Después de un rato el profesor fue lanzando más globos dentro del círculo para
aumentar la dificultad y la cooperación de todos para evitar que los globos cayeran al
suelo. Se aumentaron otros dos globos ya que algunos se enfocaban solamente en su
globo y al ser más globos que alumnos comenzaron a involucrarse más. La actividad
está marchando bien hasta que el globo de un alumno se reventó debido a que lo
estaba golpeando muy fuerte, en ese momento comenzó a golpear el resto de los
globos de manera desmedida, al ver lo que estaba haciendo dos de sus compañeros
comenzaron a hacer lo mismo hasta que el alumno que inicio el desorden agarro dos
globos y los apretó hasta reventarlos, en ese momento se paró la actividad, se le pidió
a todo el grupo que se sentaran en el escalón donde descansan y toman agua, el
maestro llamo al alumno y le preguntó;
Alumno: –Mi globo se reventó y sentí feo, por eso revente el de los otros
Maestro: Eso que tu sentiste posiblemente también los sintieron tus otros compañeros
cuando reventaste el de ellos, ¿Crees que eso está bien?
Al iniciar la clase se retomó el tema del que se habló al final de la clase anterior, los
alumnos dieron su opinión y la mayoría coincidía en que si todos se llevaban bien, sin
insultarse y sin golpear, podrían trabajar de mejor manera en las clases y que para
poder llevarse mejor con sus compañeros debían trabajar más en equipo, apoyándose
y motivando a sus compañeros.
Actividad 1 “Conductortuga”
El profesor les planteo una estrategia en la que ellos podrían registrar si tuvieron un
buen comportamiento en clase y si participaron y apoyaron a sus compañeros durante
las actividades. Esta consistía en hacer un dibujo de una tortuga en la cual deberían
dividir el caparazón en 10 espacios, cada uno de estos espacios representaría una de
las diez sesiones futuras del proyecto, dependiendo de su participación y
comportamiento el alumno podría pintar un espacio completo o solo la mitad de este. A
dicha estrategia los alumnos decidieron llamarle “Conductortuga” y el profesor decidió
motivarlos, diciéndoles que al final quien tuviera más espacios llenos ganaría un premio
y como propuesta de los alumnos las opciones del premio fueron una tortuga o un pez.
Actividad 2 “El tren”
Para iniciar la actividad se les pidió a los alumnos que hicieran una fila y que se
tomaran de los hombros del compañero de enfrente, entre cada alumno se colocó una
pelota de baloncesto la cual deberían de sostener con la espalda del de adelante y el
pecho del que estaba atrás sin poder agarrarlo con las manos, se les explico que el
objetivo era avanzar hasta una meta señalada con un cono sin que los balones se
cayeran. Si dos o más balones se caían, debían regresar al inicio e intentarlo de nuevo.
Al final de la sesión se hizo una reflexión a manera de lluvia de ideas, más de uno
mencionaron que se sintieron contentos al ver que todos trabajaban a la par para poder
lograr el objetivo y que es mejor apoyar y motivar a sus compañeros que gritarse y
causar que ya no quieran participar o que participe de manera negativa durante el resto
de la sesión.
Se les repitió la indicación, se les comentó que aunque sus ideas fueron muy
creativas, solo una los encaminaría a lograr el objetivo, ya que no todos llegaron al otro
lado, y los que se ataron el paliacate habían llegado solos, así que se les hizo la
interrogante, ¿De qué manera pueden llegar todos a la meta?, se les dio un momento
para organizarse y ponerse de acuerdo. Al segundo intento parecía que lo estaban
logrando, sin embargo dos alumnos se quedaron atrás debido a que no se organizaron
al pasar los paliacates y quitaron dos de más, lo que provoco que ya no pudieran
pasar. En el tercer intento funcionó mejor, ya que se comunicaron y se organizaron
para poder pasar todos los paliacates y llegar a la meta.
Para iniciar la actividad se les pidió a los alumnos que hicieran una fila, al primero
de la fila se le dio una pelota de vinil la cual tenían que pasar con las manos al
compañero de atrás por arriba de su cabeza y lo hicieron fácilmente, después se les
pidió que se sentaran y que esta vez deberían de pasar la pelota con los pies, estuvo
un poco más complicado pero lo lograron, después se cambió el material por paliacate
y posteriormente con una pelota de alberca pequeña, con estos objetos aumento la
dificultad y se les dio la regla de que si el implemento se les caía deberían comenzar de
nuevo. Se les cayó la pelota de alberca varias veces y al ver que se estaban frustrando
se les preguntó ¿De qué manera podemos lograrlo?, propusieron que alguno de sus
compañeros pudiera ayudarlos, a lo que el maestro respondió que los que lograran
pasarla con los pies, podían levantarse y ayudar a sus compañeros, de esta manera los
que lograban pasarla se paraban rápidamente a ayudar, haciendo más dinámica la
actividad y apoyándose unos a otros.
Se les relato el cuento de la tortuga y mientras se les relataba ellos tenían que hacer
los mismos ejercicios que hacia la tortuga cuando se molestaba, encoger la cabeza y
sus patas hacia su caparazón y después se volvía a extender, en el caso de los niños
llevar la barbilla hacia el pecho, tensar los músculos y apretar los puños y enseguida
dejar de aplicar fuerza al cuerpo, después realizar tres respiraciones lentas y profundas
inhalando por la nariz y exhalando por la boca, llegando de este modo a la relajación
del cuerpo y posteriormente disminuir o calmar el enojo. Los alumnos lo intentaron e
inclusive unos se tiraron al suelo para poder estirar mejor sus piernas y brazos y se
propuso que cuando alguien se sintiera molesto podría hacer este pequeño ejercicio.
Actividad 2 “Pasar el aro”
Esta actividad se trabajó en el aula, se repartió a los alumnos una hoja blanca y con
ayuda del profesor se la pegaron en la espalda, el propósito fue que debían escribirle a
su compañero cosas positivas que piensan sobre él, todos se involucraron, estaban
riendo constantemente y preguntaban “¿Quién me falta?”, se acercaban interactuando,
comunicándose y respetando al compañero ya que ninguno puso algo grosero ni cosas
negativas. Al terminar se le pidió a cada uno que pasaran a leer sus hojas y que dijeran
como se sentían después de saber lo que sus compañeros piensan de ellos, todos
mencionaron que se sentían muy contentos por todo lo que escribieron, a algunos les
costaba leer lo que pusieron ya que no están acostumbrados a recibir ese tipo de
motivación por parte de sus compañeros, el profesor les comentó que guardaran su
hoja y cada vez que se sintieran un poco tristes la sacaran y leyeran de nuevo esas
bonitas palabras.
Al finalizar se habló con los alumnos de lo sucedido en clase, comentaba que fue un
poco raro para ellos porque no habían hecho algo así antes, pero que fue gratificante
ver participar a sus compañeros y escuchar sus experiencias, se les comento
brevemente que es la empatía, para que ellos investigaran en casa o preguntaran a sus
padres sobre el significado de esta.
Después cambiaron de lugar, los que estaban de frente ahora les tocaría ir de
espaldas, y en esta ocasión resulto mucho mejor, ya que solo un niño tiro un cono, el
docente les dio una pequeña reflexión de lo sucedido, exponiendo que en la vida real
en algún momento vamos a necesitar ponernos en los zapatos de los demás para
poder entender por lo que están pasando. Se finalizó con una lluvia de ideas de la
sesión coincidiendo en que se siente bien ayudar a otros.
Esta actividad es muy parecida en la que tenían que cruzar pisando un paliacate, la
diferencia sería la distancia y el material. El profesor intentó despistarlos ya que para
entregarles la colchoneta hizo pequeños grupos de 4, al entregarles el material se les
pidió que se pusieran atrás de la línea de inicio, y la única indicación que se les dio fue
que no importaba como lo hicieran pero que todos tenían que llegar al otro lado.
A unos cuantos metros de llegar a la meta un alumno con el que se tiene mayores
problemas de conducta, aventó bruscamente la colchoneta, la cayó lejos de la fila y ya
no pudieron jalarla, aun así intentaron juntarse lo que más podían para poder jalar otra
y llegar o intentar recuperarla pero no lo lograron. Esto provocó un gran retroceso con
lo que ya se había logrado pero el profesor los alentó diciéndoles que los felicitaba
porque a pesar de perder la colchoneta hicieron lo posible por recuperarla y resolver la
circunstancia, que a final de cuenta de eso se trata la resolución de problemas de
manera cooperativa.
Nota: La clase duro menos tiempo ya que al llegar al salón estaban un psicólogo del
DIF dándoles una pequeña charla a los alumnos sobre sus derechos.
Al entrar al salón se notó que los alumnos estaban algo inquietos ya que estaban
dando un repaso de matemáticas y estaban ansiosos por salir a la clase, se les explico
las actividades a realizar al igual que el propósito de la sesión y se les pidió salir en
orden a la cancha para comenzar el calentamiento. Se comenzaría un calentamiento
individual haciendo desplazamientos y posteriormente irían haciendo pequeños grupos
en los que hicieron estiramientos, hasta que todos juntos formaran un solo equipo.
En esta actividad los alumnos tendrían que ir de un lugar señalado al que llamaron
“barca” y a otro lado que llamaron “costa” cuando el profesor les indicara, y al decirles
“ahí viene el atrapa peces” tenían que ir al centro de la cancha recostarse boca arriba y
enlazarse a sus compañeros con sus manos y pies, el alumno que no esté enlazado
con dos o más compañeros, seria atrapado por el profesor y para poder salvarlo el
resto tendría que hacer una fila y pasar una pelota del primero de la fila hasta al final
por arriba de la cabeza en menos de 8 segundos sin que se les cayera.
En cada ocasión debían enlazarse más y más hasta que lograron hacer una sola
cadena, entendieron fácilmente el propósito de esta actividad ya que todos colaboraron
para lograrlo. La gran sorpresa fue ver que algunos alumnos que no les gustaba
convivir con los demás se involucraron muy bien en la actividad se tomaban de la mano
con los que seguido discutían, niños con niñas, divirtiéndose haciendo a un lado sus
diferencias.
Se comenzó la clase a las 8:05 y se dio tolerancia de 5 minutos para que llegaran
los padres de familia. Solo llegaron 10 padres de familia de 15 alumnos que eran en
total, esto refleja la falta de compromiso de los padres ya que se les había informado
con varios días de anticipación a pesar de eso se adecuó la actividad y los niños que
no estaban acompañados por sus padres trabajaron en parejas y con el profesor de
aula. Se les explico el propósito de la sesión, características motrices, cognitivas,
perceptivo motrices y se les hizo saber el principal motivo de la matrogimnacia, que fue
reforzar el vínculo afectivo entre padre, madre e hijo, así como lo importante que es
para los niños vivenciar esas experiencias y los beneficios que estas implican.
Actividad 1
Al salir a la cancha se inició con una pequeña actividad llamada “El chef y las
hamburguesas”, la cual consistía en que todos estuvieran dispersos por la cancha
caminando, saltando con uno o dos pies, trotando y al escuchar la indicación “El chef
quiere una hamburguesa de 4 carnes” formaban pequeños grupos de 4 personas,
haciendo hincapié que las parejas iniciales de padres e hijos no debían separarse,
posteriormente sin soltarse debían desplazarse de la manera en que se les indicó por
toda la cancha. Se siguió con la misma instrucción hasta formar tres equipos de 8, que
serviría para la siguiente actividad.
Actividad 2
Actividad 3 “circuito”
Esta fue la sesión de cierre, en la cual se realizó un cuestionario final en donde los
alumnos pondrían lo que ellos creían que mejoraron y compararlo con el avance que
observó el profesor a lo largo de la unidad. De igual forma se le pidió al maestro de
aula que contestara unas preguntas, en las cuales se pudiera corroborar la información
de los cambios y mejoras que pudo notar durante el proyecto y con qué alumnos aun
hacía falta trabajar más.
Antes de dar a conocer al ganador del “conductortuga”, se les explicó que por
motivos del clima no era posible llevar una tortuga, ya que en la tienda de mascotas
mencionaron que por el frio podría morir, por lo que se optó por la segunda opción que
fue un pez beta, la ganadora fue una alumna que logró colorear los diez espacios del
caparazón a la cual sus compañeros le aplaudieron y la felicitaron.
*Nota: el circuito que se tenía planeado ya no se pudo realizar ya que ese día se realizó
una quermes escolar, y por cuestiones del horario solo dio tiempo de realizar el
cuestionario de cierre*
Durante el proyecto surgieron algunos retos que se tuvieron que atender para que no
perjudicara a las futuras sesiones, por ejemplo el mayor reto fue involucrar a los padres
de familia en la clase de educación física y que pudieran tener mayor comunicación con
el docente de E. F., como con el de aula, esto para recibir un apoyo desde casa y de
esta manera reforzar de mejor manera los aprendizajes vistos en clase. Aunque esto
no se logró en un cien por ciento, hubo un incremento en los padres que preguntaban
por el aprovechamiento y conducta de sus hijos, aunque lo primordial hubiera sido que
todos se involucraran.
Otro de los retos fue la manera en que estaban acostumbrados a trabajar los
alumnos, ya que la estrategia que más utilizaban en sus clases eran los juegos
competitivos, provocando un contraste total con los juegos cooperativos propuestos por
las características propias de cada juego ya que en los competitivos se busca ganar a
costa de otros competidores y en los cooperativos se busca un objetivo en común para
todos, de este modo todos ganan o todos pierden.
Otra fue la cuestión climatológica, ya que si llovía no se podía salir a la cancha y por
las características de los salones no era posible trabajar las actividades dentro del aula.
A inicios de diciembre se mencionó que irían a poner un domo pero el proyecto se
aplazó hasta nuevo aviso, esto genera problemática también porque al hacer mucho
calor se tienen que dar más pausas de hidratación lo que le resta tiempo a la clase,
teniendo que acortar las actividades.
Otra dificultad fue que en la clase de Educación Física se tiene que compartir
cancha con otro salón, esto genera distracción en los alumnos ya que es demasiado el
ruido, de hecho varios maestros se quejaban de eso pero los gritos de euforia y alegría
son parte de la expresión de los alumnos siendo algo normal en la clase. La zona de
are verde también es un buen espacio para trabajar pero cuando llueve provoca que se
haga mucho lodo y dura varios días en poderse secar.
CONCLUSIONES
Con todo esto, después del trabajo realizado una de las recompensas fue la grata
experiencia al vivenciar la practica intensiva, se obtuvieron aprendizajes tanto de
manera laboral como de manera personal, ya que tras el trascurso de las sesiones se
tuvo que hacer diferentes cambios y adecuaciones en el actuar docente, adaptarse a
las condiciones reales del contexto y a las necesidades propias de los alumnos, tener
mayor tacto al hablar, ser más empático y asertivo al dar estímulos que fuesen
recibidos de manera positiva por los niños. Ser recibido y aceptado de manera cariñosa
por los padres, alumnos, maestros y directivos, son situaciones agradables que dejan
huella en la formación docente.
Bibliografía
Bantulá Janot, J. (2004). Juegos motrices cooperativos (Tercera ed.). Barcelona, España: PAIDOTRIBO.
Bisquerra Alzina, R. (2000). Psicopedagogía de las emociones (Primera ed.). Madrid, España: SÍNTESIS.
Cuervo Martínez, A., & Izzedin Bouquet, R. (2005). Tristeza, depresión y estrategias de autorregulación
Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación. (2006). Plan de estudios
2002 Licenciatura en Educación Física (Primera ed.). México , D.F.: Edamsa Impresiones.
Garaigordobil Landazabal, M., & Fagoaga Azumendi, J. M. (2006). El juego cooperativo para prevenir la
violencia en los centros escolares (Primera ed.). Melilla, España: Ministerio De Educación,
Cultura Y Deporte.
García González, E. (2001). Piaget: La formación de la inteligencia (Segunda ed.). México: TRILLAS.
Mestre Escrivá, V., Samper García, P., & Frías Navarro, M. (14 de Marzo de 2002). La empatía como
http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=72714207
Omeñaca Cilla, R., & Ruiz Omeñaca, J. V. (2002). Juegos Cooperativos y Educación Física (Segunda ed.).
Omeñaca, R., Puyuelo, E., & Ruíz , J. V. (2004). Explorar, jugar y cooperar (Segunda ed.). Barcelona :
PAIDOTRIBO.
Orlick, T. (1997). Juegos y Deportes Cooperativos (Segunda ed.). Madrid, España: Popular.
Páez, D., & Ubillos, S. (2000). Psicología Social (Primera ed.). Buenos Aires: Pearson Educación.
Pierre, P. (2001). Juegos, Deporte y Sociedad. Léxico de Praxiología Motriz (Primera ed.). Barcelona,
España: Paidotribo.
caracteristicas-y-funciones/
Secretaría de Educación Pública. (2017). APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL (Primera
Torres Triana, A. (21 de 2 de 2009). Los valores morales en la personalidad. Recuperado el 12 de abril de
script=sci_arttext&pid=S1684-18242009000200009&lng=es&nrm=iso