Evaluación de Dosis de Aplicación de Lixiviados de Vermicompost de Estiércol de Bovino

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Evaluación de dosis de aplicación de lixiviados de vermicompost, Fertilización

Química N-P-K + Lixiviado 3:10 y Fertilización Química N – P – K, en el cultivo de


algodón (Gossypium hirsutum L.)

Lenin Alberto Guamaní Quimis 1, Miguel Ángel Cetre Cortez 2, Carmen María
Pachay Delgado3, Jahir Manuel López Cosntante4

1
Ingeniero Agrónomo, Jefe de campo de la Hacienda “San Sebastián”, estudiante de
postgrado UTM.
2
Ingeniero Agrónomo, Técnico de campo “Tropipalma”, estudiante de postgrado UTM.
3
Ingeniero Agrónomo, Estudiante de postgrado UTM.
4
Ingeniero Agrónomo, Docente -Técnico UEF “Sucre”, estudiante de postgrado UTM.

Resumen

En el desarrollo del presente trabajo se busca conocer el efecto de: Fertilización Química
N-P-K + Lixiviado 3:10; b) Fertilización Química N – P – K; c) Lixiviado 2:10; d)
Lixiviado 3:10 y un tratamiento Suelo desprovisto de algún tipo de tratamiento en el cultivo
de algodón establecido en el campus de la facultad de agronomía (La Teodomira) de la
Universidad Técnica de Manabí. Las variables para considerar fueron: altura de planta,
diámetro de planta, numero de bellota, numero de entrenudos, media del nivel de humedad
y media de la unidad Spad. La toma de datos se realizo a los 65 y 72 días después de la
siembra. En la primera toma de datos que fue a los 65 días después de la siembra, las
variables: número de bellotas y media del nivel humedad presentaron diferencias
estadísticamente significativas. Mientras en la toma de datos a los 72 días después de la
siembra tuvieron como resultados una diferencia significativa, la variable media del nivel
de humedad y media de la unidad de Spad. Los tratamientos que mejor respondieron fueron
lixiviados 3:10 y tratamiento suelo.

Summary

In the development of this work we seek to know the effect of: Chemical Fertilization N-P-
K + Lixiviado 3:10; b) Chemical Fertilization N - P - K; c) Leached 2:10; d) Leached 3:10
and a soil treatment devoid of any type of treatment in cotton cultivation established on the
campus of the Faculty of Agronomy (La Teodomira) of the Technical University of
Manabí. The variables to consider were: plant height, plant diameter, acorn number,
number of internodes, average humidity level and average of the Spad unit. Data were
collected at 65 and 72 days after sowing. In the first data collection that was 65 days after
planting, the variables: number of acorns and average humidity level showed statistically
significant differences. While the data collection at 72 days after planting resulted in a
significant difference, the average humidity level and average variables of the Spad unit.
The treatments that best responded were leached 3:10 and soil treatment

Introducción

La producción de algodón orgánico se resume en cinco países que son de gran importancia
en este cultivo que responden por cerca del 80% de la oferta mundial: estos países son la
India, China, Estados Unidos, Pakistán y Brasil. Estos cinco países concentran el 75% del
consumo de algodón a nivel mundial. La producción de algodón orgánico, a su vez,
representa alrededor de 1% de la oferta mundial de algodón, con más de 350.000 ha, en
2015, fueron cosechados 308.000 toneladas de algodón rama. La mayor parte de la
superficie orgánica se concentra en India, con 277.000 ha. Vale subrayar que entre los años
de 2011 y 2014, el área de algodón orgánico no ha incrementado más de 8%, mientras que
entre 2014 y 2015 el área se incrementó en un 59%. (FAO, 2018),

El auge de la siembra de algodón Gossypium hirsutum en Latinoamérica fue muy


importante en la década de los (70) setenta, reduciéndose totalmente, en los años siguiente
por la mala utilización de químicos. La Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO), intenta reactivar la siembra de algodón, pero de una
forma orgánica que no dañe el medio ambiente, Ecuador como muchos de Sur América, es
un país en vías de desarrollo. Hace dos décadas el área cultivable de algodón era muy
extensa, en los cantones de Pedro Carbo y Tosagua, en Guayas y Manabí, hay productores
quienes aún se dedican a la producción de este insumo para la industria textil. Entre el lapso
del 2017 y 2012, el Ecuador importo 89.855 t de algodón en fibra por un coste de 181,5
millones de dólares.

Es de suma importancia la conservación del medio ambiente, pues el suplemento de


algodón tradicional o algodón orgánico beneficia al planeta en su preservación, así como
también se garantiza la calidad y exclusividad en cada prenda. (Ramírez G, Marithza,
Chávez-G, & Mejía, 2015)
El vermicompost y lixiviados se lo aplica como apoyo orgánico, contribuyendo a mejorar la
calidad del suelo y la nutrición de planta (Ramírez et. al 2015). Según Gummuluro et. al
2000, el uso del Spad es un método que nos indica la medida de clorofila, siendo un
indicativo de la fotosíntesis al estar relacionado con el contenido de clorofila de la hoja.
Existen diversos tipos de estrés que generan perdidas de clorofila, esto como respuesta
frecuente de las plantas (Tenga et al. 1989, Tenga y Ormrod 1990, Reynolds et al. 2000).
(G. Andrea, 2016),

Hipotesis

Ho: No existen diferencias significativas entre los tratamientos

Hi: Existen diferencias significativas entre al menos dos tratamientos

Materiales y Métodos

El presente trabajo se realizó en el campus de la facultad de agronomía (La Teodomira) de


la Universidad Técnica de Manabí ubicada en la Parroquia Lodana del cantón Santa Ana,
provincia de Manabí

Diseño Experimental

Se establecieron cinco tratamientos bajo un diseño de bloques al azar con tres repeticiones
en plantas de algodón. Los tratamientos que se evaluaron fueron: a) Químico N-P-K +
Lixiviado 3:10; b) Químico N – P – K; c) Lixiviado 2:10; d) Suelo; e) Lixiviado 3:10.

Variables evaluadas

El propósito es saber si se manifestaban diferencias significativas entre cada uno de los


tratamientos con cada una de las variables como: altura de planta, diámetro de planta,
numero de bellota, numero de entrenudos, media del nivel de humedad y media de la
unidad Spad, a los 65 días después de la siembra que se tomaron los primeros datos y a los
72 días luego de la siembra que se obtuvieron los últimos datos.

La altura de planta se la midió de forma manual con una cinta métrica, midiendo desde la
superficie terrestre hasta el ápice de planta; el diámetro de la planta se lo obtuvo midiendo
el tallo a una altura de 2 centímetros desde la base de la planta utilizando el calibrador pie
de rey; para el numero de bellota se hiso un conteo de la cantidad de bellotas por planta; el
número de entrenudos fueron obtenidos a través del conteo de estos en cada planta; la
humedad del suelo se la midió haciendo uso del medidor de humedad TDR 350, tomando
dos mediciones de cada lado por planta y para el contenido de clorofila se utilizó el
medidor Spad-502, que se lo coloco en dos hojas al azar ubicadas en el tercio superior de la
planta.

Análisis estadístico

Para el ANOVA se utilizó la prueba de Tukey (P≤0.05), todos los datos fueron procesados
en el programa estadístico InfoStat.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Resultados, Análisis Estadístico.

Cuadro 1. Análisis de varianza de las variables estudiadas a los 65 días después de la


siembra (lectura 1).

FUENTES DE VARIACION
VARIABLES
Tratamientos Bloques CV (%)
Altura de planta 0,25 NS 0,81 NS 16,06

Diámetro de planta 0,12 NS 1,32 NS 17,55

N. Entrenudos 5,22 * 3,66 NS 11,65

Numero de bellotas 8,89 * 1,11 NS 51,08

Humedad del suelo 8,03 * 1,98 NS 5,57

Unidades spad 2,04 NS 1,08 NS 7,53


NS = no significativo
* = significativo al 5%
El análisis de varianza (cuadro1), estableció diferencias no significativas (P≤0.05) en las
fuentes de variación para las variables, altura de planta, diámetro de planta y unidades
Spad, frente a los tratamientos aplicados, las mismas presentaron coeficientes de variación
de 16,06 %, 17,55 % y 7,53% respectivamente, ubicándose en rangos aceptables en
experimentos de campo y por ende se puede conceder validez a los resultados ; no obstante,
según el ANOVA (cuadro1) las variables número de entrenudos, numero de bellotas y
humedad del suelo, mostraron diferencias estadísticas (P<0,05) en al menos un tratamiento
de estudio; el coeficiente de variación fue de 11,65 %, 51,08% y 5,57 %,
correspondientemente; las variaciones presentadas muestran un rango tolerable,
posiblemente la lectura y registro de datos por diferentes materiales y personas haya
influido en la variación. Se puede observar en el análisis de varianza (cuadro 1) que no
existe diferencia significativa entre los bloques lo que indica que el bloqueo no creó efecto
en el modelo.

Tabla 2. Comparación de medias de los tratamientos frente a las variables a los 65 días.

TRATAMIENTOS
VARIABLES NPK + LXV LIXV
NPK LXV 3:10 SUELO
3:10 2:10
Altura de planta 1,09 a 1,09 a 1,03 a 0,99 a 1,01 a
Diámetro de
1,26 a 1,25 a 1,18 a 1,30 a 1,25 a
planta
N. Entrenudos 10,00 a b 11,45 a 9,00 a b 11,11 a 7,78 b
Numero de
3,44 b 4,33 b 11,89 a 2,00 b 1,89 b
bellotas
Humedad del
60,83 a b 50,09 c 58,49 a b c 52,64 b c 61,86 a
suelo
Unidades spad 48,33 a 46,54 a 42,30 a 44,68 a 41,78 a
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (P≤0.05)

La separación de medias con la prueba de TUKEY al 5% (cuadro 2) indica que las


variables altura y diámetro de planta, no mostraron diferencias estadísticas en ningún
tratamiento de estudio, debido a que entre los valores 1,09 m/tratamiento NPK y 0,99
m/tratamiento LXV 2:10, estadísticamente no existe diferencia en la altura de planta; así
mismo entre los valores 1,26 mm/tratamiento NPK y 1,18 mm/tratamiento LXV 3:10, no
representa diferencias significativas para el diámetro de planta; mostrando que la aplicación
del regulador de crecimiento a las plantas influyo en estas variables. La altura de planta y
el número de nudos se reducen con la aplicación reguladores de crecimiento como el
Cloruro de Mepiquat y del Cloromecuato, en el cultivo de algodón en densidades reducidas,
sin presentar diferencias entre los reguladores y cultivares. (Paz, F, et al, 2013). Según,
Cadena J (1999) a nivel celular los efectos del cloruro de mepiquat, se manifiestan evitando
la elongación celular, reduciendo el tamaño normal de las células y inhibiendo la síntesis de
ácido giberelico, siendo este último el que favorece a la elongación celular, lo que provoca
una disminución de longitud de entrenudos y que las hojas sean de menor tamaño.

En el número de entrenudos se observa diferencias significativas; el tratamiento NPK+


Lixiviados 3:10 fue estadísticamente superior al tratamiento SUELO, sin embargo, muestra
significancia estadística similar en los tratamientos NPK, Lixiviados 2:10 y 3:10, pero
muestran superioridad frente al tratamiento suelo. La variable número de bellotas
manifiesta que la media del tratamiento de LXV 3:10 es diferente y superior a los demás
tratamientos; la media de los tratamientos NPK, NPK+LXV 3:10, LXV 2:10 y SUELO,
indica que no son diferentes entre sí, evidenciando inferioridad en la formación de bellotas.
El nivel de humedad del suelo presenta significancia estadística, el tratamiento NPK +
Lixiviados 3:10 indica una inferioridad frente al tratamiento SUELO y NPK; sin embargo,
muestra similitud estadística frente a LXV 3:10 y LXV 2:10; las medias del SUELO y NPK
revela superioridad frente al resto de tratamientos y estadísticamente no son diferentes entre
sí. Las medias de la variable unidad spad, muestra no se diferenció estadísticamente entre
los tratamientos, sin embrago indica una superioridad en la fertilización por NPK e
inferioridad en el tratamiento SUELO.

Cuadro 2. Análisis de varianza de las variables estudiadas a los 72 días después de la


siembra (lectura 2).

FUENTES DE VARIACION
VARIABLES
Tratamientos Bloques CV (%)
Altura de planta 0,38 NS 1,37 NS 16,05

Diámetro de planta 0,60 NS 0,49 NS 17,25

N. Entrenudos 1,16 NS 0,42 NS 20,85

Numero de bellotas 3,00 NS 1,06 NS 30,52

Humedad del suelo 8,38 * 2,41 NS 3,67

Unidades spad 3,35 NS 0,77 NS 7,35


NS = no significativo
* = significativo al 5%

Según el análisis de varianza (Cuadro 2) para las variables, altura de planta, diámetro de
planta, numero de entrenudos, numero de bellotas y unidades Spad, demuestra que los
tratamientos no marcaron un efecto significativo (P>0,05), por lo que no fue necesario
realizar una prueba de significación de TUKEY al 5% para dichas variables; no obstante, la
humedad del suelo indica, que las medias de al menos un tratamiento es diferente
estadísticamente (P>0,05).El efecto entre los bloques no presento diferencias estadísticas
( P>0,05)en las variables de estudio.

Tabla 2. Comparación de medias de los tratamientos frente al nivel de humedad del suelo a
los 72 días.

Test: Tukey Alfa=0,05 DMS=6,03086


Tratamiento Medias n E.E.
Suelo 61,67 3 1,23 A
N-P-K 60,55 3 1,23 A B
Lixiviado 3:10 60,26 3 1,23 A B
Químico N-P-K + Lixiviado 3:10 54,97 3 1,23 B C
Lixiviado 2:10 53,85 3 1,23 C
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (P≤ 0,05)

La comparación de medias con la prueba de TUKEY al 5% (Tabla 2) para la variable


humedad del suelo, señala que existe diferencias significativas entre los tratamientos de
estudio, evidenciando una inferioridad en el tratamiento Lixiviados 2:10 frente al resto con
de 53,85% de humedad del suelo; NPK+ Lixiviado 3:10, Lixiviado 3:10 y NPK, no
presentan diferencias significativas entre sí; pero las medias del SUELO manifiesta 61,67
% de humedad, marcando diferencia estadística y superioridad frente al resto de
tratamientos.

Conclusiones

A juzgar por los resultados que se describen en este estudio se indica que el número de
bellotas de algodón a los 65 días después de la siembra fue influenciada por el efecto de los
lixiviados 3:10, mientras la humedad media tuvo índices significativos con el tratamiento
suelo.
En la segunda toma de datos (72 días luego de la siembra) las variables; altura de planta,
diámetro de planta, numero de bellota, numero de entrenudos no fueron influencias por los
tratamientos, sin embargo, la media del nivel de humedad presento un aumento
significativo con el tratamiento suelo y media de la unidad Spad, presentaron un aumento
significativo con el tratamiento lixiviados 3:10.

Bibliografía:

Andrea, E. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y


comercializadora de camisetas con el uso de algodón orgánico en la ciudad de Quito
parroquia El Condado.

Andrea, G. (2016). Exportación de bodys para bebés elaborados en base de algodón


orgánico a bogotá.

Cadena, J, 1999. Uso del regulador del crecimiento cloruro de mepiquat en algodón.
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

FAO. (2018). Más que Algodón. 1–12.

Gummuluru S, Hobbs SLA, Jana S. 1989. Physiological responses of drought tolerant and
drought susceptible durum wheat genotypes. PhotoSynthetica 23: 479-485.

Jesus, D. (2009). Caracterización de los lixiviados generados en el proceso de compostaje


provenientes de residuos orgánicos de plaza de mercado y su uso como complemento
nutricional para cultivos hidropónicos.

Paz, F, et al, 2013. Efectos del Cloruro de Mepiquat y del Cloromecuato sobre el
crecimiento de dos variedades de algodón sembradas en surcos estrechos, INTA EEA
Sáenz Peña.

Ramírez G, Marithza, G., Chávez-G, & Mejía, G. (2015). Evaluación de un vermicompost


y lixiviados en Solidago x hybrida, y mineralización de C orgánico en incubaciones
aerobias. Phyton, 84(2), 397–406.
Reynolds MP, Singh RP, Ibrahim A, Ageeb OAA, Larqué-Saavedra A, Quick JS. 1998.
Evaluating physiologicaltraits to complement empirical selection for wheat in warm
environments. Euphytica 100:85-94.

Tenga AZ, Marie BA, Ormrod PD. 1989. Leaf greennessmeter to assess ozone injury to
tomato leaves.HortScience 24: 514.

También podría gustarte