Tema 10 PDF
Tema 10 PDF
-1-
"estado parcelario" del territorio en forma completa, el Catastro permite referenciar
espacialmente múltiples informaciones ligadas a la parcela.
El Catastro tiene una gran importancia para cualquier país. Es un inventario, una
fuente de información sobre los bienes inmuebles, con sus características descriptivas
físicas, la titularidad de los mismos, sus usos, su valor, y acostumbra a ser la base
sobre la cual se fundamenta el sistema fiscal que se proyecta sobre la propiedad
inmobiliaria. Disponer de un buen catastro es una necesidad indiscutible e indiscutida y
llega a ser un instrumento de gran utilidad para las Administraciones Públicas y la
sociedad en general, además de complementar el marco de seguridad jurídica
necesario para el tráfico inmobiliario y para el desarrollo económico de los países.
Si nos preguntamos porque debe existir el catastro, la respuesta es inmediata,
según la ONU, el progreso de los pueblos se mide por el estado de sus catastro. Un
país organizado, debe contar con esta herramienta para poder planificar su futuro.
-2-
10.3. Orígenes del Catastro.
-3-
de Cristo que contenía el plano y la descripción de la ciudad de Dunghi. Y en Egipto,
con el fin de reconocer y replantear los límites de los inmuebles que habían sufrido
inundaciones en las orillas del Nilo, aparece el primer catastro jurídico, que a la vez se
ha considerado como el primer paso del registro público.
El Emperador Constantino el Grande que reinó entre los años 306 a 337 de esta
era, estableció un catastro con el fin de garantizar y proteger la propiedad. Ya en la
época moderna, el Catastro se ha desarrollado con la idea de que es el medio más
eficaz para conocer la situación de la propiedad inmobiliaria y establecer la base de
impuestos sobre la tierra con el fin de obtener un mejor recaudo.
10.4. La Parcela:
-4-
10.5. Mensura:
-5-
REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE: es el Registro Público donde se
inscriben la constitución, modificación o extinción de los derechos reales, refleja el
estado de DERECHO de la cosa inmueble. La finalidad del Registro es proporcionar
plena seguridad en el tráfico jurídico inmobiliario ya que publicita la situación jurídica
del bien inmueble y esto lo hace oponible a terceros.
Derechos Reales son aquellos derechos subjetivos (de las personas o sujetos)
que recaen directamente sobre las cosas. Es el derecho que tiene una persona sobre
una cosa en virtud de una determinada relación jurídica.
-6-
través de la relación entre el hecho y el derecho. Tal identificación se produce como
resultado de la registración de la ubicación del inmueble y de las características
dimensionales que presenta, entre otros aspectos, circunstancia que posibilita
relacionar al hecho o realidad de la cosa en sí con el derecho o legalidad de aquella,
registro en el que se incluyen todos los elementos que conforman y definen al Objeto
Territorial Legal, entendiéndose por tal al conjunto de elementos que determinan un
espacio físico, sobre el cual se pueden constituir derechos reales, razón de ser de la
existencia del Registro de la Propiedad Inmueble y de la Dirección General de Catastro.
En el Registro de la Propiedad se inscriben los derechos reales, que relacionan
a las personas con las cosas inmuebles, otorgando seguridad jurídica respecto de esa
relación, mientras que el Catastro Territorial, a través de la identificación de la cosa,
aporta la seguridad física de que ésta existe, dónde y cómo.
Es por esa razón que el escribano da fe de un acto y de los documentos que de
él surjan, mientras que el agrimensor, como Fedatario Territorial, da fe de la existencia
real de la Parcela.
-7-
Aspecto Económico: La función valuatoria, a cargo del Catastro consiste por un
lado en asignar precio / valor a los inmuebles y consecuentemente aportar la base
imponible para el cálculo del impuesto inmobiliario, otros tributos y tasas; por el otro, el
conocimiento del valor económico del territorio permite establecer adecuadas políticas
de acción de gobierno y lograr justicia tributaria.
Para lograr la justicia tributaria, el principio básico fundamental es la equidad. En
otros términos, que el Estado en la administración de su territorio, pueda realizar una
equitativa distribución de las cargas fiscales.
Debido a que el valor del inmueble no se mantendrá estático, por modificaciones
en el estado parcelario que inciden directamente en la valuación, es necesario realizar
estudios periódicos para la actualización de este registro.
Si bien el impuesto, que es gravamen exigido por el estado sobre todo tipo de
bienes, esta en relación directa con el valor de la parcela, este es el resultado de la
aplicación de la alícuota (porcentaje), mediante leyes impositivas anuales, fijada por el
poder ejecutivo, sancionada y promulgada por el poder legislativo, en la que se
establece la forma y modo del impuesto inmobiliario. Por lo tanto el responsable del
mismo es la Dirección de Rentas de cada jurisdicción.
-8-
Geográfica (SIG) como bases de datos geográficas, han evolucionado rápidamente
ligados al crecimiento de las tecnologías de la información, ofreciendo e integrando
cada vez más aplicaciones técnicas para la gestión y procesamiento de los datos
espaciales en el software.
Los SIG posibilitan la conformación de un sistema flexible de manejo complejo
de la información, con capacidad de integración de fuentes diversas y actualización
permanente; en contraposición a las modalidades fragmentadas de administración de
la información, que generan: duplicación de registros, desactualización, esfuerzos
paralelos, dispersión de información, incompatibilidad de formatos, inaccesibilidad a los
datos y desaprovechamiento de recursos.
-9-