Epoca Colonial O Hispana de Panama Taller 4 1
Epoca Colonial O Hispana de Panama Taller 4 1
Epoca Colonial O Hispana de Panama Taller 4 1
Taller 4
ASIGNACION
PRESENTADO POR:
DOCENTE
Anayka De La Espada
29 E SEPTIEMBRE DE 201
1. Elabore una línea de tiempo con 10 personajes que llegaron a Panamá durante el periodo de colonización y diga cuál fue
su aporte a la conquista del nuevo mundo
1. Martin
Fernández de Cristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos de
Año enciso fundo Castilla y Aragón, realizó cuatro famosos viajes desde Europa a
1510 Santa María la América en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el primero de ellos llegó a
antigua del América el 12 de octubre de 1492, a una isla de las Bahamas
Darién. llamada Guanahani.
AMERICO VESPUCIO:
fue un navegante italiano
Años que trabajó al servicio
1462 -1514 del reino de Portugal y
de la Corona de Castilla.
Años 1492,
Se le consideró el primer
1493,1498
JUAN DE LA COSA: fue un navegante europeo en comprender
y 1502.
y cartógrafo español conocido por haber que las tierras
Años (15 de participado en varios de los primeros descubiertas
septiembre viajes a América. También diseño el por Cristóbal
primer mapa del mundo que mostraba Colón conformaban un
de 1254 - 8
los territorios descubiertos nuevo continente.
de enero
Vicente Yáñez en América durante el siglo XV.
de 1324) Años
fue 1450 o 1460
un navegante y explor 1500
ador español,
codescubridor JUAN SEBASTIAN DE CANO: Descubrió
Años (9 de
de América y primer lo que hoy recibe el nombre de Estrecho de
Marco Polo : fue marzo de 1454
navegante europeo Magallanes, siendo el primer europeo en
un mercader y explorador - febrero
que llegó al Brasil. pasar desde el Océano Atlántico hacia
veneciano que, junto con de 1512)
el Océano Pacífico, hasta entonces
su padre y su tío, estuvo denominado Mar del Sur. Inició la
entre los primeros expedición que, capitaneada a
occidentales que viajaron su muerte por Juan Sebastián Elcano,
por la ruta de la lograría la primera circunnavegación de
Martin Waldseemüller: Año la Tierra en 1522.
seda a China. Se dice que
Cartógrafo, en su mapa 1507
introdujo Años
de1507 utilizó el
la pólvora en Europa, (1470- Años
nombre
aunque la primera vez 1516) (1475-
de "América" en su
que se utilizó en 1519)
honor como Años (1480-
Occidente acaeció en la
designación para 1521-1522)
batalla de Niebla
el Nuevo Mundo. El
(Huelva) en 1262. Juan Díaz de Solís
relato a menudo Vasco Núñez de Balboa: Es
fantasioso y (Lebrija conocido por ser el
contradictorio de sus (Sevilla), 14701 2 - Punta primer europeo en descubrir
viajes lo han ubicado Gorda, Uruguay, 20 de el Pacífico y el primer europeo
enero de 1516) fue un en fundar una ciudad
como una de las figuras
navegante español, permanente en tierras
más controvertidas de
descubridor del Río de la continentales americanas.
la Era de las
Exploraciones. Plata.
2.Confeccione un cuadro sinóptico acerca de las autoridades españolas presentes en América. Puede buscar la
información en el libro Compendios de Historia de Panamá
EL REY
Las Audiencias fueron Tribunales Supremos fue un organismo colegiado creado por
establecidos en la América desde los primeros autorización real en cada una de las principales
años de la conquista, para conocer, en última ciudades hispanoamericanas durante el imperio
instancia, de los asuntos civiles de no Mayor español, a instancias de los comerciantes locales.
cuantía, de los criminales y de los eclesiásticos. Su función era atender los litigios y juicios
derivados de las transacciones comerciales y
El presidente de la Audiencia tenía en ciertas mercantiles, así como la regulación del comercio.
colonias el mando de ellas, como en Panamá, Se crearon a imitación de
donde a veces un mismo individuo se titulaba los Consulados de Burgos y Sevilla.
presidente, Gobernador y Capitán General.
CABILDO
Los Cabildos o Ayuntamientos eran instituciones
electivas de largo funcionamiento en España,
establecidas en América por los primeros
conquistadores para el manejo del gobierno urbano
en las poblaciones de alguna importancia. El
Cabildo pleno lo constituían los Regidores, los
alcaldes, el Alférez, el Procurador, los Alguaciles y
otros funcionarios. Á los Regidores les
correspondía la elección anual de los alcaldes.
3.Elabore una pirámide de la estratificación social durante la época colonial y diga que papel desempeñaba
cada una dentro de la sociedad y que papel jugaba el color de la piel, en los aspectos económicos.
ESPAÑOLES
INDIOS
Encomendados a españoles y criollos o en resguardos que suministraban trabajadores para minas y
haciendas.
NEGROS
La educación colonial, por haber sido condicionada y ligada a una situación socio racial y económica determinada y por
no haber sido una actividad abstracta realizada en el vacío, sino determinada por una razón histórica, fue un instrumento
al servicio de las clases dominantes. La utilizaron como medio de obediencia, disciplina y adaptación a los preceptos que
demandaban los fueros y privilegios de España, por un lado, y de hombre y grupos oligárquicos, por el otro. Cuando se
trata de mirar a la época colonial desde la perspectiva de la educación, especialmente si ésta es analizada como
instrumento social, se hace obligante hacer referencias, acerca de la estructura socio racial, las creencias religiosas y las
costumbres predominantes en la época.
LA EDUCACION COLONIAL
Las diferencias en la estructura social de la Colonia determinaron los diferentes sistemas educativos, con sus
correspondientes institucionalizaciones. A su vez, estos sistemas educativos reforzaron la estratificación de la estructura
social.
Tomando en cuenta sus destinatarios, la educación colonial puede clasificarse en:
Educación Indígena
Educación del blanco
Educación del Negro y pardo
Educación Indígena
La educación colonial significó el inicio de una educación discriminatoria, en la cual se atendían sólo a los grupos sociales
privilegiados, dejando por fuera a una gran mayoría. Es un período desarticulado en cuanto a lineamientos estadales, ya
que el Estado español no poseía ni la organización, ni la voluntad para educar a sus colonias americanas.
Con la llegada de los españoles y la conquista de México surgieron grandes cambios sociales y culturales. Hay que
recordar que la cultura de los conquistadores era una mezcla de otras culturas como las de Oriente, Grecia, Roma, el
islam e inclusive la judía.
Los españoles cuya cultura estaba basada en el agrarismo, la religiosidad y la guerra, llegan con ansias de riquezas y
enarbolando la cruz como escudo y con una amplia experiencia en conquista y colonización de pueblos.
En el régimen colonial se tiene diversas castas como indios, españoles, negros y las mezclas de estos que son los
mestizos, mulatos y zambos.
En esta época se tuvo un gran impulso a las instituciones educativas, claro no perdiendo de vista las clases sociales
como o pudimos ver cuando estudiamos lo que sucedió en Europa. Se puede observar como el control se realizaba a
través de la religión. Existieron hombres que se preocuparon y ocuparon el bienestar de los indígenas, aunque eran
pocos por lo que su situación no mejoro como ocurre hasta nuestros días.
Muchas de las ideas planteadas en esta época son de gran valor como el que el éxito de una institución educativa
depende en gran medida de la competencia de los docentes y la calidad de los alumnos, elementos que muchas veces
olvidamos.
Otra parte importante el ser sensibles a las capacidades de los alumnos e incluir en la educación no solo la parte
académica sino la enseñanza formal de los artes y oficios que en la actualidad no se hace con la falsa creencia de que no
son importantes y solo los que obtienen un grado académico tienen la oportunidad de un buen nivel de vida.
Como desde entonces muchos de los que se dedicaban a la educación lo hacían porque no había otra cosa que hacer,
aunque lo odiaban no tenían otra manera de solventar sus gastos, haciendo de una de las artes más bellas lo más
deplorable y dañino como suele ocurrir en la actualidad.