PATOLOGIA II
CORAZON
DRA. CINTHIA LEDEZMA SORIA
PROPIEDADES DEL CORAZON
Automatismo,
❖CRONOTROPISMO capacidad de generar sus
propios impulsos
❖DRONOTROPISMO Conductividad,
capacidad de conducción
de impulsos eléctricos
Excitabilidad,
❖BATMOTROPISMO capacidad de activación
ante un estimulo
❖INOTROPISMO Contractibilidad,
capacidad de contraerse
❖LUSITROPISMO Refractariedad,
capacidad de no
responder ante estímulos
FISIOPATOLOGIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA
CARDIOPATIAS CONGENITAS
DERIVACIONES
DE IZQUIERDA A
DERECHA
DERIVACIONES
DE DERECHA A
IZQUIERDA
COARTACION DE
AORTA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
Irrigación del miocardio (perfusión)
• Desequilibrio
Demanda cardiaca de sangre oxigenada
Se presenta con uno o mas:
PATOGENIA:
La causa predominante de los síndromes de CI es la perfusión
coronaria insuficiente en relación con la demanda miocárdica. En
la mayoría de los casos se debe a un estrechamiento
ateroesclerótico progresivo crónico de las arterias coronarias
pericárdicas y a niveles variables superpuestos de cambio en la
placa, trombosis y vasoespasmo
CONSECUENCIAS DE LA
ISQUEMIA MIOCÁRDICA
INFARTO DE MIOCARDIO
Llamado también “ataque cardiaco”, es la muerte del musculo del corazón por una isquemia
grave prolongada.
PATOGENIA RESPUESTA MIOCARDICA
La obstrucción arterial coronaria reduce el
flujo sanguíneo a una región del miocardio,
provocando una isquemia, rápida disfunción
del miocardio y en ultima instancia, con
afectación vascular prolongada, muerte de los
miocitos
PROGRESION DE LA
NECROSIS MIOCARDICA TRAS
LA OCLUSION ARTERIAL
CORONARIA
COMPLICACIONES DEL INFARTO DE MIOCARDIO
CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA
• Es consecuencia del incremento de las demandas al corazón impuestas por la hipertensión,
que causa sobrecarga de presión e hipertrofia ventricular.
CARDIOPATÍA VALVULAR
LESIONES VALVULARES FUNCIONALES MAYORES MAS
FRECUENTES:
Estenosis
Estenosis
Aortica
Mitral
Insuficiencia Insuficiencia
Aortica Mitral
MIOCARDIOPATÍAS
Las miocardiopatías son un conjunto de
enfermedades del miocardio asociadas a
disfunción mecánica y/o eléctrica , que
habitualmente presentan hipertrofia o
dilatación ventricular inapropiadas.
PRIMARIAS SECUNDARIAS
• Enf. Genéticas • Trastorno Sistémico
• Enf. Adrquiridas • Trastorno
del miocardio multiorganico
ENFERMEDAD PERICARDICA
DERRAME PERICÁRDICO
El saco pericárdico contiene menos de 50 ml de
líquido acuoso, y en diferentes circunstancias el
pericardio parietal puede ser distendido:
• Por liquido seroso: DERRAME PERICARDICO
• Por sangre: HEMOPERICARDIO
• Por pus: PERICARDITIS PURULENTA