0% encontró este documento útil (0 votos)
553 vistas5 páginas

26 - Poemas de Primavera

El poema describe la llegada de la primavera, con la rama despertando y el almendro floreciendo. Antonio Machado fue un importante poeta andaluz del siglo XIX que formó parte del grupo literario Generación del 98. Gloria Fuertes fue una poeta madrileña del siglo XX conocida por mezclar humor y surrealismo en sus poemas en rima sencilla.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
553 vistas5 páginas

26 - Poemas de Primavera

El poema describe la llegada de la primavera, con la rama despertando y el almendro floreciendo. Antonio Machado fue un importante poeta andaluz del siglo XIX que formó parte del grupo literario Generación del 98. Gloria Fuertes fue una poeta madrileña del siglo XX conocida por mezclar humor y surrealismo en sus poemas en rima sencilla.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

La primavera

La primavera ha venido
nadie sabe cómo ha sido.
Ha despertado la rama
y el almendro ha florecido
y en el campo se escuchaba
el gri gri del grillo.
La primavera ha venido
nadie sabe cómo ha sido.

Antonio Machado
Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875 -
Colliure, 22 de febrero de 1939) fue un poeta y escritor
andaluz muy importante. Su familia era culta pero tenían
problemas económicos. Cuando era joven se fue a vivir a
París un tiempo, junto a su hermano Manuel, con el que
estaba muy unido. Allí conoció otros autores famosos de la
época. Al volver a España trabajó de profesor en la
Universidad y a la vez escribía poemas. Junto con otros
poetas formaron el grupo que denominaron “generación del
98”. Cuando la Guerra Civil estaba a poco tiempo de
acabar, a causa de la derrota del bando republicano, tuvo
que marchar al exilio. Al poco de cruzar la frontera con
Francia murió en Colliure. Hoy en día mucha gente viaja
hasta este lugar a visitar su tumba.
A la prima primavera
- Tío Pío,
en el cole me han pedido
que escriba una poesía
a la prima Primavera.
¿Tú quieres que te la lea,
y me dices lo que opinas?
- Sí, sobrina.
“Se oye un pío, pío,
junto a la orilla del río.
¡Oh!, cosa maravillosa,
los árboles tienen hojas,
las mariposas tienen ojos,
la ristra tiene ajos.
Junto a la orilla del río
todo es belleza y sonrío,
se oye un pío, pío, pío.
La primavera ha venido
y yo la he reconocido,
por el pío, pío, pío.”

- ¿Qué te ha parecido, tío?


- Demasiado pío, pío.
Gloria Fuertes

Gloria Fuertes García (Madrid, 28 de julio de 1917-


Madrid ,27 de noviembre de 1998) fue una poeta y escritora
madrileña muy importante. Su familia era humilde. Des de
los cinco años que ya le gustaba escribir y dibujar sus
propios cuentos pero ya desde joven tuvo que trabajar para
ayudar a la familia. Aunque no lo tuvo fácil y trabajó de
muchos oficios diferentes, gracias a su esfuerzo consiguió
convertirse en una de las escritoras más famosas del país.
Para conseguirlo tuvo que superar los prejuicios de aquella
época, ya que era una mujer con ideas claras, un estilo
propio y, además, lesbiana. Todo esto no estaba bien visto
en su época. Sus poemas son una mezcla de humor y
surrealismo, con rimas sencillas y reconocibles.
Observa el mapa y sigue los siguientes pasos:

1)Pinta de azul el agua del mar Mediterráneo y


del océano Atlántico.
2)Pinta de diferentes colores los países con los
que limita España: Andorra, Francia,
Marruecos, Portugal.
3)Señala dónde nacieron Antonio y Gloria.

También podría gustarte