Historia Del Arte
Historia Del Arte
Historia Del Arte
Matricula: 100332253
Este periodo inicio con la caída del imperio romano de occidente en el siglo V hasta el
Renacimiento en el siglo XV. La edad media fue un periodo de estancamiento cultural, ubicado
entre la gloria de la antigüedad clásica y el renacimiento.
Ese periodo de divide en tres épocas que fueron: la época Prerrománica (S. VI – X), la época
Románica (XI-XIII), y la época gótica (XIII -XIV).
Ambiente histórico
Sociedad
Esta giraba entorno al feudalismo ya que se crearon los feudos a cambio de protección política
y militar, mediante un contrato sellado con juramento de homenaje y fidelidad. Esta sociedad
estaba compuesta por: El príncipe soberano, el Rey, conde, duque o marques, por los nobles
los cuales cedían feudo a los caballeros, los grandes señores, etc.
Las obligaciones en esta sociedad eran: La presentación militar, la custodia del castillo, los
consejos y el ejercicio de justicia, los grandes señores establecían impuestos, mantenían sus
ejércitos, declaraban la guerra, entre otras cosas.
En el siglo XII renace la vida urbana, el comercio, la industria, también se desarrollo la banca,
surgen las ciudades o burgos, etc.
Tema: Arte Prerrománico
Es de carácter religioso
Pobre y simple
Rustico, sin belleza
Poco variado
No es integro y se compone de varios estilos locales
Es el más importante de los estilos, gracias al impulso de carlos Magno en el siglo VIII, este fue
conocido como renacimiento Corolingio basado en las tradiciones romanas y bizantinas.
Arquitectura
Aquí se construyeron edificio religioso, con elementos que más tardes serian característicos
del arte románico estos son: Crucero, Girola en la Cabecera, Pilar Cruciforme y Torres
Cilíndricas en las Fachadas.
La obra maestra de esta arquitectura es la Capilla Palatina de Aquisgrán construida por Odón
de Metz.
Pintura
Aquí floreció el arte de miniatura con la gran producción de los libros manuscritos. También se
desarrollaron las artes aplicadas entre estos la Orfebrería, la Talla de Marfil y la Escultura.
Tema: Arte Románico
Arquitectura
Materiales: piedras
Elementos arquitectónicos:
Escultura
La escultura es de bulto redondo estos representan la Virgen sedente con el niño Jesús y el
Cristo Crucificado, entre otros.
Reporte de Video
El arte románico surgió luego de una serie de hechos como el tratado de Verdún, el pacto con
los reyes feudales, la llegada al trono de los capetos, la llegada de las invasiones vikingas,
árabes y magiares, entre otras cosas. Este arte duro hasta el siglo XIII, cuando comenzó a ser
desgastado por el arte gótico.
Este arte buscaba crear un arte homogéneo y unitario, es de estilo internacional, estaba al
servicio de dios y de la iglesia, también buscaba instruir el conocimiento de las sagradas
escrituras y representar la unidad espiritual de Europa. El arte románico tomaba al arte
romano como base, pero al final cada uno tenía su propio estilo.
Arquitectura
Esta creció gracias a las ordenes monásticas ya que casi todas sus construcciones fueron
monasterios, por ejemplo: la abadía de Cluny la cual contaba con 5 naves, 2 cruceros, 1
argirola con 4 arcibiolos, contaba con 2 torees a cada lado que hacen de campanario.
Algunos de los monasterios construidos contaban con u núcleo central el cual era un claustro o
patio central de forma cuadrada, rodeado por un pórtico, también tenia el receptorio o
comedor, la sala capitular o estancia de reunión, las celdas eran dormitorios, etc.
Los templos románicos se inspiraron en las basílicas romanas, de 3 a5 naves, con una central
más ancha, un transepto corto y una cabecera en forma de ábside. Aquí también se
construyeron bóvedas, se utilizaron las trompas y las pechinas bizantinas para construir.
También se construyeron castillos, la torre de Londres, al Muralla de Abila, la iglesia de nuestra
señora de Trojan, etc.
Escultura
Esta consiste en relieves, con temas religiosos, su preocupación era la belleza de las formas. Su
función consistía en mostrar asuntos religiosos. Las figuras eran poco expresivas, rígidas, y con
poca sensación de movimiento.
Los relieves se encontraban en los tímpanos de las iglesias, en las altivoltas, las jambas de las
puertas, etc.
Las esculturas no tenían espacios unas de otras, es utilizaban capiteles que eran: figurativos, de
ornamentación geométricas y decoración vegetal.
Había esculturas de bulto redondo que no iban pegadas a la pared, hechas la mayoría en marfil
o madera policromada. Los temas utilizados se relacionan con el juicio, los evangelistas y
demás.
Pintura
La pintura fue simbólica, buscaba instruir sobre la religión de cristo, las figuras eran expresivas
y muy esquematizadas, etc.
Palabras desconocidas
GIROLA: pasillo estrecho que rodea la parte trasera del altar mayor de algunas iglesias
o catedrales.
CLAUSTRO: es una galería con columnas que rodea un jardín o patio anterior.
TRANSPTO: es una nave transversal que forma el brazo corto en una iglesia d planta
de cruz latina.
ABSIDE: parte posterior del altar mayor de una iglesia, saliente por el exterior que
tiene planta semicircular, poligonal o lobular y cubierta abovedada.
TRIFOLIO: movimiento ornamental propio del estilo gótico, formado por tres lóbulos o
porciones de circulo.
CAPITELES: son piezas decoradas con diferentes molduras que corona el fuste de una
columna, pilar o pilastra y que recibe el peso del entablamiento de una iglesia.
PECHINA: es un triangulo de lados curvos que esta formado por el anillo de una cúpula
y los arcos sobre los que se construye.