0% encontró este documento útil (0 votos)
305 vistas7 páginas

Caso de Helen

Este documento presenta el análisis de caso clínico de una paciente diagnosticada con trastorno depresivo mayor. En 3 oraciones: La paciente Helen ha presentado síntomas depresivos graves como tristeza, pérdida de interés, insomnio e ideas suicidas durante varios años, lo que ha afectado significativamente su vida personal, familiar y laboral. Según el DSM-V cumple con el diagnóstico de trastorno depresivo mayor recurrente grave. Su tratamiento psiquiátrico incluye terapia y medicación, y

Cargado por

Daniela Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
305 vistas7 páginas

Caso de Helen

Este documento presenta el análisis de caso clínico de una paciente diagnosticada con trastorno depresivo mayor. En 3 oraciones: La paciente Helen ha presentado síntomas depresivos graves como tristeza, pérdida de interés, insomnio e ideas suicidas durante varios años, lo que ha afectado significativamente su vida personal, familiar y laboral. Según el DSM-V cumple con el diagnóstico de trastorno depresivo mayor recurrente grave. Su tratamiento psiquiátrico incluye terapia y medicación, y

Cargado por

Daniela Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Asignatura:

Estructura en Psicopatología

Actividad
Análisis de caso clínico, trastorno del estado del animo

Presenta:
Laura Daniela Hernández ID: 584580
Marcelly Romero Poveda ID: 584596
Laura Marcela Velandia Rincón ID: 586618

Presentado a:
Fernando de Jesús Holguín Hernández

Colombia, Bucaramanga 07 de mayo de 2019


INTRODUCCION

Muchos han sido las opiniones que se tienen frente a la depresión, unos opinan que es una
forma de llamar la atención, otros que han vivido más de cerca esté padecimiento ya sea
con un familiar o cualquier otra persona son más conscientes de que la depresión es una
enfermedad y una enfermedad seria que se debe tratar consumo cuidado.

Es por ello que debemos saber que la depresión es un trastorno emocional que causa un
sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades.
También denominada «trastorno depresivo mayor» o «depresión clínica», afecta los
sentimientos, los pensamientos y el comportamiento de una persona, y puede causar una
variedad de problemas físicos y emocionales.

En este caso a exponer se puede evidenciar como una persona con esta enfermedad, pueda
llegar a tal grado de atentar contra su propia vida, como su vida social, personal. Familiar,
laboral se ve afectada a tal punto de no querer luchar de quedarse ahí, y no solo el que
padece se ve involucrado si no las personas que los rodean.

Es por ello que Helen es un ejemplo de lo que en verdad padecen las personas
diagnosticadas con depresión, sus comportamientos, sus necesidades etc. Este caso va más
allá de dejar ver un diagnóstico de depresión y un posible tratamiento. Es más bien el
concientizar a las personas que la ven que esto es verdad, va más allá de ser un simple
estado de ánimo.
1. DIAGNOSTICO DEL PERSONAJE PRINCIPAL FUNDAMENTADO EN EL DSM V

Helen hace 12 años presento dos intentos de suicidio por lo tanto estuvo internada en la
misma clínica

Se evidencia en el personaje de Helen que desde hace un periodo de tiempo se a


encontrado triste sin ningún motivo aparente, ella considera que no es la misma persona
que comía con sus amigos, bailaba con su esposo, disfrutaba de la música y del piano ,
menciona que ya no tiene energía para educar, que ha manifestado ataques de ansiedad,
náuseas y mareos en una de sus clases.

Además de eso hace énfasis en que el sueño a disminuido ya que pasa noches sin dormir,
pero manifiesta también que a veces duerme demasiado, es visible en su esposo Leonard
un agotamiento debido al comportamiento de su esposa ya que a intentado suicidarse dos
veces, una vez fue con un cuchillo y la segunda vez fue por una sobredosis de pastillas(
Valium). Esto a generado en Leonard frustración, angustia y varios problemas laborales.

Por otro lado Helen hizo amistad con una de sus alumnas Mathilda que padece el mismo
cuadro que es notorio en ella a tal punto de mudarse con ella, porque según Helen , su
alumna si la entiende y no le pregunta cómo se siente ya que ella sabe como se siente.
Pero su esposo Leonard fue por ella.

Actualmente se encuentra bajo tratamiento psiquiátrico, y fue suspendida de su trabajo.

- Según el DSM V
La paciente tiene un trastorno depresivo actual o más reciente grave 296.53 (F31.4)
(TRASTORNO BIPOLAR I )

Episodio de depresión mayor.


A. Cinco (o más) de los síntomas siguientes han estado presentes durante el
mismo período de dos semanas y representan un cambio del funcionamiento
anterior; al menos uno de los síntomas es (1) estado de ánimo deprimido o (2)
pérdida de interés o de placer. Nota: No incluye síntomas que se puedan
atribuir claramente a otra afección médica
1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, según se
desprende de la información subjetiva (p. ej., se siente triste, vacío o sin
esperanza) o de la observación por parte de otras personas (p. ej., se le ve
lloroso). (Nota: En niños y adolescentes, el estado de ánimo puede ser irritable.)
2. Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las
actividades la mayor parte del día, casi todos los días (como se desprende de la
información subjetiva o de la observación).
3. Pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso (p. ej.,
modificación de más del 5% del peso corporal en un mes) o disminución o
aumento del apetito casi todos los días. (Nota: En los niños, considerar el fracaso
en el aumento del peso esperado.)
4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
5. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días (observable por parte de otros;
no simplemente la sensación subjetiva de inquietud o enlentecimiento).
6. Fatiga o pérdida de la energía casi todos los días.
7. Sentimientos de inutilidad o de culpabilidad excesiva o inapropiada (que puede
ser delirante) casi todos los días (no simplemente el autorreproche o culpa por
estar enfermo).
8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o de tomar decisiones,
casi todos los días (a partir del relato subjetivo o de la observación por parte de
otras personas).
9. 9. Pensamientos de muerte recurrentes (no sólo miedo a morir), ideas suicidas
recurrentes sin un plan determinado, intento de suicidio o un plan específico para
llevarlo a cabo.
B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social,
laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
C. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra
afección médica.

2. DESCRIPCION DE LA SINTOMATOLOGIA.

Se manifiesta en Helen al inicio cuando se dirige a la consulta con el psiquiatra


poca colaboración, indeferencia al examanador, apática, sin animo de responder
las preguntas para indagar, llora sin razón aparente, tono de voz bajo, no presenta
delirios. Se considera que es coherente a la hora de responder ya que es directa, se
encuestra orientada en espacio y lugar, tiene memorias conservadas ya que
recuerda que estuvo hace 12 años en la misma institución psiquitrica.
3. ANALIZIS DEL DESENVOLVIMIENTO PERSONAL, FAMILIAR, SOCIAL Y LABORAL.

DATOS DE LA PROTAGONISTA

La protagonista se llama Helen Leonard, recientemente ha cumplido sus 40 años de nacionalidad


Estado Unidense. Trabaja como Profesora de teoría musical y pianista en la facultad de música
de una Universidad en USA.

CONTEXTUALIZACION

El comportamiento de la protagonista en relación con su rol de paciente tiene inicialmente


actividad en el momento en el que su esposo la lleva a urgencias en el hospital tras encontrarla en
una crisis de nervios en su casa. Al llegar al hospital el médico le notifica al esposo que Helen no
tiene ningún síntoma físico que la esté afectando y que existe la posibilidad de que sea algo
psiquiátrico lo que la esté afectando. Posterior a esto Helen pasa con el terapeuta quien le hace
una serie de preguntas de las cuales ella solo responde una y es que anteriormente ya había
estado en el terapeuta por crisis depresivas, 14 años atrás.

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD

Helen, como lo indica su esposo es una mujer feliz y exitosa. Está casada desde hace 7 años con su
esposo y tiene con él una muy buena relación, viven con su única hoja, la cual es hija de otro padre
con el que raramente se ve, cuando lleva a su hija a pasar tiempo con él. Tras los frecuentes
episodios de crisis de Helen su esposo se ve en el deber de ir a buscar la anterior pareja de su
esposa, padre de su hija quien le cuenta que al parecer su depresión está relacionada con el hecho
de que ella quería deshacerse de su hija estando muy pequeña.

Es curioso porque evidentemente no hay ningún suceso que desate nuevamente sus episodios
depresivos, sin embargo es muy fuerte el nivel en el que regresan los síntomas perdiendo el
interés por las cosas que la hacían realmente feliz, rindiendo cada vez menos en su trabajo,
viéndose cada vez más indispuesta en su relación de pareja, lo que fue afectándolos mucho hasta
el punto de poner en crisis su relación. A pesar de eso su esposo es muy leal a ella y le hace un
acompañamiento constante a cada momento de su depresión.

Desde hace 3 meses refiere que ha dejado de disfrutar su trabajo, se siente triste y no hay un
motivo que ella pueda distinguir como causante de esos sentimientos, cada vez se encuentra más
angustiada. De repente tiene episodios de náuseas y se siente sumamente triste din motivo
alguno, durante una clase resintió sumamente ansiosa, presentaba náuseas y mareos. Esto le ha
provocado serios problemas a nivel laboral, pues no se sentía con la energía para enseñar.
Posterior a ello reflejo en su periodo de sueño se ha visto fuertemente afectado, ya que pasa
noches sin dormir, aunque hay ocasiones donde le sucede lo contrario y también duerme
demasiado. Helen ha frecuentado en algunas ocasiones suicidarse, el primer incidente fue con un
cuchillo que apuntaba a su cuello, y el segundo por sobredosis de pastillas en ambas ocasiones es
encontrada por su esposo y llevada a emergencias.

En el acompañamiento de la depresión de Helen cuenta con su esposo, con su hija y se hace


presente una alumna de su clase de teoría musical, la cual también es depresiva y con la única que
consigue entablar un acompañamiento para todo su proceso.

Ellas caminan juntas buscando una relación por medio de sus experiencias como pacientes
depresivas.

Puntualmente referente al manejo del trastorno mental inicialmente se evidencia el terapeuta en


una entrevista con Helen y su esposo, posteriormente un encuentro entre el esposo y el terapeuta
con el ánimo de recolectar un poco más de información al respecto de Helen, lo cual lleva a su
esposo a evidenciar que ella camuflo muy bien durante años su depresión y que le oculto sus
anteriores episodios de crisis.

Se ve también el momento en el que a Helen se le médica, con el ánimo de que se tranquilice, y el


terapeuta le da indicaciones a su esposo de que evite el consumo de alcohol para que no altere su
tratamiento.

En el segundo intento de suicidio de Helen su esposo la interna en una clínica en la que ella solo
manifiesta que quiere regresar a casa y que lo siente mucho. Finalmente quiero abordar sobre el
diagnóstico clínico de Helen lo que tiene que ver con su paseo por los consultorios psiquiátricos a
donde la lleva su esposo buscando permanentes tratamientos, donde lo único que parece ser el
indicado es el sometimiento a repetidas sesiones de electroshock como nuevo remedio de la salud
mental en el siglo XXI.

Evidenciando finalmente acompañamiento familiar, acompañamiento psicológico y sometimiento


a innovaciones psiquiátricas para su tratamiento médico.
BIBLIOGRAFIA

 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/depression/symptoms-
causes/syc-20356007

 http://www.guiasalud.es/egpc/depresion/completa/documentos/apartado04/tabla42.p
df

 http://peliculassobrepsicologia.blogspot.com/2011/08/helen-2009.html

 http://pepitos.tv/peliculas/helen

También podría gustarte