Desarrollo Act. 5 Evidencia 6 - David Lancheros
Desarrollo Act. 5 Evidencia 6 - David Lancheros
Desarrollo Act. 5 Evidencia 6 - David Lancheros
2019
En esta evidencia elabore un acercamiento al desarrollo del plan maestro, por
medio del diseño de las estrategias de distribución nacional e internacional para
determinado producto o servicio, considerando las variables inherentes a este
proceso (financieras, técnicas, humanas y legales).
Recepción: Con el fin de reducir la actividad metabólica, las flores deben ser
recibidas y ubicadas en un lugar fresco, preferiblemente se deben ubicar en un
cuarto frío con una temperatura que oscile entre 1º y 3ºC, y una humedad relativa
del 80%.Las flores deben ser procesadas en el mismo orden de recibo en la
poscosecha. El área de recepción debe estar limpia y organizada, y las lonas o cajas
que contienen el producto, deben estar organizadas y no se deben ubicar en el
piso
Tratamiento: Las soluciones de hidratación deben ser preparadas con agua limpia y
procurando una baja contaminación bacteriológica; pH neutro y una conductividad
por debajo de 1 mS1.
Empaque: Una vez cumplido el tiempo de hidratación en el cuarto frío, se procede
a realizar el surtido y empaque del producto en las cajas, previa obturación de los
ramos que garantice el secado de la base de los tallos. No se debe empacar
producto con la base de los tallos demasiado mojada, ya que ello aumenta la
humedad relativa dentro de la caja, y por ende, aumenta el riesgo de desarrollo de
hongos durante el transporte.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Serian acuerdos de cooperación entre compañías, que vayan más allá de los
tratos normales efectuados entre una compañía, que llegan a constituir una
fusión o una sociedad total. Esta alianza puede incluir esfuerzos comunes de
investigación, intercambio de tecnología, uso conjunto de las instalaciones de
producción, venta de productos terminados. De esta misma manera, las
compañías de una misma industria localizadas en distintos países pueden
competir a una escala más global.
Esta consistiría en buscar los medios para establecer solidos vínculos con
los Clientes más rentables de la empresa. A través de la satisfacción del
cliente, Las quejas y superar la competencia.
CAPTACIÓN DE LEADS
LA PRODUCCIÓN
Las rosas comerciales son casi todas plantas de día neutro.
Los arbustos de rosales para jardín y para flor cortada, son plantas obtenidas mediante
injerto. Las plantas de rosal para lucir en macetas con flores, son propagadas por
estaquillado o esquejes.
Para obtener éxito en rosas para macetas, se requiere partir de esquejes uniformes con
hojas pentafoliadas. Al momento de ventas no deben mostrar color en la flor ni cultivarse
en alta Humedad Relativa y las temperaturas medias de cultivo debieran ser 23-24 ºC
En plantas para obtener flores cortadas de alta calidad se requiere alta irradiancia. Baja luz
produce flores de baja calidad y/o con abortos florales -esto último se llaman "tallos
ciegos" o "ceguera".
Asimismo para obtener flores cortadas, altas temperaturas incrementan el número de
tallos ciegos y bajan la calidad de la flor en el número de pétalos, longitud del tallo y peso
del tallo floral. En climas cálidos la flor de rosa madura muy rápidamente. Esa es la razón
de la búsqueda de las zonas de altura sobre el nivel del mar como las próximas al ecuador-
con alta irradiancia solar y temperaturas moderadas a frescas, como exitosas para tener
rosas de exportación
COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL.
Es parte esencial en el funcionamiento de una empresa. Se puede estar produciendo el
mejor artículo en su género y al mejor precio, pero si no se cuenta con los medios
adecuados para que llegue al cliente en forma eficaz, esa empresa irá a la quiebra.
La comercialización no es la simple transferencia de productos o servicios hasta las manos
del cliente; esta actividad debe conferirle al producto los beneficios de tiempo y lugar, es
decir, una buena comercialización es la que coloca el producto en un sitio y momento
adecuados, para dar al cliente la satisfacción que espera con su compra. Casi ninguna empresa está
capacitada para vender todos sus productos directamente al consumidor final. Para ello existen los
intermediarios, que son empresas o negocios propiedad de terceros encargados de
transferir el producto de la fábrica al consumidor final, para darle el beneficio de tiempo y
lugar. Hay dos tipos de intermediarios: los comerciantes y los agentes. Los primeros
adquieren el título de propietario de la mercancía, en tanto que los segundos sólo sirven
de “contacto” entre
Productor y vendedor. Entre el productor y el consumidor final puede haber v-arios
intermediarios, cada uno con ganancias del 20 a 25% del precio de adquisición
del producto, de manera que, si hubiese cuatro intermediarios, un producto doblaría su
precio desde que sale de la empresa productora hasta que llega al consumidor final. A
pesar de saber que este último es el que sostiene todas esas ganancias.
La Distribución Física tiene por finalidad descubrir la solución más satisfactoria para llevar
la cantidad correcta de rosas desde Colombia a estados unidos, en el tiempo necesario y al
mínimo costo posible, compatible con la estrategia de servicio requerida. El sistema de
Distribución Física trata todo lo relacionado con el movimiento de las rosas desde
asocolflores hasta el usuario final, incluyendo las etapas correspondientes a depósitos
regionales o terminales y/o canales indirectos utilizados.
En las empresa asocolflore existen sistemas básicos que facilitan su funcionamiento sin
problemas, uno de ellos es el sistema logístico relacionado con el flujo de las rosas desde
los proveedores hasta los usuarios finales y cuyo establecimiento requiere de un análisis y
estudio exhaustivo que permita lograr que la empresa cuente con un elemento logístico
totalmente integrado, para que pueda cumplir con la misión que le compete y que
consiste en: " desarrollar un sistema que ejecute las políticas de servicio al cliente con el
menor costo posible".
Hay que tener en cuenta lo que la empresa productora tiene adquirir para poder
mantener la continuidad de su producción existen tres cosas de las cuales la empresa
debe preocuparse.
Abastecimiento : es todo aquello que se refiere a la materia prima tienen que ver
con aquello que es esencial para que la empresa continúe o inicie su proceso
productivo
Aprovisionamiento: son todas aquellas cosas en la que la empresa tiene que tener
en cuenta para la plantación para poder procesar la materia prima (espacios,
infraestructura, recursos financieros)
Insumos: se refiere a todas aquellas cosas que no pueden ser clasificadas dentro
de la materia prima pues no sufren transformación alguna durante el proceso pero
son necesarios para la continuidad del proceso de producción (mano de obra,
herramientas, servicios)
Recolección
Abastecimiento: Rosa lista para el corte
Empaque
Abastecimiento: Rosa Sin Espinas Y Follaje
Aprovisionamiento: Zona de empaque
Transporte
Venta
Abastecimiento: Producto
ECONOMICO 2. Incentivos
gubernamentales
2. Política cambiaria y
tasa de cambio
S 3. garantiza acceso 3. Inflación
estable y libre de
arancel
4. Creación de sinergias
entre negocios.
FACTORES POLITICOS 1. Coordinación entre lo 1. Clima político del
económico y social país
2. Política de
seguridad del país
2. Credibilidad en las
instituciones
3. Política de estímulo a
los PYMES
SUMA 13 8
PROMEDIO ALTA BAJA
ALTA 5-4
MEDIA 3-2
BAJA 1-0
MEDIA 3-2
AMENAZAS
ALTA 5-4
El proceso de ventas puede ser tan sencillo o complejo como tú quieras. Esto va relacionado
con el tipo de oferta que tienes. No es lo mismo vender botellas de agua, que ofrecer un
servicio de consultoría a la medida. En la teoría se enseña como un método lineal paso a
paso, en donde hay que presentarse con el cliente, hacer una presentación y cerrar el
trato. Ya en la práctica no hay nada definido. Por eso, esta actividad es como una esfera
que te permite ir de un lado a otro de manera inmediata. Cuando lo ves así, te liberas de
mucha presión. Se vale equivocarse y regresar a un punto. No es ningún pecado; más bien
estás tapando hoy un hueco que mañana puede ser un gran agujero.
OBJETIVO
El fin de este nivel es el diseño Corporativo de la Cadena Logística de la Empresa y Plan
Maestro para asegurar que las metas finales, a mediano y largo plazo, sean soportadas y
alcanzadas, dando suficiente visualización para hacer las modificaciones requeridas a la
Cadena Logística con la anticipación necesaria. Este es un proceso estratégico y debe
representar una Ventaja competitiva para la Empresa respecto a la competencia y al
mercado. Mucho se puede innovar reaplicando las mejores prácticas de Logística de otras
industrias y productos
NIVELES DE SERVICIO
1. PROYECTAR LA 6. ESTABLECER
DEMANDA DEL 3. ESTABLECER
PLAN DE
GRUPO OBJETIVO PLAN DE
DISTRIBUCION
PRODUCCION
5. DEFINIR
EXTRATEGIA DE
COMERCIO
EXTERIOR
2. MAPEAR LOS
7. DEFINIR
CANALES DE VENTA 4.ESTABLECER
CAPACIDAD Y
PLAN DE
LOCALIZACION DE
SUMINISTRO
ALMACENAMIENTOO
área de logística.
Establecer un horizonte para el plan, así como los periodos de planificación en que
se divide dicho horizonte.
Desarrollar un método de previsión de demanda acorde con las necesidades de
planificación a medio plazo de la operación logística
Determinar los costes relevantes para la decisión de planificación.
Utilizar un método adecuado de planificación.
Actualizar el plan cada periodo con los nuevos datos
FACTORES
ACT. REQUERIDAS INTERNOS
NIVELES DE PARA LA LOGISTICA
CAPACIDAD FISICA FUERZA LABORAL ACTUAL
INVENTARIO
ACTUAL
CONCLUCION