Potenciometria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CÓMO SE EXPERIMENTA

Potenciometría con volúmenes


a nivel de microescala en educación
Sonia Rincón Arce, José de Jesús Pérez Saavedra1

Abstract variadas, como por ejemplo: 1. Bajo costo de equipo (se


Micropotentiometry in Education: The analytical micropo- pueden conseguir equipos de precios que varían de 100 a
tentiometry experimental technique is shown in this paper 3,500 dólares). 2. Los sensores que utiliza para las medidas
not only as a quantitation system, but also as an enthusiasm- (electrodos) tienen precios que varían de 100 a 900 dólares,
breeding element for students to learn analytical chemistry pero uno mismo puede elaborar los electrodos, y diseñarlos
in a different way through the questions they pose. de acuerdo con las necesidades de experimentación (Pérez,
1997; Pérez, 1998), o bien con cualidades especiales de
acuerdo con el tipo de valoración titulométrica (Grubb,
Resumen 1980; Hitchman, 1988; Kinoshita, 1986). 3. La versatilidad
En el presente artículo se presenta la modalidad experimen- de la técnica para medir especies químicas es muy amplia,
tal de micropotenciometría analítica como un sistema no porque si bien es utilizado en la mayoría de los laboratorios
sólo de cuantificación, sino también como un elemento exclusivamente para medir pH, con la llegada de los electro-
motivador para la generación de preguntas por parte del dos selectivos de iones y los biosensores, prácticamente no existe
estudiante y, por consiguiente, un motivo de interés para sustancia que no se pueda medir. 4. El montaje para potenciome-
aprender química de una manera diferente. tría es muy sencillo y existen equipos inclusive para llevar a
cabo trabajo de campo; es decir, los métodos potenciométri-
Introducción cos no requieren de instalaciones especiales, e incluso pue-
En la educación escolar, en el área de química que se imparte den funcionar con pilas. 5. El manejo del potenciómetro es
en el nivel licenciatura en nuestro país, se proporciona al muy sencillo. 6. No se necesita una gran experiencia para la
estudiante una serie de respuestas a preguntas que no han interpretación de los resultados de las valoraciones titulomé-
sido formuladas, respuestas que por lo mismo no son de tricas con monitoreo potenciométrico. 7. Es una técnica
interés para el estudiante y, por tanto, no se aprenden. En el analítica que se puede adaptar fácilmente para trabajar a
salón de clases, al estudiante se le entrega una serie de microescala. 8. Es una técnica muy retributiva para educa-
conceptos, que no es posible equilibrar con su contraparte ción experimental en química, ya que el estudiante desde el
física o práctica. Es en el laboratorio en donde el estudiante principio de la experimentación obtiene resultados visuali-
realiza una serie de actividades que le permiten la compro- zables.
bación experimental, inmediata, de los conocimientos ad- Una de las grandes desventajas de la potenciometría es
quiridos, que en la mayoría de los casos, le permiten reafir- la utilización de volúmenes por valorar superiores a los
marlos. En este trabajo se presentan los resultados del uso 10 mL, que de acuerdo con la sustancia a examinar ocasiona
de la modalidad de volúmenes a microescala con potencio- una elevación en el costo de la cuantificación e incrementa
metría (microescala química) que por ser una técnica expe- los desperdicios de reactivos y desechos. Para evitar estas
rimental reciente (Pike, 1999; Penn, 1999; Berry, 2000; Es- desventajas, en este mismo trabajo se presenta la opción de
pinosa, 2000) actúa como generadora de preguntas, que al desarrollar la potenciometría con volúmenes a nivel microes-
ser formuladas por el mismo estudiante, son motivo de que cala, que presenta las siguientes cualidades: 1. Reducción
busquen y aprendan las respuestas. máxima de desperdicios químicos contaminantes. 2. Reduc-
La potenciometría es una de las herramientas más po- ción del contacto del analista con materiales tóxicos. 3. Mini-
tentes de la química analítica, porque si bien, como en toda mización de riesgos tales como fuego, explosiones, etcétera.
metodología analítica, presenta ventajas y desventajas, las 4. Reducción y mayor facilidad de almacenaje de reactivos
virtudes que tiene sobre otras técnicas son múltiples y muy químicos. 5. Reducción de costos operacionales en el labo-
ratorio.
1
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. Sección de Quími-
ca Analítica. Objetivos
Av. 1° de Mayo s/n, Cuautitlán Izcalli, Edo. de México. CP 54760. a) Utilizar la potenciometría con volúmenes a nivel a Mi-
Correo electrónico: [email protected] croescala como una metodología de enseñanza experimen-
Recibido: 14 de junio de 2002; aceptado: 5 de marzo de 2003. tal generadora de preguntas.
148 Educación Química 14[3]
CÓMO SE EXPERIMENTA

b) Demostrar que la valoración potenciométrica de ni-


trato de plata puede efectuarse a nivel microescala. 450
c) Hacer esta demostración mediante los resultados 400
obtenidos a través del trabajo experimental realizado por un 350
grupo de 12 alumnos de quinto semestre de las carreras de 300

E (mV)
Ingeniería Química y Química de la Facultad de Estudios 250
Superiores-Cuautitlán, UNAM. 200
150
Metodología 100
A cuatro equipos de trabajo, integrados cada uno por tres
50
alumnos, se les asignó un equipo para potenciometría; al
0
equipo ‘‘A’’ se le dotó de los electrodos convencionales
(electrodo indicador de plata y electrodo de referencia de 0 5 10 15 20
calomel ambos de marca Corning, con medidas de 15 cm de mL de KC l
altura y 1 cm de diámetro) y a los tres equipos restantes ‘‘B’’,
en sustitución de los electrodos convencionales, se les dotó Figura 2. Curva de titulación potenciométrica promedio de10 mL de AgNO3
aproximadamente 0.01 M en función del volumen de KCl 0.01 M.
de dos alambres de plata de 8 cm de largo de calibre 28,
uno de ellos en solución de AgNO3 0.1 M como electrodo
de referencia (Harris, 1992) y el otro como electrodo indica- de 0.01 mL, usando 2 mL de la misma solución, ambos por
dor. En estas condiciones se llevó a cabo la valoración triplicado (figura 1).
titulométrica con monitoreo potenciométrico de AgNO3
aproximadamente 0.01 M, obtenida de la disolución de plata Resultados
metálica con HNO3, con KCl 0.01 M (Titrisol (R) Merck En la figura 2 se muestra la curva de titulación potenciomé-
Darmstad). El equipo ‘‘A’’ valoró con una bureta marca trica promedio de las tres valoraciones efectuadas por el
Kimax de 25 mL con divisiones de 0.1 mL, usando 10 mL equipo ‘‘A’’; en la figura 3 se muestra la primera derivada del
de la solución problema (proveniente de la disolución de volumen agregado correspondiente.
plata metálica cuya pureza se desconocía); los equipos ‘‘B’’ En la figura 4 se muestra la curva de valoración prome-
valoraron con buretas marca Kimax de 5 mL con divisiones dio correspondiente a las tres valoraciones efectuadas por
uno de los equipos ‘‘B’’; en la figura 5 se muestra la primera
derivada del volumen agregado correspondiente.
En la tabla 1 se muestran los resultados comparativos
de la valoración de AgNO3.

6
1. Electrodo de plata
2. Electrodo de referencia 0
3. Puente salino 0 5 10 15 20
4. Solución de KNO3 -20
5. Solución de AgNO3 0.01M
6. Bureta con KCl 0.01M
7. Agitador magnético -40
8. Potenciómetro
dE/dV

-60
3
-80
1
2 -100

5 -120
4 9.25
-140
pH
E
Vol. agregado de KCl, mL

8
7 FIgura 3. Gráfica de la primera derivada del volumen agregado de la
Figura 1. Sistema experimental. valoración de 10 mL de AgNO3 aproximadamente 0.01 M.

Julio de 2003 149


CÓMO SE EXPERIMENTA

0 0
0 1 2 3 4 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
-100
-50
-200

-100 -300
-400

dE/dV
-150
E (mV)

-500

-200 -600
-700
-250
-800

-300 -900 1.95


-1000
-350
Vol. Agregado de KCl, mL
mL de KCl
Figura 4. Curva de titulación potenciométrica promedio de 2 mL de AgNO3 Figura 5. Gráfica de la primera derivada del volumen agregado en la
aproximadamente 0.01 M en función del volumen de KCl 0.01 M. valoración de 2 mL de AgNO3 aproximadamente 0.01 M.

En la tabla 2 se muestran los datos comparativos de los Tabla 1. Resultados comparativos de la valoración de AgNO3
recursos necesarios para macroanálisis y microanálisis con- Vol. de punto Concentración mg/mL
siderando 840 estudiantes* por semestre lectivo. de equivalencia molar de AgNO3
prom. (mL)

Discusión y conclusiones Macroanálisis 9.25 ± 0.0059 9.25 × 10 --3 1.566


De acuerdo con los resultados mostrados en la tabla 1, que Microanálisis 1.86 ± 0.014 9.30 × 10 --3 1.575
son los generados por los mismos estudiantes, prácticamente
no existe diferencia estadísticamente significativa en cuanto
a los resultados obtenidos de mg/mL de AgNO3 en macro- Tabla 2. Datos comparativos de los recursos totales necesarios
para macroanálisis y microanálisis, considerando 280 equipos de
análisis y microanálisis. Con estos resultados y los mostrados
trabajo con tres estudiantes por equipo.
en las figuras 2 y 4 se observa que es equivalente efectuar la
valoración de un volumen de 10 mL que de un volumen de Macroanálisis Microanálisis
2 mL. El coeficiente de variación obtenido muestra que 1. Volumen (mL) de AgNO3 30.0 6.0
prácticamente no existe dispersión de datos con una y otra utilizado por equipo.
técnica (aunque, es de señalar que la mayor dispersión se 2. Volumen total (L) de AgNO3 8.4 1.6
da en el método microanalítico, debido probablemente a utilizado.
que en este método se debe tener mayor cuidado en los 3. Gramos por litro de AgNO3 13.1 2.6
volúmenes agregados, particularmente en el punto de equi- utilizado.
valencia, ya que pequeños errores se magnifican dado el 4. Gramos de AgNO3 por 110.5 4.4
pequeño volumen utilizado). Además, la cantidad recupera- volumen total utilizado.
da del problema es prácticamente la misma (tabla 1), con- 5. Volumen (mL) de KCl utilizado 60.0 12.0
cluyéndose por lo tanto que es factible llevar a cabo las por equipo.
6. Volumen total (L) de KCl 16.8 3.3
utilizado.
* La tabla 2 se elaboró bajo las siguientes consideraciones:
7. Gramos por litro de KCl utilizado. 12.5 2.5
En la Sección de Química Analítica de la Facultad de Estudios Superiores
Cuautitlán de la UNAM damos servicio las carreras de Químico Farma- 8. Gramos de KCl por volumen 210.5 8.4
céutico Biólogo, Ingeniero Químico, Químico y Químico Industrial, con total utilizado.
una capacidad para atender a 40 grupos de laboratorio con 21
9. Costo en dólares del AgNO3 82.9 3.3
estudiantes por grupo, dando un total de 840 estudiantes y 280 equi- utilizado.
pos de trabajo de tres estudiantes por equipo. En el grupo piloto el
equipo ‘A’’ utilizaron 30 mL de AgNO3 y 60 mL de KCl para las tres 10. Costo en dólares del KCl 7.55 0.30
valoraciones. Uno de los equipos ‘‘B’’ utilizó 6 mL de AgNO3 y 12 mL utilizado.
de KCl para las tres valoraciones.

150 Educación Química 14[3]


CÓMO SE EXPERIMENTA

valoraciones a nivel de microescala con el consiguiente al trabajo efectuado, se realizó una encuesta al final del
ahorro de reactivos y la minimización consecuente de dese- experimento (los reactivos se muestran en el anexo), donde
chos. (Es de hacer notar que la diferencia de potenciales de los puntos más relevantes fueron: a) Se vieron motivados por
las figuras 2 y 4 se debe a que para obtener la figura 2 se sentir novedosa la metodología de trabajo; b) considerando
utiliza como electrodo de referencia el electrodo convencio- que nunca habían trabajado a nivel microescala, piensan que
nal de calomel, por lo que el potencial de equilibrio se define es idóneo para optimar los recursos del laboratorio sin perder
por la diferencia de potencial entre el electrodo convencio- los objetivos de aprendizaje de la misma práctica. Conclu-
nal de plata y el par Hg2Cl2 /Hg0. Para obtener la Figura 4 yeron que la innovación de las metodologías en la educación
se utiliza como electrodo de referencia un alambre de plata es parte de la esencia misma de la Universidad. ?
sumergido en nitrato de plata, por lo que el potencial de
equilibrio se define por la diferencia de potencial entre el Agradecimiento
alambre de plata, que funge como electrodo indicador y por Deseamos agradecer al M. en Q. Julio Cesar Botello Pozos
el par Ag+ / Ag0 ). De las filas 9 y 10 de la tabla 2 se puede por su apreciable contribución al presente trabajo.
observar que los costos para la macrovaloración son 25 veces
mayores que para la microvaloración. Además se pudo
Referencias
mostrar que es equivalente utilizar los electrodos convencio- Berry, D. E., ¿Microescala o reducción de escala? Perspectivas en Química
nales que los alambres de plata, posibilitando con esto el Inorgánica, Educación Química, 11, 256-260, 2000.
disminuir aún más los volúmenes de valoración, minimizán- Espinosa, E.T., y Castrellón, J.P., Minimización del impacto ecológico
dose todavía más los gastos de reactivos y la generación de empleando microescala en los laboratorios de enseñanza química,
Educación Química, 11, 262-265, 2000.
residuos. Los vasos utilizados para microvaloraciones fueron
Grubb, W. T., y King, L. H., Palladium-palladium oxide pH electrodes,
copas tequileras ya que su particular diseño y su bajo costo Anal. Chem., 52, 270-273, 1980.
permiten valorar volúmenes muy pequeños, además de que Harris, D. C., Análisis Químico Cuantitativo, Grupo Editorial Iberoamérica,
en el fondo se forma una concavidad que obliga a la barra México, 1992.
magnética a permanecer centrada, lo que permite una agita- Hitchman, M. L., y Ramanathan, S., Evaluation of iridium oxide electrodes
formed by potential cycling as pH probes, Analyst, 1 [3]:35-39, 1988.
ción regular. Terminado el experimento, dado que las copas
Kinoshita, E. et al., Polycrystalline and monocrystalline antimony, iridium
tequileras no están elaboradas con material de vidrio para and palladium as electrode material for pH-sensing electrodes, Talanta,
laboratorio, se verificó que no hubiese ningún tipo de cam- 33[2]:125-134, 1986.
bio en las paredes de las copas que pudieran indicar algún Penn, J. H., Microscale Chemistry in the USA, Educación Química, 10,
tipo de adsorción de plata; esto también se hizo debido a 107-113, 1999.
Pérez, J., Márquez, S., y Gómez F., Película de óxidos sobre acero inoxida-
que, aunque prácticamente se obtuvo la misma cantidad de
ble 316 (POSAI-316) como electrodo indicador de pH en medio no
mg/mL de AgNO3 en ambas determinaciones, fue un poco acuoso, Rev. Soc. Quím. Méx., 7[41] 3-7, 1997.
superior la recuperada en el método microanalítico (0.009 Pérez, J., y Rosales, G., Estudio potenciométrico del ácido fluorhídrico con
mg/mL). Es importante señalar que el microescalamiento se electrodo POSAI-316’’, Rev. Soc. Quím. Méx., 4[42] 182-185, 1998.
efectuó en la parte química y no en la instrumentación. Pike, R. M., et al., A major revolution in the Chemistry laboratory, Educación
Química, 10, 102-106, 1999.
En cuanto a la respuesta de los 12 estudiantes respecto

ANEXO. Reactivos de la encuesta


Opinión y sugerencias sobre la experiencia 5. Recién experimentaste una forma diferente de trabajar
experimental en el laboratorio. ¿Vale la pena intentar nuevas metodo-
1. ¿Qué opinas sobre la experiencia experimental que logías de enseñanza experimental?
realizaste?
6. ¿Cuáles son tus sugerencias?
2. ¿Entendiste lo que pretendimos enseñarte?

3. ¿Qué te pareció el apoyo del equipo de cómputo? Nombre


No. de cuenta.
4. ¿Encontraste diferencias con los métodos convencionales Semestre
de experimentación? Carrera.

Julio de 2003 151

También podría gustarte