CUESTIONARIO DE CONTABILIDAD PARA ESTUDIAR Todo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

CUESTIONARIO DE CONTABILIDAD PARA ESTUDIAR

Contabilidad es una técnica, que se encarga de estudiar, medir y analizar el


patrimonio de las empresas y de los individuos, con el fin de servir en la toma de
decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de
manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas.

La Contabilidad para que sirve: Permite Identificar, Medir, Clasificar, Registrar,


Interpretar, Analizar, Evaluar e Informar, las operaciones de un ente económico,
en forma clara, completa y fidedigna.

Que son los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados: Es el


conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser observados al registrar e
informar contablemente, sobre los asuntos y actividades de personas naturales o
jurídicas.

Objetivos de la Contabilidad: La información contable debe servir especialmente


para:
- Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico
- Predecir flujos de efectivo
- Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de
los negocios.
- Toma de decisiones en materia de inversión y crédito.
- Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.

Ente Económico: El ente económico es la empresa, esto es, la actividad


económica organizada como una unidad respecto de la cual se predica el control
de los recursos.

Empresa: Es toda actividad económica organizada, para la producción,


transformación, circulación, administración o custodia de bienes o para la
prestación de servicios.

CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS:

1. Cuentas Reales o de Balance: Son aquellas que representan bienes,


derechos u obligaciones de la empresa, determinando su patrimonio.

2. Cuentas Nominales o de Resultados: Son las que tienen su origen en las


operaciones del negocio, determinando aumentos o disminuciones del patrimonio
en razón de las utilidades o pérdidas generales.

3. Cuentas de Orden o Memorando: Son cuentas que figuran en el balance


general pero representan bienes de propiedad de terceros que con intervención de
la empresa prestan servicios especiales, como mercancías recibidas en
consignación, valores en custodia, entre otras.
CATÁLOGO DE CUENTA
Señalan la forma en que deben utilizarse las cuentas y realizarse los diferentes
movimientos contables que las afectan. Contiene la relación ordenada y
clasificada de las clases, los grupos, las cuentas y subcuentas Correspondientes a
los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos, costos de venta, costos de
producción y Cuentas de orden. Su codificación está estructurada de la siguiente
manera:

* El primer dígito indica la clase


* Los dos primeros dígitos indican el grupo
* Los cuatro primeros dígitos indican la cuenta
* Los seis primeros dígitos indican la subcuenta
* A partir del séptimo dígito indican los auxiliares

Los Activos: +Dy–C Los Pasivos: - D y + Patrimonio: - D y + C


C
Ctas Ingresos: + C y – Gastos: + D y – C Costos de Ventas: + D y
D –C

RECORDEMOS:

Adquieren Bienes 1 Activo Debito


Adquieren deudas 2 Pasivo Crédito
Adquieren 3 Patrimonio Crédito
Derechos
Adquieren Ventas 4 Ingresos Crédito
Adquieren 5 Gastos Debito
Servicios
6 Costos de Ventas Debito
7 Gastos de Debito
Producción
8 Ctas de Orden Debito
Deudo
9 Ctas de Orden Crédito
Acreed

ECUACIÓN CONTABLE: también denominada ecuación patrimonial que


representa la posición financiera del negocio o ente económico.

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

Libro Diario: Es un Libro Obligatorio y Principal, de filiación simple en el que se


registrara en forma ordenada y cronológica todas las operaciones o transacciones
que realiza el empresario o comerciante, disgregando las cuentas DEUDORAS y
ACREEDORAS.

Libro mayor y Balance: Es un Libro obligatorio y Principal de foliación doble


(enumeración) al que se transfieren todas las cuentas que se hayan registrado en
el Libro Diario determinadas en cuentas del DEBE (Cargo) y HABER (Abono).
Muestra todos los saldos acumulados de las cuentas que han movido en el libro
diario, se identifica con una cuenta T.

Registro Contable: Instrumento destinado a constatar la información contable,


valiéndose de fichas, libros de contabilidad, comprobantes y evidencias de
entradas y salidas, ingresos y retiros de efectivo, etc.

Partida Doble: Es la doble registración de partidas basados en los principios


fundamentales de las matemáticas porque en cada operación o también llamado
"asiento contable" siempre existirá una cuenta "deudora y otra "acreedora"; en
otras palabras podemos afirmar que "todo lo que ingresa, sale" y es esto el
sustento del principio fundamental de la partida doble.

TIPOS DE ASIENTO CONTABLE:

-  asiento contable simple: Consta de una cuenta Deudora y otra Acreedora.


-  asiento contable compuesto: Consta de varias cuentas Deudoras y una
Acreedora y viceversa

IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS: Es un gravamen o impuesto al valor agregado


que recae sobre el consumo de bienes, servicios y explotación de juegos de
suerte y azar, es un impuesto del orden nacional, indirecto, de naturaleza real, de
causación instantánea y de régimen general el cual es aplicado a las diferentes
etapas del ciclo económico, es decir, producción, distribución, comercialización e
importación de bienes muebles y sobre la prestación de servicio. Es un impuesto
indirecto porque grava el consumo de las personas que adquieran o compren
los productos o bienes gravados.

Todos los activos son de naturaleza debito a excepción de las siguientes


cuentas:
1592----- Depreciación Acumulada
1596----- Depreciación Diferida
1597----- Amortización Acumulada
1598----- Agotamiento

IVA Descontable- Compras – Debito


IVA Generado – Venta – Crédito

El IVA Descontable siempre se contabiliza cuando se realice operaciones de


compra Código 240810 Es un Pasivo pero de naturaleza Debito.
El IVA Generado siempre se contabiliza cuando se realice operaciones de Venta
Código 240805, y como todos los pasivos es de naturaleza crédito.

Las cuentas de Resultados, Transitorias o Nominales es decir la 4,5,6 y 7 son


cuentas que están sujetas al cierre finalizando cada periodo contable y me da
como resultado la utilidad o pérdida del ejercicio, al iniciar el cierre se debe abrir o
generar la cuenta 590505 denominada ganancias y pérdidas o también resumen
de Ingresos, gastos y costos. Si al saldar esta cuenta me da Saldo Crédito se dice
que hay utilidad del ejercicio, pero si es debito habrá pérdidas del ejercicio.

En el Balance de Prueba la depreciación que es de naturaleza crédito se coloca


en debito.

Los Ingresos suman, y los Gastos y Costos Restan.

INVERSIONES: es el acto mediante el cual se adquieren ciertos bienes con el


ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo.

SE CLASIFICA

EN RENTA FIJA: Son títulos que perciben un rendimiento constante pactado en el


momento de hacer la inversión; por ejemplo, la inversión en certificados de
depósitos a término - CDT.

Renta variable: Son los títulos cuyo rendimiento está determinado por las
condiciones y factores económicos propios de la entidad que emite el título; por
ejemplo, en la inversión en acciones el rendimiento estará dado por los dividendos
decretados por la entidad emisora.

DEUDORES:
Comprende el valor de las deudas a cargo de terceros y a favor de la entidad,
incluidas las comerciales y no comerciales. Forman parte de este grupo, entre
otras, las siguientes cuentas: Clientes, cuentas por cobrar a casa matriz, cuentas
por cobrar a vinculados económicos, cuentas por cobrar a socios y accionistas,
aportes por cobra, anticipos y avances, depósitos y promesas de compraventa.

CLIENTES:
Representa el derecho que tiene la entidad de exigirles a sus clientes el pago de
su deuda por la venta de mercancías, o la prestación de un servicio a crédito.

Cuentas Incobrables o Deudas de Difícil Cobro: Las empresas que otorgan


crédito, normalmente esperan que el deudor cumpla oportunamente los
compromisos de pago. El departamento de cartera debe realizar un estudio
adecuado para determinar la capacidad de endeudamiento, costumbres de pago,
solvencia moral del deudor, entre otras, para eliminar posibles pérdidas de cartera.
A pesar de todo esto, algunas de las cuentas son incobrables
FACTORES EN LOS CUALES UNA CUENTA ES INCOBRABLE:
 muerte del deudor
 insolvencia del mismo
 declaración expresa de no pago.

Provisión para Cuentas de Difícil Cobro: Representa el monto de los valores


previstos por la entidad para cubrir eventuales pérdidas de cuentas de clientes,
como resultado del análisis efectuado al grupo de deudores. Existen dos métodos
para contabilizar las cuentas de difícil cobro que son:

Anulación directa: Consiste en revertir simplemente el registro contable, es decir,


acreditar la cuenta cliente por el valor de la deuda incobrable y debitar la cuenta
de gastos operacionales provisiones por idéntico valor.

- Método de provisión para cuentas de difícil cobro: Consiste en estimar,


mediante un análisis de vencimientos en la fecha de cierre de libros, el porcentaje
de cuentas de clientes que probablemente no podrán ser recuperadas. Es
importante conocer cuál será el verdadero valor de recuperación de esta cartera
para las proyecciones y los análisis de flujo de caja.

DEPRECIACIÓN: Es la reducción del valor histórico de las propiedades, planta y


equipo por su uso o caída en desuso.
La depreciación periódica se debe determinar en forma sistemática y por métodos
de reconocido valor técnico como el de línea recta,

CAUSAS DE LA DEPRECIACIÓN:

1.- La duración física del activo; se incluyen las causas por: agotamiento, desgaste
y Envejecimiento
2.- La duración económica del activo; se incluyen las causas por: explotación por
tiempo limitado, envejecimiento técnico y Envejecimiento económico
3.- La duración del activo según la contabilidad; se incluyen las causas por:
consolidación, política de dividendos y políticas tributarias.
El activo se retira por dos razones: factores físicos (como siniestros o terminación
de la vida útil) y factores económicos (obsolescencia).
Los factores físicos son desgaste, deterioro, rotura y accidentes que impiden que
el activo funcione indefinidamente.

LOS FACTORES ECONÓMICOS O FUNCIONALES SE PUEDEN CLASIFICAR


EN TRES CATEGORÍAS:

Insuficiencia (el activo deja de serle útil a la


Empresa),
Sustitución (reemplazo del activo por otro más eficiente)
y la obsolescencia del activo.
CÁLCULO DE LA DEPRECIACIÓN

Valor a depreciar: Es básicamente el costo de adquisición, mas las adiciones y


mejoras que se hagan a los activos.

Vida útil: Es la duración que se le asigna a un bien como elemento de provecho


para la empresa. Para determinarla es necesario conocer ciertos factores como
las especificaciones de la fábrica, el deterioro que sufren por el uso, la
obsolescencia por avances tecnológicos, la acción de algunos factores naturales y
los cambios en la demanda de bienes y servicios a cuya producción o servicio
contribuyen. Las bases utilizadas para la determinación de la vida útil son: Tiempo:
años

Métodos de Depreciación Basados en la Vida Útil: Los principales métodos de


reconocido valor técnico para depreciar las
Propiedades, planta y equipo: línea recta, decreciente o acelerada, suma de
números dígitos, doble cuota sobre valor en libros,
Reducción de saldos.

Método de la Línea Recta: Este método distribuye el valor histórico ajustado del
activo en partes iguales por cada año de uso. Para calcular la Depreciación anual
basta dividir su valor histórico ajustado entre los años de vida útil. El cálculo que
debe efectuarse es el siguiente:

DEPRECIACION= Valor a depreciar/ La vida útil

DEPRECIACION: SE CAUSA AL FINAL DEL MES

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO AÑOS MESES DIAS

EDIFICIO 20 240 7200


MAQUINARIA Y EQUIPO 10 120 3600
EQUIPO DE COMPUTO 5 60 1800
VEHICULOS 5 60 1800

Venta en activos fijos: Se debe considerar como normal que las empresas
decidan, transcurrido algún tiempo, vender el activo o simplemente reemplazarlo
por otro más moderno o de mayor capacidad productividad. Al efectuar esta
operación pueden presentarse en las siguientes situaciones:

* Precio de venta sea igual al valor en libros


* Precio de venta sea menor al valor en libros
* Precio de venta sea superior al valor en libros
PUC (Plan Único de Cuentas.)

1 ACTIVO
11 Disponible
12 Inversiones
13 Deudores
14 Inventarios
15 Propiedad Planta y Equipo
16 Intangibles
17 Diferidos
18 Otros Activos
19 Valorizaciones

2 PASIVOS
21 Obligaciones Financieras
22 Proveedores
23 Cuentas X Pagar
24 Impuestos, Gravámenes y Tasas
25 Obligaciones Laborales
26 Pasivos Estimados y Provisiones
27 Diferidos
28 Otros Pasivos
29 Bonos y Papeles Comerciales

3 PATRIMONIO
31 Capital Social
32 Superávit de Capital
33 Reservas
34 Revalorización del Patrimonio
35 Dividendos o Participaciones decretados en acciones, cuotas o Partes de
Interés Social
36 Resultados del Ejercicio
37 Resultados de Ejercicios Anteriores
38 Superávit por Valorizaciones

4 INGRESOS
41 Operacionales
42 No Operacionales
47 Ajustes por Inflación

5 GASTOS
51 Operaciones de Administración
52 Operaciones de Ventas
53 No Operacionales

6 COSTOS DE VENTAS
61 Costos de Ventas y Prestación de Servicios
62 Compras

7 GASTOS DE PRODUCCION O DE OPERACIONES


71 Materia Prima
72 Mano de Obra Directa
73 Gastos Indirectos
74 Contratos de Servicios

8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


81 Derechos Contingentes
82 Deudores Fiscales
83 Deudores de Control
84 Derechos Contingentes contra
85 Deudoras Fiscales por el contrario
86 Deudoras de Control por contra

9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


91 Responsabilidades Contingentes
92 Acreedoras Fiscales
93 Acreedoras de Control
94 Responsabilidades Contingentes por el contrario

OBLIGACIONES FINANCIERAS
Las obligaciones financieras representan el valor de las obligaciones contraídas
por la compañía mediante la obtención de recursos provenientes de
establecimientos de crédito o de otras instituciones financieras u otros entes
distintos de los anteriores, del país o del exterior.

LOS PASIVOS
Los pasivos nacen por transacciones pasadas que requieres una cancelación en
el futuro. El pasivo, por definición expresada del decreto 2650 de1993, es el
conjunto de cuentas que representan las obligaciones contraídas por el ente
económico en desarrollo del giro ordinario de su actividad, pagaderas en dinero,
bienes o en servicios. Las cuentas que integran esta clase tendrán siempre saldos
de naturaleza crédito.

PASIVO CORRIENTE
Normalmente, los pasivos corrientes son con vencimiento inferior a un año.

PASIVO A LARGO PLAZO


Está representado por las deudas cuyo vencimiento sea mayor a un año o al ciclo
normal de operaciones de la empresa, si este es superior.

COMPONENTES DEL PASIVO


 Sobregiros
 Cuentas por pagar y proveedores
 Documentos originados por obligaciones financieras
 Dividendos o participaciones por pagar
 Gastos acumulados
 Pasivos diferidos

DOCUMENTOS ORIGINADOS POR OBLIGACIONES FINANCIERAS


Cuando se realiza una negociación de crédito con una entidad bancaria o
financiera, esta origina un documento que sirve de apoyo jurídico para el cobro
futuro de la obligación, el cual puede ser un instrumento como un pagare o letra,
carta de crédito o aceptación bancaria.
y operaciones son objeto de gravámenes.

OBJETIVOS DE LA RETENCIÓN
Acelerar y asegurar el recaudador de los impuestos
Dar liquidez al estado
Prevenir la ovación
Mecanismo de control y cruce de información
Dar presencia al estado en muchos lugares

ELEMENTOS DE LA RETENCIÓN
 Sujeto Activo: el Estado
 Sujeto Pasivo: Es la persona a la que se le realiza la retención
 Hecho Generador:
PAGO O ABONO EN CUENTA
BASE
TARIFA

OBLIGACIONES DEL AGENTE RETENEDOR


Efectuar la retención
Presentar la declaración de retención en la fuente mensualmente dentro de los
plazos firmados por la ley.
Consignar oportunamente la retención
Expedir certificado

CASOS EN LOS CUALES NO SE EFECTUA RETENCION


 Pagos que se efectúan a la nación o entidades no contribuyentes
 Cuando la cuantía no está sometida a retención
 Cuando los pagos se encuentran exentos
 Cuando el vendedor es autorretenedor

CONTABILIZACION DE LA RETENCION EN LA FUENTE


Para contabilizar la retención se utilizan dos cuentas:
El comprador o retenedor en la 2265
El vendedor o retenido en la 1355
LEY 1607 - DICIEMBRE 26 DE 2012

La ley 1607 de 2012, no es una reforma tributaria estructural, pero sí una norma
que modifica aspectos fundamentales del sistema tributario nacional. Se crea una
nueva orientación en el sistema tributario nacional, en el cual se «desgrava» a las
empresas, y se gravan en mayor proporción a las personas naturales, esto para
tratar de darle mayor dinamismo a la economía.

A. El arrendamiento de locales para usos diferentes a vivienda, y los servicios de


hotelería, de acuerdo al art. 49 de la Ley 1607 modificó ese art. 468-3 del E.T. y
esos dos servicios ya NO figuran en el nuevo listado. Siendo ese el caso, esos dos
servicios pasaron a quedar gravados solo con la TARIFA GENERAL (16%).

B. Los servicios de vigilancia y aseo, y los prestados por las empresas temporales
de empleo, que desde el año 2007 generaban un IVA del 1,6% sobre el
componente de mano de obra, ahora generarán un IVA del 16% pero solo sobre la
parte que corresponda al AIU (Administración, Imprevistos y Utilidad), que no
podrá ser inferior al 10% del valor del contrato. Sin embargo, en el caso de
servicios de vigilancia, aseo y de temporales de empleo prestados por personas
jurídicas en las que sus empleados son personas discapacitadas, ese servicio se
cobra con IVA del 5% sobre el valor bruto del servicio.

C. Los arts. 71 a 83 de la Ley 1607 agregaron al E.T. los nuevos arts. 512-1 a 512-
13 creando el nuevo impuesto al consumo que se cobrará en todo el país (excepto
en Amazonas y en San Andrés y Providencia) será bimestral y solo se cobrará por
parte de los prestadores de servicios de restaurante (todo negocio que vendan
comidas o bebidas), los operadores de telefonía móvil y los vendedores de
algunos vehículos, botes y aerodinos.

- Los restaurantes, cafeterías, bares, grilles y demás negocios donde se vendan


comidas o bebidas tienen que tomar en cuenta lo siguiente: Si funcionan bajo
franquicia siguen siendo responsables del IVA al 16% en el régimen común y no
tienen que cobrar el impuesto al consumo.

- Si NO funcionan bajo franquicias, y sin importar que sean negocios de persona


natural o jurídica, entonces tendrán que tomar en cuenta que si en el año anterior
(para nuestro caso el 2012) tuvieron ingresos brutos superiores a 4.000 UVT (UVT
2012 --- $26,049 * 4000 = $104'196.000), entonces ya no cobrarán IVA, pero sí
cobrarán impuesto al consumo del 8%.

- Los restaurantes de persona natural o jurídica que NO funcionan bajo franquicia


y que en el 2012 vendieron MENOS de 4.000 UVT, no tienen que cobrar el nuevo
impuesto al consumo.

D. En el caso de la telefonía móvil ese servicio tendrá el doble impuesto pues


ahora generará un IVA del 16% (que antes era del 20%) más el impuesto al
consumo del 4%.
E. En los vehículos, botes y aerodinos se debe entender que los vehículos, botes y
aerodinos que antes estaban gravados con tarifas de IVA por encima de la tarifa
general (es decir, que estaban gravados con IVA del 20%, 25% y 35%), quedaron
solo con IVA a la tarifa general del 16%.

- Pero esos mismos vehículos y aerodinos generarán adicionalmente un impuesto


al consumo del 8% en unos casos (art. 512-3 y 512-7) o del 16% en otros (art.
512-4). Ese impuesto al consumo no se cobra si el vehículo, bote o aerodino es un
“activo fijo” para el vendedor (art.512-1). Y si se trata de negocios de compra-
venta de vehículos, solo lo cobrarán si el vehículo tiene menos de 4 años de uso y
solo sobre la parte que corresponda a la ganancia que tendrá el intermediario.

F. Retención en la fuente en el impuesto sobre las ventas. Con el fin de facilitar,


acelerar y asegurar el recaudo del impuesto sobre las ventas, se establece la
retención en la fuente en este impuesto, la cual deberá practicarse en el momento
en que se realice el pago o abono en cuenta, lo que ocurra primero. Art 42 Ley
1607, la retención será equivalente al quince por ciento (15%) del valor del
impuesto.

G. Periodo gravable del impuesto sobre las ventas. El período gravable del
impuesto sobre las ventas será así:

- Declaración y pago bimestral para aquellos responsables de este impuesto,


grandes contribuyentes y aquellas personas jurídicas y naturales cuyos ingresos
brutos a 31 de diciembre del año gravable anterior sean iguales o superiores a
noventa y dos mil (92.000 UVT/2012 ---- ≥ $2.396'508.000) y para los
responsables de que tratan los artículos 477 y 481 de este Estatuto. Los períodos
bimestrales son: enero-febrero; marzo-abril; mayo-junio; julio-agosto; septiembre-
octubre; y noviembre-diciembre.

- Declaración y pago cuatrimestral para aquellos responsables de este impuesto,


personas jurídicas y naturales cuyos ingresos brutos a 31 de diciembre del año
gravable anterior sean iguales o superiores a quince mil (15.000 UVT/2012 ---- ≥
$390'735.000) pero inferiores a noventa y dos mil (92.000 UVT/2012 ---- ≤
$2.396'508.000). Los periodos cuatrimestrales serán enero – abril; mayo – agosto;
y septiembre – diciembre. Declaración anual para aquellos responsables personas
jurídicas y naturales cuyos ingresos brutos generados a 31 de diciembre del año
gravable anterior sean inferiores a quince mil (15.000 UVT/2012 ---- ≤
$390'735.000). El periodo será equivalente al año gravable enero – diciembre. Los
responsables aquí mencionados deberán hacer pagos cuatrimestrales sin
declaración, a modo de anticipo del impuesto sobre las ventas.
EMPLEADOS
Artículo 329. Clasificación de las personas naturales. Para efectos de lo previsto
en los Capítulos I y II de este Título, las personas naturales se clasifican en las
siguientes categorías tributarias:

Empleado: Se entiende por empleado, toda persona natural residente en el país


cuyos ingresos provengan, en una proporción igual o superior a un ochenta por
ciento (80%), de la prestación de servicios de manera personal o de la realización
de una actividad económica por cuenta y riesgo del empleador o contratante,
mediante una vinculación laboral o legal y reglamentaria o de cualquier otra
naturaleza, independientemente de su denominación. Los trabajadores que
presten servicios personales mediante el ejercicio de profesiones liberales o que
presten servicios técnicos que no requieran la utilización de materiales o insumos
especializados o de maquinaria o equipo especializado, serán considerados
dentro de la categoría de empleados, siempre que sus ingresos correspondan en
un porcentaje igual o superior a (80%) al ejercicio de dichas actividades.

Trabajadores por cuenta propia: Se entiende como trabajador por cuenta propia,
toda persona natural residente en el país cuyos ingresos provengan en una
proporción igual o superior a un ochenta por ciento (80%) de la realización de una
de las actividades económicas señaladas en el Capítulo II del Título V del Libro I
del Estatuto Tributario.

PRINCIPALES CAMBIOS INTRODUCIDOS POR LA REFORMA TRIBUTARIA


LEY 1607 DE 2012 EN MATERIA DE RETENCIÓN EN LA FUENTE POR
INGRESOS LABORALES

- Los cambios suscitados por la reforma tributaria, tienen efecto a partir de enero 1
de 2013.

RENTAS EXENTAS

- Los aportes voluntarios a los fondos de pensiones y en cuentas AFC que antes
eran considerados Ingresos No Constitutivos de Renta ni de Ganancia Ocasional,
ahora con la reforma tributaria pasan a tener la calidad de rentas exentas.

- Los límites de las rentas exentas por aportes voluntarios a fondos de pensiones
(incluye aportes al Fondo de Solidaridad Especial), y los aportes en cuentas AFC,
no podrán exceder del 30% del ingreso laboral o ingreso tributario del año, limitado
hasta un monto máximo de 3.800 UVT por año. (valor año 2013: $ 101.996.000).

DEDUCCIONES

- Pagos por intereses y corrección monetaria de créditos para adquisición de


vivienda o leasing habitacional, con un tope de 100 UVT o la suma de $2.684.000
mensual (esta deducción será objeto de reglamentación por parte del gobierno
nacional.

- Pagos por salud: se limitan a 16 UVT mensuales (valor 2013: $ 429.000) en lo


referente a pólizas de salud o contratos de medicina prepagada o planes
complementarios de salud.

- En cuanto a la deducción por salud obligatoria, al no modificarse lo que venía


aplicándose, seguirá igual mientras el gobierno no reglamente lo contrario, es
decir, es deducible el promedio mensual de la deducción por salud del año
anterior, sin límite.

- Se crea la deducción de la base de retención en la fuente por ingresos laborales,


por concepto de dependientes. Esta deducción está limitada mensualmente, hasta
el 10% del total de los ingresos brutos provenientes de la relación laboral o legal y
reglamentaria, sin que supere 32 UVT mensuales (valor año 2013: $ 859.000).

EL CONCEPTO DE DEPENDIENTES

- Hijos del contribuyente, que tengan hasta 18 años de edad.

- Hijos del contribuyente, con edades entre 18 y 23 años, cuando el padre o madre
contribuyente persona natural, se encuentre financiando su educación en
instituciones formales de educación superior aprobadas por el ICFES o la
autoridad oficial correspondiente, o en los programas técnicos de educación no
formal debidamente acreditados por la autoridad competente.

- Los hijos del contribuyente mayores de 23 años que se encuentren en situación


de dependencia originada en factores físicos o psicológicos que sean certificados
por Medicina Legal.

- El cónyuge o compañero permanente del contribuyente que se encuentre en


situación de dependencia, sea por ausencia de ingresos o ingresos en el año
menores a 260 UVT (valor UVT año 2013: $ 6.979.000, valor mensual $ 582.000),
certificada por contador público, o por dependencia originada en factores físicos o
psicológicos certificados por medicina legal.

- El mismo ítem anterior, pero aplicado al caso de los padres y hermanos del
contribuyente.

- Se elimina la deducción por concepto de Educación.

- A partir de enero 1 de 2013 las rentas de trabajo exentas (25%) se limitarán


mensualmente a 240 UVT, en pesos $6'442.000 y se adicionarán con las demás
rentas exentas creadas en la Ley 1607 de 2012 como el aporte voluntario a fondos
de pensiones, el obligatorio y los aportes al fondo de solidaridad Pensional y el
aporte en cuentas AFC
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA NÓMINA

EL SALARIO:
Es la retribución que recibe el empleado por prestar sus servicios y está
constituido por dinero, y todos aquellos valores que reciba en especie como
contraprestación directa de servicio, como primas, sobresueldos, bonificaciones,
etc.

JORNADA DE TRABAJO
Es el tiempo convenido por el empleador y el trabajador para que este desempeñe
las labores que le han encomendado.

ORDINARIA:
Jornada de trabajo en la que conviene las partes, empleado y empleador. A falta
de ese convenio, la jornada de trabajo ordinaria, es la máxima legal. De todos
modos, la que convengan las partes no puede ser en ningún momento superior a
48 horas a la semana.

EXTRAORDINARIA:
Excede a la jornada ordinaria y en todo caso el que excede la jornada máxima
legal. Las horas extras no pueden ser superiores a dos diarias y a doce a la
semana.

JORNADA DIURNA:
Es la comprendida entre las 6:00 AM y las 10:00 PM.

JORNADA NOCTURNA:
Es la comprendida entre las 10:00PM y las 6:00 AM.

SALARIO INTEGRAL
Es aquel en el cual ya se incluye el pago de la carga de prestaciones, recargos y
beneficios tales como el correspondiente el trabajo nocturno, extraordinario,
dominical o festivo, excepto las vacaciones. En ningún caso el salario integral
podrá ser inferior al monto de diez salarios mínimos vigentes mensuales, mas el
factor prestaciones correspondiente a la empresa, que no podrá ser inferior al 30%
de dicha cuantía.

PAGOS CONSTITUTIVOS DE SALARIO

 Remuneración fija u ordinaria


 Primas habituales
 Bonificaciones habituales
 Horas extras y recargo nocturno
 Dominicales y festivos
 Viáticos
 Auxilio de transporte
 Comisiones
 Salario en especie

PAGOS NO CONSTITUTIVOS DE SALARIO:


No constituyen salario las sumas que ocasionalmente y por mera liberalidad recibe
el trabajador del empleador, como primas, bonificaciones o gratificaciones
ocasionales, participación de utilidades, excedentes de las empresas de
economía solidaria y lo que recibe en dinero o especie no para su beneficio, ni
para enriquecer su patrimonio, sino para desempeñar a cabalidad sus funciones,
como gastos de representación, medios de transporte, elementos de trabajo
y otros semejantes. Tampoco las prestaciones sociales, ni los beneficios o
auxilios habituales u ocasionales acordados convencionalmente, contractualmente
u otorgados en forma extralegal por el empleador, cuando las partes hayan
dispuesto expresamente que no constituyan salario en dinero o en especie.
QUE ES SALARIO MINIMO:
El salario mínimo es aquel suficiente para satisfacer las necesidades normales de
la vida del trabajador consistente en:
o Alimentación límite
o Habitación
o Vestuario
o Transporte
o Previsión
o Cultura y recreaciones honestas.

AUXILIO LEGAL DE TRANSPORTE:


Tiene por finalidad ayudar al trabajador para su desplazamiento al sitio de trabajo.
El auxilio de transporte se debe incorporar al salario únicamente para efectos de la
liquidación de prestaciones sociales.

QUIENES ESTÁN EXCLUIDOS DE ESTE AUXILIO? Se excluye a los


trabajadores que viven en el lugar de trabajo, es decir, cuando el traslado del
trabajador no le implique ningún costo ni requiera mayor esfuerzo, cuando el
servicio de transporte lo suministre directa y gratuitamente el empleador

EN CUÁLES CASOS NO SE PAGA EL AUXILIO DE TRANSPORTE? Este


auxilio no se pagará durante el tiempo de incapacidades ni durante el disfrute de
vacaciones, porque solo se causa por los días trabados, tampoco se pagará
cuando la prestación de un servicio no demande gasto de movilización, es decir, el
trabajador resida a una distancia no mayor a 1.000 metros. Tampoco tienen
derecho los trabajadores que devenguen más de dos (2) salarios mínimos legales.

DEVENGAR: Adquirir derecho a alguna percepción o retribución por razón de


trabajo, servicio u otro título; es decir que devengado, es todo lo que el trabajador
ha ganado

DEDUCIR: Rebajar, restar, descontar alguna partida de una cantidad; es decir que
deducciones, es lo que se detiene o se descuenta de lo que hemos devengado.

LIQUIDACION DE SALARIO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO


ORDINARIO: Se toma como base lo que se haya pactado en el contrato de
trabajo, esta se paga periódicamente y puede ser fija o variable; además se debe
tener en cuenta el tiempo laborado por el trabajador.
EXTRAORDINARIO: Esta corresponde a la remuneración de las horas extras,
recargos por trabajo nocturno, porcentajes sobre ventas y comisiones, sobre
sueldos, bonificaciones habituales, primas, excepto las de servicio, es decir, todo
lo que reciba el trabajador y que implique una retribución directa de sus servicios,
de acuerdo con la ley.
LIQUIDACION DE HORAS EXTRAS DIURNAS, NOCTURNAS Y RECARGOS
NOCTURNOS.
Son todas aquellas sumas de dinero que el empleador paga al trabajador, por
concepto de liquidación de trabajo suplementario; deben sumarse al salario básico
y tener en cuenta al liquidar las prestaciones sociales.
Art. 168. Tasas y liquidación de recargos:
1. El trabajo nocturno por el solo hecho de ser nocturno se remunera con recargo
del treinta y cinco por ciento (35%) sobre el valor del trabajo diurno
2. El trabajo extra diurno se remunera con un recargo del veinticinco por ciento
(25%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno.
3. El trabajo extra nocturno se remunera con un recargo del setenta y cinco por
ciento (75%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno….

LIQUIDACION DE COMISIONES, BONIFICACIONES Y OTROS PAGOS


VARIABLES.
COMISIONES: Porcentaje que percibe un trabajador sobre el producto de una
venta o negocio. Ej. El 15% sobre las ventas cobradas.
BONIFICACIONES: Son sumas de dinero que el empleador entrega al trabajador
por prestación de su servicio. Ej.: bonificación por ventas, cumplimiento de metas,
etc.
- auxilio de transporte: este valor no se incluirá en la base salarial para
liquidar los aportes del sistema de seguridad social y los aportes
parafiscales; pero se tendrá en cuenta para efectos de la liquidación de las
prestaciones sociales.
- Salario en especie: Constituye salario en especie toda la parte de la
remuneraron ordinario y permanente que el trabajador reciba como
contraprestación directa del servicio, como alimentación, habitación o
vestuario que el empleador suministre al trabajador o a su familia, salvo
cuando se estipule expresamente que dichos suministros no constituyen
salario. El salario en especie no puede superar el 50% de la totalidad del
salario siempre y cuando el trabajador gane más del SMLMV; en el caso en
que el trabajador gane el SMLMV, entonces solo se puede estipular el 30%.

HORAS EXTRAS
Hora extra es aquella hora que se trabaja adicional a las 8 horas diarias, que es la
jornada máxima legal. Las horas extras tiene un recargo del 25% sobre la hora
ordinaria.

RECARGO NOCTURNO
Hace referencia al recargo que se debe pagar sobre la hora ordinaria, por el hecho
de laborar en horas nocturnas. El recargo corresponde al 35% sobre la hora
ordinaria.

RECARGO DOMINICAL O FESTIVO


Si un trabajador debe laborar un domingo o un festivo, debe reconocérsele un
recargo del 75% sobre la hora ordinaria, por el sólo hecho de trabajar en esos
días.

HORA EXTRA NOCTURNA


Si la hora extra es nocturna, el recargo será del 75% sobre la hora ordinaria.
Recordemos que la hora extra es aquella que supera las 8 horas diarias.

HORA EXTRA DIURNA DOMINICAL O FESTIVA


Se puede dar también el caso de trabajar una hora extra diurna dominical o
festiva, caso en el cual el recargo será del 100% que corresponde al recargo del
75% por ser dominical mas el recargo del 25% por ser extra diurna (75% + 25% =
100%).

HORA EXTRA NOCTURNA DOMINICAL O FESTIVA


Si el trabajador labora una hora extra nocturna en un domingo o un festivo, el
recargo es del 150%, que está compuesto por el recargo dominical o festivo que
es del 75% mas el recargo por ser hora extra nocturna que es del 75%, suma que
da un 150%.

HORA DOMINICAL O FESTIVA NOCTURNA


Si el trabajador, además de laborar un domingo o un festivo, labora en las noches,
es decir, después de las 10 de la noche, el recargo es del 110%, el cual está
compuesto por el recargo dominical del 75% mas el recargo nocturno que es del
35%, sumatoria que da el 110%.
QUE ES UN PRESTAMO:
Un préstamo es una operación por la cual una entidad financiera o una persona
ponen a nuestra disposición una cantidad determinada de dinero mediante un
contrato.

PRESTAMOS A LOS TRABAJADORES


El empleador es libre de hacer con su dinero lo que quiera, entre esto, el adelantar
salarios o prestar dinero a un trabajador.

DESCUENTOS PROHIBIDOS
Una de las prohibiciones contenidas en la legislación laboral es la de retener al
trabajador valores sin la debida autorización legal o por parte del trabajador.

PROHIBICIONES A LOS PATRONOS. SE PROHÍBE A LOS PATRONOS:


1. Deducir, retener o compensar suma alguna del monto de los salarios y
prestaciones en dinero que corresponda a los trabajadores, sin autorización previa
escrita de estos para cada caso, o sin mandamiento judicial, con excepción de los
siguientes:

Descuentos prohibidos.
1. El patrono no puede deducir, retener o compensar suma alguna del salario, sin
orden suscrita por el trabajador, para cada caso, o sin mandamiento judicial.
Quedan especialmente comprendidos en esta prohibición los descuentos o
compensaciones por concepto de uso o arrendamiento de locales, herramientas o
útiles de trabajo; deudas del trabajador para con el patrono, sus socios, sus
parientes o sus representantes; indemnización por daños ocasionados a los
locales, máquinas, materias primas o productos elaborados, o pérdidas o averías
de elementos de trabajo; avances o anticipos del salario; entrega de mercancías,
provisión de alimentos y precio de alojamiento.
2.  Tampoco se puede efectuar la retención o deducción sin mandamiento judicial,
aunque exista orden escrita del trabajador, cuando quiera que se afecte el salario
mínimo legal o convencional, o la parte del salario declarada inembargable por la
ley, o en cuanto el total de la deuda supere al monto del salario del trabajador en
tres meses. 

SON PERMITIDOS LOS DESCUENTOS Y RETENCIONES POR


Concepto de cuotas sindicales y de cooperativas y cajas de ahorros autorizadas
en forma legal; de cuotas con destino al seguro social obligatorio, y de sanciones
disciplinarias impuestas de conformidad con el reglamento de trabajo debidamente
aprobado.
.
EMBARGO DE SALARIOS
 No es embargable el salario mínimo legal o convencional.
 Embargo parcial del excedente. El excedente del salario mínimo mensual
sólo es embargable en una quinta parte.
 Excepción a favor de cooperativas y pensiones alimenticias. Todo salario
puede ser embargado hasta en un cincuenta por ciento (50%) en favor de
cooperativas legalmente autorizadas, o para cubrir pensiones alimenticias 

¿CUÁL ES EL ORDEN DE PRIORIDAD PARA LA APLICACIÓN DE


DESCUENTOS EN NOMINA?
1) Descuentos de ley,
2) Descuentos por embargos,
3) Descuentos por cooperativas y finalmente
4) Descuentos personales.

¿CUAL ES LA PRIORIDAD EN LA APLICACIÓN DE LOS EMBARGOS POR


NOMINA
-       Embargo de Alimentos hasta el 50% del todo lo que perciba
-       Embargo por Cooperativas hasta el 50% del salario
-       Embargo de 1/5 parte que excede del Salario Mínimo Legal Vigente

APORTES PARAFISCALES
Toda empresa o unidad productiva que tenga trabajadores vinculados mediante
Contrato de trabajo debe hacer un aporte equivalente al 9% de su  Nómina por
concepto de los llamados aportes parafiscales

TARIFAS DE APORTES PARAFISCALES

APORTE PARAFISCAL PORCENTAJE

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR 3%

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 2%

CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR 4%

A partir del 1 de enero de 2012, el salario mínimo mensual legal vigente subió a
$566.700, el auxilio de transporte en $ 67.800

Y los porcentajes de los parafiscales varían?

Los parafiscales son un porcentaje y por ahora, en el 2010, no tienen ninguna


variación, por lo que sigue igual, veamos:
4%
Caja de Compensación Familiar

Sena 2%
ICBF 3%

*El 100% de parafiscales es cubierto por el empleador

De acuerdo con la clase de riesgos, el Gobierno Nacional estableció la siguiente


tabla de cotizaciones mínimas y máximas:

CLASE RIESGO
VALOR INICIAL
I 0.522%

II 1.044%

III 2.436%

IV 4.350%

V 6.960%

Porcentaje total Empleador Trabajador


Salud 12.5% 8.5% 4%
Pensión 16% 12% 4%

PRESTACIONES SOCIALES Y VACACIONES

PRESTACIONES SOCIALES
Las prestaciones sociales, son el conjunto de beneficios y garantías adicionales al
salario de los trabajadores, y pueden ser de origen legal y extralegal. Algunas de
ellas están a cargo del empleador o de ciertas entidades de interés social cuando
el empleador ha cumplido con la obligación de afiliar a sus trabajadores a
prestaciones que tiene su origen y causa en la relación de trabajo.

PRESTACIONES SOCIALES LEGALES: Como su nombre lo indica, son las que


otorga al ley, bien sea a través del congreso o por medio de decretos emanados
por el poder ejecutivo.

PRESTACIONES SOCIALES EXTRALEGALES: Son las que los empleados


acuerdan con sus trabajadores, por encima de las que otorga la ley obedeciendo a
simple benevolencia del empleador, o a un pacto o convención y son las que
complementan el régimen mínimo previsto por la ley.

 Auxilio de cesantías: ART.249 CST. Se dirá que es una suma de dinero


que el empleador está obligado a pagar al trabajador a la terminación del
contrato de trabajo, para que atienda a subsistencia durante el lapso que
permanezca inactivo o desempleado “ todo empleador está obligado a
pagar a sus trabajadores al terminar el contrato de trabajo, como auxilio de
cesantía, un mes de salario por cada año de servicio, u proporcionalmente
por fracción de año””.

- MANERA DE LIQUIDACIÓN: no olvidar que la base para liquidación de la


cesantía es necesario tener en cuenta todos aquellos factores que integran el
salario.

El empleador, entonces, tiene la obligación de consignar, en el fondo de elección


del trabajador, el monto de las cesantías causadas durante ese año, a más tardar
el 14 de febrero del año inmediatamente siguiente al de la liquidación. Cuando no
se realiza dicha consignación, el empleador debe al trabajador lo correspondiente
a la sanción que equivale a un salario diario por cada día de retardo.

FORMULA CESANTIAS: salario X tiempo de servicio


-------------------------------------------
360

 Intereses a las cesantías: Esta es una prestación social, a favor de los


trabajadores, consistente en el reconocimiento por parte del empleador de
unos intereses sobre la cesantía, los cuales equivalen al 12% anual. los
intereses a las cesantías se deben cancelar al trabajador a mas tardar el 31
de enero, en el evento en que el empleador no pague los intereses dentro
de los plazos establecidos, deberá pagar al trabajador a titulo de
indemnización una suma igual a dichos intereses.

FORMULA INTERESES: valor de la cesantía X tiempo X 12%


--------------------------------------------------
360

 Prima de servicios: Toda empresa de carácter permanente está obligada


a pagar a cada uno de sus trabajadores, excepto los ocasionales o
transitorios, como una prestación especial, una prima de servicios así: una
quincena el último día del junio y otra quincena en los primeros veinte días
de diciembre.
FORMULA PRIMA: salario X tiempo de servicio
---------------------------------------------------------------
360

 auxilio legal de transporte: La naturaleza de este auxilio es de carácter


económico, y tiene por finalidad ayudar al trabajador para su
desplazamiento al sitio de trabajo. El auxilio de transporte se debe
incorporar al salario únicamente para efectos de la liquidación de
prestaciones sociales.

 Subsidio familiar: es una prestación social pagadera en dinero, especie y


servicios a los trabajadores de menores ingresos, en proporción al número
de personas a cargo. El subsidio familiar no es salario, ni se computará
como factor del mismo en ningún caso. Están obligados a pagarlo
empleadores que ocupen uno o más trabajadores permanentes.

VACACIONES.

Individuales: Las vacaciones son un descanso al que tiene derecho un trabajador


que ha laborado durante un (1) año al servicio de un empleador tienen derecho a
quince días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas.

FORMULA VACACIONES: salario X tiempo de servicio


----------------------------------------------
720

Colectivas: Muchas empresas tienen establecido dentro de sus reglamentos


internos el otorgamiento de vacaciones colectivas a todo el personal por razones
de economía o de conveniencia para las partes, inclusive antes de completar el
año de servicios, el empleador no podrá exigirle al trabajador que éste reintegre el
valor recibido por las vacaciones que disfrutó en forma anticipada; generalmente
conceden las vacaciones colectivas entre los mese de diciembre y enero.

INCAPACIDADES LABORALES

INCAPACIDAD: Falta de capacidad para hacer, recibir o aprender algo.

INCAPACIDAD LABORAL: Situación de enfermedad o de padecimiento físico o


psíquico que puede ser transitorio o permanente de una persona que, por
accidente o enfermedad, queda mermada en su capacidad laboral y que impide a
una persona realizar una actividad profesional y que normalmente da derecho a
una prestación de la seguridad social.

Existen dos tipos de incapacidades. Incapacidad por enfermedad profesional e


incapacidad enfermedad general.
Cada incapacidad tiene tratamiento ligeramente diferente.

 INCAPACIDAD POR ENFERMEDAD PROFESIONAL

La incapacidad por enfermedad profesional está a cargo de las Administradoras


de Riesgos Profesionales.
Artículo 2o.Incapacidad temporal. Se entiende por incapacidad temporal, aquella
que según el cuadro agudo de la enfermedad o lesión que presente el afiliado al
Sistema General de Riesgos Profesionales, le impida desempeñar su capacidad
laboral por un tiempo determinado.

 INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL.

Se considera como incapacitado permanente parcial, al afiliado que, como


consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional,
presenta una disminución definitiva, igual o superior al cinco por ciento 5%, pero
inferior al cincuenta por ciento 50% de su capacidad laboral, para lo cual ha sido
contratado o capacitado.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DOCUMENTOS COMERCIALES

DEFINICION DE COMERCIANTE: Son comerciantes las personas que teniendo


capacidad legal para ejercer el comercio hacen de él su ocupación ordinaria;
LOS COMERCIANTES SE CLASIFICAN EN DOS GRUPOS:
 Persona Natural o régimen simplificado: Persona Natural es una persona
humana que ejerce derechos y cumple obligaciones a título personal, Es
aquella persona que se dedica habitualmente a la comercialización de
bienes o servicios, sus ventas son inferiores a $ 105.000.000 para el año
2011, este régimen está obligado a llevar un libro fiscal de operaciones
diarias donde consignan las ventas, compras y gastos.
 Persona Jurídica o régimen común: Persona Jurídica es una empresa
que ejerce derechos y cumple obligaciones a nombre de ésta. Al constituir
una empresa como Persona Jurídica, es la empresa (y no el dueño) quien
asume todos los derechos y las obligaciones de la empresa. Lo que implica
que las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa, están
garantizadas y se limitan sólo a los bienes que pueda tener la empresa a su
nombre (tanto capital como patrimonio).

QUIÉNES SON COMERCIANTES? Se presume que una persona ejerce el


comercio en los siguientes casos:
· Cuando se halla inscrita en el Registro Mercantil. (Cámara de comercio)
· Cuando tenga un establecimiento de comercio abierto
· Cuando se anuncia al público como comerciante por cualquier medio. (Art. 13 C.
de Co).
OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES 
· Matricularse en el Registro Mercantil.
· Inscribir en el Registro Mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de
los cuales la ley exige esa formalidad.
· Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones
legales.
· Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos
relacionados con sus negocios o actividades.
· Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus
obligaciones mercantiles.
· Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal. (Art. 19 C. de Co).
· Licencia de funcionamiento.

MATRICULA MERCANTIL: Es una obligación profesional del comerciante, que se


deriva de dicha calidad y se adquiere por el ejercicio profesional de actos de
comercio.
Tiene el carácter de pública, como instrumento de información utilizable no sólo
para efectos internos de las Cámaras de Comercio, sino también al servicio de los
terceros, interesados en conocer los datos suministrados por medio de la
matrícula.

SON MERCANTILES PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES:


1. La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en igual
forma, y la enajenación de los mismos;
2. La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos; el
arrendamiento de los mismos; el arrendamiento de todo clase de bienes para
subarrendarlos, y el subarrendamiento de los mismos;
3. El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en
préstamo, y los préstamos subsiguientes, así como dar habitualmente dinero en
mutuo a interés.
4. La adquisición o enajenación, a título oneroso, de establecimientos de
comercio, y la prenda, arrendamiento, administración y demás operaciones
análogas relacionadas con los mismos;
5. La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales,
los actos de administración de las mismas o la negociación a título oneroso de las
partes de interés, cuotas o acciones;
6. El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación de títulos-valores, así
como la compra para reventa, permuta, etc., de los mismos;
7. Las operaciones bancarias, de bolsas, o de martillo;
8. El corretaje, las agencias de negocios y la representación de firmas nacionales
o extranjeras;
9. La explotación o prestación de servicios de puertos, muelles, puentes, vías y
campos de aterrizaje;
10. Las empresas de seguros y la actividad aseguradora;
11. Las empresas de transporte de personas o de cosas, a título oneroso,
cualesquiera que fueren la vía y el medio utilizados;
12. Las empresas de fabricación, transformación, manufactura y circulación de
bienes;
13. Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros,
espectáculos públicos y expendio de toda clase de bienes;
14. Las empresas editoriales, litográficas, fotográficas, informativas o de
propaganda y las demás destinadas a la prestación de servicios;
15. Las empresas de obras o construcciones, reparaciones, montajes,
instalaciones y ornamentaciones;
16. Las empresas para el aprovechamiento o explotación mercantil de las fuerzas
o recursos de la naturaleza;
17. Las empresas promotoras de negocios y las de compra, venta, administración,
custodia o circulación de toda clase de bienes;
18. Las empresas de construcción, reparación, compra y venta de vehículos para
el trasporte por tierra, agua y aire, y sus accesorios, y
19. Los demás actos y contratos regulados por la ley mercantil”.

NO SON MERCANTILES:
1. La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del
adquirente, y la enajenación de los mismos o de los sobrantes;
2. La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de
estas por su autor;
3. Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio
público;
4. Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los
frutos de sus cosechas o ganados, en su estado natural. Tampoco serán
mercantiles las actividades de transformación de tales frutos que efectúen los
agricultores o ganaderos, siempre y cuando que dicha transformación no
constituya por sí misma una empresa, y
5. La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales.

QUE ES EMPRESA.
La empresa es una unidad económica compuesta por una o varias personas, con
un organismo productivo que suministra u ofrece bienes y servicios para el
mercadeo. Los comprobantes externos son aquellos emitidos fuera de
la empresa y luego recibidos y conservados en la empresa. Ej.: facturas
de compras, recibos de pagos efectuados, etc.

QUE SON DOCUMENTOS COMERCIALES: Son todos los comprobantes


extendidos por escrito donde se deja constancia de las actividades mercantiles
que se realizan en un negocio

LOS COMPROBANTES INTERNOS SON: los documentos emitidos en la


empresa que pueden entregarse a terceros o circular en la misma empresa. Ej.:
facturas de ventas, recibos por cobranzas, recibos de caja, Egresos, Cheques,
transacción, Remisiones, Nota debito, Nota crédito, Planilla de Nomina,
presupuestos, vales.

DOCUMENTOS DE USO EXTERNOS: Factura de Compra, Recibo de Caja. Nota


debito, Nota Crédito Por otra parte, no solamente se registran los documentos
comerciales: los instrumentos públicos (escrituras, hipotecas) y privados
(contratos de arrendamiento, depósito) y cualquier comprobante que sea respaldo
de una registración contable, es fuente de información (planillas de sueldos,
informes).

OBLIGADOS A EMITIR DOCUMENTOS COMERCIALES:


 Quienes comercializan cosas muebles.
 Quienes comercializan o prestan servicios.
 Quienes se dedican a la locación de bienes.

Conservación:
Los documentos comerciales deben ser conservados por diez años contados
desde la fecha de emisión del documento.

COMPROBANTES QUE INTERVIENEN EN:

CONCERTACIÓN DE LA OPERACIÓN
 Orden de compra o Nota de pedido
 Nota de venta

DESPLAZAMIENTO DE LA MERCADERÍA
 Remisión
 Factura
 Ticket

NOTA DE PEDIDO O DE COMPRA


Es un documento mediante el cual una persona o empresa formula un pedido de
compra a un comerciante. Este documento comercial no obliga a realizar la
operación. Deberán extenderse como mínimo dos ejemplares: uno que queda
en poder del que lo suscribió (comprador) y otro, que es el que se entrega o envía
al vendedor.

NOTA DE VENTAS: Se llama nota de venta al documento comercial en el que el


vendedor detalla las mercaderías que ha vendido al comprador, indicando,
cantidad, precio, fecha de entrega, forma de pago y demás condiciones de la
operación. Aceptado el pedido por parte del vendedor, este formula la Nota de
Venta, por la que toma a su cargo el compromiso de entregarle la mercadería que
se detallan en la misma, y el comprador se obliga a recibirlas. Este documento
comercial obliga a ambas partes a realizar la operación en los términos
establecidos.
REMISIÓN O COTIZACION: Se utiliza este comprobante para ejecutar la entrega
o remisión de los bienes vendidos. En él, la persona que recibe esos bienes deja
constancia de su conformidad, y con ello queda concretado el derecho del
vendedor a cobrar y la obligación del comprador a pagar. Sirve de base para la
preparación de la factura.

FACTURA: Es la relación escrita que el vendedor entrega al comprador detallando


las mercancías que le ha vendido, indicando cantidades, naturaleza, precio y
demás condiciones de la venta.

REQUISITOS DE LA FACTURA: Requisitos:

RESPECTO DEL VENDEDOR:


Nombre y apellido, o razón social.
Domicilio legal.
Registro único de identificación tributaria (R.U.T.).
Número de inscripción en el Impuesto a los Ingresos Brutos.
Condición respecto al Impuesto al Valor agregado.
Fecha de emisión
Numeración preimpresa, consecutiva y progresiva.
Código de identificación del documento (A, B o C).
Fecha de inicio de las actividades en el local habilitado para las ventas.
Respecto del comprador:
Nombre y apellido, o razón social.
Domicilio.
Condición respecto del IVA.
Registro único de identificación tributaria (R.U.T.).
Número de inscripción en los ingresos brutos.

RESPECTO DE LA MERCADERÍA VENDIDA:


Cantidad y descripción.
Precio unitario.
Importe total.
Condiciones de venta.
Número de remito.

RESPECTO DE LA IMPRENTA:
Nombre y apellido, o razón social.
Registro único de identificación tributaria (R.U.T.).
Fecha en la que se realizó la impresión.
Primero y último números de los documentos impresos.
Número de C.A.I. (Código de Autorización de Impresión).
Fecha de vencimiento.

NOTA DE CRÉDITO: Es el documento en el cual el comerciante envía a su


cliente, con el objeto de comunicar la acreditación en su cuenta una determinada
cantidad, por el motivo expresado en la misma.
CHEQUE: Llámese cheque a una orden de pago pura y simple librada contra
un banco en el cual el librador tiene fondos depositados a su orden en cuenta
corriente bancaria o autorización para girar en descubierto.

RECIBOS DE CAJA: El recibo de caja es una constancia de pago o de haber


recibido dinero. Lo otorga siempre el que recibe y su firma puesta al pie es la
prueba de la extinción parcial o total de la deuda.

PAGARÉ: Llamase pagaré al documento por el cual una persona se compromete


para otra, o a quien ésta indique, una suma de dinero determinada, en una fecha
establecida y en un domicilio estipulado.

RESUMEN DE CUENTA O EXTRACTO DE CUENTA


Es usual remitir a los clientes a fin de cada mes un resumen de su cuenta, con la
finalidad de:

Comprador: le permite cotejar el saldo pendiente de pago que figura en el


resumen de Cuenta con el que surge de sus propios registros.

Vendedor: es una forma de recordarle al cliente el saldo pendiente.

Contrato
Es un acto jurídico bilateral destinado a originar obligaciones, produce efecto
jurídico y existe un acuerdo de voluntades entre las partes de la cual nacen
obligaciones. Aunque el contrato está destinado a producir efectos dentro del
campo patrimonial, se dice que también los puede producir en el campo moral.
Elementos Del Contrato
1. La Capacidad
2. El Consentimiento
3. El objeto Lícito
4. La Causa Lícita

LAS PRINCIPALES DECLARACIONES TRIBUTARIAS SON:

DECLARACIÓN DE RETENCIÓN EN LA FUENTE: se presenta con una


periodicidad mensual

DECLARACIÓN DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA): se presenta con


una periodicidad Bimestral

DECLARACIÓN DE INDUSTRIA Y COMERCIO: Se presenta Anual

DECLARACIÓN DE RENTA: Se presenta Anual

También podría gustarte