Vigilancia y Patrullaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Gobernación Revolucionaria del Estado Sucre

Instituto Autónomo de Policía del Estado Sucre

Academia De Formación De Oficiales De Policía Del Estado Sucre

IV Curso – Proceso II/2019

Extensión Carúpano

Carúpano 14/04/20

PATRULLAJE Y SEGURIDAD CIUDADANA

Facilitador: Estudiante:

Comisionado. Mgs. (I.A.P.E.S) Betanis Yanitza

Alexander Martinez Fernández Caraballo

Unidad Curricular: CI: 28.308.457

Vigilancia y patrullaje Ambiente Nº 5


Introducción

La vigilancia y la seguridad ciudadana es la acción integrada que desarrolla


el Estado, con la colaboración de la ciudadanía y de
otras organizaciones de interés público, destinada a asegurar su
convivencia y desarrollo pacífico, la erradicación de la violencia, la
utilización pacífica y ordenada de vías y de espacios públicos y, en general,
evitar la comisión de delitos y faltas contra las personas y sus bienes.
1) ¿Quiénes son responsables de la Seguridad Ciudadana?

El Estado, a través de la Policía, es el principal responsable de la seguridad


ciudadana en el país, aunque al ser un bien común, es también responsabilidad del
ciudadano. La Seguridad Ciudadana se fundamenta en el establecimiento de la
corresponsabilidad institucional de seguridad ciudadana, la participación ciudadana y el
control social.

2) ¿Qué es el estado?

Es una organización política constituida por un conjunto de instituciones


burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza
aplicada a una población dentro de unos límites territoriales establecidos.

3) ¿Qué es sociedad?

Es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de


individuos que se produce tanto entre los humanos como entre algunos animales.

4) ¿Qué es policía?

La policía es una fuerza de seguridad encargada de mantener el orden público y


la seguridad de los ciudadanos mediante el uso de la fuerza, y se encuentra sometida a
las órdenes del Estado.

La mayoría de las fuerzas policiales son organizaciones casi militares, cuya


principal obligación es disuadir e investigar crímenes en contra de las personas o que
afecten el orden público, así como el arresto de sospechosos, e informe a las autoridades
competentes.3 También es responsable de reportar ofensas menores por medio
de citaciones que suelen terminar en el pago de una fianza, usualmente por violaciones a
las leyes de tránsito vehicular. Su administración puede ser centralizada a nivel nacional,
o descentralizada, con fuerzas de policía local autónomas en gran medida.

5) ¿Cuál es la misión de la Policía?

Garantizar los derechos de las personas frente a situaciones que constituyan


amenazas, vulnerabilidad, riesgo o daños a la integridad física, sus propiedades, el libre
ejercicio de sus derechos, el respeto de sus garantías, la paz social, la convivencia y el
acatamiento de la ley. Así como apoyar el cumplimiento de las decisiones de las
autoridades competentes, controlar y vigilar las vías de circulación, el tránsito, facilitar la
resolución de conflictos mediante el diálogo, la mediación y la conciliación, conforme a los
estándares nacionales establecidos.

6) Interacción policía - comunidad

Es una de las principales funciones que la policía debe llevar a cabo para la
prevención del delito y la protección ciudadana. Por ellos estarán convenientemente
programadas y formando para importante de la planificación general de cada agencia
policial.

La policía debe abrirse a la comunidad hasta obtener una fluida vida de relación
entre los vecinos y sus funcionarios. Y esto se logra caminando por los barrios,
conversando con las personas, conocerlas y demostrándole que de una de las maneras
de prevención del delito es también reconocerse como parte, y estar para velar por ella.

Los funcionarios participaran inexcusablemente en las actividades escolares,


sanitarias y/o vecinales en general como parte misma e importante de su función policial
cotidiana.
Conclusión

Es importante resaltar que la vigilancia en las comunidades debe ser constante


para un mejor servicio, y que la ciudadanía se sienta segura y confiada en sus hogares y
en sitios públicos, que vea que los cuerpos de seguridad del estado están cerca de ellos y
no que los vean de mala manera. Ya que la seguridad de los ciudadanos en
corresponsabilidad de todos.

También podría gustarte