0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas6 páginas

TPR 6 U3

El documento presenta 8 ejercicios de programación en C que involucran estructuras secuenciales, condicionales y cíclicas. Los ejercicios incluyen calcular sueldos de empleados, procesar ventas de una empresa, vender boletos de avión y entradas de cine, y generar informes sobre transmisiones de noticias. Se pide al estudiante que diagrame la lógica de cada problema y escriba el código C correspondiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas6 páginas

TPR 6 U3

El documento presenta 8 ejercicios de programación en C que involucran estructuras secuenciales, condicionales y cíclicas. Los ejercicios incluyen calcular sueldos de empleados, procesar ventas de una empresa, vender boletos de avión y entradas de cine, y generar informes sobre transmisiones de noticias. Se pide al estudiante que diagrame la lógica de cada problema y escriba el código C correspondiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA

Módulo I Realización de un programa con estructuras secuenciales, condicionales,


cíclicas y funciones sencillas

Unidad 3 Estructuras del Paradigma Estructurado

Trabajo práctico requerido Nº 6: Ejercicios Combinados de progra-


mación

Presentación

Este trabajo es de realización obligatoria y constituye la primera parte de la


primera evaluación parcial que deberá realizar en la fecha estipulada. En
ese momento usted deberá entregar este trabajo práctico.

Contraentrega recibirá la consigna del ejercicio asignado por su tutor la que


deberá resolver para cumplimentar la instancia de evaluación completa.

Consulte el Cronograma de la asignatura para poder cumplir con las entregas


en los tiempos previstos.

Este trabajo intenta favorecerle el acceso a las siguientes metas de aprendiza-


je:
• Desarrollo de habilidades para:
ƒ la selección de las herramientas de programación
ƒ la selección de las estructuras mas convenientes para la
resolución de los problemas presentados
• Realización de un programa eficiente utilizando todas las herra-
mientas estudiadas y disponibles.

Para poder acercarse a estos objetivos, usted debería haber leído la bibliogra-
fía referida a los siguientes contenidos:
• Tipos de lenguajes
• Generalizaciones del lenguaje C
• Estructura condicionales
• Estructuras cíclicas
• Archivos de cabecera del lenguaje C
• Bibliotecas en C

Programación Estructurada / Pág. 1


Le presentamos a continuación las consignas de trabajo:

Consignas

Realice el Diagrama de Jackson con la representación de la logica necesaria


para la resolucion de cada uno de los siguientes problemas. Luego genere en
lenguaje C el programa correspondiente.

1. En una empresa los empleados cobran un sueldo según la categoria,


son 50 empleados y 3 categorías

Categoría 1 = $ 1500
Categoría 2 = $ 2000
Categoría 3 = $ 2500

Al sueldo se le suman $ 100 por cada año trabajado.


Si se ingresa el nombre, categoría y antigüedad de cada empleado, calcu-
lar:
A. Cuántos empleados hay por categoría
B. Total de sueldos pagados por categoría
C. Sueldo promedio general
D. Sueldo máximo y a quién pertenece
E. Qué porcentuel sobre el total de sueldos representa cada total
de sueldos de las categorías

2. Una empresa conoce el nombre, sueldo y categoría de sus empleados,


son 4 categorías, y la cantidad de empleados es variable N.
Se desea saber:

A. Cantidad de empleados por categoría


B. Cantidad de empleados que cobran mas de $ 2000
C. Cantidad de empleados de la categoría 1 con sueldo mayor a $
1000
D. Sueldo máximo y a qué empleado pertenece
E. Sueldo mínimo y a que empleado pertenece
F. Categoría con más empleados
G. Porcentual en cantidad de empleados de cada categoría sobre el
total de la empresa

3. Una empresa desea procesar las ventas que efectúa conociendo los
siguientes datos:
número de factura
código de articulo
cantidad vendida
precio unitario

Programación Estructurada / Pág. 2


Tenga en cuenta que por cada factura sólo se vende un tipo de artículo.
Los artículos son 6 y los datos finalizan con número de factura = 0.

Se pide:

A. cantidad de facturas emitidas


B. monto de cada factura
C. suma de las facturas (caja diaria)
D. cantidad total de artículos vendidos
E. cantidad vendida de cada artículo
F. cantidad de facturas emitidas para cada artículo
G. promedio de importe de las facturas
H. porcentual que representa el monto total de cada artículo sobre
el total

4. Una companía aérea vende boletos en 3 aeropuertos mediante 6


empleados, cada vez que realiza una venta tiene los siguientes datos:

número de aeropuerto
número de empleado
valor del pasaje
cantidad de pasajes

Los datos finalizan con número de empleado = 99.


Se desea saber:

A. Cantidad de pasajes vendidos por aeropuerto


B. Cantidad de pasajes vendidos por cada empleado
C. Monto total vendido por empleado
D. Boleto de mayor valor
E. Porcentual que representa lo vendido por cada aeropuerto en
dinero sobre el total
F. Cantidad de ventas que excedieron los $ 1000
G. Si cada boleto ya tiene incorporado el 10,5% de iva sobre el
valor del boleto,
H. ¿Cuánto hay que pagarle al fisco?
I. Si sobre el total hay que pagar el 3% de ingresos brutos, ¿cuál
es ese monto?

5. Un restaurant tiene 6 mozos y 12 mesas, cada vez que cobran una mesa se
anotan los siguientes datos, que terminan con número de factura = 0

número de factura
número de mozo
número de mesa
cantidad de personas que comieron
monto de la cuenta

Programación Estructurada / Pág. 3


Se desea saber lo siguiente:

A. cantidad de personas atendidas por cada mozo


B. cantidad de facturas realizadas
C. caja diaria realizada
D. monto facturado por cada mesa en total
E. porcentual facturado por cada mozo sobre el total
F. si a cada mozo se le da el 5% de su venta cuánto le
corresponde a cada uno
G. cuál mozo atendió más personas en total
H. cuántas facturas superaron $ 45
I. mesa a la que se facturó más veces, o sea que más recambio de
clientes tuvo

6. Un supermercado realiza un estudio sobre sus ventas, para ello cuenta


con seis secciones y 10 cajas. Cada vez que realiza una cuenta tiene los
siguientes datos

número de caja
número de seccion
importe de la venta
tiempo en caja
cantidad de productos comprados
nro de ticket

Los datos finalizan con número de caja = 0. Si la compra supera los


$50, se le realiza un 2% de descuento.
Se desea saber:

A. cantidad de tickets emitidos


B. cantidad de tickets emitidos por caja
C. ticket de mayor tiempo en caja
D. monto recaudado por sección
E. que porcentaje representa el monto recaudado por caja sobre el
total
F. cantidad de comprobantes con monto mayor a $ 100
G. monto total descontado
H. porcentual que representa el monto total descontado sobre el
total vendido
I. si cada cajero gana el 20 % de su recaudación cuánto cobra
cada uno

7. Una cartelera de cine tiene 5 sucursales y vende a un precio de $ 7 las


entradas para sus salas en los 3 turnos. Si compran mas de 8 asientos en
un solo ticket se le hará un 10% de descuento.
En este momento se estan exhibiendo las siguientes películas

Programación Estructurada / Pág. 4


1. Belleza americana
2. El informante
3. La hija del general
4. Al filo de la muerte

Cada vez que compran, le dan un ticket donde figuran

• Número de sucursal
• Número de película
• Cantidad de asientos comprados
• Turno

Se desea saber:

A. Cantidad de asientos vendidos en cada turno


B. Película de mayor recaudación
C. Sucursal que vendió menos en total en pesos
D. Si cada sucursal recibe un 20% de lo recaudado, cuánto ganó
cada uno
E. Porcentual que representa lo recaudado por película sobre el
total
F. Ticket de menor valor
G. Cantidad de asientos vendidos para la pelicula 2 en la sucursal 3
y turno tarde
H. ¿Cuál fue el promedio de asientos solicitados por cada sucursal?

8. Un noticiero de TV tiene 10 comentaristas para cubrir 5 móviles. Al término


de cada transmisión presentan un informe con los siguientes datos:

código de comentarista
número de movil
categoría
cantidad de horas
localidad

Las categorias son 3

1. policiales
2. políticas
3. economía

Las localidades son 4

1. Capital Federal
2. Gran Bs. As.
3. interior
4. exterior

Se desea saber:

Programación Estructurada / Pág. 5


A. cantidad de hs trabajadas por cada comentarista
B. localidad desde donde se transmitió más veces
C. porcentual que representa la totalidad en hs de cada categoría
sobre el total
D. promedio de hs trabajadas por cada comentarista
E. cantidad de veces que se transmitió política desde el exterior
F. que categoría fue la menos transmitida en total
G. que transmisión fue la de mayor duracion en hs
H. el comentarista 1 en que localidad trabajó más

9. Una empresa de micros vende boletos a 3 destinos

Mar del Plata


Necochea
Bahía Blanca

Tiene 2 clases
Turista $ 25.-
Pullman $ 40.-

Cada vez que realiza una venta representa un asiento y se tiene la siguiente
información:
a. número de ticket
b. número de destino
c. número de clase

Se desea saber:

A. cantidad total de boletos vendidos


B. promedio del valor de boleto vendido en dinero
C. porcentual que representa la cantidad vendida en cada clase
sobre el total
D. ¿Cuántos boletos se vendieron a necochea en pullman?
E. ¿Cuál destino es el más solicitado en total?
F. ¿Cuál clase en total es la menos solicitada?

Criterios de corrección
En la corrección de este Trabajo Práctico, tendremos en cuenta los siguientes
criterios:
a. Simplicidad de la resolución (divide y triunfarás).
b. Eficacia del programa.
c. Búsqueda del más eficiente posible.

Utilice estos criterios para anticiparse a los resultados de la evalua-


ción. Adecue su producción a los parámetros señalados.
Si tiene dudas, consulte a su tutor/a!

Programación Estructurada / Pág. 6

También podría gustarte