Modulo 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

ESCUELA DE EDUCACIÓN

EDUCACION SUPERIOR A DISTANCIA VIRTUAL

CARRERA:

EDUCACIÓN EN LAS DIFERENTES MENCIONES

DIPLOMADO EN:

PERFIL DEL DOCENTE DOMINICANO Y

LA CALIDAD EDUCATIVA

PARTICIPANTE MATRÍCULA

YANNY ADRIANA MOSQUEA REYES 04- 3066

NAGUA, PROVINCIA MATRIA TRINIDAD SÁNCHEZ


REPÚBLICA DOMINICADA
JULIO 2019
Índice

Introducción....................................................................................................................4

Las Figuras Musicales Y Sus Silencios.........................................................................5

Tipos de figuras................................................................................................................6

Características..................................................................................................................7

Conclusión......................................................................................................................10

Bibliografía....................................................................................................................11
Investiga que son las figuras musicales y sus silencios (Tipos, características y su uso)
Introducción

Las notas musicales son sonidos musicales, mejor conocidos como tonos, que pueden ser ejecutados o
interpretados en cualquier instrumento musical, incluyendo la voz. Son la base para conceptos
musicales más complejos que se utilizan en la música: escalas, tonalidades, acordes, melodías.

Las notas musicales como sonidos pueden ser representados de forma escrita, a través de las figuras
musicales en el pentagrama.

La música es el arte de los sonidos y los silencios, por ello existe un silencio para cada figura con la
duración, en silencio, correspondiente.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que debe existir una duración de referencia. Por ejemplo,
si nos preguntasen cuánto tardamos en beber un vaso de agua, probablemente basaríamos nuestra
respuesta en segundos, nuestra duración de referencia sería lo que dura 1 segundo, pues en música
pasa lo mismo: en una obra existe una figura de referencia y el resto se expresan como múltiplos o
divisiones de su duración.
Las Figuras Musicales Y Sus Silencios

Las figuras musicales, representan la duración del sonido.


La figura que representa la unidad musical es la redonda,
que dura cuatro pulsos. Las demás figuras son: blanca,
negra, corchea, semicorchea, fusa, semifusa.

Cada figura tiene un silencio equivalente de la misma


duración. Las figuras musicales indican duración, la
entonación dependerá del lugar en que las coloquemos en
el pentagrama.

En música un silencio o pausa es un signo que representa gráficamente la duración de una


determinada pausa en una pieza musical. La manera gráfica de indicar la duración relativa de un
silencio es mediante la utilización de una serie de símbolos diversos cuyos rasgos se modifican, como
por ejemplo la ubicación en el pentagrama o el número de ganchos que tienen.

Cuando un silencio aparece en el pentagrama quiere decir o nos indica que no debemos tocar esa
parte, es decir dónde está el silencio.

El silencio tiene dos funciones:

 Separar las frases musicales.


 Proporcionar un tiempo de descanso (y de respiración, en el caso de cantantes e instrumentos
de viento) al intérprete musical.

Las partes de una figura musical tienen un nombre asignado, y cada una de ellas tiene una función
particular al momento de escribir la música, son: núcleo o cabeza, plica o cuerpo, y corchete.

Es importante utilizar los símbolos de la música correctamente, ya que el sistema de notación que
utilizamos en la actualidad está pensado y desarrollado para facilitar la lectura de la música. Tomando
en cuenta estos detalles, nos aseguramos de tener una correcta caligrafía musical.
–    Núcleo o cabeza: El núcleo o cabeza de las figura musicales indican la altura del sonido según su
posición en el pentagrama.

–    Plica o cuerpo: Se escriben hacia arriba (como en la primera figura) o hacia abajo (como en la
tercera figura) en el pentagrama, según la altura de la nota.

–    Corchete: La forma del corchete varía según la cantidad de figuras que se escriben próximas (una
al lado de otra), sea una figura individual, o varias agrupadas.

Tipos de figuras

Fusa
Existen dos pequeños grupos en los que pueden clasificarse las doce notas musicales, son:

 Naturales: que son los siete sonidos básicos que


todos conocemos: do, re, mi, fa, sol, la, si.

 Alteradas: son las mismas notas musicales


naturales, pero alteradas cromáticamente en forma
ascendente, colocándoles un sostenido (#) o
descendente, colocándoles un bemol (b). Son: do#
o reb, re# o mib, fa# o fab, sol# o lab, la# o sib.

Características
Las notas musicales son, básicamente, sonoridades, por lo que es bastante sencillo entender de qué
tratan. Sin embargo, para que lo tengas más claro, te hemos elaborado un listado de sus cualidades
más significativas, a continuación:

 Las notas musicales son tonos, es decir, representan sonidos musicales.


 Cada nota musical está asociada a una frecuencia específica que indica su afinación.
 Se escriben en una partitura por medio de figuras musicales.
 A partir de cualquier nota musical se puede construir una escala musical.
 Varias notas musicales sonando simultáneamente producen acordes y sonoridades.
 Las notas musicales, junto con el ritmo, son la base sonora para la elaboración de melodías.

El sistema musical está creado en base a proporciones, cada figura nueva que aparece vale la mitad de
la anterior y guardan relación entre ellas, por ejemplo: dos blanca equivalen a una redonda, cuatro
negras equivalen a una redonda, ocho corcheas equivalen a dos blancas, etc.

CUADRO DE RELACIÓN ENTRE FIGURAS


Otra forma de representar la equivalencia entre las figuras es la siguiente:

A través de las figuras musicales, escribimos el ritmo de la música. Si tomamos en cuenta las
relaciones de valor que existen entre las figuras musicales, comprendemos que relacionándolas, es
posible crear nuevos ritmos.

Toda obra musical toma como referencia a una figura principal, que denominaremos unidad de
tiempo, la cual indica un pulso constante, midiendo el tiempo de la obra. Es decir, el pulso de la obra
(lento o rápido), será representado a través de una figura musical principal.  

Hay un aspecto importante de las figuras musicales que te hemos presentado, y es que cada una
representa un tiempo, o una parte del tiempo.

Esto se hace a través de los siguientes símbolos, que aumentan el valor de una figura musical:
– Puntillo: Como su nombre lo indica, consiste en un punto que se coloca al lado derecho de una
figura musical, para aumentar la mitad de su valor.

En este caso, al colocar un puntillo al lado de la negra, su valor aumenta en una corchea, que equivale
a la mitad de su tiempo. Así, la negra con puntillo, durará un tiempo y medio.

– Doble puntillo: Son dos puntos que se colocan al lado derecho de una figura musical, y sirven
para aumentar la mitad del valor de la figura, más la cuarta parte de ella.

El doble puntillo agrega a la figura original la mitad de su tiempo, más la cuarta parte del mismo;
fíjate que la negra dura un tiempo y medio más un cuarto de tiempo.

– Ligadura de prolongación: Es una línea curva que une a dos figuras iguales o distintas para sumar
su valor, sin necesidad de representarlo a través de una figura distinta.

En el ejemplo anterior, observamos dos ligaduras, la primera actúa de la misma forma que un puntillo,
sumándole a la negra la mitad de su valor, una corchea. La segunda ligadura, en cambio, se presenta
entre dos figuras del mismo valor, en este caso, es factible también sustituirlo por una negra, que
equivale a dos corcheas.
Conclusión

Para concluir, cabe destacar que las figuras musicales tienen la cualidad de definir dos aspectos
sumamente importantes del sonido: la duración, según el valor de cada figura musical, y la altura del
sonido, es decir, la nota musical, según su posición en el pentagrama.

La música se ha escuchado desde que empezamos a ser capaces de recordarlo, y se ha empleado con
muchos fines distintos; en ceremoniales religiosos; para fiestas y comparsas; para el deleite personal;
con el fin de enamorar a alguien o avivar nuestro propio amor; para inspirarnos, e incluso para
ambientar un lugar y provocar un determinado estado de ánimo. Probablemente produjimos música
desde mucho antes que empezáramos a hablar; pues ya muchos animales cantan o gozan de la música
que nosotros producimos; y probablemente sigamos haciéndolo mucho tiempo después. Por lo que
con esta información ya sabes un poco más acerca de la música.
Bibliografía
 Morehen, John & Rastall, Richard: «Note values».  ed. Stanley Sadie. Macmillan, 2001 [1980].
 Perkins, John MacIvor: «Note Values». Perspectives of New Music, 3 (2):47-57, 1965.
 Tapia Paredes, Susana: «La escritura musical para deficientes visuales en España: Un estudio
comparativo». RECIEM, 5, 2008.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Figura_musical
 https://www.escribircanciones.com.ar/teoria-musical/4443-teoria-musical4443-notas-musicales-
html.html
 https://escuelanotas.com/figuras-musicales/
Iniciamos con la elaboración de nuestro proyecto final, el cual es un trabajo colaborativo.

Objetivo general. 

Objetivos específicos. 

1.1 Conceptualización general. 

1.2 Descripción del contexto del proyecto.  

1.3 Diagnóstico del contexto. 

1.4. Priorización de los problema. 

1.5. Selección y formulación de problema a investigar.  

1.6. Justificación del proyecto   

PROYECTO FINAL COLABORATIVO

La Educación Musical Como Estrategia De Enseñanza En El Nivel Inicial.


Objetivos

Objetivo General:

Promover en los niños y las niñas de preescolar la sensibilidad artística, donde se conjugan el tiempo,
el espacio, el compás, el ritmo y la melodía; desarrollando las posibilidades de movimiento de su
cuerpo, construyendo progresivamente su autonomía, confianza y seguridad a partir de sus propios
logros.

Objetivos específicos.

Favorecer la autonomía, la imaginación, la concentración, la estimulación sensorial y la


psicomotricidad en los niños y niñas a través de talleres musicales.

Lograr la autonomía en sus actividades habituales, escolares y cotidianas, asumiendo el


cuidado de sí mismo y del entorno, y la convivencia con iguales.

Establecer una comunicación armoniosa, gestual y verbal, que propicie la seguridad


emocional, identidad, confianza en sí mismo, y el desarrollo de habilidades motoras.
1.1 Conceptualización general.

Importancia de la educación musical como estrategia de enseñanza en el nivel inicial.

La música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de una cierta organización. El


resultado de este orden resulta lógico, coherente y agradable al oído. La música tiene muchos
beneficios para los niños. Por ejemplo, bailar mejora la coordinación, y aprender a tocar un
instrumento les ayuda a afinar la psicomotricidad. El estudio de la música se ha mostrado como una
de las mejores actividades extraescolares, puesto que se desarrolla una mayor atención, capacidad de
concentración y paciencia.

Muchas son las corrientes y estudios que afirman la importancia de la música en los primeros años de
vida. Ya en el siglo XIX y principios del XX, la Escuela Nueva considera que la música debe abarcar
al hombre en su totalidad. Así mismo, pedagogos de Educación Infantil como Montessori, Decroly,
las hermanas Agazzi, etc. también inciden en la importancia de la música en esta etapa. Y, del mismo
modo, propuestas pedagógicas del siglo XX como las deKodály, Orff, Willems, Dalcroze,fueron
otorgando y destacando el valor que tenía la educación musical en la escuela. Es por ello que, desde
hace varios siglos, se viene estudiando y destacando la música como un elemento fundamental para el
desarrollo de los niños y niñas.
(Díaz, 2005; Pascual, 2011).

El niño/a responde y actúa en consonancia a la entonación, ritmo, intensidad, expresión, de los


sonidos, esto produce en el niño/a una gran estimulación auditiva, la cual va a ser la base para sus
primeros intentos de vocalización. Las canciones de cuna, por su parte, proporcionan al niño/a
bienestar, relajación, estrechan el vínculo de la madre con el hijo/a, siendo una actividad en la que los
dos están conectados (voz-escucha). El bebé reacciona ante estos sonidos, produciendo respuestas y
cambios según los sonidos que se emitan. “Por medio de su madre llegan al bebé elementos musicales
tales como compás, ritmo, sonoridad, contornos melódicos ascendentes o descendientes, etc., que
pueden activar el estado general o tranquilizarlo”.
(La Cárcel, 1995).

Los niños/as están en contacto incluso antes de nacer con la música, con los sonidos del ambiente que
le rodea, de la madre, el padre, el bebé se desarrolla en un entorno sonoro diverso y complejo, por lo
que la educación musical puede comenzar desde incluso antes de nacer el bebé, y puede “iniciarse en
el seno materno si la madre canta o escucha música.” (Pascual, 2011, p.52).
Autores como Campbell (2000, p. 44 cit. por Pascual, 2011) “consideran que los niños/as deben
escuchar música incluso antes de su nacimiento”. La importancia de la música para el desarrollo
integral en la etapa de Infantil Mª Teresa García Molina 9 En el seno materno el bebé reacciona ante
determinados sonidos, modificando su posición y generando una respuesta cuando lo oye. De esta
forma, se ha demostrado que los sonidos graves tienen un efecto más relajante que aquellos que son
agudos, y que hay sonidos que agradan al bebé y le proporcionan relajación y tranquilidad (LaCárcel,
1995). Todo ello es posible debido a que “el oído es el primer órgano sensorial que se desarrolla
dentro del útero; el feto oye, reacciona al sonido y aprende de él.
(Pascual, 2011, p.52).

El niño/a discrimina sonidos tanto provenientes de la madre (latido cardíaco, relajación) como
sonidos exteriores (ruidos, música). Desde las primeras etapas del desarrollo, los niños/as emiten
respuestas (motrices, sonoras, de atención,) a estímulos musicales que son reiterados durante un
periodo de tiempo (Vilar, 2004).

Según LaCárcel (1995), algunas fuentes de estimulación temprana para el niño/a son las que
proporciona el adulto al bebé a través de la voz humana: empleando el “babytalk” y las “canciones de
cuna”. El “babytalk” es un término que “se refiere a la modificación adaptativa del habla que los
adultos próximos al niño (madre, padre, educadores), utilizan para dirigirse al bebé”
(LaCárcel, 1995, p. 58).

Características como el empleo de ritmos lentos, sin cambios bruscos, son rasgos definitorios de las
canciones de cuna, siendo muchas de ellas melodías sencillas en las que no es necesario entonar con
letra, sino solo con La importancia de la música para el desarrollo integral en la etapa Infantil,´´Mª
Teresa García Molina 10 sonidos´´, siendo capaz de combatir y ayudar a prevenir y tratar los
trastornos del sueño en los bebés. Es fundamental, por tanto, el papel de los padres y/o adulto de
referencia del bebé en los primeros años de vida de éste, con objeto de acercar al niño/a, a la música y
desarrollar la capacidad auditiva. Es por ello que cobra especial importancia en esta etapa la
educación sensorial, ya que es a través de los sentidos y las sensaciones como el niño/a comienza a
interactuar y desarrollar su pensamiento, y a través de la música el niño/a comienza a descubrir y
aprender todo de ella.
Tal y como expone Webber (1969), la experiencia del niño/a con la música es dual: “la percepción
estimula la respuesta”. Esto es, el niño/a puede aprender diversos conceptos acerca de los elementos
de la música (melodía, ritmo, dinámica, moviéndose, cantando, escuchando,…respondiendo de esta
manera a esas situaciones y siendo la audición un requisito fundamental para todas esas actividades.
Asimismo, explica que es más probable que se produzca una respuesta afectiva positiva si las
experiencias surgen y parten de la vida cotidiana del niño/a.

Beneficios De La Música Como Estrategia De Enseñanza En El Nivel Inicial.

La música provoca en los niños/as un aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración;


es una manera de expresarse; estimula la imaginación infantil; al combinarse con el baile, estimula los
sentidos, el equilibrio y el desarrollo muscular; brinda la oportunidad para que éstos interactúen entre
sí y con los adultos.
(Sarget, 2003).

Asimismo, cabe destacar que fomenta la creatividad, rasgo muy importante en esta etapa, pues la
improvisación, creación, que favorece la música, aporta al niño/a otra visión de la realidad y le
permite conocerla. Así pues son numerosos los aspectos positivos que provoca la música en el
desarrollo integral del niño/a, y es por ello que es importante integrarlas en las aulas de educación
infantil como medio de desarrollo de éste.

La música a estas edades sirve como modo de aprendizaje, disfrute y expresión para los pequeños.
Con ella, los alumnos/as emplean el propio cuerpo como medio de representación y comunicación
musical (Orden ECI/3960/2007, de 19 de Diciembre); reconocen y recuerdan la letra de las canciones
trabajadas; cantan un repertorio de canciones apropiadas para Educación Infantil; se inicia al
alumno/a en la audición activa; asimilan los primeros elementos que conforman la música: el sonido y
el silencio; asimilan el concepto de intensidad del sonido; vivencian el contraste entre los sonidos
largos y cortos; coordinan los movimientos; se sensibiliza el cuerpo y localizan las partes de éste de
acuerdo a la relación espacio-temporal; desarrollan la capacidad de concentración y fomenta el trabajo
en grupo; asimismo, la música ayuda al niño/a relacionarse con su entorno más próximo, le invita a
explorar en él; es un medio a través del cual los alumnos/as expresan sus sentimientos, emociones,
estados de ánimo… recrean escenas, historias, representan personajes. Para todo ello se utiliza el
juego como base del desarrollo de las actividades, ya que el tratamiento de la educación musical en
esta etapa debe ser totalmente lúdico.
(Barbarroja, 2007).
La Música En El Currículum De Infantil

López de la Calle (2009), basándose en una investigación de la International Society for Music
Education, pone en evidencia que la música no es un aspecto sobre el cual se priorice en investigación
en el ámbito educativo, considerándose otros de ellos (psicológico, motor) como base del desarrollo
del niño/a, obviándose que para que el niño/a se desarrolle de manera integral, también tiene que
haber una enseñanza y un aprendizaje en el ámbito musical, ya que éste a su vez proporciona que el
niño/a vaya desarrollando los otros tipos de conocimiento (social, lógico-matemático, cognitivo).

No es hasta 1987, en el Proyecto de Reforma de la Enseñanza, donde se tiene en cuenta y formulan


los objetivos de Educación Infantil referidos al “ámbito de expresión”. De esta manera, La Ley
Orgánica de 3 de Octubre de 1990 de Ordenación general del Sistema Educativo (L.O.G.S.E.),
expone que: “Dentro del Área de Comunicación y Representación aparece la Expresión Musical
donde se señala, entre otros, que la expresión musical es un instrumento de apropiación cultural que
posibilita el disfrute de la actividad musical para que fomente la capacidad de expresión infantil. En
sus principios metodológicos, además, se recoge la importancia de: aprendizajes significativos, donde
se establezcan relaciones entre sus experiencias previas y los nuevos aprendizajes.

El principio de globalización supone que el aprendizaje es el producto del establecimiento de


múltiples conexiones, de relaciones entre lo nuevo y lo aprendido. Todo ello se estructura en dos
ciclos, 0 - 3 y 3 - 6, ajustando los elementos principales del currículo a las características específicas
de cada uno de ellos” (LOGSE, 1990).Es en 1992, en el decreto de Educación Infantil de la Junta de
Andalucía, donde se marcan las orientaciones para la secuenciación de los contenidos de la etapa y,
dentro de ellos, los de Expresión Musical.

La importancia de la música para el desarrollo integral en la etapa de Infantil Mª Teresa García


Molina 19 En este decreto se expone que la expresión musical debe estar al servicio de la
comunicación, es decir, se trabaja esta área de una manera más amplia, incluyendo todos los medios
que el niño/a dispone para comunicarse. Por ello, se debe ofrecer al alumnado diversidad de
experiencias sonoras, para desarrollar la sensibilidad y favorecer su capacidad de discriminación y su
memoria auditiva. Además, se destaca la importancia de la experimentación y utilización de su propio
cuerpo, como medio de expresión y compresión de sentimientos y emociones.
Actualmente, en la Orden de 5 de Agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo
correspondiente a la Educación Infantil, esta área es denominada Lenguajes: Comunicación y
Representación‟, y en ella se formula que uno de los objetivos generales de la educación infantil es
“representar aspectos de la realidad vivida o imaginada de forma cada vez más personal y ajustada a
los distintos contextos y situaciones, desarrollando competencias comunicativas en diferentes
lenguajes y formas de expresión”, no quedando muy lejos del objetivo formulado en el decreto de
1992, que expresa como uno de sus objetivos generales “adquirir la capacidad de representar de forma
personal y creativa distintos aspectos de la realidad vivida o imaginada y de expresarlos a través de
las posibilidades simbólicas del juego y otras formas de representación y expresión habituales”,
destacando, quizás, más la Orden la importancia de ser una competencia comunicativa. De este modo,
la Orden de 5 de Agosto, expone que se deben ofrecer situaciones para la “experimentación creativa
de recursos básicos de la expresión corporal como gestos, movimientos, sonidos, etc.”, así como
aspecto fundamental desarrollar su sensibilidad artística y capacidad creativa a través de los diferentes
lenguajes: corporal, plástico,…entre los que figura el musical.

Por otro lado, a rasgos generales, es necesario destacar que hoy en día en las escuelas de Educación
Infantil la utilización de la música está bastante limitada a los libros de textos, debido a que, por un
lado, los docentes no tienen suficientes conocimientos sobre la música, y, por otro lado, porque
algunos de ellos consideran que es mejor emplear los recursos que ya les vienen dados por las
editoriales. Dichas editoriales centran el trabajo de la música al aula de psicomotricidad, es decir, no
tienen en cuenta que la música se pueda trabajar en la clase para la enseñanza de los contenidos, sino
que las entienden como una actividad más “física”, en relación a la motricidad. Cabe La importancia
de la música para el desarrollo integral en la etapa de Infantil Mª Teresa García Molina 20 destacar
que es innegable la relación que ésta mantiene con la música, pero el punto de análisis se centra en
que se separa la música del aula y se trabaja, como además se entiende la motricidad en Infantil, de
manera aislada. Son dos contenidos de Educación Infantil los cuales se encuentran bastantes
segregados de la vida diaria del aula, lo que resalta la poca importancia que se le da a estos aspectos
en esta etapa.

Las escuelas actuales, además, cuentan con pocos recursos musicales, y, también, cabe resaltar que
los centros los cuales trabajan con editoriales, el dinero que les dan suele ir destinado hacia otras
asignaturas, dando de lado a la música y restándole importancia. Por otra parte, el panorama de la
música actual se caracteriza por un “fuerte impacto tecnológico”
(Pascual, 2011).

Está muy presente el uso de música grabada, a través de discos, radios, etc. olvidándose de la música
en vivo, teniendo la escuela que atender y fomentar este aspecto, potenciando el uso de la voz y del
cuerpo. No obstante, esto no quiere decir que haya que rechazarse el uso de las nuevas tecnologías en
el aula, todo lo contrario, pero sí que debe haber un uso mediado, empleándose elementos grabados
pero también haciendo uso de los sonidos del entorno y del medio con los cuales contamos. Dicho
entorno ofrece al alumno multitud de información sobre el mundo que le rodea y le aporta
conocimientos sobre éste. Así pues, son innumerables los aspectos positivos que nos ofrecen las
nuevas tecnologías, ya que nos permiten acceder a una gran variedad de registros y variedad musical.

1.2 Descripción del contexto del proyecto.

Centro Modelo De Educación Inicial Eliseo Grullón, fue Fundado en el año1957, lleva su nombre
en honor a Elíseo Grullón (1852-1915). Se encuentra ubicado en la Avenida María Trinidad Sánchez,
de la ciudad de Nagua, siendo sus límites los siguientes: al Este: Urbanización El Edén; al Norte,
Banco Popular; al Oeste Urbanización Invernar y Barrio Libertad; al Sur Centro Comercial Solo a 10
y el Banco BHDLEON.

El centro modelo Eliseo Grullón, está construido por tres pabellones, en los cuales alberga 28 aulas
las cuales son fresca y con buena iluminación, tres oficinas, una para enseñanza Diurna y una para
enseñanza para adultos, una para Orientación escolar, seis baño 2 para niñas, dos para niños y dos
para el personal docente del plantel, posee área de cocina, dos canchas deportivas.Cuenta con un
amplio patio de áreas verdes y gravillas, con numerosos árboles de Caoba, Almendros entre otros,
protegidos por pared de bloques y trinchera además tiene un área ornamenta.
Este centro cuenta con una matrícula de 1655 estudiantes, 64 maestros titulados y 30 empleados de
apoyo y servicio una Directora completa, 3 Coordinadores una Subdirectora, en donde se trabajan
todas las áreas del saber curricular.
El sistema del centro modelo Eliseo Grullón se encuentra esquematizado de la siguiente manera:

Este Centro Educativo ofrece a sus estudiantes una amplia biblioteca en la que pueden encontrar
diversos textos literarios, enciclopedia, además tiene una pantalla plasma para charlas y conferencias
acompañado de varias computadoras para un mayor desarrollo de la tic en la enseñanza de los
alumnos.

Cuenta con un laboratorio de Informática compuesto por 10 computadoras, ubicado en la sala de


dimensión, para facilitar el uso y aplicación de la tecnología en el desarrollo del proceso enseñanza
aprendizaje. Un laboratorio de Biología y Química el cual funciona desde el año 2000, está equipado
de materiales espaciales para la realización de experimentos.

Posee además los siguientes servicios: Seguridad escolar, clínica dental, cafetería, fotocopiadora,
orientación, salón de actos.

El centro mantiene una estrecha relación con la comunidad y con las organizaciones de carácter
consultivo: comité de curso, escuela de padres, madres y tutores, la apmae, junta de centro y los
grupos focales, quienes aúnan esfuerzos para encaminar la educación hacia la calidad.

La escuela primaria y básica Elíseo Grullón cuenta con grupos culturares tales como: Clubes
escolares deportivos, clubes escolares medio ambientales, consejo de curso, grupo de teatro, grupo
folclórico, grupo de danza, batón ballet, coro, abanderadas.

1.3 Diagnóstico del contexto. 

En el año 2010 se inicia la construcción del Centro Modelo de Educación Inicial ¨Eliseo Grullón¨,
el cual consta de un edificio de dos niveles y aloja 4 aulas para la prácticas pedagógicas debidamente
dotadas de materiales, mobiliarios y equipos adecuados a las características y necesidades de los niños
y las niñas.

Actualmente el Centro Educativo ¨Eliseo Grullón¨ (CMEI)cuenta con una matrícula de 120 niños (as)
4 aula y cuatro maestra, en el grado de Preprimaria del Nivel Inicial en la Jornada Extendida.

Sus inmuebles: Sillas, mesas, estantes, armarios, mesa de herradura, teatrín, zona tecnológica,
softwares educativos, materiales didácticos, gastables y lúdicos entre otros; fueron creados y
seleccionados con el objetivo de preservar su bienestar y de que sean adecuados para su edad.

La creación de los CMEI, forman parte del Proyecto de Fortalecimiento de Educación Inicial
(PROFEI) que desarrolla el MINERD, con financiamiento del Banco Mundial.

El (CMEI), tiene, además, un Centro de Recursos Educativos para el Aprendizaje, que dentro del
mismo centro modelo sirve para formar a las maestras del Nivel Inicial y a los visitantes. Este cuenta
con una coordinadora que vela por su adecuado funcionamiento y una encargada de CRECE.

Contexto Económico Social.

El mayor soporte económico proviene de la producción arrocera, cacao, coco, entre otros; con una
gran porción de terreno.

La economía es muy diversificada, destacándose la siembra de plátano, yuca, batata, etc. Los
moradores que viven en la ciudad se dedican a diferentes labores: ebanistas, mecánica, bancas de
lotería, farmacia, colmadones, billares, ventorrillos, frituras, jornaleros y empresarios. Algunos
padres y madres se dedican a trabajar en el sector informal vendiendo; dulces, helados, empanadas,
etc.; también otros son empleados en el sector público y otras instituciones privadas y otros laboran en
casa de familia.

Mucho de los padres se ven en la obligación de trasladarse a otras comunidades dentro y fuera del
país buscando mejoría y una mejor condición de vida, por lo que tienen que dejar a sus hijos (as) con
tíos, abuelos y hermanos para que los cuiden.

Este municipio cuenta con varias iglesias predominando la católica. Las celebraciones de las distintas
comunidades son variadas centrándose en lo cultural y deportivo. Además, se celebran las fiestas
patronales en honor a nuestra señora de la Altagracia el 21 de enero. Tradicionalmente se celebran
velaciones en honor a la virgen de las Mercedes y la Altagracia.

Actividades del CMEI.

El Centro Modelo De Educación Inicial realiza distintas actividades tales como: Celebración del día
del niño, actividad de biblioteca móvil, celebración del día del amor.

Desfiles del día de la Independencia, celebración del carnaval, los grupos pedagógicos, entre otros.

Objetivos del Centro Educativo

Formar de manera integral a los educandos apegados a los valores socioculturales que los
conduzcan a ser personas auténticas, capaces de discernir sobre las situaciones que se les
presentan en su vida cotidiana.

Desarrollar las potencialidades del ser humano mediante la adquisición de los conocimientos,
habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes adecuadas a las exigencias y desafíos de su campo
personal y profesional.

Fortalecer la eficiencia y eficacia de la calidad educativa mediante la planificación y


ejecución de proyectos que fomenten los valores, el acercamiento de la comunidad al centro.

Propiciar un clima armonioso que facilite el buen desarrollo del proceso de enseñanza y
aprendizaje para que el centro se convierta en una auténtica comunidad de aprendizaje.

Políticas del Centro Educativo

El Centro Modelo de Educación Inicial (Eliseo Grullón) promueve la participación desde la


comunidad educativa. Está integrada por todos los actores del proceso.

La constituyen los (las) maestros(as), alumnos/as, padres, madres, amigos/as, tutores/as de la escuela.
También cuenta con el apoyo de las distintas organizaciones que hacen vida comunitaria,
contribuyendo así con el pleno desarrollo y crecimiento de las actividades que se realizan en este
Centro, fortaleciendo la participación e integración comunitaria.
Dentro del marco de la Ley 66´97 se concibe como derecho y el deber que tienen todos los miembros
de la comunidad educativa de tomar parte activa en la gestión del Centro Educativo. En este Centro la
participación es expresión de la vida y la acción manifestada en el ejercicio de la democracia y la
inteligencia con responsabilidad y respeto.

Misión y Visión.

Misión

Ofrece una educación de calidad a los niños y niñas con aprendizaje fundamentado en los valores y
principios familiares, religiosos, morales y culturales para la de esta manera construir en formación de
ciudadanos útiles a la sociedad. Todos debemos sentirnos comprometidos con esta importante misión
de enseñanza.

Visión

Poder brindar a la población estudiantil una educación de calidad, acorde con los cambios del tiempo
y tecnología en un ambiente armonioso.

Valores del Centro Educativo.

 Solidaridad

 Respeto

 Justicia

 Responsabilidad

 Honradez.

1.4 Priorización del Problema

 La falta de un profesional de música para los niños del centro.


1.5 Selección y formulación del problema a investigar

Al visitar los tres centro educativo, y entrevistar los maestros de nivel inicial, logramos captar que
sólo uno de los tres tenían maestro de música, y su pedagogía era bastante buena en relación con las
diferentes actividades que ellos realizaban con la educación musical, pero en los demás centros
educativos las maestras tienen que hacer magia para implementar la educación musical a los niños,
visto a que no tienen maestro de música, y los instrumentos son creados por las maestras y los
mismos alumnos.

Muchas veces los maestros sin tener el conocimiento necesario, le impide darles las técnicas
musicales adecuadas para ese nivel de preescolar. Cabe destacar que no tiene materiales didácticos
adecuados. En lo pedagógico las maestras han recortado los contenidos que se refieren a la música y
lo abarcan de forma general.

Resalto que hace falta más interés en la parte metodológica de implementar de una forma diferente la
educación musical, ya que en esta etapa del niño es quien más favorece la educación musical para
obtener un mejor aprendizaje en el niño.

Justificación

Según lo investigado en los centros educativos:

La educación musical tiene múltiples beneficios, mismos que se encuentran negados para la población
infantil de nuestras escuelas públicas y de muchos centros educativos privados. Muy pocos centros en
el país imparten educación musical con una visión formativa y de calidad. En algunos de los casos se
ofrece la educación musical solo como aprender a tocar una flauta o cantar en un coro y en los centros
educativos en los talleres según su planificación. Y solo se le dedica una hora a la semana (como
mucho) a la clase de música y muchas escuela la única importancia que se le da es la de preparar a los
niños para actos patrióticos o celebraciones especiales.

Lamentablemente no se cuenta en la mayoría de los centros educativos con profesores de música, las
maestras tienen que buscar estrategia y actividades para desarrollar la educación musical, como son
ritmos, cantos juegos y los cuales se realizan de una forma tradicional donde muchas veces los niños
solo se limita a pedir los mismos juegos y cantos, y no se les da la oportunidad de poder crear su
propia música.
Por todo ello, este proyecto parte de la necesidad de nuevos maestros con buena pedagogía, además
que tengan metodologías de trabajos renovadas, para emitirles a sus alumnos formación y un buen
desarrollo donde se pueda ver la necesidad de formar jóvenes comprometidos que participen y
modifiquen su entorno. En definitiva, aunar el ámbito educativo y el social y llevar la música a otro
nivel, comprometiéndonos así a cumplir con nuestro objetivo de promover en los niños y las niñas de
preescolar la sensibilidad artística, donde se conjugan el tiempo, el espacio, el compás, el ritmo y la
melodía; desarrollando las posibilidades de movimiento de su cuerpo, construyendo progresivamente
su autonomía, confianza y seguridad a partir de sus propios logros.

También podría gustarte