Funciones Hpi PDF
Funciones Hpi PDF
Funciones Hpi PDF
Convocatoria para la Contratación Administrativa de Servicios de un(a) (01) Profesional social comunitario
• Título profesional universitario en las carreras de Ciencias Sociales (Antropología y/o Sociología), Ciencias de la
Formación académica,
Salud (Psicología, Obstetricia y/o Enfermería), Ciencias de la Comunicación ó Comunicación Social, Derecho, Trabajo
Grado académico y/o Social, y/o Educación.
Nivel de estudio
• Conocimiento teórico y manejo de herramientas participativas para el trabajo con nombres y la
comunidad.
• Conocimiento y manejo de metodologías de capacitación de personas adultas con enfoque reflexivo,
vivencial y participativo.
• Conocimientos de Ofimática:
Conocimientos y otros
- Procesador de textos, nivel básico.
requisitos (*)
- Hojas de cálculo, nivel básico.
- Programa de presentaciones, nivel básico.
• Conocimiento de Idiomas/Dialectos:
- Idioma Quechua a nivel básico, de preferencia para las zonas quechua hablantes.
- Otras lenguas o dialectos a nivel básico según corresponda en la zona.
Cursos / Estudios de • Capacitación acreditada afín a la temática de violencia contra las mujeres o familiar y sexual o género
especialización o masculinidades y/o en proyectos sociales.
• Experiencia general:
- 02 año de experiencia general en el sector público o privado.
• Experiencia específica:
Experiencia - 01 año de experiencia especifica en el sector público o privado en proyectos sociales y/o
intervenciones sobre la temática de violencia contra las mujeres, familiar y sexual, de preferencia que
incorporen a los hombres.
- Nivel mínimo: Auxiliar / Asistente.
Habilidades y Proactividad, autorreflexión, persistencia, organización de información, orientación de resultados, manejo adecuado
Competencias (*) de las relaciones interpersonales y capacidad para trabajar en equipo y bajo presión.
(*) Incluye los montos y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable al trabajador.
CONVOCATORIA
Publicación de la convocatoria en el portal informático institucional
Del 18 de Julio al 06 de agosto del Comité Evaluador y Sub Unidad de
1 http://www.mimp.gob.pe/ link Programa Nacional contra la
2019 Informática
Violencia Familiar y Sexual, Convocatoria CAS
2 Presentación de expedientes vía aplicativo informático CAS. Del 07 al 09 de Agosto del 2019 Sub Unidad de Recursos Humanos
SELECCIÓN
Los factores de evaluación dentro del proceso de selección tendrán un máximo y un mínimo de puntos, que se
distribuirán de esta manera:
Asimismo, de conformidad con el artículo 20 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, una de
las modalidades de notificación válida es el correo electrónico, por lo que cuenta el correo que los/las postulantes
registren en el sistema de convocatorias Cas, será empleada por la entidad como canal de comunicación válido, para los
efectos de la convocatoria CAS, de ser el caso.
7.2 Documentos requeridos para la postulación:
a. Foto (anexar en el formato de hoja de vida)
b. Formato de Hoja de Vida (debidamente llenado)
c. Documentación que sustente hoja de vida
d. Solicitud del postulante (Anexo 4).
e. Declaración Jurada de Incompatibilidades (Anexo 5).
f. Declaración Jurada de no registrar antecedentes penales (Anexo 6).
g. Declaración Jurada de no registrar antecedentes policiales y/o judiciales (Anexo 7).
h. Declaración Jurada de Nepotismo (Anexo 8).
i. Declaración Jurada de Datos Personales (Anexo 9).
j. Declaración Jurada de no haber sido sentenciado y/o denunciado como reincidente por violencia familiar y/o sexual
(Anexo 10).
Toda la documentación requerida para la postulación deberá ser llenada sin borrones ni enmendaduras y debidamente
firmadas, debiendo ser guardados y cargados en formato PDF al aplicativo ¨Sistema de Convocatorias CAS¨
En caso el postulante presente documentación que acredite grado académico similar a Título profesional, maestro o doctor en
universidades el exterior, estos documentos deberán estar validados conforme lo establecido por la Directiva N° 001-2014-
SERVIR/GDCRSC, aprobada por Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 010-2014-SERVIR/PE.
7.2 De la suscripción y registro del documento o contrato
- Dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes a la fecha de publicación de los resultados, el ganador (a) del puesto
convocado deberá presentar los documentos requeridos para su incorporación a la Entidad y suscripción del contrato
correspondiente, según lo señalado en la Directiva sobre Selección y Contratación de Personal.
7.5 Los ganadores deben presentarse de manera obligatoria al proceso de inducción según la fecha, hora y lugar
programado, información que se publicará a través de la página Web.
Experiencia:
- Experiencia General: El tiempo de experiencia laboral será contabilizado desde el egreso de la formación académica
correspondiente, por lo cual el postulante deberá presentar la constancia de egresado, caso contrario se contabilizará
desde la fecha indicada en el documento de la formación académica que requiera el perfil (diploma de bachiller, diploma
de título profesional).
Para los casos donde no se requiera formación técnica y/o universitaria completa, se contará cualquier experiencia
laboral)
- Experiencia Específica: Según lo solicitado en el Perfil del Puesto. Forma parte de la experiencia general.
- Todos los documentos que acrediten experiencia deberán presentar fecha de inicio y fecha de fin del tiempo laborado.
Capacitación:
- Los programas de especialización deben tener no menos de 90 horas de capacitación. Los programas de especialización
pueden ser desde 80 horas, si son organizados por el ente rector correspondiente.
- Curso y/o otras acciones de capacitación. (Si el documento que adjunta solo indica el número de créditos asignados, se
calcula 17 horas por crédito. Si solo indica días y no creditaje, se calcula 2 horas por día. Si indica simultáneamente los
créditos y las horas, se registrará lo que corresponda en horas).
- Se podrá considerar un mínimo de horas de capacitación, los cuales son acumulativas.
e. En relación a las bonificaciones establecidas de acuerdo a Ley, se debe tener en cuenta lo siguiente:
Bonificación por discapacidad:
De acuerdo con lo dispuesto en el numeral 48.1 del artículo 48° de la Ley N° 29973, las personas con discapacidad que
cumplan con los requisitos para el cargo y hayan obtenido un puntaje aprobatorio, obtendrán una bonificación del 15%
sobre el puntaje total obtenido en la etapa de evaluación, que incluye la entrevista final. Por tanto, el postulante que
haya acreditado dicha condición en el Currículo Vitae documentado (mediante la copia del carné de discapacidad emitido
por el CONADIS), percibirá tal bonificación.
Bonificación por ser Licenciado de las Fuerzas Armadas:
De acuerdo con lo establecido en el artículo 4° de la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 330-2017-SERVIR-PE,
obtendrán una bonificación del 10% sobre el puntaje final, (de conformidad con la Ley N° 29248) aquellos postulantes
que acrediten ser licenciados de las fuerzas armadas. Por tanto, el postulante que haya acreditado dicha condición en el
Currículo Vitae documentado (mediante la copia del documento oficial emitido por la autoridad competente que
acredite su condición de Licenciado de Fuerzas Armadas), percibirá tal bonificación.
Señor (a)
Presidente de la Comisión Evaluadora
Presente.-
De mi consideración:
Servicios del Proceso CAS N°.....……-201..…-MIMP-PNCVFS, para lo cual declaro que cumplo íntegramente con
los requisitos y perfil mínimo establecido en la publicación correspondiente al servicio convocado, adjuntando
lo siguiente:
Yo,………………………………………………………………………….……………………..……...................…………………… identificado/a
mediante la presente solicito se me considere participar en el proceso CAS N° …............….., cuya denominación
Firmo la presente declaración, de conformidad con lo establecido en el artículo 49 del Texto Único Ordenado de la
Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo N° 006-2017-JUS.
Yo,………………………………………………………………………….………………………….…………..………………………… identificado/a
Que, DECLARO BAJO JURAMENTO, no registrar antecedentes penales, a efecto de postular a una vacante según lo
dispuesto por la Ley N° 29607, publicada el 26 de octubre de 2010 en el Diario Oficial “El Peruano”.
Autorizo a su Entidad a efectuar la comprobación de la veracidad de la presente declaración jurada solicitando tales
antecedentes al Registro Nacional de Condenas del Poder Judicial.
Yo,……………………………………………………………………………………….….……………………..………………………… identificado/a
Que, DECLARO BAJO JURAMENTO, no registrar antecedentes Policiales y o registrar antecedentes judiciales, a nivel
nacional. Asimismo, tomo conocimiento que en caso de resultar falsa la información que proporciono, autorizó al
Programa Nacional Contra la Violencia Familia y Sexual, a efectuar la comprobación de la veracidad de la presente
declaración jurada; según lo establecido en el Artículo 411 del Código Penal y Delito contra la Fe Pública - Título XIX del
Código Penal, acorde al artículo 33° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General.
Yo,……………………………………………………………………………………….….……………………..………………………… identificado/a
No tener en el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual - PNCVFS, parientes hasta el cuarto grado de
consanguinidad, segundo de afinidad, por razones de matrimonio, unión de hecho o convivencia, que se encuentren
laborando en la entidad y que gocen de la facultad de nombramiento y contratación de personal, o que tengan
injerencia directa o indirecta en el ingreso a laborar al PNCVFS.
Por lo cual declaro que no me encuentro incurso en los alcances de la Ley Nº 26771, modificada por Ley N° 30294 y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2000-PCM y sus modificatorias. Asimismo, me comprometo a no
participar en ninguna acción que configure ACTO DE NEPOTISMO, conforme a lo determinado en las normas sobre la
materia.
Declaro bajo juramento que en el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual - PNCVFS, laboran las
personas cuyos apellidos y nombres indico, a quien(es) me une la relación o vinculo de afinidad (A) o consanguinidad
(C), vínculo matrimonial (M) o unión de hecho (UH), señalados a continuación:
Grado o relación de
Área/Unidad Orgánica Apellidos Nombres
parentesco o vínculo
Yo,………………………………………………………………………….……………………..………............……………………… identificado/a
presente, en mi condición de postulante CAS para el PNCVFS DECLARO BAJO JURAMENTO lo siguiente:
─ No ser pensionista del Estado, (en caso de resultar ganador, presentaré la Resolución de suspensión de pensión).
─ No estar inscrito en el Registro de Deudores Morosos.
─ No estar Registrado en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido - RNSDD.
─ No estar inscrito en el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles - REDERECI.
─ Gozar de salud óptima para desempeñar el cargo o puesto al que postulo.
DECLARACION JURADA DE NO HABER SIDO DENUNCIADO O SENTENCIADO, POR VIOLENCIA FAMILIAR Y/O
SEXUAL
Yo,……………………………………………………………………….…………………………..…………..………………………… identificado/a
mediante la presente