Abecedario Afiche

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

FAUNA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

Foto: ANDRÉS PAUTASSO


aA Foto: ROBERTO GÜLLER
bB Foto: ROBERTO GÜLLER
c C
AGUARÁ GUAZÚ BATITÚ CARPINCHO
Chrysocyon brachyurus Bartramia longicauda Hydrochaeris hydrochaeris
Su nombre significa zorro grande en guaraní. Bartramia longicauda. Ave migratoria que nidi- Es el roedor más grande del mundo y se
Tiene un andar en el que avanzan simultánea- fica en el Hemisferio Norte y llega a Santa Fe alimenta de plantas. Es gregario, viviendo en
mente las patas del mismo lado. Declarado en primavera-verano. familias de composición variable.
Monumento Natural Prov. por Ley N° 12.182.

dD eE f F
Foto: CRISTIAN ALVAREZ Foto: ROBERTO GÜLLER Foto: MARCELO ROMANO

DORADO ESPÁTULA ROSADA FLAMENCO ANDINO


Salminus brasiliensis Platalea ajaja Phoenicoparrus andinus
Se alimenta solamente de otros peces. Ave que debe su nombre a la forma que Durante el invierno, se encuentran en el sur de
Fue declarado Pez Turístico Provincial por la posee su pico y al color rosado intenso de sus Santa Fe, pero en el verano migran a las lagu-
nas de Perú, Bolivia y el norte de Chile, donde
Ley N°12.722. plumas. nidifican.

gG hH iI
i I
Foto: PABLO CAPOVILLA Foto: ALEJANDRO LANCHE Foto: CRISTIAN ALVAREZ

GUAZUNCHO HORNERO IGUANA OVERA


Mazama gouazoupira Furnarius rufus Tupinambis merianae
Pequeño ciervo, también llamado corzuela par- Construye su nido de barro, similar a un pe- También llamado Lagarto Overo. Hiberna du-
da o viracho. Las astas, solo presentes en los queño horno. Es el Ave Nacional desde el rante el otoño e invierno. La salida de su cueva
machos, pueden llegar a medir hasta 15 cm. año 1928. es uno de los indicadores del inicio del Nuevo
Ciclo para el pueblo Mocovi.

Comité técnico de Educación ambiental-Gobierno de Santa Fe


FAUNA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Abecedario (j - q)

jJ kK lL
Foto: ROBERTO GÜLLER Foto: MARCELO ROMANO
kK Foto: ROBERTO GÜLLER
l L
JACANA KUREÍ LOBITO DE RÍO
Jacana jacana Pecari tajacu Lontra longicaudis
Ave acuática con dedos largos que le permi- En guaraní, se le llama Kureí al Pecarí de collar, Mamífero de hábitos acuáticos, que se ali-
ten caminar sobre vegetación flotante. Tam- animal parecido a un chancho silvestre. Pre- menta de peces y muchos otros animales. Se
bién llamado gallito de agua. senta un característico collar de pelos blancos encuentra en peligro de extinción a nivel na-
alrededor de su cuello. cional.

Foto: ALEJANDRO GIRAUDO


mM Foto: ADRIAN GALIMBERTI
nN Foto: ROBERTO GÜLLER
nN
MONO CARAYÁ NARANJERO ÑANDÚ
Alouatta caraya Pipraeidea bonariensis Rhea americana
También llamado mono aullador porque suele Ave muy colorida que ubica sus nidos en for- Es el ave más grande de Sudamérica. Un nido
realizar fuertes gritos. Es uno de los primates ma de taza en lo alto de los árboles. Su nom- de varias hembras puede tener entre 13 y 30
más grande del continente americano. El ma- bre se debe a que es un ávido consumidor de huevos, los cuales son incubados exclusiva-
cho adulto es negro y que la hembra es parda. naranjas. También se lo llama siete colores. mente por el macho.

oO p P qQ
Foto: LUIS PIOVANI Foto: CRISTIAN ALVAREZ Foto: MARCELO ROMANO

OSO HORMIGUERO PUMA QUIRQUINCHO BOLA


Myrmecophaga tridactyla Puma concolor Tolypeutes matacus
Se alimenta exclusivamente de termitas y hor- Es un carnívoro de dieta variada. Se alimenta Es similar a un peludo pero no vive en cuevas.
migas que captura con su lengua pegajosa. de cuises, vizcachas, guazunchos, y otros ani- Cuando se ve amenazado enrolla firmemente
Pese a su nombre, no posee ningún parentes- males, sobre todo de pequeño tamaño. su caparazón como una bola, sin dejar espacio
co con los verdaderos osos. al descubierto.

Comité técnico de Educación ambiental-Gobierno de Santa Fe


FAUNA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Abecedario (r - z)

rR sS tT
Foto: ANDRÉS ATTADEMO Foto: ROBERTO GÜLLER Foto: PABLO MONTINI
tT
RANA DE ZARZAL SIRIRÍ PAMPA TERO
Hypsiboas pulchellus Dendrocygna viduata Vanellus chilensis
Se reproduce durante la primavera y verano en Emite un típico silbido trisilábico, que parece Cuando se siente amenazado, realiza vuelos
pequeños cuerpos de agua. Deposita entre decir “sirirí, sirirí”. Anida en el suelo, rasantes mostrando sus espolones y emite un
600-900 huevos castaños y pequeños. depositando hasta 12 huevos. Principalmente grito de alarma fuerte y estridente, que le da su
herbívoro. nombre.

uU vV wW
Foto: PABLO CAPOVILLA
uU Foto: ROBERTO GÜLLER
vV Foto: PABLO CAPOVILLA
wW
URUTAÚ VENADO DE LAS PAMPAS WALA
Nyctibius griseus Ozotoceros bezoarticus Podiceps major
Llamado también Cacuí. Ave de hábitos noctur- Ciervo de mediano tamaño, de hábitos grega- También llamado Macá grande. Ave acuática
nos que durante el día se camufla asemejándo- rios. Su hábitat principal son los pastizales natu- que posee un pico fino y largo con el que se
se a una rama. Por la noche suele realizar fuer- rales abiertos. Declarado Monumento Natural alimenta mayormente de peces. Su nido es
tes sonidos semejantes a gritos de lamentos. Provincial por Ley N° 12.182. una plataforma flotante hecha de plantas.

xX yY zZ
Foto: ADRIAN GALIMBERTI
xX Foto: CRISTIAN ALVAREZ
yY Foto: ROBERTO GÜLLER
zZ
XOLMIS IRUPERO YACARÉ OVERO ZORRO DE MONTE
Xolmis irupero Caiman latirostris Cerdocyon thous
Nombre científico de la monjita blanca. Se ali- La hembra construye su nido con barro y ve- De hábitos nocturnos y crepusculares, tiene
menta principalmente de insectos que captura getación, donde puede depositar hasta 41 una dieta omnívora. Es monógamo y vive en
en vuelo. huevos blancos. Su hábitat natural son los pequeños grupos familiares.
ríos, riachuelos, pantanos y esteros.

Comité técnico de Educación ambiental-Gobierno de Santa Fe

También podría gustarte