0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas6 páginas

Informática IV: Universidad Autónoma Del Estado de Hidalgo

Este documento presenta 5 ejercicios de programación en pseudocódigo. El primero pide el nombre de un usuario y lo saluda. El segundo convierte grados Fahrenheit a Celsius. El tercero calcula el sueldo y comisiones de un vendedor. El cuarto convierte minutos a horas y minutos. El quinto calcula la calificación final de un alumno con base en porcentajes de calificaciones parciales, examen y trabajo.

Cargado por

Jemima Barragán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas6 páginas

Informática IV: Universidad Autónoma Del Estado de Hidalgo

Este documento presenta 5 ejercicios de programación en pseudocódigo. El primero pide el nombre de un usuario y lo saluda. El segundo convierte grados Fahrenheit a Celsius. El tercero calcula el sueldo y comisiones de un vendedor. El cuarto convierte minutos a horas y minutos. El quinto calcula la calificación final de un alumno con base en porcentajes de calificaciones parciales, examen y trabajo.

Cargado por

Jemima Barragán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE

HIDALGO
ESCUELA SUPERIOR DE HUEJUTLA

Informática IV
DOCENTE: IRIS BETH CUEVAS RIVERA

ALUMNA: GALILEA BARRAGÁN ARGÜELLES


SEMESTRE: 4 GRUPO: 3
NÚMERO DE CUENTA: 401535
01
Escribir un programa que pregunte al usuario su nombre, y luego lo salude.

ALGORITMO PSEUDOCÓDIGO
1. Inicio Pregunta, alfanumérico; real
2. Conocer el nombre del usuario Nombre, alfanumérico; real
3. Insertar la pregunta ¿Cuál es su nombre? Saludo, alfanumérico; real
4. Insertar el nombre
5. Insertar un saludo inicio
6. Imprimir el saludo más el nombre "¿cuál es su nombre?", pregunta;
7. Fin "introduce el nombre", nombre;
"introduce el saludo", saludo;
fin

DFD
INICIO FIN

"¿CUÁL ES
SU
NOMBRE?"

NOMBRE

"INTRODUCE
EL SALUDO"

SALUDO
02
2.- Escribir un programa que convierta un valor dado en grados
Fahrenheit a grados Celsius. Recordar que la fórmula para la conversión
es:
C = (F-32)*5/9

ALGORITMO PSEUDOCÓDIGO
1. Inicio Grados Celsius, alfanumérico; real
2. Conocer la fórmula Grados Fahrenheit, alfanumérico; real
3. Conocer la temperatura en grados fahranheit
4. Restar 32 a los grados fahranheit inicio
5. Dividir 5/9 "Introduce los grados Fahrenheit", Fahrenheit;
6. El resultado de la resta anterior lo multiplicamos por el
"C = (F-32)*5/9";
resultado de la división
"Resultado obtenido", Resultado en Celsius
7. Imprimir el resultado obtenido
8. Fin final

DFD
INICIO "RESULTADO
OBTENIDO"

"INTRODUCE
LOS GRADOS RESULTADO
FAHRENHEIT" EN CELSIUS

FAHRENHEIT
FIN

C= (F-32)*5/9
03
3.- Un vendedor recibe un sueldo base más un 10% extra por comisión de
sus ventas, el vendedor desea saber cuánto dinero obtendrá por concepto
de comisiones por las tres ventas que realiza en el mes y el total que
recibirá en el mes tomando en cuenta su sueldo base y comisiones.

ALGORITMO PSEUDOCÓDIGO
1. Inicio Sueldo, alfanumérico; real
2. Conocer el sueldo base. Ventas, alfanumérico; real
3. Conocer la comisión por las 3 ventas. Total de venta, alfanumérico; real
4. Sumar los valores de las 3 comisiones.
5. Dividir entre 100 y multiplicarlo por 10. inicio
6. Al sueldo sumarle el resultado de la multiplicación "Conocer el sueldo base", sueldo base;
anterior. "Conocer la comisión", comisión de ventas;
7. Imprimir el resultado obtenido. "valor1 + valor2 + valor3/100•10";
8. Fin "ventas + sueldo";
"Resultado final", resultado obtenido;
DFD
INICIO COMISIÓN RESULTADO
DE VENTAS OBTENIDO

VALOR1 + VALOR2 +
"CONOCEE EL VALOR3/100•10
SUELDO BASE"
FIN
VENTAS +
SUELDO SUELDO
BASE

"RESULTADO
"CONOCER LA FINAL"
COMISIÓN"
04
Realiza un programa que reciba una cantidad de minutos y muestre
por pantalla a cuantas horas y minutos corresponde. Por ejemplo: 1000
minutos son 16 horas y 40 minutos.

ALGORITMO PSEUDOCÓDIGO
1. Inicio Minutos, alfanumérico; real
2. Conocer la cantidad de minutos
3. Conocer la operación que se va a realizar inicio
(división) "conocer la cantidad de minutos", minutos
4. Dividir la cantidad de minutos entre 1 hora "conocer la operación", operación a realizar
(60 minutos) "minutos/60"
5. Imprimir el resultado obtenido "resultado", resultado obtenido;
6. Fin fin

DFD
INICIO
M/60

"CONOCER LA
CANTIDAD DE
MINUTOS"
"RESULTADO"

MINUTOS RESULTADO
OBTENIDO

"CONOCER LA
OPERACIÓN" FIN

OPERACIÓN
A REALIZAR
05
5.- Un alumno desea saber cuál será su calificación final en la
materia de Algoritmos. Dicha calificación se compone de los
siguientes porcentajes:
55% del promedio de sus tres calificaciones parciales.
30% de la calificación del examen final.
15% de la calificación de un trabajo final.

ALGORITMO PSEUDOCÓDIGO
Nombre, alfanumérico; real
1. Inicio.
Calificación parcial, alfanumérico; real
2. Conocer el nombre del alumno
3. Conocer sus calificaciones Calificación exam final, alfanumérico; real
4. Multiplicar la calificación por el porcentaje Calificación trab final, alfanumérico; real
en decimal.
5. Sumar el resultado de la multiplicación de inicio
los porcentajes. "Conocer el nombre", nombre del alumno;
6. Imprimir el resultado obtenido "Conocer las calificaciones", calif;
7. Fin ".55• calificación parcial", porcent1;
".30• calificación exam final", porcent2;
".15• calificación trab final", porcent3
"procent1+ porcent2+ porcent3"

DFD "resultado final", resultado obtenido;


fin

INICIO
CALF

.55• CALIFICACIÓN PARCIAL RESULTADO


.30• CALIFICACIÓN EXAM FINAL OBTENIDO
.15• CALIFICACIÓN TRAB FINAL
"CONOCER EL
NOMBRE"

"PROCENT1 +
PORCENT2 +
FIN
NOMBRE PORCENT3"
DEL
ALUMNO

"RESULTADO
FINAL"
"CONOCER LAS
CALIFICACIONES"

También podría gustarte