CÉLULAS EUCARIOTAS II Y SUS ADAPTACIONES - Difusión y Osmosis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

CÉLULAS EUCARIOTAS II Y SUS ADAPTACIONES: difusión y

osmosis

a​
Escuela de Ingeniería de Alimentos, Facultad de Ingeniería, Universidad del Valle, Cali -
Colombia

Realización​: 17-10-2017; ​Entrega​: 30-10-2017

RESUMEN

La práctica permitió reforzar conocimientos previamente adquiridos, observando placas


temporales de células animales con el fin de reconocer la diversidad morfológica y estructural
de los diferentes tipos de células y así identificar algunos organelos celulares característicos para
poder llegar a realizar una comparación entre las células vegetales y las células animales. Se
inició tomando el tiempo de difusión de 1-5 gotas azul de metileno 1.0% en 10 mL de agua
destilada, primero a temperatura ambiente y después variando la temperatura, en el cual se
obtuvo que a mayor concentración (mayor cantidad de gotas) y temperatura menor tiempo de
difusión. Luego se observaron células de la mucosa bucal donde se pudo reconocer el corpúsculo
de barr característico de la mujer. También se observó una hoja de elodea con diferentes
soluciones salinas y con agua destilada y se evidenciaron alteraciones en la organización de los
cloroplastos referentes a la difusión y osmosis.

INTRODUCCIÓN

Las células eucariontes incluyen todas las células vegetales y animales en las que se presentan
semejanzas y diferencias entre sí, tienen una estructura más compleja en comparación con las
procariontes estudiadas anteriormente, contienen compartimientos limitados por membranas en
donde se cumple la actividad metabólica específica y síntesis de proteínas en el citoplasma, lo
más importante en estas es la presencia del núcleo organelo donde reside el ADN. ​(Flores et al.,
2004)​. Además para que la célula pueda realizar de manera eficiente todas sus funciones
metabólicas, es necesario que entren y salgan ciertas sustancias al citoplasma mediante el
proceso de transporte celular ya sea activo o pasivo en el que se encuentra movimiento de
componentes químicos o moléculas a través de una membrana sin gastar energía, y dentro de este
se encuentran la difusión y osmosis.
La difusión es el paso de un material de un área de alta concentración a una de baja
concentración hasta alcanzar el equilibrio en ambas, debido a que la energía cinética sigue los
gradientes de concentración hasta lograr igualarlos, en esta se tiene en cuenta la forma, tamaño,
carga eléctrica y temperatura de las moléculas ya que al presentarse un aumento de la última
habrá una mayor velocidad en el proceso de difusión. La ósmosis por su parte corresponde a la
difusión de moléculas de agua a través de una membrana a una región de mayor concentración
de soluto y por medio de esta se ingresan agua y nutrientes dentro de la célula dependiendo de lo
requerido por ella, de la misma manera también puede presentarse bloqueo ya sea en la entrada o
salida de sustancias. ​(Cediel et al., 2009)
MÉTODOS Y MATERIALES

En el desarrollo de la práctica se utilizó un microscopio compuesto, laminillas y cubreobjetos,


palillos para dientes, azul de metileno al 1%, agua estancada (cultivo de prostistos), agua
destilada, soluciones salinas al 0.9 y 5.0%, Alga Elodea, tubos de ensayo, sangre y placas
preparadas previamente de cromosomas humanos y tejido vegetal (ovario de cuy).

1. Difusión de moléculas de soluto en medio de moléculas de agua.


Se midieron 10 mL de agua destilada con una probeta de la misma medida y se depositó esta
cantidad en cada uno de los 5 tubos de ensayo requeridos, a estos se les adicionaron gotas de azul
de metileno al 1,0% de acuerdo al número correspondiente al tubo, con la ayuda de un
cronómetro se tomo el tiempo desde la caída de la última gota del colorante hasta que este
estuviera totalmente disuelto, lo cual no ocurrió debido a que las 3:30:00 no fueron suficientes
para lograr dicho proceso por lo que los tubos fueron agitados manualmente.

2. Efecto de la temperatura sobre la difusión.


Finalmente, se prepararon 4 tubos de ensayo, que se llenaron con 10 mL de agua destilada a 4,
25, 37 65 °C. Luego se les agregó a cada uno una gota de azul de metileno al 1%, tomándose el
tiempo de la uniformidad de la distribución del colorante.

3. Células de la mucosa bucal


Con un palillo para dientes se tomaron muestras de la cara interna de la mejilla de una mujer y
un hombre, las cuales fueron mezcladas cada una con agua destilada en un portaobjetos
respectivamente, para realizar la preparación y a estas se les agrego una gota de azul de metileno,
fueron cubiertas y observadas al microscopio.

4. II Difusión y osmosis
Se realizó la preparación utilizando alga Elodea, inicialmente con solución salina al 0,9%, se
observó en el microscopio con un aumento de 40X, se realizó el cambio de la solución salina por
una de 5.0% se dejó actuar por 2 minutos y se observó a 10X y 40X. Por último, se reemplazó la
solución salina por agua destilada y se dejó actuar por más de dos minutos antes de observar en
el microscopio.

5.Observación de Protistos.
Se depositó una gota de agua estancada en un portaobjetos, se cubrió, y se observó en el
microscopio con un aumento de 40X. Seguidamente, se le agregaron, dos gotas de Glicerina 20%
para reducir la velocidad de los organismos.
6.Observación de tejidos animales.
Se observó en el microscopio una placa previamente montada con ovario de cuy.
7. Observación de cromosomas humanos y células sanguíneas.
Se observó en el microscopio una placa previamente montada con cromosomas humanos y
simultáneamente una placa con una gota de sangre.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Inicialmente se agregó un volumen de 10 mL de agua destilada a 5 tubos debidamente


numerados del 1 al 5 a los que se les agregó igual cantidad de gotas de azul de metileno que su
numeración, en las cuales se puede observar un proceso de difusión en la que dos sustancias de
diferentes concentraciones entran en contacto, la más concentrada en este caso el azul de
metileno se dispersa hacia la menos concentrada (agua destilada).Esto se debe a que la energía
cinética de las partículas siguen los gradientes de concentración hasta que la concentración se
iguala. Las gotas de azul de metileno se difunden espontáneamente hasta quedar dispersadas por
completo en el agua, lo que se notará por el color homogéneo que ésta adquiera.​(Gama, 2007)

La difusión es proceso en el cual las partículas se mueven de una zona de alta concentración a
una de menor, por lo tanto, este proceso depende de la velocidad del movimiento de las
partículas, y a mayor temperatura mayor velocidad, en los 4 tubos de ensayo, fueron expuestos a
diferentes temperaturas y reflejados en la siguiente tabla, lo cual nos indica que la temperatura
causa una excitación en las partículas, causando por efecto que estas se muevan más rápido y por
ende se produzca una difusión más rápida

Tabla 1. ​Tiempo de difusión de una gota de azul de metileno respecto al cambio de temperatura
No. Tubo Temperatura (°C) Tiempo
1 65 42.5 seg
2 37 2.21 min
3 4 4 hrs
4 25 3.30 hrs

Luego, se analizaron las células presentes en la mucosa bucal, llamadas células epiteliales, a las
que se les agregó una gota de azul de metileno en su preparación lográndose observar la mucosa
de revestimiento, que se encuentra en la cara interna del labio, las mejillas, también en el paladar,
y la cara inferior de la lengua. Su función principal es la de revestimiento y protección. Entre las
células que hacen parte del epitelio, en las células de las mujeres puede observarse en el
microscopio, el corpúsculo de Barr. También llamada cromatina sexual X como se observa en la
siguiente figura. Está inactiva al azar, y esta inactivación, ocurre en el proceso llamado
X-Inactivación, que ocurre para evitar que las células femeninas expresan el doble de
cromosomas X, una copia de este cromosoma es inactivada en cada célula femenina. ​(Oliva et
al., 2013)
Figura 1.​ Célula de mucosa bucal

El azul de metileno, utilizado en el anterior procedimiento como en muchos de los procesos de


esta práctica, se usa para destacar microorganismos a fin de determinar las formas y
disposiciones celulares y así poder ser visibles en el microscopio de luz.​(Tortora et al., 2007)

Al observar la hoja de Elodea se evidenciaron cambios de tamaño en la célula y la ubicación de


sus cloroplastos esto cada vez que se cambiaba la solución salina en la que estaba inmers​a. Al
agregar la solución salina de menor concentración (0,9%) se observa el movimiento de los
cloroplastos hasta ubicarse agrupados hacia el centro de la célula. Al reemplazar la solución
anterior por una al 5% se observa que sus cloroplastos se agrupan en su totalidad. Todo esto se
observa en la siguiente figura.

Tabla 2​. Comportamiento de la Alga Elodea respecto al líquido en el que se encuentren


Alga Elodea
Con solución salina al 0.9% Con solución salina al 5.0% Con agua destilada

De acuerdo a lo anterior, como se observa en la Tabla 1 en la tercer imagen, los cloroplastos se


agruparon, ya que este es un vegetal, por lo que las membranas celulares de estos se comportan
como si fueran impermeables, por ello el agua entra y sale de las células por fenómenos
osmóticos, estos consisten en que el agua pasa de la zona de menor concentración de la sustancia
diluida a la de mayor concentración, para que finalmente las concentraciones sean iguales
(Flórez et al., 2004). Es necesario aclarar que pasa de un lado al otro de la membrana solamente
el agua, no la sustancia disuelta. Por lo que al poner sal al 5.0% en la Elodea, dentro de ella la
concentración de sal es menor, el agua de esta sale para igualar las concentraciones provocando
que la célula se deshidrate, lo que implica que está en solución hipertónica.
En las células vegetales su medio normal es cuando se encuentra en solución isotónica, su forma
y su tamaño no cambia, puesto que en una solución isotónica hay una concentración de solutos
igual a la presente en el interior de la célula, esto ocurre cuando se le añade la solución salina al
0.9% mientras que cuando se le añade agua destilada se encuentra en solución hipotónica
extracelular puesto que hay menor concentración de solutos que el interior de la célula (Tortora
et al., 2007)

En la cuarta fase, una vez que se observó una gota de agua estancada con el aumento del
microscopio 40X, se pueden visualizar microorganismos con rápidos movimientos
desplazándose en el medio, los cuales en su mayoría son parásitos, organismos que constan de
una sola celula eucariotica, lo suficientemente grandes cubiertos de numerosos cilios que
facilitan su movimiento pertenecientes al reino protista, propios de aguas dulces estancadas con
abundante materia orgánica. Pueden llegar a medir entre 50 y 300 µm. En su estructura interna
estos poseen vacuolas contráctiles formadas por ductos colectores,un depósito central y un tubo
que conduce a un poro de la membrana plasmática. Dado que el agua dulce es hipotónica
respecto al citoplasma de estos organismos continuamente ingresa agua en la célula por ósmosis,
que drena hacia el depósito central y cuando este se llena, se contrae expulsando el agua a través
del poro de la membrana plasmática (​ ​Audesirk et al.,2008). ​A la preparación se le agregaron 2
gotas de glicerina, observando como esta reduce la velocidad de los paramecios, entorpeciendo
sus movimientos temporalmente gracias a su viscosidad ​(Durrell et al.,1992​). ​Los protistos
observados se muestran en la figura​ 2.

Figura 2.​ Observación de protistos presentes en agua estancada


Seguidamente, se tomó una gota de sangre que al ser analizada se lograron observar los glóbulos
rojos quienes son las células sanguíneas que participan directamente en el transporte de oxígeno
desde los pulmones a los tejidos, además de darle el pigmento a la sangre , al ser vistos con el
microscopio, se puede notar que los glóbulos rojos tienen su parte central más clara, esto debido
a su forma cóncava (​Garrido et al., 2001) ​y los glóbulos blancos quienes cumplen funciones de
respuestas inmunitarias, defendiendo al organismo contra parásitos, bacterias y virus. Todos los
glóbulos blancos, tienen formas distintas y cada una de ellas les da una función específica, en la
sangre examinada, se pudo ver dos tipos de glóbulos blancos, los neutrófilos y los linfocitos, los
primeros tienen como función principal atacar a los hongos y bacterias, ocupan el 62% de los
glóbulo​s blancos en adultos, los segundos, se clasifican en linfocitos A, linfocitos B y células
NK, entre sus funciones principales están: liberar anticuerpos, destruir células infectadas por
virus y células tumorales, ​funcionar como un puente entre la inmunidad innata y la adaptativa, y
regresar la funcionalidad del sistema inmune a operar normalmente después de una infección
(Unglaub., 2007). En la siguiente figura se ven los glóbulos .

Figura 3​. Muestra de sangre al 40X

En la siguiente fase, se observó en el microscopio una muestra previamente preparada de un


corte transversal del cuerpo lúteo, glándula desarrollada dentro del ovario de un cuy, el cual es
un mamífero que se caracteriza por ser una especie precoz, prolífica, y de ciclos reproductivos
cortos. Esta es una glándula que secreta principalmente progesterona, que actúa sobre la mucosa
uterina permitiendo albergar el huevo fecundado, El cuerpo lúteo se encuentra delimitado por el
tejido conectivo periférico (nervio periférico), formado por fibroblastos y vasos sanguíneos.
También se pudo observar las células de la granulosa luteínicas, las cuales ocupan la mayor parte
del cuerpo lúteo, siendo estas células ovoides, de citoplasma amplio y con una o varias vacuolas
como se muestra en la siguiente figura.
Figura 4.​ Observación de un corte transversal de un ovario de cuy.

De igual forma, se observó de una placa previamente preparada con los cromosomas humanos en
el microscopio, de los cuales se puede inferir un poco sobre su forma, y comprobar que no todos
tienen exactamente la misma apariencia. El cromosoma puede medir entre 0.2 y 20 µm, y es
aquel que contiene la mayor parte de la información genética de un individuo, por lo tanto el
cromosoma está presente en todos los organismos vivos y materia orgánica, al contener su
información genética, el cromosoma hace parte de la división celular (mitosis, meiosis) y aquí
presenta su forma más conocida, que es la de cuerpos bien delineados formando una X.
Constituido por cromátidas que son cada una de las 2 partes idénticas que forman al cromosoma,
y estas se chocan en el centrómero formando la X anteriormente mencionada​.

Figura 5.​ Muestra de cromosomas humanos a 40X


De acuerdo a la imagen anterior, obteniendo una mejor visualización de los cromosomas se
puede observar su forma como se muestra en la siguiente figura.
Figura 6.​ Cromosomas humanos visualizado en un microscopio compuesto a 40X y algunas de sus partes
señaladas. ​Fuente: publicado por Regalado, O. (2015). Genes. Recuperado de:
http://revistamito.com/el-camino-de-nuestros-cientificos-en-reino-unido-como-puede-mexico-beneficiarse-de-sus-ci
entificos-en-el-extranjero-ii

Respecto a todo lo observado anteriormente, se realizó un cuadro comparativo como el que se


presenta a continuación donde se evidencian los organelos presentes y ausentes en cada uno de
los dos tipos de células, animal y vegetal (Tabla 3).

Tabla 3. ​Comparación de características en células vegetales y animales.


Organelo Celula Celula Comentario
Vegetal Animal
Membrana Presente Presente Mantiene separada la célula del medio que la rodea y
Celular regula entrada y salida de sustancias.
Pared celular Presente Ausente Las células vegetales poseen pared celular gruesa
compuesta principalmente por celulosa que la mantiene
rígida evitando cambios de su forma y posición.
Nucleo Presente Presente Presentan un solo núcleo donde se encuentra el
material genético, en la célula animal está ubicado en
la región central mientras que en la célula vegetal en la
periferia.
Cilios y Presente Presente Semejantes a látigos , que contienen microtúbulos en
Flagelos un patrón característico. Mueven fluidos para que
pasen por la célula o mueven la célula para que pase a
través de su ambiente fluido.
Vacuolas Presente Ausente Tienen la función de transportar y almacenar
nutrientes, agua y productos de desecho, que mantienen
en reserva.
Plastidios Presente Ausente Estructuras rodeadas por una membrana que sintetizan
y almacenan nutrientes.

Cloroplastos Presente Ausente Exclusivos de células vegetales, son pequeños y muy


numerosos, en una célula se pueden encontrar hasta
10.000. Sintetizan pigmentos y otros productos y
acumulan sustancias de reserva.
CONCLUSIONES

Las partículas en la difusión y osmosis seguirán los gradientes de concentración hasta lograr que
esta se iguale en todo el medio, por lo que es posible una deshidratación en la célula asociada a la
ósmosis cuando esta se encuentre en una solución hipertónica. Al aplicarse un aumento de
temperatura, también aumenta la velocidad de difusión, lo que reduce el tiempo que gasta está en
llegar al equilibrio.
A partir del procedimiento de raspado suave de la mucosa bucal, el frotis de la célula sobre un
portaobjetos y su tinción con colorantes es posible determinar el sexo genético de una persona.
A pesar de que las células animales y vegetales pertenecen a las células eucariotas no son
iguales, pueden tener ausencia o presencia de formas, estructuras y organelos distintos los cuales
les permiten realizar diversas funciones para su supervivencia.

REFERENCIAS

1. ​Flores, R., Reyes, L. and Hernandez, V. (2004). ​Biologia 1​. 1st ed. Mexico D.F: Editorial Progreso
S.A, p.156.

2. Cediel, J., Cardenas, M., Garcia, A., Chuaire, L., Payan, C., Villegas, V. and Sanchez, C. (2009).
Manual de Histología: Tejidos fundamentales​. 1st ed. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, p.64.

3.​Gama, M. (2007). ​Biología I: Un enfoque constructivista.​ 3rd ed. Mexico: Pearson Educacion, p.105.

4.Oliva, R., Ballesta, F., Oriola, J. and Claria, J. (2013). ​Genètica Médica.​ 3rd ed. Barcelona: Publicacions
and Edicions, Universitat de Barcelona., p.149.

5.​Tortora, G., Funke, B. and Case, C. (2007). ​Introducción a la microbiología​. 9th ed. Buenos Aires:
Editorial Medica Panamericana, p.72,94​.

6.​Florez, V. & Cruz, R. (2004). ​Guías de laboratorio de fisiología vegetal.​ 1st ed. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia, p.14.

7. Audesirk, T., Audesirk, G. & Byers, B. (2008). ​Biología: La vida en la tierra.​ 6th ed. Mexico: Pearson
Prentice Hall, p.88.

8. Durrell, G. and Durrell, L. (1992). ​La guía del naturalista.​ 1st ed. Gran Bretaña: Garden House, p.265.

9. Garrido, A. (2001). ​Bioquímica metabólica​. Tebar, p.249.


10.Fisiología humana. Un enfoque integrado.(2007). 4th ed. Buenos Aires: Editorial Medica
Panamericana, p.538.

También podría gustarte