Kpi (Key Performance Indicator)
Kpi (Key Performance Indicator)
Kpi (Key Performance Indicator)
Es forzoso que se cuente con un experto que mida el rendimiento diario y cómo el
mismo puede influir con el plazo convenido para la entrega, a fin de ir tomando las
medidas más convenientes para asegurar el rendimiento adecuado. Este inspector
deberá informar los aspectos claves en cada etapa del trabajo.
Los KPIs deben medirse durante lapsos de tiempo previamente definidos y deben
estar asociados a unas unidades de medida específicas; es normal que en las
empresas cada una de las unidades medulares o departamentos creen sus
propios indicadores clave de desempeño en muchas empresas existen áreas o
departamento que se encañar de brindar apoyo especializado para este proceso.
Es importante considerar una serie de parámetros que deben fijarse para cada KPI
que se desea crear, entre ellos:
Definición.
Actividad que evalúa.
Unidades de medida.
Forma de medirlo – ratio.
Periodicidad
Ahora ya que entendemos qué es un KPI, vamos a plantear una serie preguntas
para crear kpi de preguntas que nos ayudarán a establecer con mayor criterio qué
KPI debemos escoger .
¿Qué metas y qué objetivos perseguimos? Debemos tener claros los objetivos que
persigue la empresa, ya que será un punto fundamental en nuestra estrategia.
¿Influyen dichos KPI elegidos en las metas de la empresa? Una vez elegidos los
targets empresariales, habrá que ver si los KPI afectan a dichos objetivos.
¿Son comparables? Estos KPI tendremos que compararlos con algo, alguna
referencia, alguna meta perseguida etc…
¿Quiénes van a medir los KPI y con qué herramientas? Parece obvio pero es
fundamental saber qué nivel profesional y qué recursos tiene el responsable de
medirlos. No tiene sentido que diseñemos una tabla de KPI dirigida a alguien que
o bien no sabe qué está midiendo o no dispone de los medios necesarios para
hacerlo.
¿Qué personal tomará las acciones derivadas del resultado de los KPI? Va un
poco en la misma línea de la pregunta anterior. Dependiendo de a quienes vayan
dirigidos o qué responsable será el encargado de tomar acciones, deberemos
filtrar qué KPI podemos darles.
Estas son algunas preguntas que debemos hacernos para empezar a desarrollar y
crear KPI. Cada empresa, cada marca y cada objetivo perseguido tendrán unos
KPI totalmente diferentes, desde aquí pretendemos daros unas pequeñas
directrices para empezar a pensar cómo desarrollarlos.
Lo primero a tener claro, es que los KPI no miden resultados finales, sino cotejan
aspectos claves del proyecto que incidirán de forma directa en su éxito y que
permiten tomar acciones concretas en la empresa y generar condiciones más
favorables en sus métodos.
Esto nos indica que no todas las métricas con las que se mide el desempeño
deben ser tomadas como un KPI, ya que éstos son sólo los claves e
indispensables para obtener el éxito. Están íntimamente relacionados con los
factores claves del éxito, que permiten que las empresas se mantengan vigentes y
además progresen de manera permanente.
Las empresas exitosas cuentan con factores clave del éxito que las identifica por
sus niveles de excelencia y que sus competidoras no pueden conseguir afinar en
sus términos. Como la capacidad de renovarse de manera oportuna, con nuevos y
fabulosos productos o el poder de adaptarse a las variaciones del mercado.
Un buen analista empresarial logra descubrir y conocer al detalle los KPI de los
cuales depende el éxito de cada empresa. Es decir, éstos son aspectos
intrínsecos o exclusivos de cada proceso productor y están allí para ser
aprovechados de forma correcta para asegurar el éxito.
Se amerita que precisen cuáles son los KPI claves en cada proceso para controlar
cada estrategia, por lo que es conveniente que cada empresa consiga determinar
cuáles son sus indicadores claves más oportunos y trascendentales para vigilar su
comportamiento y asegurar que se están cumpliendo en el proceso y que
aseguran el rendimiento óptimo.