Tesis Belen
Tesis Belen
Tesis Belen
NSURGENTES
Plantel Xola
T E S I S
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA
PRESENTA
BELÉN VICTORÍA SANTAMARÍA VERA
Gracias por la confianza proyectada, por su gran seguridad y por las tantas
sonrisas que hicieron emerger de mí en los momentos más complejos, de este
que ha sido un gran proceso con ustedes a mi lado.
Señor te agradezco por todo el gran amor, por la fuerza, y la valentía que toda mi vida me haz dado, por
toda la luz que haz proyectado en mi camino y por todas las grandes personas que siempre haz puesto
en mi camino.
A mi Padre un gran hombre, gracias por estar conmigo siempre, en las buenas y en las malas, gracias
por todo el amor que me haz dado, por hacerme sentir segura y protegida, agradezco tu paciencia, tu
confianza y gran tenacidad, que me haz dado a lo largo del gran aprendizaje de la psicología, gracias
por tu escucha siempre, por apoyarme en todo lo que me emociona, me apasiona y me hace feliz
gracias por toda tu ayuda e impulso , gracias por que aparte del padre mas amoroso del mundo eres mi
gran amigo, gracias por ser un ejemplo de vida para mi.
De manera muy especial a ti Mamá pues es la realización de todo tu amor, y tu dedicación, por tus
incansables esfuerzos para apoyarme, siéntete orgullosa de tu gran trabajo como madre, por que yo lo
estoy de ti. Gracias por ser mi madre.
Gracias Padre, gracias Madre por que por su dedicación y amor logre llegar hasta aquí.
A mis hermanos Oscar y Carla por ser mis Ángeles. La vida no la concibo sin su compañía, sus
cuidados y su gran amor. Gracias por hacer de todas las situaciones siempre aventuras inolvidables.
Los amo mucho.
A José Luís por estar a mi lado en los momentos importantes de mi vida, por ser mi apoyo, gracias por
tu gran paciencia y amor, gracias por tu ayuda, por impulsarme y apoyarme en mis proyectos
profesionales, por enseñarme el maravilloso arte del amor, gracias por tu hermosa nobleza y por las
inolvidables experiencias que hemos vivido. Te amo.
Gracias también a mi nena Leía por todo su gran cariño y amor, por acompañarme en el proceso y por
regalarme simplemente alegría y su gran, gran amor tan maravillosamente peculiar.
A mi gran amiga Nallely, gracias por compartir el tiempo y la vida y por que mi adolescencia no hubiera
sido ni la mitad de lo divertida que fue contigo, ni mi vida en general lo seria, gracias Nay por estar
conmigo incondicionalmente y esta no fue la excepción y por tu siempre cariño brindado. Te quiero
Mucho.
Por compartir mas que la dirección del viento y el tiempo, por las risas compartidas en las clases,
especialmente en las del Prof. Filio y Miguel Ángel y por que no, por las complicaciones que
enfrentamos, a lo largo de la profesión, por que hasta de eso sabemos aprender, y que por cierto el
mazapán cubierto de chocolate que disfrutamos juntas las hacia menos visibles, por tu gran cariño y
respeto, por la confianza, por ser mi camarada a lo largo de la carrera. Gracias Fátima, gracias por que
todo esto se queda en mi corazón.
Gracias a mis Profesores por la dedicación, apoyo y conocimientos, por las grandes enseñanzas
profesionales y personales brindadas al Prof. Miguel, Ana Luisa, Rosa Maria, Filio, De la Cruz y Sanen,
gracias por todos los conocimientos compartidos en y fuera del aula.
Dedico esta tesis también a una de las personas mas especiales para mi a ti abuelito Oscar, se que
desde donde te encuentras, siempre estas conmigo, porque lo siento. Te quiero mucho abuelo.
Gracias a mis profesores de la UIN, Gracias a la Universidad Nacional Autónoma de México, por su gran
oportunidad por haber creído en mí, y por la gran ayuda brindada.
William Shakespeare
INDICE
RESUMEN ……………………………………………………………...…………..…………. 1
INTRODUCCION ………………………………………………………………………….….. 5
RESUMEN
El consumo de drogas es una de las problemáticas que ha ido creciendo año con
año, formando como resultado un cambio en las sustancias que son preferentes
por los adolescentes, haciendo que la mariguana ocupe el primer lugar dentro de
las drogas preferentes por los/as adolescentes seguida por los inhalables, los
tranquilizantes y la cocaína, mostrando que la prevalencia total de consumo de
drogas ilegales fue del 17.8% mostrando un porcentaje estadísticamente mayor al
2003 en un 2.6%.
Situación que preocupa cada vez más a los padres de familia, docentes e
instituciones de salud pública, debido a que el desarrollo físico, psicológico y social
de los adolescentes está en constante riesgo. Ya que es justo la etapa
adolescente donde hay una mayor vulnerabilidad y riesgo de uso de sustancias, y
con ello se derivan otras problemáticas como conductas antisociales y deserción
escolar.
Método:
La muestra se extrajo a partir de los registros oficiales de la SEP de las escuelas
públicas y privadas de las 16 delegaciones políticas en el Distrito Federal, de nivel
enseñanza media y media superior correspondiente al ciclo escolar 2005-2007. La
selección fue de forma aleatoria en las escuelas de cada dominio.
Resultados:
En el caso de las relaciones parentales los estudiantes adolescentes de nivel
bachillerato indican tener mejores estilos de parentalidad que los de secundaria.
Por su parte los no usuarios también indican tener mejores estilos de parentalidad
en comparación con los usuarios experimentales y usuarios regulares, lo mismo
resultó para los no usuarios en general y en comparación con los usuarios
experimentales y los usuarios regulares.
En el caso del involucramiento positivo, las mujeres indicaron medias más altas
que los hombres, en referencia al monitoreo negativo las medias más altas las
reportaron los hombres y mujeres usuarios regulares de bachillerato, al igual que
los de secundaria estos con medias ligeramente menores. En lo que respecta a la
educación evasiva, los estudiantes de secundaria tanto hombres como mujeres
usuarias regulares indican medias mayores en educación evasiva que los usuarios
experimentales y no usuarios. En aliento y apoyo las medias fueron similares para
3
los dos niveles de estudio, uno de los datos importantes que se obtuvieron en esta
investigación es que las mujeres usuarias regulares, tanto de secundaria como de
bachillerato, indican tener menor aliento y apoyo en comparación con los hombres
usuarios regulares de ambos niveles. En cuanto a la disciplina inconsistente, los
resultados fueron ligeramente más elevados en los hombres y mujeres usuarios
regulares de secundaria, otro dato relevante es que las mujeres de bachillerato
usuarias regulares y experimentales obtuvieron medias ligeramente mayores en
comparación con los hombres de bachilleratos regulares y experimentales.
Por último y en general los no usuarios indican tener más amistades con
conductas prosociales que los usuarios experimentales y usuarios
regulares, en la escala de amigos antisociales las medias más altas son
reportadas por los hombres usuarios regulares de secundaria y bachillerato. En
general también los usuarios regulares y experimentales reportan tener más
amigos con conductas antisociales que los no usuarios.
Conclusiones:
De acuerdo a los hallazgos expuestos en la presente investigación, se concluye
que los estilos de parentalidad y el grupo de pares están vinculados en la
influencia del consumo de drogas en los estudiantes adolescentes. Haciendo de
gran evidencia el valor que tienen las relaciones paterno-filiales en el
fortalecimiento de vínculos afectivos y en la formación de aspectos positivos y
formativos del desarrollo de los individuos, así como en la influencia en la
enseñanza de relaciones positivas con el grupo de amigos, sin hacer exclusión por
el género de los adolescentes, y de acuerdo a ésto puedé reducirse las
posibilidades de caer en el riesgo del consumo de drogas y otras conductas
antisociales.
INTRODUCCIÓN
Las Naciones Unidas han calculado que alrededor del mundo 185 millones de
personas consumen drogas ilícitas lo que equivale al 3% de la población mundial
una de las drogas de mayor consumo mundial es la hierba de cannabis 150
millones, seguida por los estimulantes, unos 30 millones de personas para las
anfetaminas, principalmente las metanfetaminas y anfetaminas, y 8 millones para
el éxtasis. Algo más de 13 millones de personas consumen cocaína y 15 millones
consume opiáceos, heroína, morfina, opio, opiáceos, sintéticos, incluidos unos 9
millones que toman heroína de la población global. (Informe Mundial sobre las
Drogas 2004).
De acuerdo a cada país los ingresos de drogas son diferentes, lo cual muestra una
diversificación en el consumo de las sustancias utilizadas, esto influye en las
estadísticas de la demanda de tratamiento, hospitalización, la sobredosis, la
mortalidad, la violencia, y la participación de la delincuencia organizada.
6
Dentro de los problemas más serios que trae el abuso y riesgo de dependencia a
las drogas de administración intravenosa es la transmisión de enfermedades
infecciosas como el VIH y el SIDA, la hepatitis, las cuales se han ido prolongando
particularmente en Europa Oriental, Asía, y en América Latina (Informe Mundial
sobre las Drogas 2004).
Por otra parte el 92.2% progresaron a una segunda droga, el tabaco 47.7%
seguida por la mariguana 21.8% y la cocaína 17.9%.
Sin dejar de lado que el tabaco y el alcohol son las drogas de mayor consumo
entre los adolescentes, las cuales incrementan las probabilidades de usar drogas
ilícitas (Medina-Mora y cols., 2003, Villatoro y cols., 2005).
Dentro del panorama del consumo de drogas en México somos un país localizado
en las principales vías de tráfico de drogas, dejando de ser un país de tránsito de
drogas para convertirnos en un país de consumidores (Medina-Mora, 2001).
En el caso del consumo de drogas en México 3, 508, 641 personas que habitan
zonas rurales y urbanas del país han hecho uso ilícito de drogas, en promedio
cada usuario consume 1.3 drogas. El consumo es mayor en zonas urbanas
(1.38%) que en rurales (0.67%) y es ligeramente mayor entre hombres (1.27%)
que entre mujeres (1.16%) (ENA, 2002).
Los amigos son reportados como la principal fuente de obtención de drogas (56%)
sin dejar de lado que la mayor proporción de usuarios de drogas reportaron
conseguirlas en las calles (30%), lo que resalta la importancia de reforzar las
acciones preventivas y de eliminación de drogas de las calles (ENA, 2002).
Cada uno de estos objetivos permitirán conocer perfiles de cada una de las
variables, no solo para distinguir las diferencias de los consumidores y no
consumidores, sino que a su vez identificará de esta forma los factores de riesgo y
de protección que distinguen a unos de otros, lo cual servirá para aportar
conocimientos a las nuevas y posibles líneas de investigación, así como en la
emisión de recomendaciones que pueden ser de utilidad a programas educativos y
de promoción de la salud que se desarrollan en diferentes instituciones incluyendo
a una de las más importantes, la familia y la comunidad escolar y así fortalecer el
papel protector que todas ellas pueden ofrecer y otorgar a los adolescentes.
12
CAPÍTULO 1: LA FAMILIA
La familia es una institución que influye con valores y pautas de conducta que son
presentadas especialmente por los padres, los cuales van conformando un modelo
de vida para sus hijos, enseñando normas costumbres, valores que contribuyan en
la madurez y en la autonomía de sus hijos, en donde influyen de sobremanera en
este espacio, las buenas costumbres y la moral en cada uno de los integrantes. Es
por ésto que los adultos, los padres son considerados los modelos a seguir en lo
que dicen y en lo que hacen.
Son muchas las definiciones que hay de familia, pero la mayoría plantea que es la
estructura social básica donde padres e hijos se relacionan. Esta relación se basa
en fuertes lazos afectivos, de esta manera sus miembros forman una comunidad
de vida y amor implicando también una permanente entrega entre todos sus
miembros sin perder la propia identidad, siendo así que lo que llega a afectar a un
miembro afecta directa o indirectamente a toda la familia.
14
Por otra parte Minuchin, (1987) menciona algunas configuraciones más comunes
en la investigación y en la práctica de la familia como:
Familias con Soporte: Cuando son muchos los niños, en un hogar, por lo
común uno de ellos, y a veces varios de los mayores, reciben
responsabilidades parentales, y toman sobre sí funciones de crianza de los
demás niños, como representantes de los padres, este ordenamiento
funciona sin tropiezos mientras las responsabilidades del niño parental
están definidas con claridad por los padres y no sobrepasan su capacidad
considerando su nivel de madurez. Existe el peligro potencial de que los
16
Familias con un Fantasma: Son las familias que han sufrido una muerte o
deserción y tropiezan con problemas para reasignar las tareas del miembro
que falta, haciendo posible que se respeten las antiguas coaliciones como
si el miembro de la familia que falta siguiera con vida. Los miembros de
estas familias pueden vivir sus problemas como la consecuencia de un
duelo incompleto y esta configuración llega a ser un estorbo en el desarrollo
de nuevas estructuras.
En cuanto a las funciones que ella tiene, vemos que, independientemente del tipo
de familia que se trate, cumple ciertas características básicas que están
relacionadas con lo que la familia hace. De hecho, como institución primordial de
la sociedad, la familia desempeña ciertas funciones básicas que le son propias
que pueden variar en la forma como se expresen en el tiempo (Saavedra, 2007).
Es por ello que la familia es el lugar por excelencia donde todo ser humano
aprende a vivir en comunidad con actitudes de respeto, servicio, fraternidad y
afecto.
Ofrecer una definición exacta sobre la familia es una tarea compleja debido a
enormes variedades que encontramos y al amplio espectro de culturas existentes
en el mundo. Es por ello que es importante mencionar, que la familia ha
demostrado históricamente ser el núcleo indispensable para el desarrollo de la
persona, la cual depende de ella para su supervivencia y crecimiento. No
obstante, es importante reconocer que han surgido otros tipos de familia en estas
21
Como ya hemos visto hay diversos tipos de familia, según Escalante y López
(2002), cuando se habla de tipos de familia, únicamente se puede hablar de dos:
las que cumplen plenamente su función social y que habremos de definirlas como
familias solidarias, y las que no cumplen con tal función, que se podrían llamar
familias deformantes (Quiroz, 2006).
22
Son múltiples las formas en que cada uno de sus miembros se relaciona y vive
cotidianamente, es por esto importante mencionar algunas de las características
más relevantes de los modos de ser de las familias que Saavedra (2007)
menciona.
Esto hace que les resulte fácil a los integrantes de la familia para mantenerse
unidos por lo tanto, los hijos/as crecen estables, seguros, confiados, les resulta
fácil dar y recibir afecto y cuando son adultos son activos y autónomos, capaces
de expresar sus necesidades, por lo tanto, se sienten felices y con altos grados de
madurez e independencia (Saavedra, 2007).
Es por esto que las elecciones que se hagan dentro de la familia para establecer
su estructura, marcarán la vida de cada uno de sus miembros; en ocasiones las
elecciones serán las correctas; pero en otras no; es por eso que es de vital
importancia crear consciencia en las familias, para que se desenvuelvan en un
ambiente de responsabilidad, y de pleno compromiso en la formación de los hijos.
24
Es por ello que las prácticas de paternidad se han asociado con diferentes
problemas de salud mental en niños, como lo son, los problemas de conducta en
la casa y en la escuela, deserción escolar, subsiguiéndola el uso de drogas por
mencionar algunos (Chamberlain, Bank, Forgatch, Degarmo, Reid y Cols, citado
por Doménech-Rodríguez, 2007).
25
Baumrid (1968) menciona en sus teorías y trabajos previos que los efectos de los
estilos parentales sobre el desarrollo de los individuos de 3 a 15 años son
importantes, también menciona que el buen ajuste de los niños se asocia con
padres que usan una disciplina consistente y firme, y que a la vez son afectuosos
y solidarios, combinación que corresponde al estilo autoritativo. Pero también
menciona que en los adolescentes de hogares donde los padres eran poco
convencionales y tolerantes tenían índices sustancialmente más elevados de
consumo de drogas que los adolescentes de hogares autoritativos (Aguilar,
Valencia, y Romero, 2004).
En suma es por esto que las dimensiones en el cuidado de los hijos pueden ser un
método útil, ya que pueden ganar un mejor entendimiento de los comportamientos
de los padres (Renee, 2006).
Forehand, Millar, Dutra y Chance (1997) encontraron que los reportes de los
padres acerca de su conocimiento de dónde, con quién y que hacían sus hijos se
relacionaron significativamente con los reportes de comportamientos
problemáticos, como el uso de sustancias, agresión, conductas sexuales de
riesgo, etc., estos datos fueron obtenidos en cuatro muestras de familias en los
Estados Unidos de Latinos en San Juan, latinos en nueva York, y de Afro-
americanos en Nueva York (Doménech-Rodríguez, 2007).¡
En este estilo los padres son confiados acerca de las acciones que pueden llegar
a tener sus hijos y esto puede llegar a ser una actitud falsa en el cuidado de estos
ya que puede llegar a convertirse en una forma de descuido hacia los hijos
(Doménech-Rodríguez, 2007).
El aliento de nuevas destrezas se observa cuando los padres alientan a los hijos
de manera positiva y específica. Se alienta a los hijos dándoles retroalimentación
positiva acerca de lo que hacen y el aliento debe ser específico e inmediato, esto
se puede hacer utilizando frases positivas en donde el padre reconoce el esfuerzo
que el niño hace al llevar a cabo cierta actividad (Doménech-Rodríguez, 2007).
Otra de las variables importantes por mencionar dentro de los estilos de crianza
son las diferencias de género en el cuidado de los hijos, ya que investigaciones
han descubierto como el género del niño afecta en su cuidado (Holden y Miller
(1999) haciendo que las familias socialicen de diferente manera con estos (Renee,
2006).
Cookston (1999) encontró en un estudio que hizo con jóvenes blancos, que altos
niveles de supervisión paternal, daban como resultado un hecho significativo de
menor consumo de alcohol y drogas. Mientras que las jóvenes tienen menos
30
En otra investigación se encontró en una muestra de latinos, que los padres usan
más disciplina y las madres usan más educación con sus hijos Grossman (1995)
también se encontró que los padres son más autoritarios con sus hijos y las
madres eran más autorizadas con sus hijas (Renee, 2006).
Parece ser que el género influye también sobre los patrones de comunicación
familiar, ya que algunos estudios encuentran que las mujeres tienen una
comunicación más frecuente con sus padres que los hombres, probablemente por
su disponibilidad y porque son percibidas como más abiertas y comprensivas, pero
también tienen más discusiones probablemente porque en la mayoría de los casos
los adolescentes tienen un mayor contacto con ellas (Arranz, 2004).
Menéndez (1998) menciona que una implicación paterna con un reparto más
equitativo de las tareas parentales, podría compensar esta menor presencia
materna, más sin embargo parece que se está lejos de alcanzar una situación de
igualdad entre géneros en el reparto de las tareas relacionadas con la educación y
la crianza de los hijos (Arranz, 2004).
Investigadores han mencionado que las familias latinas son autoritarias, basadas
en el valor cultural y de respeto (Darling y Steinberg, 1993) mientras que otros han
encontrado a las familias latinas como permisivas (Julian y Otros, 1994) en cuanto
a Escobar y Lazarus (1982) encontraron que los padres latinos expresaron más
altos niveles de diálogo y expresión física de afecto y crianza (Renee, 2006).
Otro de los puntos relevantes por mencionar son las influencias especificas
culturales, Forehand y Korchick (1996) describen el impacto cultural en los estilos
como la interacción de una herencia cultural personal y su entendimiento del
mundo mismo, los cuales influyen directamente en la expresión del
comportamiento (Renee, 2006).
Es importante señalar como sugiere Paikoff y Brooks (1991) que el impacto que
los cambios tanto biológicos como psicológicos, no se limitan a la configuración
corporal sino también al significado que cultural y socialmente se le otorgan a
dichos cambios. Ya que en cada grupo social, pese a que las características
biológicas entre hombres y mujeres son exactamente las mismas, el significado
psicológico que se le otorga puede variar enormemente. Debido a que se
desarrollan expectativas de comportamiento y lineamientos sobre la manera más
apropiada de comportarse y qué tipo de características deben reforzarse en cada
uno dependiendo del sexo biológico. (Andrade, Betancourt y Cañas 2008).
Por otra parte Piaget menciona que en el periodo comprendido entre los 11 y 15
años se presenta una profunda evolución y experimentación dentro de las
estructuras intelectuales. Esta evolución se caracteriza por la aparición de la lógica
34
De modo muy positivo, esta evolución incluye no solo un interés por la discusión
sino la fascinación por los problemas generales, por los temas artísticos,
científicos, políticos, filosóficos y sociales. La adquisición de la abstracción permite
35
Estos conflictos incluso pueden llegarse a presentar en las familias en las que las
relaciones parento - filiales se habían caracterizado por la comunicación, el apoyo
y el afecto mutuo, ya que comienza a aparecer una mayor variedad de
interacciones que oscilarán entre el afecto y la hostilidad o el conflicto. (Holmbecl,
Hill, Paikoff y Brooks-Gunn, citado por Arranz, 2004).
Lidz (1969) analiza detalladamente los conflictos que cabe esperar, se produzcan
en el grupo familiar cuando el adolescente se esfuerza por superar el estado de
dependencia de la niñez, como lo son el liberarse del control de los padres y
adquirir una identidad distinta y propia. Así como también el pasar por una fuente
de dificultades para el adolescente, por el hecho de que deba renunciar a la
seguridad que le ofrece su “nido” infantil en la familia, cuando aun no ha alcanzado
la seguridad que le proporcione una identidad adulta estable, siendo esta la que se
encuentra en una constante búsqueda (Lidz y Shapiro,1969).
Lidz también expone la necesidad que siente el adolescente de que los padres
establezcan límites coherentes contra los cuales pueda luchar en sus esfuerzos
por romper sus ataduras. Si estos límites faltan, a menudo se siente olvidado y no
querido. Por mucho que este se revele contra los padres debe seguir viéndolos
como modelos básicamente valorizados. Ya que su eventual identidad es
considerablemente influida por su identificación con ellos de manera que su
autoestima adulta esta vinculada con el autoestima de los padres en el mundo de
la realidad aunque en la fantasía o en sus fases de rebelión los desvalorice (Lidz y
Shapiro, 1969).
38
En un estudio de Rocha, (2001) diseñado para medir género (roles ejecutados por
hombres y mujeres, rasgos, y creencias) en donde participaron 567 adolescentes
(52% mujeres y 48 % hombres) con edades entre 12 y 21 años con un nivel
socioeconómico medio y medio bajo todos de escuelas públicas, dos escuelas
secundarias y un bachillerato público de la Ciudad de México en cuanto a las
diferencias en el tipo de actividades se obtuvieron diferencias significativas en
cuanto al rol autoafirmativo, ya que los hombres reportaron salir con más
frecuencia de noche, a fiestas y con sus amigos.
Sin embargo algo cierto también es que las investigaciones a través de más de
cuarenta años de Díaz-Guerrero (2003), destacan las modificaciones paulatinas
que se han experimentado, si no en todos los ámbitos al menos en aquellos que
competen a esta visión. Aunado a ello, diversas investigaciones coinciden con el
hecho de que actualmente hay profundas transformaciones en términos de los
40
Otro de los puntos que mencionan los estudios de Shapiron (1969) es que los
padres que sobreprotegen a sus hijos y los mantienen dependientes debido a sus
actitudes y valores de origen cultural afectan al comportamiento superficial de
éstos pero no necesariamente a la estructura de su personalidad, mientras que los
padres que se conducen de un modo semejante debido a su propio transtorno
idiosincrásico ejercen una influencia patogénica sobre sus hijos (Lidz y Shapiro,
1969).
Pero no obstante, es importante lo que Lidz (1969) observa, que pese a toda su
rebeldía activa el adolescente necesita a sus padres para poder tener una
identificación para la formación de su identidad adulta. (Lidz y Shapiro, 1969).
Anna Freud (citado en Lidz, 1969) nos dice que un adolescente puede mostrarse
incoherente e impredictible en su conducta y eso puede hacerlo sufrir, pero esto
no conduce a la necesidad de tratamiento, sino hay que darle tiempo y ocasión
para que resuelva sus dificultades. Menciona que hay pocas situaciones en la vida
más difíciles de afrontar que un hijo o hija adolescente en la época en que trata de
liberarse, pero lo que resulta afectado no es sólo la confianza en el hijo sino la
confianza en lo que le han ofrecido y transmitido.
41
Los padres tendrán que remitirse cada vez más a lo que le han inculcado en años
anteriores, a su hijo/a pues es en esta etapa en la que el joven deberá comenzar
a gobernar su propia vida, a probar lo que ha adquirido en los años más
protegidos y a descubrirse a sí mismo en cuanto a un individuo distinto (Lidz y
Shapiro, 1969).
En el estudio que realizó Lidz menciona que los padres pueden necesitar
orientación y ayuda, tanta o más que el adolescente, esto con el fin de poder
tolerar y afrontar las ansiedades y frustraciones suscitadas por la transición de
ésta etapa, a la edad adulta (Lidz y Shapiro, 1969).
Son estas oscilaciones de conductas y las actitudes las que dejan perplejos a los
padres. Llevando al adolescente a una confusión, ya que trata de superar las
ambivalencias, demostrando que no quiere lo que quiere y, es a través de este
afán de contradicción lo que les impide a los padres ofrecerle el apoyo que el
necesita y que quisiera poder aceptar (Lidz y Shapiro, 1969).
Es importante mencionar que no todas las dificultades del adolescente con sus
padres se deben a los problemas y la conducta de aquél; las tareas correlativas a
esta fase incumben también a los padres, incluyendo el permiso gradual y hasta el
estímulo de una mayor libertad de acción y de decisión, lo que implica tener una
mayor responsabilidad para el joven, por otro lado a los padres suele resultarles
difícil no solo renunciar a la autoridad, sino también reprimir sus ansiedades a raíz
de la capacidad del adolescente para cuidar de sí mismo, esta ansiedad lleva a la
cólera, y puede llegar a desahogarse violentamente contra su hijo. Los padres
desconfían de las nuevas normas que el joven ha tomado de la cultura
adolescente y aborrecen la imagen que él se crea modelándose de acuerdo con
un ideal que la mayoría de las veces se burla de los valores adultos.
Pero cuando esto es reprimido en el joven, éste podría buscar la destrucción del
sistema familiar, provocando conflictos que pueden centrarse en torno de
cuestiones de obediencia filial y de construcciones paternas, demostrando en
gran medida que no se le ha dado al joven una adecuada libertad para el ejercicio
de funciones instrumentales dentro de la familia (Lidz y Shapiro, 1969).
Uno de los aspectos que también afectan mucho al joven es el hecho de que los
padres no le fijen límites, ya que lucha contra esas limitaciones pero a veces
desea verse aliviado de la responsabilidad de decidir cuales son los riesgos que
debe correr, hasta donde puede llegar con su pandilla, hasta donde puede
aventurarse en el terreno sexual, es por esto que el joven y la joven pueden
interpretar la complacencia de los padres y su buena disposición a acceder a sus
deseos, como falta de interés por ellos ( Lidz y Shapiro,1969).
Los conflictos que se van originando son fundamentalmente por las discrepancias
entre las distintas necesidades u objetivos que se plantean padres y adolescentes,
comienzan a desaparecer tan pronto como el joven, se encuentre en la última fase
de la adolescencia, ya que comienza a darse cuenta de que la época de los
ensayos esta llegando a su fin y de que tiene que afrontar la tarea de hallar un
modo de vida propio (Eccles, Midgley, Wigfield, Buchanan, Reuman, Flanagan y
Cols citado por Arranz, 2004).
44
Su visión del mundo se hace menos egocéntrica y empieza a ver a sus padres
como individuos con vidas propias y otras funciones aparte de la paternidad. Es
entonces cuando el mundo se convierte para ellos en un enorme lugar que puede
llegar a ser muy solitario sin una familia (Lidz, R y Shapiro; L 1969).
Esto es lo que se presenta en una sociedad que proyecta fallas en los así
llamados desmanes de la juventud, a las que se responsabiliza de uno de los
principales problemas como las adicciones a las drogas (Aberastury & Knobel
1988).
Bulacio (1988) menciona que uno de los daños que hoy en día ha incrementado
significativamente es justo la drogadicción entre los adolescentes, debido a la
necesaria exploración y búsqueda de nuevas sensaciones y experiencias dándose
así por algunos cambios cognitivos que suelen llevar al adolescente a un
deficiente cálculo de los riesgos asociados a algunos comportamientos como lo
46
Para poder comprender con mayor claridad el uso de drogas es necesario conocer
algunos modelos teóricos que lo explican, esto es de utilidad en la construcción de
los programas preventivos. Para efectos del presente trabajo se explican cuatro de
ellos ya que son los que por sus fundamentos teóricos brindan una aproximación
más integral para conocer y entender el proceso adictivo en los jóvenes.
Otro aspecto reside en las personas generadoras de riesgo; por ejemplo, aquellos
adolescentes y jóvenes que parecieran buscar o generar situaciones de riesgo a
través de comportamientos que aumentan reiteradamente.
También define a un factor protector como las condiciones o los entornos capaces
de favorecer el desarrollo de individuos o grupos y, en muchos casos de reducir
los efectos de circunstancias desfavorables (Munist y Cols, 1988).
Y por el contrario, sus actitudes son más bien reactivas frente a las situaciones
adversas que logran no solo sobrepasar, sino hasta construir positivamente en
torno a ellas.
También desde los años ochenta, ha existido un interés mayor por tener
información de aquellas personas que desarrollan competencias a pesar de haber
sido criados en condiciones adversas, o en circunstancias que incrementan la
probabilidad de presentar patologías mentales o sociales. Es por esto que a este
modelo se le reincorpora un nuevo término, la resiliencia, que proviene del inglés
resilient (Munist y Cols, 1998).
De esta manera el término “resiliente” fue adoptado por las ciencias sociales,
como el adjetivo que reciben aquellas personas, que aún cuando nacieron y
vivieron en condiciones de alto riesgo se desarrollan psicológicamente sanos y
socialmente exitosos (Munist y Cols, 1998).
Tanto las normas prosociales como las desviadas se aprenden del proceso de
socialización primaria (Otting y Donnermeyer, 1998 citado por Amador y Cavero,
2004).
Se define cluster de iguales como las díadas de los mejores amigos, pequeños
grupos de amigos cercanos. Dependiendo de los iguales con normas prosociales
o implicados en conductas desviadas, se va a incluir claramente en la conducta de
esa persona (Amador y Cavero, 2004).
La selección del grupo de pares puede ser debida a causas externas, aunque las
más importantes serían la similitud en actitudes, habilidades sociales, intereses y
aptitudes. Una vez en el grupo, la similitud entre ellos es lo característico (Amador
y Cavero, 2004).
La teoría propone que si los vínculos entre el niño y la familia, y la escuela son
fuertes, entonces los niños desarrollarán normas prosociales, si son débiles la
socialización estará dominada por el grupo de pares. Debido a que el papel de los
rasgos personales afirma que las características físicas, emocionales y sociales
del joven influencian el proceso de socialización (Amador y Cavero, 2004).
Los adolescentes afirman que dependen más de sus amigos que de sus padres,
para satisfacer sus necesidades de compañía, autoafirmación e intimidad
(SantrocK, 2002, citado por Amador, y Cavero, 2004).
Por otra parte dentro de los factores que dan origen al grupo de pares en primer
término está la necesidad básica que todos sentimos de relacionarnos con otra
gente, el temor de estar solo y aislado de un contacto humano significativo, en
segundo lugar a medida que el individuo crece va dependiendo menos de los
adultos para el apoyo físico y psicológico para depender más de sus pares, siendo
estos los que le proporcionan seguridad, y lealtad, ya que se convierte en lo
supremo durante este periodo, y frecuentemente ejerce un control mayor que la
familia o cualquier otro grupo (Brembeck, 1975).
Finalmente hay factores sociales y culturales que dan origen al grupo de pares ya
que por todo el mundo los chicos se agrupan de alguna manera, juegan y corren
juntos, inventan diversas actividades y en general disfrutan recíprocamente con su
compañía, por otra parte algunas observaciones mencionan que los grupos de
54
Debido a que las funciones de la familia moderna son cada vez más reducidas, las
han llevado a no incluir el entrenamiento en las habilidades sociales requeridas en
una sociedad que puede llegar a ser compleja, ya que muchas veces la vida en un
pequeño núcleo familiar no prepara apropiadamente al adolescente para vivir en
una sociedad amplia y burocrática. Es por esto que en nuestra cultura los grupos
de pares surgen como agentes intermedios entre la familia y una sociedad de
masas, los cuales ayudan al joven a dar el gran salto de la pequeña familia a la
gran sociedad mostrando al grupo de pares funciones reales de esta. (Faldean,
2001).
En primer lugar los grupos de pares proporcionan una vía para que los
niños se tornen independientes de la autoridad de la familia.
Mediante los contactos que tienen con los pares, los horizontes del adolescente se
amplían y sus percepciones adquieren mayor alcance, y es entonces cuando
empieza a ver las cosas desde el punto de vista de la sociedad antes que de la
familia.
Es por esto importante mencionar que para el grupo de pares, sus normas y
valores se convierten en la vara por la cual se mide todo, e incluso los líderes del
grupo son los que marcan su compás, pero también están sujetos a la censura del
grupo, y deben mantener sus posiciones dentro de las reglas, debido a que
aprenden realmente a adaptarse, alejándose gradualmente de la influencia de los
padres hacia la de los pares, hasta que llega a la parte opuesta del círculo
respecto de sus padres (Brembeck, 1975).
Por lo general el grupo de pares es el que dirige muchas áreas de la vida del
adolescente como son: romances, mantener secretos, usar el teléfono a todas
horas, y la más importante en este caso el consumo de alcohol y otras drogas
ilegales (Faldean, 2001).
Ya que las amistades de alta calidad pueden influir en dos sentidos, si el amigo
asiste a la escuela y le agrada, podría haber buenas consecuencias, pero si el
amigo esta involucrado en conductas antisociales las consecuencias pueden ser
negativas (Urberg, Luo, Pilgrim, y Degirmencioglu, 2002).
La presión que ejercen los pares puede darse también de una forma silenciosa y
subliminal, esto puede significar desde usar los jeans que están a la moda hasta
aceptar una cerveza o un trago en una fiesta. Es así como muchos adolescentes
actúan en contra de sus propios intereses y valores por el simple hecho de formar
parte del grupo, ya que la atracción de pertenecer al círculo de amigos mueve a
los jóvenes a comportarse, vestirse, hablar y pensar de la misma manera que los
demás lo hacen (Faldean, 2001).
Los teóricos del desarrollo señalan cuatro tipos de categorías de los pares (Rubin,
Bukowski y Parker, 1998; Wentzal y Asher, 1995; en Santrock, 2002):
Niños descuidados: Rara vez son considerados como los mejores amigos,
pero no le son antipáticos a sus pares.
Dentro de la importancia que tiene la influencia del grupo de pares del adolescente
se encuentra el tema del consumo de drogas, tema del cual es relevante conocer
los factores de riesgo sociales, sus mecanismos, y el cómo operan en la
psicología de los adolescentes, con el fin de poder ayudar a estos, a manejar esta
problemática de manera adecuada.
Existen ciertos mecanismos de los cuales se sirven los grupos de adictos para
atraer a nuevos compañeros como lo son:
El amigo íntimo puede llegar a ser la persona más importante para el joven, el
confidente que comprende y guarda secretos que aconseja, orienta y consuela, y
que incluso esta dispuesto a sufrir por ayudar, con quien se quiere estar a todas
horas, compartir experiencias, disfrutar de las mismas diversiones y realizar las
mismas actividades. Por eso ejerce una influencia decisiva en la conducta que
puede ser benéfica o perjudicial, según sean las características del amigo íntimo
(Llano, Martínez, y Chavarria, 1998).
Oetting et. al. (1998) analizan el peso de la cultura en relación con el consumo de
drogas. La cultura influencia directamente la socialización del individuo, la
socialización primaria.
La cultura también determina las fuentes de socialización y las normas que se van
a transmitir, y a su vez la socialización influencia la cultura, como ocurre en los
61
Su modelo integra aportaciones de otras teorías previas (Cuadro 2) que han tenido
apoyo empírico, como son la teoría del control, la teoría del aprendizaje social, y la
teoría de la asociación diferencial, obteniendo con ello las dos premisas que
fundamentan sus bases teóricas:
El modelo del desarrollo social hipotetiza que son similares los procesos de
desarrollo que llevan tanto a la conducta prosocial como a la antisocial (Catalano y
Hawkins, 1996; Weiss, 1985). Asume que la persona pasa por varias fases a lo
largo del curso de su vida.
Les denomina conducta antisocial por que son vistas fuera del consenso
normativo, fuera de lo que es una conducta social aceptable, o la violación de los
códigos legales, incluyendo aquellos relativos a la edad. Involucra tanto las
ofensas violentas como las no violentas, así como el uso ilegal de drogas. La
ventaja de este modelo es que predice tanto la conducta prosocial como la
antisocial, especificando estos procesos, en la infancia y en la adolescencia así
como el mantenimiento o abandono en la adultez.
De acuerdo con este modelo, los niños socializan a través de un proceso que
implica cuatro constructos:
Finalmente, cabe precisar que no asume que la conducta sea estática, y que se
deba a rasgos genotípicos o de personalidad, dado que la estabilidad conductual
no es tal a lo largo del tiempo, siendo posible que eventos vitales específicos, y el
ajuste a contextos sociales cambiantes durante la adolescencia y la adultez
puedan modificar el curso de la conducta antisocial a lo largo del tiempo. Por ello
hipotetiza que los tipos de eventos y contextos sociales puedan llevar a la
continuidad o al cambio conductual desde periodos de desarrollo previos. (Amador
y Cavero, 2004)
Sin embargo la OMS considera también el término de uso dañino, el cual incluye,
un patrón de uso de sustancias psicoactivas que causa daño a la salud física o
mental (Rosovsky y Cols, 1999).
Nombre de la Nombres
Droga Populares Descripción
Alcohol Puede ser Cerveza El alcoholismo es una enfermedad crónica,
Bebidas caracterizada por una conducta anormal de
Preparadas búsqueda de alcohol y que siempre lleva a la
con brandy, perdida de control en la forma de beber. Tiene
ron severos efectos en la salud, así como a nivel
tequila, familiar y social.
whisky, Vodka, etc.
Tabaco Nicotina, Es un alcaloide natural que esta contenido en los
cigarros y otros productos de tabaco tales como
puros, chicles o tabaco en polvo para pipa.
Contiene una gran cantidad de gases que
causan infecciones y enfermedades
respiratorias, cáncer u otros padecimiento. El
tabaquismo afecta a la mayor parte de los
sistemas del cuerpo.
Mariguana o Pasto, yerba, Es una planta ampliamente difundida en las
Cannabis Sativa mota, toque, zonas tropicales y templadas, es una mezcla de
sin semilla, hojas y flores, el hashis es la resina de la planta
Acapulco golden y tiene efectos más fuertes.
Cocaína Y Crack Baseball, doña blanca, Esta planta crece en las regiones húmedas de
(Erythxylon coca) blancanieves, los Andes que incluyen a Perú, Ecuador, y
champaña, Bolivia. El arbusto crece lentamente hasta
speedball adquirir una altura que va de los 2mts a los
(heroína y cocaína), 2.5mts. Las hojas se meceran hasta formar una
azúcar. pasta que al refinarse da como resultado un
polvo blanco y cristalino.
El Crack se obtiene a partir de la cocaína,
utilizando solventes volátiles que hacen que la
droga se pueda fumar; de esta manera se
obtienen efectos mas intensos, ya que es la
forma mas directa en que la sustancia llega al
cerebro.
Inhalables Chemo, cemento, Son sustancias químicas toxicas, volátiles,
mona,activo, pvc, utilizadas a través de inhalación por la nariz o
goma, thinner aspiración por la boca, con el fin de producir
gasolina. depresión del sistema nervioso central.
Anfetaminas Anfetas Pertenecen a un grupo de drogas que estimulan
Y Corazones el sistema nervioso central y se utilizan
Metanfetaminas Elevadores indiscriminadamente para adelgazar, reducir el
Hielo cansancio y aumentar el rendimiento físico. La
Tacha mayoría de estas sustancias se produce en
Éxtasis laboratorios clandestinos y sus efectos pueden
ser impredecibles.
70
De la Garza, y Vega (1983) mencionan que debido a que los adolescentes son la
población considerada de más alto riesgo en el inicio del abuso de drogas, de
acuerdo al periodo crítico de evolución en el que viven, la curiosidad se presenta
como una actitud normal en la vida, ya que las drogas son parte de la realidad y
objeto de esa curiosidad.
71
En tanto que para el toxicómano, la satisfacción no depende del objeto droga, sino
del acto de drogarse, ya que la satisfacción está en el goce con la muerte en el
acto que se lleva a cabo (Vera, 1988).
Haciendo del vínculo con la droga, la satisfacción para el sujeto ya que reside en
el objeto, o más exactamente con el registro de la necesidad que es lo que hace la
satisfacción al acto, basándose en el acto mismo, de su repetición, es decir busca
la repetición del placer (Vera, 1988).
En cuanto a la clínica, muestra que el vínculo del toxicómano con la droga aparece
bajo el doble signo de la necesidad y la exclusividad. La necesidad porque al
toxicómano ese objeto se le vuelve necesario al punto de no poder faltarle en un
plano vital y la exclusividad en el sentido de que la droga para el toxicómano al no
74
Así, si tratamos de precisar lo que significa el objeto droga para un sujeto a partir
del momento en que este sujeto está atrapado en este vínculo, podría formularse
diciendo que la droga se convierte para él, en objeto exclusivo de su placer
necesario.
Tratándose dentro del destino del placer de las pulsiones destinadas a conducir a
la satisfacción, pulsiones parciales entendidas como sadismos hacia el yo propio,
destinadas a asegurar el camino hacia la muerte (Freud, 1920).
Placer en tanto funda la relación del toxicómano con el objeto, y que a su vez está
sometido a la lógica de la exclusividad, viéndose atrapado en las redes de la
necesidad.
Es importante mencionar que no todos los que consumen drogas se vuelven por
ello toxicómanos. Para dar cuenta de la entrada de un sujeto en la toxicomanía,
hay que tener en cuenta otros datos, se cree que esa entrada es el resultado de
un encuentro, el encuentro con una problemática, la negación de la falta del
objeto, con la contingencia de ese real químico que es la droga, resultado de ese
encuentro es lo que el toxicómano llama “flash”.
Freud (1920) dentro de su obra Más allá del principio del placer explica a éste y al
principio de realidad, el primero se deriva del principio de constancia es decir a la
76
El encuentro con la droga sorprende y fascina al sujeto por que colma esa espera
de un objeto que el sujeto ignora conscientemente. En ese primer tiempo de la
problemática del toxicómano se constatan dos cosas: por una parte el consumo de
droga aparece acompañado por un intenso sentimiento de placer, y por otra parte
la ausencia de comportamientos compulsivos de drogarse en donde todavía no se
ha creado el hábito del producto (Vera, 1988).
Freud en El malestar de la cultura en 1929 menciona que uno de los métodos más
eficaces destinados a ejercer una influencia corporal, es el método químico
especificando a la intoxicación, debido a la presencia en la sangre y en los tejidos
de ciertas sustancias ajenas al cuerpo, procurando sensaciones agradables
inmediatas, y no es solo un goce inmediato, sino también un grado de
independencia deseada respecto del mundo exterior, esto a su vez funciona como
un destructor de preocupaciones, sustrayendo a la carga de la realidad y
refugiándose en un mundo propio, que es considerado por el sujeto como mejores
condiciones para la sensibilidad (Vera, 1988).
También hay que tener en cuenta que la desaparición del placer en la experiencia
del toxicómano está estrechamente vinculada con otros tres elementos que son: el
hábito físico de la droga, la repetición compulsiva a drogarse, y lo que en el decir
del toxicómano aparece muchas veces como lo “horrible” que hay que evitar
(Vera, 1988).
78
Es así como la ingesta de drogas se puede iniciar durante una crisis severa en la
cual las capacidades adaptativas se encuentran alteradas. Si el usuario
experimenta un beneficio adaptativo, la consecuencia es el uso continuo y la
dependencia. Esta última puede presentarse como una manifestación regresiva, o
bien cuando la droga, a través de sus efectos proporciona una apariencia de
funcionamiento normal (Quijano, 2001).
Kandel, Treiman, Faust y Single, (1976) sostienen que el abuso de drogas suele
originarse en la adolescencia, y está vinculado con el proceso normal aunque
problemático del crecimiento, la experimentación con nuevas conductas, la
79
La TAS puede ser considerada una teoría interaccionista, dado que señala que los
factores personales y ambientales, son interdependientes. Existe una causalidad
multidireccional entre los factores, por lo cual la conducta puede ser estudiada y
explicada a partir de las variaciones simultáneas entre las disposiciones
personales, las variaciones del ambiente y las conductas a través del tiempo
(Martínez, 2003).
La TAS asume una orientación positiva del organismo en lugar de pasiva, donde
las acciones tales como anticipación, simbolización, autorregulación
modelamiento, y la auto eficacia; son determinantes de la conducta. Un individuo
elige consumir alcohol u otras drogas para obtener resultados específicos y puede
elegir otras formas de conducta más adaptativas menos dañinas, a fin de alcanzar
sus metas (Martínez, 2003).
La teoría del aprendizaje social no plantea que las raíces del uso de sustancias se
originan en las cogniciones específicas del propio adolescente, sino que se origina
en las actitudes y comportamientos de personas que sirven como modelos del
adolescente. Por ejemplo, si un adolescente observa que sus padres se relajan
cuando consumen alcohol, o que sus amigos fuman mariguana para suavizar las
interacciones sociales, se modifican sus creencias acerca de las consecuencias y
sus actitudes hacia su propio consumo de sustancias (García, 2001).
1. Aprender a consumir alcohol u otras drogas, es una parte integral del desarrollo
psicosocial, y del proceso de socialización dentro de una cultura gran parte del
aprendizaje tiene lugar en la infancia, aun antes de que el niño o el adolescente
pruebe la sustancia, este aprendizaje se da de manera indirecta, por las actitudes,
expectativas y creencias que los individuos tienen acerca de las drogas, y de
forma directa por el modelamiento o aprendizaje observacional del consumo. Ya
que como se mencionó los patrones de consumo se aprenden dentro de un
contexto general de socialización, por lo cual en las diferentes etapas vitales de
83
3. Las experiencias directas con el alcohol u otras drogas son variables muy
importantes, ya que la persona al consumir obtiene efectos placenteros que
refuerzan la conducta de consumo.
4. El consumo de drogas, puede ser utilizado como una forma de enfrentar a corto
plazo las demandas de una situación estresante o para aligerar las consecuencias
aversivas. Por lo tanto es altamente probable que esta conducta se siga
presentando principalmente, en aquellas personas en las que sus capacidades de
enfrentamiento se encuentran disminuidas.
Uno de los principios más valiosos de la Teoría Gestalt es que todas las conductas
se encuentran gobernadas por el principio de Homeostasis, o principio de
adaptación. Principio que sirve para lograr alcanzar necesidades personales
percibidas, estableciendo contacto con fuentes humanas, y físicas de las cuales la
persona espera lograr ayuda para completar sus necesidades (Castañedo, 1997).
86
En general el ser humano tiende a desear contacto con las catexis positivas y
evitar las catexias negativas, aunque muchas veces se encuentre en un mismo
contacto ambos elementos pueden ocasionar confusión en el individuo
ambivalencia e inseguridad (Castañedo, 1997).
El contacto y la retirada son las dos formas opuestas con las que se acercan a los
acontecimientos psicológicos, ninguno de ellos es por si solo bueno o malo, estas
ayudan a lleva a cabo las actividades. Aquí se sitúa la capacidad de
discriminación, percibiendo y reaccionando ante ellos tal y como se presentan o
no. Tomando en cuenta a las emociones más que el intelecto, ya que son las
fuerzas que caracterizan la acción, situándose a la teoría gestalt como la
educadora de las emociones y no la mente (Castañedo, 1997).
El estadio social es llamado así porque requiere la interrelación con los otros, no
solamente para desarrollarse, sino para sobrevivir se caracteriza por una
consciencia de los otros y la atención a los mismos, especialmente en relación con
los padres, una de las necesidades que se tienen en este estadio es la necesidad
de interactuar con los otros y el darse cuenta de la existencia de estos
(Castañedo, 1997).
Por otra parte el organismo humano comienza la vida con una diferenciación de
necesidades, esto es potencial de crecimiento, y se le llama periodo de ser, aquí el
individuo se modifica, aprende acerca de lo que significa la separación, las
diferencias, y las relaciones, este proceso es conocido como adaptación.
La aprobación sugiere un sistema externo al niño, por medio del cual se le motiva
a medirse a si mismo, y el reconocimiento motiva al niño a establecer su propio
sistema, basado simplemente en quien es él.
Debido a las repercusiones que tiene el consumir drogas en los individuos el área
de la investigación epidemiológica dedica un considerable esfuerzo al estudio del
uso de drogas, y a los problemas relacionados con este uso, ocasionado en
personas que no necesariamente tienen un diagnóstico clínico de consumo
perjudicial o de dependencia.
Las consecuencias del abuso reportadas con mayor frecuencia son: Las
discusiones con la familia y los amigos, las peleas, los problemas con la policía, en
la escuela, en el trabajo y los de tipo económico vinieron después.
En el caso del consumo de drogas en México 3, 508, 641 personas que habitan
zonas rurales y urbanas del país han hecho uso ilícito de drogas, se considera uso
ilícito al consumo de drogas ilegales inhalables y las drogas con utilidad médica
cuando se hace fuera de prescripción (ENA, 2002).
.
En proporción al total de la población el 8.6% de los hombres y 2.1% de las
mujeres han usado drogas, con un total de ambos sexos de 5.0%, en promedio
cada usuario consume 1.3 drogas (ENA, 2002).
94
Las drogas de uso médico utilizadas fuera de la prescripción ocupan el tercer lugar
de consumo, el 1.21% reportan haber usado este tipo de sustancias sin que un
médico se los hubiera indicado. El consumo es mayor en zonas urbanas 1.38%
que en rurales 0.67% y es ligeramente mayor entre hombres 1.27% que entre
mujeres 1.16% (ENA, 2002).
En cuanto a las drogas de inicio más temprano se encuentran los inhalables, (con
una media de 17 años), pero a su vez son las que menos persisten en la vida de
los usuarios. La mariguana ocupa el segundo lugar de acuerdo a la edad de inicio
es a los 18 años, seguida por la cocaína 22 años y las drogas médicas usadas
fuera de prescripción 28 años. En general el inicio en el consumo de drogas es
temprano, la media de inicio se ubica entre los 19 y los 24 años de edad, siendo
mas temprano para los hombres (19 años) que para las mujeres (23 años) (ENA,
2002).
Los amigos siguen siendo la principal fuente de obtención de drogas (56%) sin
embargo llama la atención la mayor proporción de usuarios de drogas que
reportaron conseguirlas en las calles (30%), lo que resalta la importancia de
reforzar las acciones preventivas y de eliminación de drogas de las calles (ENA,
2002).
La preferencia por las drogas varía de forma significativa en función del sexo de la
persona, para los hombres, la mariguana es la droga de preferencia y en segundo
lugar reportan el uso de cocaína, las mujeres prefieren las drogas de uso médico y
solo en segundo lugar la mariguana, para las mujeres la cocaína ocupa el tercer
95
lugar, en tanto que los hombres prefieren un tercer lugar las drogas médicas
(ENA, 2002).
Como se señaló inicialmente desde 1970 se han llevado a cabo encuestas con
estudiantes adolescentes de nivel medio y medio superior, lo cual representa una
excelente fuente de información para la generación y/o modificación de políticas
públicas y para la realización de nuevas líneas de investigación epidemiológica y
96
Por otra parte los diversos sistemas de información del país (SISVEA, CIJ), han
mostrado que el consumo de cocaína se ha estabilizado, que la mariguana sigue
en incremento, aunque estos aspectos tienen variaciones a nivel regional.
Asimismo, en los datos de la Encuesta de Estudiantes de la Ciudad de México del
2003, se encontró una situación similar, se observó un incremento en el consumo
de mariguana, un ligero decremento en el consumo de cocaína, y como nueva
situación un repunte en el consumo de inhalables (Villatoro y Cols, 2007).
97
En el caso de los padres de los adolescentes con padres que tienen una
escolaridad de secundaria o mayor el resultado es mayor (42.4%), con relación a
los adolescentes cuyo papá tiene un escolaridad de primaria o menor (35.7%). En
el caso de la mamá cuando tiene una escolaridad de secundaria o mayor, es
ligeramente mayor (42.5%), con relación a cuando la mamá tiene una escolaridad
de primaria o menor (36.7%) (Villatoro y Cols, 2007).
Para el caso de los padres de los adolescentes que tienen una escolaridad de
secundaria o mayor el resultado es mayor (42.4%), con relación a los
adolescentes cuyo papá tiene un escolaridad de primaria o menor (35.7%)
Las delegaciones políticas mas afectadas por el abuso de bebidas alcohólicas son
Cuajimalpa (33.7%), Benito Juárez (30.6%), Magdalena Contreras (30.2%),
Azcapotzalco (27.9%), y Tlalpan con (27.3%).
Los resultados globales para la ciudad de México, indican que (25.2%) de los/as
estudiantes consumen 5 copas o más por ocasión de consumo, al menos una vez
al mes, porcentaje similar al reportado en la encuesta 2003 que fue de 23.8%
(Villatoro y Cols 2007).
100
Los hombres son el subgrupo mas afectado por el consumo actual (5.9%) en
comparación con las mujeres (4.3%). De la población total, el 12.9% es usuario
experimental y el 4.9% es usuario regular es decir (que ha probado drogas en más
de 5 ocasiones) (Villatoro y Cols, 2007).
Por lo que respecta a cada sustancia la mariguana (8.8%) ocupa el primer lugar de
preferencia por los/as adolescentes y le sigue el consumo de inhalables (6.7%), el
de tranquilizantes (4.9%) y el de cocaína (3.3%) (Villatoro y
Cols, 2007).
Los usuarios que han experimentado principalmente con estas drogas son
hombres de 17 años o más, de nivel bachillerato y en el caso del consumo de
éxtasis y cristal, los papás tienen una escolaridad de secundaria o más, este perfil
es diferente al de los/as usuarios/as de rohypnol y nubain donde los papás tienen
una escolaridad de primaria o menos (Villatoro y Cols, 2007).
Por otra parte, las ciudades fronterizas de Sonora y Baja California muestran
problemas también del consumo de estas sustancias, pero presentan ya altos
índices de consumo de metanfetaminas, tanto en aquellos que asisten a un
servicio de salud en adicciones, como en la población abierta y escolar de la
entidad. Incluso en el caso de Sonora está documentado un alto porcentaje de
esta sustancia en la ciudad capital. Esto coincide mucho con lo que pasa en los
Estados Unidos de Norteamérica, donde el mercado natural de las
metanfetaminas es California y se le han venido agregando algunos condados de
Arizona (Villatoro y Cols, 2007).
103
Uno de los estados que reporta una problemática muy fuerte en el abuso de
alcohol es Aguascalientes alcanzando al 40% de la población de bachillerato valor
por arriba en casi un 10% del estado más cercano. Igualmente, los niveles de
consumo de tabaco son muy similares entre Aguascalientes, Querétaro y la
Ciudad de México, especialmente en los hombres y en la población de bachillerato
(Villatoro y Cols, 2007).
En el sur del país, especialmente en Yucatán, estado donde se tiene una encuesta
de hogares y una de estudiantes, la problemática se conserva como la más baja
del país, aún incluso al analizar la ciudad capital del estado. Las prevalencias del
consumo son menores, aunque para la región es importante tomar en cuenta la
necesidad de contar con un estudio específico en la Ciudad de Cancún, Quintana
Roo donde debido a su situación turística, se piensa hay un alto consumo de
drogas (Villatoro y Cols, 2007).
104
Mas grave aún es el hecho del comienzo del uso de sustancias que ocurre en su
mayor parte durante la adolescencia y juventud temprana. Ya que la juventud
recibe comunicaciones contradictorias de la sociedad en su posición frente al uso
de drogas, en algunos casos el uso de sustancias se plantea de manera positiva.
Tanto el uso de sustancias lícitas como ilícitas pueden ser vistos como una
manera viable de alcanzar una posición de bienestar sin tener que hacer
demasiado esfuerzo (Kumate, 2002).
Las razones y las variables que influyen en el consumo de drogas, en esta área,
se han enfatizado en forma amplia en dos grandes grupos de factores a demás de
las características reforzadoras de las drogas y su disponibilidad:
una educación débil por cuyo medio se intenta crear para los niños un mundo feliz
y ajeno a las dificultades de la vida normal así como también la carencia de una
filosofía de la vida, la falta de creencias, y de ideales de vida han sido identificadas
por varios investigadores como elementos asociados a la drogadicción (Climent
citado por Llano, 1998).
Investigaciones han estudiado varios factores que han sido relacionados con el
consumo de drogas en los adolescentes. Estos factores se dividen en factores de
riesgo y factores de protección (Martínez, 2003).
Se puede afirmar que no hay una relación directa entre los factores de riesgo y
consumo, pero si que la coexistencia de los factores de riesgo puede activar la
vulnerabilidad en los sujetos respecto al uso de drogas y generar una
predisposición favorable al consumo.
Los estudios sobre la situación familiar de los jóvenes adictos han permitido
identificar alguno de los factores presentes con mayor frecuencia en las familias
en donde los padres tienen actitudes y hábitos permisivos en relación con las
drogas, es decir cuando éstos fuman, beben y utilizan tranquilizantes los niños van
creciendo con este ejemplo y se forman la idea de que esas sustancias forman
parte de la vida normal. Muchos padres de familia no rechazan claramente las
drogas y admiten que se consuman con moderación haciendo que sus hijos
perciban un doble mensaje (Muñoz-Rivas y Gaña 2001).
Otro aspecto que puede llegar a ser riesgoso para el inicio al consumo de drogas
dentro de la familia son las relaciones deficientes entre los padres e hijos como
son:
Dentro de los factores que suelen ser frecuentes en las familias de adolescentes
con problemas de adicciones además de las actitudes y hábitos permisivos en
relación con las drogas y la falta de afecto son:
De forma genérica, se sostiene que la crianza de los niños en familias con alto
nivel de conflicto es un factor de riesgo importante tanto para el desarrollo de
trastornos de conducta en general como para el consumo de sustancias
(Muñoz-Rivas y Gaña, 2001).
1. Pocos recursos para solucionar los problemas. Es decir evaden los problemas,
cuando un hijo los provoca por el uso de las drogas, excluyéndolos como
elementos nocivos e intentan negar la existencia del conflicto. Siendo esta actitud
un conductor para que se presenten varios casos de adicción en esas familias
sobre todo cuando el padre abandona el hogar y en este prevalece un ambiente
negativo.
Por otra parte Simona, (1994) y Thornberry (1987) corroboran la importancia del
grupo de pares como uno de los factores de riesgo más importantes, si no es que
el más importante en el uso de drogas legales e ilegales en los adolescentes
(Hawkins, 1992, citado por Rodríguez, Pérez y Córdoba, 2007).
Es por esto que los aspectos familiares, las redes sociales y la influencia de los
pares son los aspectos sociales que más se han estudiado en el contexto del uso
de sustancias lícitas e ilícitas. Se concederá que estos aspectos tienen gran
relevancia dentro de la carrera adictiva, sin embargo se ha señalado que la
influencia de pares es quizá el mecanismo moldeador y alentador del uso de
drogas más fuerte y consistente de todos (Galván, 2007).
La semejanza del uso de sustancias entre los pares del adolescente ha sido
explicada por dos procesos: la socialización, en donde el grupo de pares influencia
el comportamiento del uso de sustancias del individuo, y la selección en donde los
individuos se asocian con pares que son similares a ellos en su conducta de uso
de sustancias. Estudios epidemiológicos muestran que el uso de sustancias varía
de acuerdo al género, siendo mayor para hombres que para mujeres, también se
ha encontrado que las mujeres adolescentes son influenciadas más fácilmente por
sus pares que los hombres (Andrews, Tildesley, Hops, y Li, 2002).
También se reportó que dentro de los grupos de pares formado por adolescentes
que presentan tanto conductas adaptativas como desadaptativas el mensaje no es
siempre el más claro, sino por el contrario puede ser confuso y crear ambivalencia
en los adolescentes (Prinstein, Boergers, y Spirito, 2001).
Otro de los aspectos que son relacionados dentro de este marco de relaciones
como: el poder adquisitivo, la dependencia del grupo, el ocio desarrollado en
discotecas, bares y las salidas nocturnas de fin de semana se correlacionan con
un mayor consumo de sustancias (Borjano, y Pons, 1999; Gómez y Cols, 1995
citado por Laespada, Iraurgi, y Arostegi, 2004).
Pero dentro de la influencia de pares no todo es negativo ya que dentro del cese o
abandono del uso de drogas, al igual que en la iniciación y habituación de este
uso, la familia, las normas prevalecientes y el apoyo social aumenta la motivación
del usuario para mantenerse en tratamiento, esto es considerado en la literatura
como factores prominentes en la cesación del abuso de sustancias tanto para la
búsqueda oportuna de atención, como para obtener resultados positivos durante y
después del tratamiento (Conway, 1988 Galanter, 1985 y Galea, 2004 citado por
Galván, 2007).
Li y Cols, (2002) en China en su interés por conocer algunos factores que influyen
en el inicio del consumo de drogas en un estudio con una muestra de 833
consumidores de drogas institucionalizados, observó que los pares y las
percepciones del uso de drogas juegan un papel muy importante en la iniciación
del consumo (Galván, 2007).
También las actividades prosociales con el grupo de pares pueden ser predictoras
del uso de drogas, tanto legales como ilegales, ya que conducen a dos
consideraciones: por un lado las actividades de tipo prosocial como el reunirse con
amigos para estudiar, practicar deportes, y realizar actividades recreativas como ir
al cine, y el ir a la escuela, son considerados de acuerdo con estudios realizados
por Guo, y Hawkins y Cols, (2002) un ambiente protector, también resultan tener
un efecto de riesgo entre los estudiantes de secundaria, revirtiéndose esta
situación en los estudiantes de bachillerato (Rodríguez, Pérez y Córdoba, 2007).
También se menciona que en la mayoría de los casos un amigo fue quien les
proporcionó la droga por primera vez, y finalmente cabe destacar que los amigos
son para mujeres y hombres, la primera y la segunda fuente de apoyo
respectivamente cuando tienen un problema, lo cual explica en gran medida la
marcada influencia de los amigos en la toma de decisiones de los adolescentes y
enfatiza la importancia de brindarles herramientas que les permitan desarrollar un
pensamiento crítico que los conlleve al alejamiento de situaciones riesgosas y al
mejor discernimiento en la toma de decisiones (Amador y Cavero, 2004).
Esto con el fin de identificar aquellas situaciones que puedan tener consecuencias
problemáticas o negativas para su salud así como para resistir la presión del grupo
de pares y decir no ante la oferta de drogas cuando sea necesario, sin que ésto se
traduzca en una situación de malestar y aislamiento (Rodríguez, Pérez y Córdoba,
2007).
122
Lo que lleva a la asertividad que ocupa un lugar muy importante dentro de las
habilidades sociales ya que trata de expresar sentimientos y opiniones en
momentos oportunos y de manera adecuada haciendo valer los derechos de cada
persona.
En la etapa adolescente existen actitudes culturales que van formando una gran
influencia en el uso indebido de sustancias, debido a que es este grupo quien
introduce cambios en la conducta de la sociedad.
sobre las diferencias entre quienes siguen los valores culturales mediante el no
uso de drogas y quienes desafían a la sociedad mediante el uso ilícito de drogas
(Villlatoro, Medina-Mora, Juárez, Rojas, Carreño y Berenzon, 1998).
Otros aspectos mencionados por Flay, (1991) que son categorizados como
interpersonales, son las destrezas con que cuenta el adolescente para enfrentar
su problemática, refiriéndose a los estilos de enfrentamiento, al nivel de estrés y
de tensión que le genera y al nivel de autoestima (Medina-Mora, Villatoro, López,
Berenzon, Carreño y Juárez, 1995).
Dentro de los lugares que son reportados por las investigaciones en cuanto a la
obtención de drogas, las fiestas, los bares, o discos son una de las principales
fuentes, también algunas reuniones privadas y parques, sin dejar de lado, la
escuela que ocupa un lugar importante en donde se consumen frecuentemente
drogas (Villlatoro, Medina-Mora, Juárez, Rojas, Carreño y Berenzon, 1998)
Son también factores que resultan significativos para el uso continuado de drogas
y para la ingesta de más de una sustancia, el tener amigos que usen drogas o el
que conozcan alumnos que usan drogas en las escuelas, el que lleguen alumnos
intoxicados, y el hecho de que es mas frecuente que los amigos les proporcionen
información sobre las drogas a través de platicas informales (Medina-Mora,
Villatoro, López, Berenzon, Carreño y Juárez, 1995).
Conductas
Relacionadas con el
Consumo de Drogas Hombres % Mujeres %
en Adolescentes
Abuso Sexual 8.9 23.4
Intento Suicida 14.4 39.5
Síntomas Depresivos 32.3 59.6
Conducta Alimentaria 5.1 19.8
TDA 7.9 14.7
(Villatoro, y Cols, 2003)
La literatura reporta que dentro de las personas en las cuales perpetra el abuso
sexual en el caso de los hombres es su novia, y en la mujeres algún familiar. Por
otra parte los adolescentes mencionan principalmente que la persona que abusa
sexualmente de ellos es un amigo(a) o conocido(a) en el caso de los hombres, o el
novio en el caso de las mujeres (Villatoro, y Cols, 1997 citado por Amador y
Cavero 2004).
Krahnn y Cols (1992) estudiaron las conductas en mujeres escolares que las
ponen en riesgo de desarrollar trastornos alimentarios, y encontraron que hay una
relación significativa entre la severidad de la dieta y una mayor prevalencia a usar
alcohol, tabaco y mariguana.
En realidad los factores que son mas determinantes como facilitadores del
consumo de drogas son la impulsividad, la búsqueda, la necesidad de gratificación
inmediata, y la marginación social en las que se pueden encontrar los individuos
con Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (Artigas – Palleres, 2003).
realizadas por los adolescentes sean tomar parte en riñas o peleas, golpear o
dañar un objeto, tomar una mercancía sin pagarla y tomar dinero o cosas con
valor de $50 pesos, estos actos varían en jerarquía de acuerdo a los niveles
educativos, y se puede observar un claro incremento conforme asciende el grado
de estudios, así como en relación con el sexo, siendo los hombres quienes
cometen más actos, en cualquiera de las áreas que las mujeres (Villatoro y Cols
2001 citado por Amador y Cavero, 2004).
El factor de aprobación social hacia el consumo junto con el hecho de los usuarios
regulares y los que hacen uso de más de una sustancia son distinguidos por no
percibir consecuencias cuando se da el consumo en el ambiente escolar, esto
indica la importancia de establecer normas claras en relación con lo que es
tolerado y no en el ambiente escolar (Medina-Mora, Villatoro, López, Berenzon,
Carreño y Juárez, 1995).
Otro de los factores que son relevantes dentro de la influencia del consumo de
drogas es que los usuarios se distinguen de los no usuarios por el hecho de recibir
con más frecuencia información por parte de los amigos, también se menciona
que la mayor parte de los estudiantes saben lo que son las drogas por esta misma
fuente de información, esto lleva a reconsiderar la estrategia de no hablar sobre lo
que son las drogas, debido a que los jóvenes las conocen, hablan de ellas, y
cuando no reciben información de padres o maestros es mayor el riesgo de
consumo (Medina-Mora, Villatoro, López, Berenzon, Carreño y Juárez, 1995).
131
CAPÍTULO 4: METODOLOGÍA
Se espera que sí exista una relación entre los estilos de parentalidad y el grupo de
pares, y su influencia en el consumo de drogas en estudiantes adolescentes del
Distrito Federal.
A) La distribución del uso de drogas por sexo, grupos de edad, nivel escolar y
tiempo dedicado al estudio.
Se calculó una fracción de muestreo general para aplicarse en los estratos que
conformaron cada una de las delegaciones políticas.
La muestra total del estudio constó de 10,523 alumnos, en todas las formas se
encuentra la escala de parentalidad y en menor porcentaje la forma C que es en
donde se encuentra la escala de grupo de pares.
4.8 Instrumento
Por otra parte, cada forma se aplicó a una muestra de tamaño similar cada una
incluye lo siguiente:
Las secciones que contiene la forma B son la percepción de los maestros y las
fuentes de apoyo, inseguridad social y los hábitos de estudio.
En la forma D, las secciones adicionales son sobre maltrato físico, maltrato físico
severo, emocional y por negligencia, que han recibido los estudiantes.
3. Escala de Relación con los Pares. La escala sobre el grupo de amigos incluye 8
reactivos, que permitirán obtener información relativa a las principales conductas y
prácticas que realiza el grupo de amigos más cercanos del adolescente. Las
opciones de respuesta son de tipo likert, conteniendo las siguientes alternativas:
1= Ninguno, 2= Algunos, 3= La mayoría, 4= Todas. En esta escala se tienen dos
factores una relacionada con amigos prosociales y otra con características de
amigos antisociales ambas escalas con alfa de cronbach mayores a 0.70.
(Amador, Villatoro, Medina-Mora, Cavero, Fleiz ,2007) (Anexo 4).
4.9 Procedimiento
Considerando que las variables de interés para el presente estudio son, por un
lado, los predictores de sexo, nivel educativo y tipo de consumidor, en tanto que
las variables criterio son los 5 tipos de estilos de parentalidad (involucramiento
parental, monitoreo parental, educación parental, aliento parental, y educación
parental inconsistente) así como el grupo de amigos que se tiene (amigos
prosociales y amigos antisociales). Todas las variables criterio, están medidas a
nivel intervalar ya que corresponden a la suma de diversos reactivos, según se
indica en la sección del instrumento; en tanto, el sexo, el nivel educativo y el tipo
143
CAPÍTULO 5: RESULTADOS
En primer lugar, se observa que hay más hombres usuarios regulares (5.8%) que
mujeres usuarias regulares (4.0%), en los usuarios experimentales hombres
(13.3%) su porcentaje es ligeramente mayor que en las mujeres (12.5%), en
cuanto a los no usuarios las mujeres son las que reportan menos uso de drogas
(83.5%) en comparación con los hombres (80.9%), uno de los datos importantes
por resaltar es que los estudiantes presentan un mayor consumo experimental que
regular (Tabla1) (Grafica1).
Gráfica: 1
La Gráfica 1. Muestra que hay más hombres usuarios regulares que mujeres, lo
mismo se observa en el caso del uso experimental, y en el caso de los no usuarios
las mujeres indican un mayor índice en comparación con los hombres.
146
Mujer Hombre
Usuario Usuario No Usuario Usuario No Comparaciones
Experimental Regular usuario Experimental Regular usuario Posterior
Media Media Media Media Media Media Para Tipo de Usuario
Secundaria
Involucramiento
2.73 2.43 2.94 2.61 2.38 2.83 UE y UR < NU
Positivo
Monitoreo
2.04 2.26 1.63 2.15 2.41 1.88 NU < UE < UR
Negativo
Educación
1.61 1.75 1.43 1.62 1.77 1.56 NU y UE < UR
Evasiva
Aliento /Apoyo 2.50 2.00 2.77 2.45 2.22 2.68 NU > UE > UR
Disciplina
2.24 2.44 2.05 2.13 2.27 2.08 UE y UR > NU
Inconsistente
Amigos
2.61 2.54 2.84 2.73 2.66 2.95 NU > UE y UR
Prosociales
Amigos
1.93 2.44 1.45 1.89 2.68 1.63 NU y UE < UR
Antisociales
Bachillerato
Involucramiento
2.78 2.53 3.08 2.77 2.58 2.91 UE y UR < NU
Positivo
Monitoreo
2.16 2.51 1.72 2.50 2.74 2.19 NU < UE < UR
Negativo
Educación
1.35 1.42 1.26 1.46 1.56 1.36 NU y UE < UR
Evasiva
Aliento /apoyo 2.51 2.26 2.74 2.47 2.38 2.60 NU > UE > UR
Disciplina
2.22 2.28 2.07 2.12 2.20 2.04 UE y UR > NU
Inconsistente
Amigos
2.67 2.62 2.70 2.74 2.47 2.87 NU > UE y UR
Prosociales
Amigos
2.14 2.37 1.79 2.28 2.65 1.88 NU y UE < UR
Antisociales
147
Gráfica: 2
%
148
En el caso del monitoreo negativo las medias más altas las presentan los hombres
usuarios regulares de bachillerato ( = 2.74) y las mujeres usuarias regulares de
bachillerato ( = 2.51), estas medias no difieren mucho de las indicadas por los/as
estudiantes de secundaria, en ambos niveles las comparaciones posteriores
indican que los no usuarios tienen un menor monitoreo negativo que los usuarios
experimentales y estos a su vez muestran tener un menor monitoreo negativo que
los usuarios regulares.
Gráfica: 3
En lo que se refiere a la educación evasiva, las medias más altas las presentan
los/as estudiantes de secundaria, específicamente los hombres ( = 1.77) y las
mujeres ( = 1.75) usuarios/as regulares, los estudiantes de bachillerato indican
que sus padres tienen una menor educación evasiva, mostrando medias más altas
para los/as usuarios/as regulares (Gráfica 4). Las comparaciones posteriores
muestran que los no usuarios y los usuarios experimentales presentan menos
educación evasiva que los padres de los usuarios regulares.
Gráfica: 4
En el caso del estilo de parentalidad aliento y apoyo las medias son similares para
los/as estudiantes de secundaria y bachillerato, un dato importante que se muestra
es que las mujeres usuarias regulares de bachillerato ( = 2.26) indican un menor
aliento y apoyo de sus padres que los hombres usuarios regulares de bachillerato
( = 2.38) este resultado es similar en el caso de los/as estudiantes de
secundaria.
150
Gráfica: 5
Aliento/Apoyo
La Gráfica 5 así como las comparaciones posteriores y las medias muestran que
los no usuarios indican tener más aliento y apoyo de sus padres en comparación a
los usuarios experimentales y estos a su vez presentan un mayor aliento y apoyo
que los usuarios regulares.
Gráfica: 6
La Gráfica 6, las medias y las comparaciones posteriores indican que los usuarios
regulares y experimentales tienen una mayor disciplina inconsistente que los no
usuarios.
Gráfica: 7
Amigos Prosociales
Por otro lado los resultados obtenidos de la escala de amigos antisociales las
medias más altas las presentan los hombres usuarios regulares de secundaria
( = 2.68), seguido por los hombres usuarios regulares de bachillerato
( = 2.65) y las mujeres usuarias regulares de secundaria ( = 2.44).
153
Gráfica: 8
Los resultados de este análisis indican que existen diferencias significativas entre
los no usuarios, los usuarios experimentales y los usuarios regulares, en cuanto a
los estilos de parentalidad que refieren los/las estudiantes, así como en los amigos
prosociales y antisociales, ya que los niveles de significación son de (p= 0.000).
Tipo de Usuario
Tipo de Usuario y y Nivel Sexo y Nivel Tipo de Usuario, Sexo
Sexo Educativo Educativo y Nivel Educativo
(F= 5.037, p = 0.007), y los amigos antisociales (F= 3.907, p= 0.020) por otra parte
en la interacción sexo y nivel educativo no mostraron diferencias significativas, en
el caso de la interacción de todos los predictores la educación evasiva fue la que
mostró tener diferencia significativa ( F= 5.050, p= 0.006).
156
Se concluye que los hombres (5.8%) son los que reportan un mayor consumo
regular que las mujeres (4.0%) lo mismo ocurre con los usuarios experimentales
los hombres están por encima de las mujeres, en el caso de los no usuarios las
mujeres son las que reportan menos uso de drogas (83.5%) en comparación con
los hombres (80.9%) uno de los datos relevantes es que los estudiantes indican un
mayor consumo experimental que regular, esto puede ser debido a los contenidos
de los factores ambientales como la información contradictoria que la sociedad
emite acerca del consumo de drogas ya que en algunos casos el consumo de
157
Por otra parte Villatoro y Cols, (2007) mencionan que el consumo está
aumentando en forma considerable entre las mujeres, el ser varón es un factor
importante de riesgo para el uso y el abuso de sustancias, lo cual puede deberse a
que hombres se desprenden emocionalmente más temprano llevándolos a
independizarse de la compañía y control de sus padres, asociado con el
pensamiento cultural en cuanto a los roles y libertades que los varones pueden
tener en ventaja de las mujeres ya que estas siguen siendo más cuidadas y
protegidas en cuanto a las funciones de tipo de actividad que desarrollan, como
los permisos y libertades que tienen. Sin dejar de tener en cuenta que las
diferencias de género y el consumo es cada vez menos marcada (Andrade,
Betancourt y Cañas 2008).
En cuanto a los datos obtenidos para saber si tienen papás o no, los hombres
reportan un 81.5% y las mujeres el 80.5% afirmando si tener papás, mostrando
porcentajes muy similares, otro resultado muy similar es el que se refiere al nivel
de estudios, este es un dato relevante ya que investigaciones indican que el
158
Por su parte los no usuarios también indican tener mejores estilos de parentalidad
en comparación con los usuarios experimentales y usuarios regulares, en el caso
del involucramiento positivo los no usuarios en específico las mujeres refieren
tener medias más altas, es decir sus padres muestran un mayor interés por las
actividades y gustos de sus hijos, el involucramiento positivo es más marcado en
las mujeres esto es debido a que como lo menciona Arraz, (2004) la forma de
relacionarse de los padres tanto con los hombres como con las mujeres es muy
diferente, ya que el género tiene una influencia sobre los patrones de
comunicación familia, las mujeres tienen una comunicación mas frecuente,
probablemente por su disponibilidad y porque son percibidas como mas abiertas y
comprensivas.
159
En referencia al monitoreo negativo las medias más altas las presentaron los
hombres y mujeres usuarios regulares de bachillerato, estos resultados no fueron
muy diferentes a los mostrados por los usuarios regulares de secundaria, lo cual
indica que los padres de estos estudiantes no practican el tener una supervisión
de manera positiva para saber en que lugar y con quien se encuentran sus hijos
cuando no están con ellos, esta falta de supervisión puede coincidir con lo
mencionado por Chance, Dutra, Forehand y Millar, (1997) ya que el no tener
conocimiento de dónde con quién y qué hacían sus hijos se relaciona
significativamente con comportamientos problemáticos, con el uso de sustancias,
agresión y conductas sexuales de riesgo. Es importante mencionar que el
monitoreo parental positivo es indispensable para verificar que los hijos/as estén
fuera de peligro.
situación, su impacto es menor que en las mujeres, lo cual nos dice que los padres
de las usuarias regulares de ambos niveles de estudio no mantienen relaciones
afectuosas con sus hijas, y que puede haber un problema en cuanto a la
motivación y halagos en las cosas que realizan bien.
En general los no usuarios y los usuarios experimentales indican tener más aliento
y apoyo lo cual muestra que sus padres mantienen mas relaciones afectuosas,
éstas son importantes, debido a que la falta de afecto y de interés ocasiona que
los hijos lleguen a sentirse no amados y desmotivados percepciones que resultan
dentro de los factores individuales y del ambiente interpersonal de riego, ya que
son experimentados dentro del núcleo familiar llevando a los adolescentes a
161
Las medias mas bajas las reportaron los hombres no usuarios de bachillerato y las
mujeres no usuarias de secundaria, lo cual indica que estos dos presentan en
menor índice de disciplina inconsistente por parte de sus padres, en general los
usuarios regulares y experimentales indican tener una mayor disciplina
inconsistente que los no usuarios, lo cual muestra que en los usuarios regulares y
experimentales pueden tener un mayor manejo inadecuado de la disciplina a
través de conductas indefinidas, impredecibles, o débiles es decir los padres
pueden rechazar lo que al día siguiente aceptan estableciendo normas que no
hacen respetar, esto puede mostrar ausencia de principios auténticos, falta de
normas claras y firmes dejándose llevar por sus sentimientos o por sus estados de
ánimo y esto a su vez puede afectar en la orientación que se le da al adolescente
que atraviesa por una etapa de confusión y desconcierto, lo cual puede contribuir
a aumentar el riesgo de incidir en las adicciones, ya que los padres dentro del
manejo inadecuado de la disciplina inconsistente pueden ser o muy rígido o caer
en la permisividad total y esto los puede llevar al riesgo de tomar en cuanta malas
influencias.
En el caso de las medias más bajas fueron reportadas por las mujeres usuarias
regulares tanto de nivel secundaria como de bachillerato, un dato importante es
que los hombres usuarios de bachillerato reportaron una media menor o igual que
las presentadas por las mujeres, esto puede relacionarse con lo mencionado por
Andrews, Tildesley, Hops, y Li, (2002) acerca del género y el consumo de drogas,
las mujeres adolescentes son influenciadas mas fácilmente por sus pares que los
hombres, pero a su vez tienden a involucrarse mas con pares con conductas
prosociales y en este caso los hombres usuarios de bachillerato pueden estar
rodeados de amigos con conductas antisociales y ser influenciados en igual
medida que lo están siendo las mujeres.
tienden a relacionarse con pares con conductas desviadas. Y con lo citado por
Laespada, Iraurgi, y Arostegi, (2004) ya que el bajo rendimiento escolar, un mayor
ausentismo, una menor implicación y satisfacción al medio, así como actitudes
negativas hacia los profesores y la vida académica son conductas asociadas al
consumo de drogas y otras conductas desviadas como la delincuencia.
Esto nos lleva a una de las últimas conclusiones ya que de acuerdo a lo expuesto
con anterioridad los estilos de parentalidad y el grupo de pares influyen en el
consumo de drogas en los estudiantes adolescentes. Esto es debido a la etapa
adolescente ya que constantemente se presentan en mayor medida situaciones
problemáticas con los padres, riesgos y debilidad a las afirmaciones de su medio,
en específico las que se forman en el grupo de iguales, éste, y la escuela son
consideradas unidades de socialización primaria donde los adolescentes forman,
aprenden y construyen su identidad su rol y adaptación en la sociedad ya sea para
favorecer o impedir el desarrollo óptimo de los individuos.
166
Sin dejar de lado que la familia sigue siendo considerada una institución
importantes y presente que está a cargo del bienestar, del desarrollo psicológico y
social de cada uno de sus miembros, y que se debe de tener en cuenta que es en
ella donde se desarrollan las relaciones paterno-filiales y los diferentes estilos de
parentalidad así como las actitudes y patrones generales de comportamiento que
los padres desarrollan hacia los hijos.
donde el padre o la madre deban imponer disciplina pueda haber un balance entre
las interacciones positivas y negativas.
• Monitoreo Parental, es decir verificar que los hijos estén fuera de peligro, en
especifico estar al pendiente de las actividades y relaciones que tienen los
adolescentes con otras personas en especifico con su grupo de iguales.
• Establecer reglas claras, siempre dar la explicación del por que de las
reglas de manera consistente.
• Utilizar halagos, de manera breve enfatizando las cosas que hacen bien de
manera específica, inmediata poniendo especial atención en los pequeños éxitos y
en los nuevos comportamientos positivos.
BIBLIOGRAFÍA
21. Doménech, M (2007) ¿Cómo apoyar a los papás para mejorar sus
prácticas de crianza? Aspectos teóricos y culturales. SESAM. pp. 19-21.
22. Faldean, F. (2001). La presión de pares es real. ¿Por qué no utilizarla
positivamente? Lider- Addictus. Vol. 48. pp 21-23.
23. Fitzgerald, H., Mckinney, J., & Strommrren, E. (1982) Psicología del Desarrollo
Edad Adolescente. Adolescencia una Introducción. Los adolescentes
en la familia Ed. Manual Moderno, pp. 10-15, 104-112, 114.
24. Fuentes, ML., De la Paz, María., Loría,C., Brachet, V., Bonfil, P., Salinas, L.,
Guerra, T., Covían, S., Turían, R., Salles, V., Barbieri, T.,
Amunateguí, B., Cervantes , F., & Esteinou , R. (1997) Ambitos
de Familia. Infancia, adolescencia y género. Ed. Printed in Mexico,
p. 63,64.
25. Freud, S. (1920). Más allá del principio de placer. Obras Completas. Ed.
Amorrortu. Vol 18. pp. 1-11.
26. Galván, J., Hernández, A. & Serna, G. (2006) Aproximaciones de las Redes
Sociales: Una vía alterna para el estudio de la conducta de uso de
drogas y su tratamiento. Salud Mental 31(5). pp 393 – 400.
27. García, R. (2006) Ideación e Intento Suicida en Estudiantes Adolescentes y su
relación con el consumo de drogas. Tesis de Licenciatura en Psicología,
UNAM.
28. Gutiérrez, R., Mora, J., Unikel, C., Villatoro, J., & Medina-Mora,
ME. (2001) El consumo de drogas en una muestra de
mujeres estudiantes que presentan conductas alimentarías de riesgo.
Salud Mental 24: (006) pp. 56 y 59. http://www.conadic.salud.gob.mx/
Prensa/boletines2006/mexidrogas358.html Fecha de último acceso
12 de Septiembre 2008.
29. Jones, S., & Heaven, P. (1998) Psychosocial correlates of adolescent drug-
taking behavior. Journal of Adoleascence, Vol. 21, pp. 127,128.
30. Kerliger, F., Lee, H. (2002) Investigaciones del Comportamiento. Muestreo y
Aleatoriedad. Ed.Mc Graw Hill, p. 160.
175
40. Munist, M., Santos, H., Kotliarenco, A., Suárez, N., Infante, F & Grotberg, E.
(1998). Manual de Identificación y promoción de la resiliencia en niños
y adolescentes. Organización Panamericana de la Salud, Organización
Mundial de la Salud, Fundación W.K Kellogg.
http://resilnet.uiuc.edu/library/resilman.html Fecha de último acceso 20
de Abril de 2008.
41. Muñoz-Rivas, M., & Gaña, J. (2001) Factores familiares de riesgo y de
protección para el consumo de drogas en adolescentes.
Psicothema.13: (1). pp. 87-88.
42. Naranjo, N (1997) ¿Cómo es su Familia? ¿Contribuyen usted y su familia
a una sociedad Mejor. Las dogas Ed. Mensajero S.A. pp. 214-216.
43. Otting, E., & Donnermeyer, J. (1998) Primary Socialization Theory:
The Etiology of Drug Use and Deviance. Substance Use & Misuse
33: (4) p.98.
44. Prinstein, M.., Boergers, J., & Spirito, A. (2001) Adolescents and their friends
health-risk behavior: factors that alter or add to peer influence. Journal of
Pediatric Psichology. 26: (5) pp 13,14.
45. Puente, F., Gómez, F., Souza, M., & Espel., M. (1979) La familia ante el
problema de las drogas. La familia en nuestra sociedad de tendencia
a las drogas. Ed. CEMESAM. pp 26-28.
46. Quijano, E. (2001). El perfil psicológico y el diagnostico del adolescentes
farmacodependiente Tesis de Maestría UNAM.
47. Quiroz, N. (2006) La familia y el maltrato como factores de riesgo de conducta
antisocial. Tesis de Licenciatura en Psicología, UNAM.
48. Renee, M. (2006) Predicting Child Outcomes From Parenting Styles Of
Spanish-Speaking Families. Tesis de Maestría en Psicología, Utah State
University.
49. Rodríguez. E, Pérez. V, Córdoba-Alcaráz J. (2007). Revista Intercontinental de
Psicología y Educación, 9:(01). pp. 161,167, 168, 171, 173, 174, 175 176,
177, 181, 183.
177
50. Rosovsky, H., Medina-Mora, ME., Cravioto, P., Millé, C., Bonifaz, R. (1999) El
consumo de drogas en México (Diagnóstico, Tendencias y Acciones).
Secretaria de Salud/CONADIC
51. Saavedra,J.(2007) ¿Qué es unaFamilia?.www.monografías.com/trabajos
26/tipos-familia/tipos-familia.shtml Fecha de último acceso 18 de Agosto
del 2007.
52. Secretaria de Salud, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,
Consejo Nacional contra las Adicciones, Dirección General de
Epidemiología, Instituto Nacional de Psiquiatría Encuesta Nacional de
Adicciones, 2002.México. CONADIC.
53. Tapia-Conyer, R., Kuri, P., Cravioto, P., Cortés, M., & Galván, F. (2003)
Observatorio Mexicano en tabaco, alcohol, y otras drogas.
http:// www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/publicaciones/obs2003.pdf fecha
de último acceso 12 de Febrero 2009
54. Urberg, K., Luo, Q., Pilgrim, C., & Degirmencioglu, S. (2002) A two-stage
Model of peer influence in adolescent substance use. Individual and
relacionship–specific differences in susceptibility to influence. Addictive
Behaviors, 881. pp. 1,2.
55. Velasco, L. (1995) Estudiar a la familia comprender a la sociedad. La familia,
esa estructura cambiante. La familia en los tiempos de crisis. Ed
Zubillaga. pp. 21-26.
56. Vera, E. (1988) Droga, Psicoanálisis y Toxicomanía (Las huellas de un
encuentro). Ed. Paidós. pp. 22-28, 31,32,38-40, 45, 46, 48, 50,53,55,
59,61-63,66,78,82,91,96,97,99,100,101,103-113,116-119,121,122,125,
126.
57. Villatoro, J., Medina- Mora, ME., Fleiz, C., Juarez, F., Bérenzo, S., López, K.,
Rojas, E., & Carreño, S. (1996) Factores que predicen el consumo de
drogas en los estudiantes de enseñanza media y media superior de
México. La Psicología Social en México. Vol. VI. pp 569-574.
178
58. Villatoro, J., Medina-Mora, ME., Juárez, F., Rojas, E., Carreño, S., & Berenzo,
S. (1998) Drug use pathways among high school students of México.
Addiction 93: (10). pp 1577-1588.
59. Villatoro, J., Medina-Mora, M.E., Rojano, C., Amador, N., Bermúdez, P.,
Hernández, H., Fleiz, C., Gutiérrez, M. & Ramos, A. (2004). Consumo de
Drogas, Alcohol y Tabaco en Estudiantes del DF: Medición otoño 2003.
Reporte Estadístico INP-SEP. México
60. Villatoro, J., Quiroz, N., Gutiérrez, ML., Díaz, M & Amador, N. (2006) ¿Cómo
educamos a nuestros/as hijos/as? Encuesta de Maltrato infantil y factores
asociados 2006. Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). Instituto
Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM). México,
DF,p.42.
61. Villatoro, J. Gutiérrez, M. Quiroz, N., Moreno, M., Gaytán, L., Gaytán, F.,
Amador, N. & Medina-Mora, ME. (2007). Encuesta de Consumo de
Drogas en Estudiantes 2006. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de
la Fuente Muñiz. México, D.F.
179
ANEXOS
Anexo 1.
DATOS SOCIODEMOGRAFICOS
6. ¿Tienes papá? (o quién es la persona masculina que lo sustituye o hace las funciones de tu papá):
Tengo papá .......................................................... ……1
Lo sustituye (especifica)______________________ ……2
No tengo papá y nadie lo sustituye ........................ ……3
7. ¿Tienes mamá? (o quién es la persona femenina que la sustituye o hace las funciones de tu mamá):
Tengo mamá ............................................................ …...1
La sustituye (especifica)___________________________ …...2
No tengo mamá y nadie la sustituye .......................... …...3
Anexo 2.
CONSUMO DE DROGAS
16f. ¿Hace cuánto tiempo usaste tranquilizantes Hace menos de un mes ................................ 1
por primera vez sin que un médico te los De 2 a 6 meses ............................................ 2
recetara? De 7 a 12 meses .......................................... 3
Hace más de un año .................................... 4
Nunca he usado tranquilizantes ................... 5
16g. ¿Cuántos años tenías cuando usaste Nunca he usado tranquilizantes..................... 00
tranquilizantes por primera vez sin que un Años .......................................................
médico te los recetara?
17a. ¿Alguna vez en tu vida has tomado, usado o Sí................................................................. 1
probado mariguana, hashish? No ............................................................... 2
17b. En los últimos 12 meses, ¿has consumido Sí ................................................................ 1
mariguana? No .............................................................. 2
Nunca he consumido mariguana .................. 3
17c. En el último mes, ¿has consumido No ............................................................... 1
mariguana? Sí, de 1 a 5 días ............................................ 2
Sí, de 6 a 19 días........................................... 3
Sí, 20 días o más........................................... 4
Nunca he consumido mariguana ................... 5
17d. Escribe por favor el (los) nombre(s) de(l) _______________________________
(los) producto(s) que has usado. _______________________________
Anota tu respuesta en las líneas Nunca he consumido mariguana .................. 00
17e. ¿Cuántas veces en tu vida has usado 1-2 veces ...................................................... 1
mariguana? 3-5 veces ...................................................... 2
6-10 veces .................................................... 3
11-49 veces ................................................... 4
50 o más veces .............................................. 5
Nunca he consumido mariguana .................... 6
17f. ¿Hace cuánto tiempo usaste mariguana por Hace menos de un mes .................................. 1
primera vez? De 2 a 6 meses .............................................. 2
De 7 a 12 meses ............................................ 3
Hace más de un año ...................................... 4
Nunca he consumido mariguana .................... 5
182
18f. ¿Hace cuánto tiempo usaste cocaína por Hace menos de un mes................................... 1
primera vez? De 2 a 6 meses............................................... 2
De 7 a 12 meses............................................. 3
Hace más de un año ....................................... 4
Nunca he consumido cocaína ......................... 5
18g. ¿Cuántos años tenías cuando usaste cocaína Nunca he usado cocaína ............................... 00
por primera vez? Años.......................................................
18h. ¿En qué País o Estado usaste cocaína por Nunca he consumido cocaína ........................00
primera vez? País o Estado _______________________
Anota tu respuesta en las líneas
18i. ¿Cómo has usado cocaína? Fumada ......................................................... 1
Inyectada ...................................................... 2
Inhalada ........................................................ 3
Tomada o tragada ......................................... 4
Nunca he consumido cocaína ........................ 5
21e. ¿Cuántas veces en tu vida has usado inhalables 1-2 veces ..................................................... 1
para elevarte? 3-5 veces ..................................................... 2
6-10 veces ................................................... 3
11-49 veces ................................................. 4
50 o más veces ............................................. 5
Nunca he inhalado sustancias para elevarme . 6
21f. ¿Hace cuánto tiempo aspiraste o inhalaste Hace menos de un mes ................................. 1
sustancias para elevarte por primera vez? De 2 a 6 meses ............................................. 2
De 7 a 12 meses ........................................... 3
Hace más de un año ..................................... 4
Nunca he inhalado sustancias para elevarme 5
21g. ¿Cuántos años tenías cuando aspiraste o inhalaste Nunca he aspirado inhalables.................... 00
por primera vez sustancias para elevarte? Años .......................................................
Anexo 3.
ESCALA DE PARENTALIDAD
A Con Con mucha frecuencia
Tus papás o quien los sustituye: Nunca veces frecuencia
a) Se involucran en las actividades que a ti te
1 2 3 4
interesan (escolares, deportivas.)
b) Hacen cosas divertidas contigo 1 2 3 4
c) Hablan contigo acerca de tus amigos/as 1 2 3 4
d) Te incluyen cuando planean actividades
1 2 3 4
familiares
e) Asisten a reuniones de tu escuela
(conferencias, juntas de la asociación de 1 2 3 4
padres, etc.)
f) Te levantan los castigos antes de tiempo 1 2 3 4
g) Están tan ocupados que olvidan donde estás 1 2 3 4
h) Te mandan a tu cuarto como castigo 1 2 3 4
i) Cuando haces algo mal, tus papás amenazan 1 2 3 4
con castigarte pero no lo cumplen
j) Cuando haces algo malo o incorrecto, tratas de
1 2 3 4
convencer a tus papás para que no te castiguen
k) Cuando haces bien una tarea o trabajo, tus
1 2 3 4
papás te felicitan
l) Cuando obedeces o te portas bien, tus papás te
premian con cosas extras (hacer cosas juntos, 1 2 3 4
regalos, etc.)
m) Cuando haces las cosas bien, tus papás te dan
1 2 3 4
besos y abrazos
n) Sales sin que tus papás te establezcan una hora 1 2 3 4
de llegada
o) Sales en las noches sin la compañía de un 1 2 3 4
adulto
p) Sales con amigos que tus papás no conocen 1 2 3 4
q) Cuando te portas bien, tus papás te felicitan 1 2 3 4
187
Anexo 4
ESCALA DE GRUPO DE PARES