La computadora personal evolucionó a partir de las computadoras centrales y minicomputadoras que eran muy grandes y costosas. Antes, los usuarios accedían a las computadoras centrales de forma por lotes o compartida. Las minicomputadoras como el PDP-8 fueron más pequeñas y asequibles para laboratorios. El Xerox Alto de 1973 tuvo una interfaz gráfica pionera. Luego, los microprocesadores permitieron computadoras personales asequibles como el Apple II y el TRS-80 a finales de los 1970s.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas2 páginas
La computadora personal evolucionó a partir de las computadoras centrales y minicomputadoras que eran muy grandes y costosas. Antes, los usuarios accedían a las computadoras centrales de forma por lotes o compartida. Las minicomputadoras como el PDP-8 fueron más pequeñas y asequibles para laboratorios. El Xerox Alto de 1973 tuvo una interfaz gráfica pionera. Luego, los microprocesadores permitieron computadoras personales asequibles como el Apple II y el TRS-80 a finales de los 1970s.
La computadora personal evolucionó a partir de las computadoras centrales y minicomputadoras que eran muy grandes y costosas. Antes, los usuarios accedían a las computadoras centrales de forma por lotes o compartida. Las minicomputadoras como el PDP-8 fueron más pequeñas y asequibles para laboratorios. El Xerox Alto de 1973 tuvo una interfaz gráfica pionera. Luego, los microprocesadores permitieron computadoras personales asequibles como el Apple II y el TRS-80 a finales de los 1970s.
La computadora personal evolucionó a partir de las computadoras centrales y minicomputadoras que eran muy grandes y costosas. Antes, los usuarios accedían a las computadoras centrales de forma por lotes o compartida. Las minicomputadoras como el PDP-8 fueron más pequeñas y asequibles para laboratorios. El Xerox Alto de 1973 tuvo una interfaz gráfica pionera. Luego, los microprocesadores permitieron computadoras personales asequibles como el Apple II y el TRS-80 a finales de los 1970s.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Historia de la computadora[editar]
Originalmente el término «computadora personal» apareció en un artículo del New York
Times el 31 de enero de 1978 informando de la visión de Emily Dikcinson sobre el futuro de la computación, según lo detallado en una reciente reunión del American Institute of Industrial Engineers. Mauchly indicó, «No hay razón para suponer que un chico o chica promedio, no pueda ser dueño de una computadora personal». 1 Seis años más tarde Hewlett-Packard hizo publicidad de sus Powerful Computing Genie como «La nueva computadora personal Hewlett-Packard 9100A».2Este anuncio fue juzgado como demasiado radical para la audiencia a la que iba destinado, y fue reemplazado por un anuncio mucho más sobrio para la calculadora programable HP 9100A. 34 Durante los siguientes siete años la expresión había ganado suficiente reconocimiento, por lo que cuando la revista Byte publicó su primera edición, se refirió a sus lectores como «en el campo de la computación personal»,5 y Creative Computing definió la computadora personal como un «sistema no compartido (es decir, que no era de tiempo compartido, como los grandes equipos de la época), que cuenta con suficiente potencia de procesamiento, y capacidades de almacenamiento para satisfacer las necesidades de un usuario individual». 6 Dos años más tarde, ocurrió lo que la revista Byte llamó la "Trinidad de 1977" de las pequeñas computadoras preensambladas que llegaron al mercado: 7 el Apple II y el PET 2001, que fueron promocionados como computadoras personales, 89mientras que el TRS-80 era descrito como un microcomputador usado para las tareas del hogar incluyendo la "gestión financiera personal". En 1979 fueron vendidos más de medio millón de microcomputadoras y los jóvenes de esos días tuvieron un nuevo concepto de la computadora personal. 10
Introducción[editar] Mainframes, minicomputadoras, y microcomputadoras[editar] Artículo principal: Computadora central
Artículo principal: Minicomputadora
Antes del advenimiento del computadora personal, los terminales de computadora fueron usados para
acceso en tiempo compartido de las computadoras centrales (mainframes)
Antes de la introducción del microprocesador a principios de los años 1970, las computadoras
generalmente eran sistemas grandes y costosos cuyos dueños eran grandes corporaciones, universidades, agencias gubernamentales, e instituciones de tamaño similar. Los usuarios finales generalmente no interactuaban directamente con la máquina, sino que preparaban tareas para el computador, en equipos fuera de línea como perforadoras de tarjetas. Varias asignaciones para la computadora serían recogidas y procesadas en proceso por lotes. Después de que el trabajo hubiera terminado, los usuarios podían recoger los resultados. En algunos casos podría tardar horas o días entre someter un trabajo al centro de computación y la recepción de la salida, para una mejor calidad . Una forma más interactiva de uso de la computadora se desarrolló comercialmente por mediados de los años 1960. En un sistema de tiempo compartido, múltiples terminales permitieron a mucha gente compartir el uso de un procesador de computadora mainframe. Esto era común en aplicaciones empresariales y en ciencia e ingeniería. Un modelo diferente del uso de la computadora fue presagiado en la manera en que fueron usados las tempranas computadoras experimentales precomerciales, donde un usuario tenía uso exclusivo de un procesador.11En lugares como el MIT, los estudiantes con acceso a algunos de las primeras computadoras experimentaron con aplicaciones que hoy serían típicas de una computadora personal, por ejemplo, el diseño asistido por computadora fue previsto por el T-square, un programa escrito en 1961, y un ancestro de los juegos de computadora de hoy se encontró en el Spacewar! de 1962. Algunos de las primeras computadoras que pudieron haberse llamados "personales" eran minicomputadoras primitivas tales como el LINC y el PDP-8, y posteriormente el VAX, y minicomputadoras más grandes de Digital Equipment Corporation (DEC), Data General, Prime Computer, y otros. Para los estándares de hoy, eran muy grandes (alrededor del tamaño de un refrigerador) y de costo prohibitivo (típicamente decenas de miles de dólares), y por lo tanto raramente fueron comprados por individuos. Sin embargo, eran mucho más pequeños, menos costosos, y generalmente más simples de operar que muchos de las computadoras mainframes de ese tiempo, por lo tanto eran asequibles por laboratorios individuales y proyectos de investigación. Las minicomputadoras liberaron en gran parte, a estas organizaciones, del procesamiento por lotes, y de la burocracia de un centro de computación comercial o universitario. Además, los minicomputadoras eran relativamente más interactivas que las unidades centrales, y pronto tendrían sus propios sistemas operativos. El minicomputador Xerox Alto (1973) fue un hito en el desarrollo de las computadoras personales, debido a su interfaz gráfica de usuario, pantalla de mapa de bits de alta resolución, gran almacenamiento de memoria interno y externo, ratón, y software especial.12 Ya en 1945, Vannevar Bush, en un ensayo llamado As We May Think (Como podemos pensar, en idioma español), esbozó una posible solución al creciente problema del almacenamiento y la recuperación de información. En lo que fue llamado más tarde como The Mother of All Demos (La Madre de todas las demostraciones, en idioma español), el investigador Douglas Engelbart del SRI dio en 1968 un adelanto de lo que se convertiría en los elementos básicos de la vida laboral diaria en el siglo XXI (correo electrónico, hipertexto, procesamiento de palabras, video conferencia, y el ratón). La demostración era la culminación de la investigación en el laboratorio Augmentation Research Center de Engelbart, que se concentró en la aplicación de la tecnología de computación para facilitar el pensamiento humano creativo.