Ingresos Publicos
Ingresos Publicos
Ingresos Publicos
Los Ingresos Públicos son como su misma palabra lo dice son ingresos que recibe el
Estado mediante el cobro de Impuestos a todos los ciudadanos, entes públicos o privados
tomando en cuenta todas sus labores dentro de la sociedad. También intervienen lo que son
los gastos del Estado las inversiones que hace dentro del mismo para el mejoramiento de su
estabilidad económica.
Por otro lado, este trabajo cuenta con un Índice para ayudarle al lector a la hora de
encontrar más rápido sus incógnitas de algunos de los contenidos mostrados.
Ingresos Públicos
Los ingresos públicos son los recursos que capta el sector público para realizar sus
actividades. Desde un punto de vista cuantitativo, los impuestos suelen constituir el
principal componente de los ingresos públicos. Otro componente importante es la
producción realizada por las empresas públicas propiedad de los Estados o los rendimientos
obtenidos del alquiler o uso de propiedades o servicios públicos.
Los ingresos son los recursos que obtiene el Estado por la recaudación de tributos
como el Impuesto a la Renta, el IVA; por la venta de bienes, como del petróleo y sus
derivados; transferencias y donaciones que se reciben; el resultado operacional de las
Empresas Públicas entre otros.
Dichos ingresos son los que percibe el sector público, y que normalmente se
consolidan en el presupuesto nacional, con los que se hace frente a los gastos del gobierno
central y sus diferentes organismos. Los ingresos fiscales provienen, fundamentalmente, de
los impuestos que se cobran a la población. Tales impuestos pueden ser recaudados por el
gobierno central o por los gobiernos regionales y locales, correspondiéndoles a estos
últimos una mayor o menor proporción de los mismos según lo estipule el ordenamiento
legal vigente. Puede hablarse así, según los casos, de federalismo fiscal o de centralismo
fiscal.
Los ingresos públicos al igual que el gasto público también tienen su sustento y
marco jurídico principal en la Constitución Política de cada país puede clasificarse en
general en:
Ingresos de Derecho Público: los recursos que obtiene el Estado bajo regulación y
control del derecho público. Ejemplos: impuestos, tasas, contribuciones especiales, precios
públicos, multas, sanciones, transferencias intergubernamentales, créditos.
Ingresos de Derecho Privado: son los recursos que obtiene el Sector Público
sometidos a regulación y control del derecho privado. Ejemplo: beneficios, dividendos,
intereses, ingresos por venta de activos y cualquier actividad regulada por el derecho
privado, el código civil, el código de comercio, Ley de saca.
Es evidente, sin ingresos no es imposible efectuar gastos. Existe una amplia gama
de ingresos públicos. Además, es preciso tener presente que los ingresos públicos
representan un instrumento significativo para la implantación de políticas gubernamentales.
Algunos ingresos tienen su origen en las normas tributarias, mientras otros derivan de la
prestación de servicios o de la realización de plusvalías. El control de los distintos tipos de
ingresos públicos es un asunto sumamente importante para todas las entidades
fiscalizadoras superiores. Todos los países tienen tipos comparables de impuestos. No
obstante, la importancia relativa de los tipos de impuestos pueda variar entre los países.
Existen además en la mayoría de las economías, la necesidad de reducir los gastos públicos
(especialmente el déficit público), lo que representa una tendencia que no puede ser
examinada sin tener en cuenta la parte de los ingresos de las finanzas públicas.
Clasificación:
Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para
financiar al estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya
que no dispondría de fondos para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras,
puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios públicos de sanidad, educación,
defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes
laborales), etc.
El Estado puede obtener los recursos para poder brindar educación, salud,
seguridad, justicia, obras públicas y apoyo a los más necesitados, entre varias cosas
más,
Se puede conseguir más igualdad de oportunidades,
Es un acto de solidaridad al contribuir con el bienestar de los demás,
Es una forma de participar en los asuntos de la comunidad,
En ellos también se refleja lo que queremos como sociedad.
Los impuestos pueden clasificarse de varias maneras según sus características. Una
primera clasificación sería la que los diferencia entre impuestos directos e indirectos.
Impuestos directos: son los que recaen directamente sobre la persona, sociedad,
empresa, etc., ya que se basan en la capacidad económica: posesión de un
patrimonio y obtención de rentas. Entre los impuestos directos tenemos el impuesto
sobre la renta de las personas físicas, el impuesto sobre sociedades o el impuesto
sobre sucesiones y donaciones.
Impuestos indirectos: en contra de los anteriores, los impuestos indirectos se
imponen a bienes y servicios y a las transacciones que se realizan con ellos, es
decir, cuando se realiza una compra de bienes o servicios, por ejemplo, las personas
están pagando un impuesto de manera indirecta. El impuesto no recae sobre la
persona específica, aunque sea ésta la que lo abona, sino que recae sobre el bien o
servicio que se adquiere. Ejemplos de impuestos indirectos serían el IVA, el
impuesto sobre transmisiones patrimoniales o los impuestos especiales sobre
bebidas alcohólicas.
Gastos Públicos.
La noción de gasto público, por lo tanto, alude al desembolso económico que realiza
una Administración pública. El Estado destina dinero para la compra de bienes, la
contratación y la prestación de servicios y la concesión de subsidios, por ejemplo. El dinero
involucrado en estas transacciones forma parte del gasto público.
A nivel general, puede decirse que el gasto público se utiliza para satisfacer las
necesidades de la sociedad y para permitir el funcionamiento del aparato estatal. Mientras
que el Estado gasta el dinero con estos fines, a su vez lo recibe a través del cobro de
impuestos y otras operaciones.
Se puede decir que el gasto público es uno de los elementos con más importancia
que se encuentran entre la política económica de un país.
Ante una mala administración de este, puede que sea necesario una devaluación o
un ajuste que perjudique la economía del país en cuestión.
No todos los gastos son iguales. Al igual que ocurre en el sector privado, podemos
clasificar el gasto en distintos tipos. Los tipos de gasto público son:
Distribuir la riqueza
Mejorar el acceso a la salud de los ciudadanos
Asegurar la justicia
Mejorar el empleo
Fomentar el crecimiento económico
Salvaguardar el medio ambiente
Permitir el acceso a la educación
Garantizar una vida digna
Fuerzas armadas
Conclusión.
En este trabajo se pudo apreciar algunos de los temas más relevantes como lo son
los Ingresos público, Impuestos y los Gastos Públicos y que se quiere con esto llamar la
atención del lector para la adquisición de nuevos conocimientos mediante la lectura de este
trabajo hecho con varias compilaciones de distintas fuentes informaciones para llevar una
gran cantidad de información precisa y veraz.