Guia de Laboratorio de Comunicaciones I, I Periodo 2020.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA.

GUIA DE EJERCICIOS, LABORATORIO DE COMUNICACIONES I.


Ing. David Chavarria.

Instrucciones para la guía de ejercicios.


-Fecha de entrega: 27/3/2020.
-Grupo de 3 personas por afinidad.
-Trabajar en forma clara y ordenado, incluir nombres de integrantes, correos
electrónicos y números de cuenta como comentarios dentro de la publicación en pdf
utilizando Matlab.
-Cuando publique su documento fijarse que no lleve errores para no hacer tan
extensa la publicación.
-Enviar al correo: [email protected]
-Consultas personales para el coordinador del grupo de trabajo al Cel. 97949758
por medio de WhatsApp, por ser un medio más viable para todos.
-Software a utilizar: Excel y Matlab.

Ejercicio 1. Grafique cada una de las siguientes señales agregando, (nombre al eje
X, nombre al eje Y, titulo a la señal que está graficando, rejilla) …(10%)

𝑥(𝑡) = [𝑠𝑒𝑛(4𝜋𝑡) + 2] ∗ [cos⁡(40𝜋𝑡)]

𝑦(𝑡) = [cos⁡(20𝜋𝑡)] + [cos⁡(22𝜋𝑡)]

𝑤(𝑡) = 10[cos⁡(880𝜋𝑡 − 0.4𝜋)]

𝑧(𝑡) = 𝑠𝑒𝑛(4𝜋𝑡)/4𝜋𝑡

𝑟(𝑡) = 𝑒 −2𝑡 ∗ cos⁡(10𝜋𝑡)

𝑔(𝑡) = 3 ∗ [𝑠𝑒𝑛(3√2𝑡) + θ] + 7 ∗ [cos(6√2𝑡) + Ø], asuman 3 distintos valores


para⁡θ⁡y⁡Ø y muestre sus resultados gráficamente.

La Educación es la Primera Necesidad de la República”

Universidad Nacional Autónoma de Honduras / CIUDAD UNIVERSITARIA / Tegucigalpa M.D.C. / www.unah.edu.hn


DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA.
GUIA DE EJERCICIOS, LABORATORIO DE COMUNICACIONES I.
Ing. David Chavarria.

Ejercicio 2. Importar datos tabulados de Excel a Matlab.


-Genere un archivo en Excel como se muestra en la Tabla 1. Guárdelo en la carpeta
de Matlab que se generó cuando se instaló, ejemplo: Resonancia.xlsx

Frecuencia (Hz) Impedancia Zi/Zo


-2 0.06
-1.7 0.08
-1.5 0.1
-1.2 0.15
-1 0.2
-0.7 0.3
-0.5 0.5
-0.3 0.8
0 1
0.3 0.8
0.5 0.5
0.7 0.3
1 0.2
1.2 0.15
1.5 0.1
1.7 0.08
2 0.06
Tabla 1. Curva universal de resonancia.
-Habra el software de Matlab e importe los datos guardados de la Tabla 1 de la
siguiente manera.
Excel=xlsread('Resonancia.xlsx');
K=Excel(:,1);
L=Excel(:,2);

-Con los datos ya extraídos grafique en Matlab y de nombre al eje X, nombre al eje
Y, titule la señal resultante y agregue rejilla…(5%)
.

La Educación es la Primera Necesidad de la República”

Universidad Nacional Autónoma de Honduras / CIUDAD UNIVERSITARIA / Tegucigalpa M.D.C. / www.unah.edu.hn


DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA.
GUIA DE EJERCICIOS, LABORATORIO DE COMUNICACIONES I.
Ing. David Chavarria.

Ejercicio 3. Grafique cada una de las siguientes señales y plantee sus ecuaciones
en Matlab, ver figuras además agregue rejilla y límites con los ejes X y Y…(20%)

La Educación es la Primera Necesidad de la República”

Universidad Nacional Autónoma de Honduras / CIUDAD UNIVERSITARIA / Tegucigalpa M.D.C. / www.unah.edu.hn


DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA.
GUIA DE EJERCICIOS, LABORATORIO DE COMUNICACIONES I.
Ing. David Chavarria.

Ejercicio 4. Cálculos de Fourier. Encontrar lo que a continuación se le pide,…(45%).


a). Plantear el siguiente sistema de ecuaciones y grafique tal y como se muestra en
las siguientes figuras (a), (b), (c) y (d).

(a) (b)

(b) (d)

b). Calcule los coeficientes de Fourier: 𝑎0 , 𝑎𝑛 , 𝑏𝑛 , para 𝑛 = 1,2,3,4,5/expresando sus


resultados en forma simbólica utilizando código Matlab además de completar 𝑓(𝑡)
en forma matemática con los resultados obtenidos para cada una de las funciones.

La Educación es la Primera Necesidad de la República”

Universidad Nacional Autónoma de Honduras / CIUDAD UNIVERSITARIA / Tegucigalpa M.D.C. / www.unah.edu.hn


DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA.
GUIA DE EJERCICIOS, LABORATORIO DE COMUNICACIONES I.
Ing. David Chavarria.

𝑓(𝑡) = 1⁄2 𝑎0 + 𝑎1 cos(𝑤𝑡) + ⁡ 𝑎2 cos(2𝑤𝑡) + ⁡ 𝑎3 cos(3𝑤𝑡) + ⁡ 𝑎4 cos(4𝑤𝑡)


+ ⁡ 𝑎5 cos(5𝑤𝑡) + ⋯ + 𝑏1 sen(𝑤𝑡) + ⁡ 𝑏2 sen(2𝑤𝑡) + ⁡ 𝑏3 sen(3𝑤𝑡)
+ ⁡⁡ 𝑏4 sen(4𝑤𝑡) + ⁡ 𝑏5 sen(5𝑤𝑡) + ⋯⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡

1 𝑇
𝑎0 = ⁡ ∫ 𝑓(𝑡) ∗ 𝑑𝑡
𝑇 0

2 𝑇
𝑎𝑛 = ⁡ ∫ 𝑓(𝑡) ∗ cos(𝑛𝑤0 𝑡) ∗ 𝑑𝑡
𝑇 0

2 𝑇
𝑏𝑛 = ⁡ ∫ 𝑓(𝑡) ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝑛𝑤0 𝑡)𝑑𝑡
𝑇 0

c). Grafique el espectro discreto de los coeficientes de Fourier para cada una de las
funciones 𝑓(𝑡), Agregue rejilla y coloque el título a cada gráfica.
d). Calcule la transformada rápida de Fourier para cada una de las funciones antes
mencionadas.
+∞
𝐹(𝑤) = ∫ 𝑓(𝑡) ∗ 𝑒 −𝑗𝑤𝑡 ∗ 𝑑𝑡
−∞

e). Grafique el espectro de potencia para cada transformada de Fourier del inciso d.
.

La Educación es la Primera Necesidad de la República”

Universidad Nacional Autónoma de Honduras / CIUDAD UNIVERSITARIA / Tegucigalpa M.D.C. / www.unah.edu.hn


DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA.
GUIA DE EJERCICIOS, LABORATORIO DE COMUNICACIONES I.
Ing. David Chavarria.

Ejercicio 5. Conecte el siguiente diagrama en bloques de AM (Modulador) por


medio de Simulink…(5%)

-Muestre por medio del osciloscopio las señales 𝑚(𝑡), 𝑐(𝑡) y salida del modulador.
-Muestre en los analizadores de espectro las salidas del modulador y calcule.

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜⁡𝑑𝑒⁡𝑏𝑎𝑛𝑑𝑎 = 𝐵𝐿𝑆 − 𝐵𝐿𝐼

𝐵𝐿𝐼 = 𝑓𝑐 − 𝑓𝑚

𝐵𝐿𝑆 = 𝑓𝑐 + 𝑓𝑚
Características de cada uno de los bloques:

Bloque⁡𝑚(𝑡): 𝐹 = 100𝑟𝑎𝑑/𝑠 , 𝐴 = 1𝑣𝑝𝑝, ⁡𝑆𝑒ñ𝑎𝑙 = 𝑠𝑒𝑛𝑜𝑖𝑑𝑎𝑙.

Bloque⁡𝑐(𝑡): 𝐹 = 1000𝑟𝑎𝑑/𝑠 ,⁡𝐴 = 4𝑣𝑝𝑝, 𝑆𝑒ñ𝑎𝑙 = 𝑠𝑒𝑛𝑜𝑖𝑑𝑎𝑙.

La Educación es la Primera Necesidad de la República”

Universidad Nacional Autónoma de Honduras / CIUDAD UNIVERSITARIA / Tegucigalpa M.D.C. / www.unah.edu.hn


DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA.
GUIA DE EJERCICIOS, LABORATORIO DE COMUNICACIONES I.
Ing. David Chavarria.

Ejercicio 6. Conecte el diagrama en bloques de AM (Modulador / Demodulador)


por medio de Simulink…(5%)
-Muestre por medio del osciloscopio las señales de salida del multiplicador y
demodulador.
Características de cada uno de los bloques:
Bloque del filtro: 𝐹 = 20𝜋𝑟𝑎𝑑/𝑠 ,⁡𝑇𝑖𝑝𝑜 = 𝑙𝑜𝑤𝑝𝑎𝑠𝑠, 𝑀𝑒𝑡𝑜𝑑𝑜 = 𝐵𝑢𝑡𝑡𝑒𝑟𝑤𝑜𝑟𝑡ℎ, 𝑂𝑟𝑑𝑒𝑛 =
2.

-Cuál debe ser la frecuencia de corte 𝑓𝑐 del filtro si se coloca un nuevo mensaje.

Bloque 𝑚(𝑡): 𝐹 = 100𝐻𝑧 , 𝐴 = 1𝑣𝑝𝑝, ⁡𝑆𝑒ñ𝑎𝑙 = 𝑠𝑒𝑛𝑜𝑖𝑑𝑎𝑙.


-Duplique el orden del filtro. ¿Qué ocurre?

-Porque la señal recibida no es una réplica exacta de 𝑚(𝑡).

La Educación es la Primera Necesidad de la República”

Universidad Nacional Autónoma de Honduras / CIUDAD UNIVERSITARIA / Tegucigalpa M.D.C. / www.unah.edu.hn


DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA.
GUIA DE EJERCICIOS, LABORATORIO DE COMUNICACIONES I.
Ing. David Chavarria.

Ejercicio 7. Conecte el siguiente diagrama en bloques de FM (Modulador) por


medio de Simulink…(5%)
-Muestre por medio del osciloscopio las señales 𝑚(𝑡), 𝑐(𝑡), salida del sumador,
salida del integrador y salida del modulador de FM.
-Muestre en el analizador de espectro las señales 𝑚(𝑡) y salida del modulador
para calcular el 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜⁡𝑑𝑒⁡𝑏𝑎𝑛𝑑𝑎 =?
Características de cada uno de los bloques:

Bloque⁡𝑚(𝑡): 𝐹 = 20𝜋𝑟𝑎𝑑/𝑠 , 𝐴 = 100𝑣𝑝𝑝, ⁡𝑆𝑒ñ𝑎𝑙 = 𝑠𝑒𝑛𝑜𝑖𝑑𝑎𝑙.

Bloque desviación en frecuencia: 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟⁡𝑑𝑒⁡𝑙𝑎⁡𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 100, 𝑆𝑒ñ𝑎𝑙 = 𝐼𝑛𝑓

Bloque del integrador: 𝐶𝑜 = 0

Bloque ganancia 1: 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟⁡𝑑𝑒⁡𝑙𝑎⁡𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 2𝜋, 𝑇𝑖𝑚𝑒 = −1

Bloque ganancia 2: 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟⁡𝑑𝑒⁡𝑙𝑎⁡𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 50, 𝑇𝑖𝑚𝑒 = −1

Bloque de portadora:⁡𝑆𝑒ñ𝑎𝑙 = 𝑠𝑒𝑛𝑜𝑖𝑑𝑎𝑙, 𝑇𝑖𝑚𝑒 = −1

La Educación es la Primera Necesidad de la República”

Universidad Nacional Autónoma de Honduras / CIUDAD UNIVERSITARIA / Tegucigalpa M.D.C. / www.unah.edu.hn


DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA.
GUIA DE EJERCICIOS, LABORATORIO DE COMUNICACIONES I.
Ing. David Chavarria.

Ejercicio 8. Conecte el diagrama en bloques de FM (Modulador / Demodulador)


por medio de Simulink…(5%)
-Muestre por medio del osciloscopio todas las señales directamente conectadas.
-Explique el funcionamiento de los bloques discriminador de frecuencia y detector
de envolvente, además de ver si llega con las mismas características de 𝑚(𝑡).
Características de cada uno de los bloques:

Bloque saturación: 𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒⁡𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = 50 , 𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒⁡𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = −50, ⁡𝑇𝑖𝑚𝑒 = −1.

Bloque derivador o discriminador de frecuencia: 𝑃𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = 𝐼𝑛𝑓

Bloque ganancia 1: 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟⁡𝑑𝑒⁡𝑙𝑎⁡𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 0.05, 𝑇𝑖𝑚𝑒 = −1

Bloque detector de envolvente: 𝐸𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 = 𝑢 ∗ (𝑢 ≥ 0), 𝑇𝑖𝑚𝑒 = −1

Bloque de filtro: 𝐹 = 20𝜋𝑟𝑎𝑑/𝑠 ,⁡𝑇𝑖𝑝𝑜 = 𝑙𝑜𝑤𝑝𝑎𝑠𝑠, 𝑀𝑒𝑡𝑜𝑑𝑜 = 𝐵𝑢𝑡𝑡𝑒𝑟𝑤𝑜𝑟𝑡ℎ, 𝑂𝑟𝑑𝑒𝑛 =


4.

La Educación es la Primera Necesidad de la República”

Universidad Nacional Autónoma de Honduras / CIUDAD UNIVERSITARIA / Tegucigalpa M.D.C. / www.unah.edu.hn

También podría gustarte