Unidad 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

FACULTAD REGIONAL LA RIOJA

CARRERA: INGENIERÍACIVIL
CATEDRA: HIDRAULICA GENERAL Y APLICADA
AÑO 2019
Profesor Adjunto: Ing. Esteban O. Diaz J. T. P.: Ing. Juan Brizuela
AUX: Ing. Ana C. Parisi Soria

UNIDAD 3
Conservación de la cantidad de movimiento. Calculo de esfuerzos. Hidrodinámica:
Ecuación de continuidad. Ecuación de Bernoulli. Traslación y rotación de masas
liquidas.

EJERCICIO N° 1:
En una tubería de diámetro 50 mm, se ha colocado delante de una válvula esclusa un
manómetro. Estando la válvula cerrada, el manómetro indica una presión de 6 kgf/cm2.
Cuando la válvula está abierta, la lectura es de 2 kgf/cm2.
Calcular el caudal que escurre por la cañería.

EJERCICIO N° 2:

Una tubería de 60 cm de diámetro, que transporta un caudal o gasto Q= 900 l/seg de


agua cuyo peso específico es de 1000 kg/m3, tiene un codo de 90° en un plano
horizontal. La pérdida de carga en el codo es h= 1.10m de agua, la presión a la entrada
es de 3kg/cm2. Calcular la fuerza resultante “R” que ejerce el agua sobre el codo y la
dirección que forma con el eje de las “x”
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA RIOJA

CARRERA: INGENIERÍACIVIL
CATEDRA: HIDRAULICA GENERAL Y APLICADA
AÑO 2019
Profesor Adjunto: Ing. Esteban O. Diaz J. T. P.: Ing. Juan Brizuela
AUX: Ing. Ana C. Parisi Soria

EJERCICIO N° 3:
Al pasar un caudal Q= 5,20 m3/s, por el
codo del sifón del vertedero de un dique,
se origina un esfuerzo que es preciso
determinar para dimensionar los anclajes
del mismo.
Considerando un régimen permanente,
distribución uniforme de velocidades, y
descartando las pérdidas de carga a la
entrada y salida del codo. Siendo la
presión en
“A” igual a 0,85 kgf/cm2. Determinar
dicho esfuerzo.

EJERCICIO N° 4:
En una curva horizontal circula un caudal
de 250 l/s, siendo el radio medio (Rm)
igual a 0,5 m. Determinar la cantidad de
bulones que se necesitan en las juntas,
siendo la tensión admisible del acero de
1.200 kgf/cm2.

EJERCICIO N° 5:
Un deposito rectangular tal como se muestra en la
figura contiene agua en su interior. Bajo la acción
de un sismo, sufre una aceleración longitudinal
igual a 2,45 m/s2. Calcular:
a) La fuerza total sobre cada uno de los
extremos del tanque, debido a la acción
dinámica del agua.
b) Demostrar que la diferencia entre estas 8m
fuerzas es igual a la fuerza no equilibrada,
necesaria para acelerar la masa liquida
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL LA RIOJA

CARRERA: INGENIERÍACIVIL
CATEDRA: HIDRAULICA GENERAL Y APLICADA
AÑO 2019
Profesor Adjunto: Ing. Esteban O. Diaz J. T. P.: Ing. Juan Brizuela
AUX: Ing. Ana C. Parisi Soria

EJERCICIO N° 6:
Un depósito de base cuadrada de 1,5 m de lado contiene 1m de agua. .Que altura
deberán tener sus lados para que no se derrame agua al ser sometido a una aceleración
de 3,66 m/s2 en dirección paralela a uno de sus lados?

EJERCICIO N° 7:
Un deposito cúbico esta lleno con 1,5
m de aceite con una densidad relativa
de 0,752. Determinar la fuerza que
actúa sobre uno de los lados del
deposito cuando:
a) Se somete a una aceleracion
vertical y dirigida hacia arriba
de 4,90 m/s2.
b) Cuando la aceleracion de 4,90
m/s2 es vertical y dirigida
hacia abajo.

EJERCICIO N° 8:
Determinar la presión en el fondo del tanque del problema anterior cuando esta
sometido a una aceleración vertical hacia debajo de 9,8 m/s2.

EJERCICIO N° 9:
Un depósito cilíndrico abierto de 2 m de altura y
1 m de diámetro contiene 1,5 m de agua. Si el
cilindro gira alrededor de su eje, determinar:
a) Que velocidad angular se puede alcanzar
sin que se derrame nada de agua?
b) Cual es la presión en el fondo del
depósito en C y D, cuando la velocidad
angular es de 6 rad/s

También podría gustarte