Sucesiones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Sucesiones

Estudia y regula a través de normas sustanciales y procesales es el fenómeno jurídico de transmitir el


patrimonio de una persona difunta a una persona viva.

Desde épocas antiguas la muerte de una persona ha traído consecuencias jurídicas , sociales,
familiares , lo que se ha reglamentado según la ley de cada estado , teniendo en cuenta la época en
que suceda , protegiendo siempre a la familia del muerto que son los mas interesados en los bienes
derechos, y deudas dejadas por el difunto.

La importancia del derecho sucesoral se destaca por su repercusión económica, siendo las normas
las que determinen como se van a trasmitir los bienes de una persona después de su muerte a sus
herederos o se adjudiquen a la comunidad o al estado en caso de que no tenga descendencia.

La palabra sucesión tiene los siguientes significados:

1. Entrada o continuación de una persona o cosa en lugar de otra


2. Entrada como heredero en la posesión de los bienes de un difunto
3. Conjunto de bienes, derecho y obligaciones trasmitibles a unos herederos

CARACTERÍSTICAS DE LA SUCESIÓN
1. Es un hecho jurídico: ya que jurídicamente se puede definir como la sustitución de una
persona por otra dentro de una relación jurídica sin importar el titulo ya sea de dominio,
compraventa, en el caso de la prescripción o por testamento.

2. Modo de adquirir por causa de muerte: transmitir el patrimonio de una persona difunta a
una persona viva.

3. Implica continuidad entre aquella sucesión de una persona fallecida y la del sucesor

4. Los asignatarios son voluntarios: los herederos no son obligados a reclamar los bines o
herencia.

5. Siempre habrá difunto, herencia y asignatario.

6. Se basa en la organización familiar

7. Toda persona fallece y la sucesión puede ser testada (cuando hay un testamento), intestada
(cuando no que testamento ) y mixta cuando se regula tanto por voluntad del fallecido
como por la ley.

8. Toda persona puede disponer de sus bienes y trasmitirlos de acuerdo con la ley
9. Se adjudican los bienes sin tener en cuenta sexo, origen.

10. Se inicia con la muerte y termina con la partición y adjudicación aprobada por la ley.

Clases de sucesiones
1. Por causa de muerte.

2. Sucesión testamentaria: (o voluntaria), que es la realizada por la voluntad del hombre


manifestada en testamento

3. Sucesión legal (legítima, ab intestato o intestada), que es la que, en defecto de testamento


válido, tiene lugar por disposición de la ley. En este sentido, determina el Art. 912 ,Código
Civil, que tendrá lugar:
 Cuando uno muere sin testamento, con testamento nulo, o en caso de que haya
perdido después su validez.

 Cuando el testamento no contiene institución de heredero en todo o en parte de los


bienes, o no dispone de todos los que corresponden al testador. En este caso, la
sucesión legítima tendrá lugar solamente respecto de los bienes de que no hubiese
dispuesto.

 Cuando falta la condición puesta a la institución de heredero, éste muere antes que


el testador o repudia la herencia sin tener sustituto y sin que haya lugar al derecho
de acrecer.

 Cuando el heredero instituido es incapaz de suceder.

4. Sucesión universal. En cuyo caso se produce la adquisición en todo o en partes iguales del
patrimonio a los herederos.

5. Sucesión entre vivos: es un acto o negocio jurídico donde se da solo una parte de su
patrimonio a sus hijos que posteriormente se colocara en el testamento. en vida el padre
puede adelantar parte de las mejoras a que tiene derecho sus descendientes.

6. Sucesión judicial o contenciosa ante un juez

7. Sucesión notarial o voluntaria: ante un notario y por escritura pública.

8. Sucesión con vacante: cuando no hay herederos

9. Sucesión con asignatarios: cuando hay herederos

10. sucesión particular: cundo se determina ciertos bienes para determinas personas ejemplo
los cuadros para juan el caro para pedro y no es por partes iguales.

También podría gustarte