Análisis de Mercados Criminales - Freire y Carrara, Tierra Socialista
Análisis de Mercados Criminales - Freire y Carrara, Tierra Socialista
Análisis de Mercados Criminales - Freire y Carrara, Tierra Socialista
“estructuras y regularidades”
I. Introducción
a) Un problema de mercado
1
No pretendemos profundizar en el debate sobre qué debe entenderse por
“mercado”, ya quelas definiciones varían segú n los autores y segú n la disciplina.
Así, por ejemplo, algunos economistas pueden tomar el concepto amplio
mencionado previamenteiii,mientras que la sociología podrá referir a un “conjunto
de las relaciones de intercambio entre agentes colocados en competencia,
interacciones directas que dependen […] de un ‘conflicto indirecto’, es decir, de la
estructura socialmente construida de las relaciones de fuerza […]” iv. La existencia
de una estructura que presenta regularidades es justamente lo que aquí nos
interesa destacar.
El significativo volumen de dinero que mueven los mercados criminales requiere
de una gestió n empresarial, como ocurre con las actividades legales.En el marco de
esta gestió n se evalú a la construcció n de una red de actividades que generen una
ganancia sostenida en el tiempo, utilizando las innovaciones existentes en los
procesos de producció n, distribució n y consumo de bienes y servicios, y buscando
obtener los mayores ingresos posibles con los menores costos. Todo esto se
desenvuelve en un contexto de vulneració n sistemá tica de las normas–penales y
extrapenales–, al mismo tiempo que se pretende disminuir la probabilidad de
captura de los integrantes de la organizació n.
2
hecho de que el bien jurídico afectado es otro, la escala penal es otra, los elementos
del tipo penal son otros, y demá s diferencias. No menospreciamos las enseñ anzas
dogmá ticas, pero debemos reconocer que son extremadamente insuficientes.
Por esta razó n, el objetivo del presente trabajo es esbozar una aproximació n al
aná lisis de los mercados criminales. No pretendemos desarrollar acabadamente
una teoría general ni profundizar en los distintos mercados en particular, sino
solamente hacer algunos aportes a la discusió n.
3
revenden), entre otras cuestiones. ¿No son éstas algunas de las regularidades
propias de un mercado?
Es necesario hacer algunas precisiones en este punto. En no pocas ocasiones se
construye la idea de grandes organizaciones que operan en varios países
simultá neamente, se dedican a numerosas actividades criminales, presentan una
jerarquía interna y una divisió n de funciones, entre otras características
frecuentes. Dependiendo del mercado de que se trate, esto puede verificarse en
algunos casos, pero no es lo que caracteriza a todos los mercados criminales por
igual. Por ende, el aná lisis de cada mercado debe ser preciso, sin basarse en
descripciones genéricas o analogías que no hayan sido verificadas en el caso
concreto.
Un ejemplo importante en este sentido se encuentra en el mercado argentino de la
trata de personas con fines de explotació n sexual. Usualmente, existe una idea
generalizada del peligro que representan las grandes “redes de trata”, entendidas
como organizaciones con estructuras complejas y sumamente extensas, que
operan a lo largo de todo el país y con una gran infraestructura. Un informe
realizado por INECIP y UFASE, relevando casos judicializados donde se hubieran
dictado procesamientos, demuestra que la informació n existente no permite
sustentar esta ideavi:
“En los casos abordados por la justicia argentina imperan redes de trata
con estructuras precarias por sobre organizaciones criminales complejas
en sentido clásico. En el relevamiento realizado no ha podido constatarse
la existencia de este tipo de organizaciones[…]
Las redes que se observan, en aquellos casos judicializados, no indican un
alto alcance territorial. Podrían ser caracterizadas como redes no
profesionalizadas, ciertamente poco estructuradas, sin una organización
jerárquica, con poca diferenciación interna de roles, muchas veces de
carácter familiar, y sin autonomía organizativa y operacional respecto
del Estado, y en particular de las agencias policiales y fuerzas de
seguridad, que protegen, favorecen, moldean y alientan la actividad
[…]”vii.
4
Del mismo modo, por má s que en la trata de personas se distinguen diversas
etapas (bá sicamente: captació n, traslado y explotació n), en el estudio no se
verificó “la existencia de diferentes células con roles diferenciados
articuladas entre sí”. Así es que aproximadamente el69% de los procesados
ha sido acusado de participar en má s de una etapa del delito, cumpliendo
varios roles:
5
los actores. É ste es un problema que en líneas generales atraviesa a toda la política
criminal en Argentina: la ausencia de buenos sistemas de producció n y uso de
informació n. Lo que deseamos demostrar aquí es que no debe darse por supuesta
una organizació n compleja de los actores, porque puede que esto no se condiga con
la diná mica real del fenó meno.
¿Significa esto que un mercado sin organizació n compleja de los actores no
representa un peligro grave ni un problema serio de seguridad pú blica? De
ninguna manera. Este ejemplo no busca restarle importancia alguna al mercado de
la trata, ni a otros que presenten un funcionamiento similar. Lo que pretendemos
es evidenciar que al diseñ ar políticas pú blicas de intervenció n sobre una economía
delictiva debe contarse con un diagnó stico basado en informació n concreta y no en
suposiciones que provengan del imaginario colectivo. Como es de esperar, un mal
conocimiento del estado de situació n disminuirá seriamente la eficacia de las
políticas aplicadas.
En definitiva, al tratar con mercados criminales la constante será la organización
del campo, dentro de la cual podrá n encontrarse actores organizados(en el sentido
de una organizació n mínimamente compleja) y otros que no presentan las mismas
características. Por esta razó n es que Binder afirma que en estos mercados “está n
inmersos casos simples y casos complejos, actores simples (personas) o complejos
(bandas, empresas, organizaciones criminales)”ix.
La Convenció n de la ONU ya citada señ ala en su prefacio que “los grupos delictivos
transnacionales son poderosos, representan intereses arraigados y cuentan con el
peso de una empresa mundial de miles de millones de dó lares; pero no son
invencibles”. Esto nos remite a un punto en comú n entre mercados que presenten
distintos grados de organizació n del campo y de los actores: la posibilidad de
lograr una persecució n eficiente a través de la incidencia sobre las economías
delictivas. Se vuelve necesario intervenir sobre la diná mica de organizació n de ese
campo. Esto implica privar a las organizaciones de las ganancias ilícitas que
generan, cortar los flujos econó micos y financieros que retroalimentan circuitos de
6
criminalidad, incrementar los costos de las actividades ilegales. É stas y otras líneas
de acció n se resumen en una idea bá sica: actuar sobre los bienes.
En la persecució n penal, esto se reflejará en el proceso de recupero de activos,
donde se desarrollen investigaciones patrimoniales que permitan identificar y
localizar bienes, cautelarlos y eventualmente decomisarlos. Sin embargo, éste es
solo uno de todos los á mbitos de intervenció n con los que cuentan el Estado y la
sociedad civil. Las políticas pú blicas que incidan sobre la configuració n de los
mercados criminales no deben vincularse necesariamente a la persecució n penal
desarrollada por un Ministerio Pú blico, por má s que ésta sea una pata
fundamental.
Si para reducir un mercado criminal se torna indispensable intervenir sobre el
aspecto econó mico, cualquier política pú blica diseñ ada con este objetivo debe
tener en cuenta este factor. En este sentido, los enfoques de reducció n de mercados
pueden brindar algunas guías interesantes, por má s que tradicionalmente hayan
sido pensados para los delitos patrimoniales x. Desde luego, esto no puede significar
la aplicació n automá tica a cualquier mercado de las categorías de aná lisis que han
sido desarrolladas para otras formas de criminalidad.
La idea de incidir sobre la diná mica econó mica del fenó meno criminal tiene que
ver, en definitiva, con la necesidad de un abordaje integral. Con respecto a esto, nos
interesa marcar un ú ltimo punto.Como resulta evidente a esta altura, al analizar un
mercado criminal no estamos tratando con acontecimientos aislados e
imprevisibles, sino con hechos inscriptos en una matriz má s amplia. Esto implica la
necesidad de prever las posibles consecuencias de cada acció n que se emprenda.
Así, por ejemplo, la captura de los miembros de una banda criminal en principio
podría parecer algo indudablemente positivo; sin embargo, segú n la diná mica del
mercado de que se trate, esto podría dar lugar a enfrentamientos entre otras
bandas que se disputen el territorio que ha quedado “libre”, con el consiguiente
incremento del nivel de violencia.
Es por esta razó n que debe abandonarse la visió n tradicional e ineficiente de la
persecució n penal reactiva que busca principalmente aplicar una pena de prisió n.
Como señ alá bamos, se vuelve necesario desarrollar una estrategia de incidencia
amplia. Al momento de diseñ ar la política pú blica en cuestió n, debe tenerse en
claro si se pretende intervenir –y en qué medida– sobre los niveles de ilegalidad,
7
sobre los de violencia o sobre ambos. Para esto, por supuesto, previamente debe
contarse con un diagnó stico preciso en torno a la relació n y el desarrollo que exista
en el caso particular de las variables “violencia” e “ilegalidad”, para determinar la
configuració n del mercadoxi.
El presente grá fico, extraído de un artículo elaborado por Aguilar Feijó y Sarmiento
Jaraxii, permite visualizar la ubicació n de la economía criminal dentro de la
producció n total de un país determinado.A continuació n seguiremos la
clasificació n desarrollada por los autores.
Dentro de dicha producció n total, la producció n registrada consiste en aquella que
cumple con la legislació n vigente en la materia y que por lo tanto permite obtener
datos certeros, al ser medible mediante la observació n de las cuentas nacionales.
8
Existe asimismo la producció n no registrada. Se trata de aquella realizada“en un
espacio, en un tiempo y bajo especiales circunstancias quelogran su no inscripció n
y por tanto imposibilitan su cuantificació n formal”xiii.
La producció n no registrada se compone, a su vez, por la producció n que se realiza
para consumo propio y por transacciones de mercado. Estas ú ltimas refieren a
“actividades productivas, cuyo objetivo es precisamente la venta aterceros, que
pueden venir representadas por actividades ciertamente ilícitas y por aquellas, que
nosiéndolo en el sentido estricto de la palabra, no pueden sin embargo, ser
calificadas como formales”xiv. Los autores citados entienden que las primeras
conforman la economía criminal y las segundas componen la economía informal.
¿Todos los hechos que constituyan delitos –y que generen ingresos– deben ser
entendidos dentro de la economía criminal? O, puesto de otra forma, ¿la economía
informal puede comprender actividades no reguladas y violació n de algunas
disposiciones legales pero no delitos? Esto, desde luego, dependerá de la definició n
que uno tome en torno a cuá les son los límites de la informalidad. El delito de
evasió n fiscal presenta un supuesto interesante en este sentido: un hecho de
evasió n de impuestos ¿siempre se encuadrará dentro de la economía criminal? ¿O
dentro de la economía informal? ¿O acaso dependerá del caso concreto?
Sobre este punto, nos limitaremos a hacer dos consideraciones. La primera es que
no puededarse el mismo tratamiento a casos de evasió n donde varíen
notablemente la actividad econó mica, el sujeto que la realice, el monto evadido, la
duració n en el tiempo, la frecuencia de repetició n, entre innumerables factores.
Esta afirmació n no significa que propongamos la impunidad de ciertos hechos, ni
mucho menos que sostengamos que algunos de estos casos no constituirá n delitos
por má s que cumplan con los requisitos del tipo penal del art. 1º de la ley penal
tributaria. Significa, simplemente, que las políticas pú blicas –entre ellas, la política
criminal– deben adecuarse a cada situació n, como resulta evidente.
La segunda consideració n es que esta discusió n no puede desconocer el hecho de
que los mercados criminales, la economía informal y las actividades legales se
entremezclan permanentemente. Si el grá fico presentado previamente
representara una foto del comportamiento de la economía, se podría tratar de
encapsular esas ganancias ilícitas y evitar que contaminen al resto del sistema
econó mico y financiero. Sin embargo, la realidad es muy diferente. Se verifica un
9
comportamiento diná mico, a través del cual las ganancias generadas por
actividades delictivas se entrecruzan con la economía informal y con los mercados
legales.
Este fenó meno se potenció fuertemente a partir de la década del ‘80, con la
apertura de las fronteras de los Estados, el avance de las tecnologías de la
informació n y la comunicació n y la globalizació n en su conjunto. Sumado a las
ventajas que esto puede haber acarreado, también generó algunas consecuencias
preocupantes. No es casual que la regulació n internacional sobre prevenció n y
persecució n del lavado de activos se haya desarrollado notablemente a partir de
esta época. Las organizaciones criminales también aprovecharon la globalizació n y
las numerosas innovaciones: expandieron su alcance territorial, se asociaron con
otros grupos, accedieron a vías de comunicació n má s eficientes, diversificaron sus
negocios, mutaron en sus estructuras. Un volumen cada vez mayor de ganancias
ilícitas incrementa a su vez la necesidad de lavar estos activos, es decir, lograr
introducirlos al sistema econó mico formal aparentando un origen lícito. Esto
permite que puedan utilizar este dinero con un riesgo considerablemente menor
de ser detectados, particularmente en actividades y á mbitos con fuertes controles
estatales (por ejemplo, utilizació n de cuentas bancarias o compraventa de
inmuebles y vehículos). Consecuentemente, se multiplicaron los instrumentos
internacionales de prevenció n y persecució n del blanqueo de capitales y fue
creciendo la preocupació n por el tema por parte de los Estados y otros organismos.
El lavado de activos ha representado uno de los puntos esenciales de vinculació n
entre los mercados criminales y los lícitos y es lo que hace que las transacciones
pasen a reflejarse en alguna forma de registració n (aunque eso no se condecirá con
la realidad de la operació n, porque justamente en eso consiste el lavado de
activos).
Como mencioná bamos, la economía informal presenta un grado de dificultad
considerable a la hora de intentar definirla y delimitarla xv. Ahora bien, má s allá del
enfoque que se adopte entre todos los existentes,un universo que estará contenido
aquí es el de las actividades no reguladas que en muchas ocasiones coexisten en un
mismo tiempo y espacio con actividades similares que sí se encuentran reguladas.
Esto es, en esencia, el trabajo informal. Al tratarse de actividades no reguladas, los
Estados suelen implementar políticas pú blicas a los efectos de solucionar esto. Sin
10
embargo, muchas veces esas regulaciones ocasionanel incremento de situació n de
vulnerabilidad que dio lugar a la informalidad. Esto podría ocurrir, por ejemplo, a
través de los estudios requeridos para acceder a un trabajo en blanco, las
condiciones para que un pequeñ o empresario pueda acceder a un crédito otorgado
por una entidad financiera o un sistema de registració n y regulació n que se aplique
a mujeres que se dedican al trabajo sexual.En definitiva, el sector informal es el que
resulta má s vulnerable ante los mercados criminales:los sujetos que no cuentan
con suficiente protecció n por parte del Estado y del cuerpo social pueden ser
absorbidos por la economía criminal.
¿Cuá nto dinero mueven los mercados criminales a nivel local, regional y mundial?
Partimos de una respuesta genérica: no lo sabemos. La razó n por la que no lo
sabemos es que no se ha producido informació n que permita conocer con certeza
la respuesta estas preguntas. Como hemos mencionado, se trata justamente de
transacciones no registradas (con la salvedad ya hecha respecto del lavado de
activos). Existe informació n disponible, desde luego, pero en líneas generales es
notoriamente insuficiente. Ademá s, varía considerablemente segú n la fuente, el
mercado, el período, el territorio e innumerables factores. Ahora bien, cada vez que
en distintos á mbitos se discute la problemá tica de los mercados criminales, existe
consenso en que mueven montos de dinero significativamente altos.
Efectivamente, la informació n disponible tiende a confirmar esta idea.
Una de las investigaciones má s relevantes sobre la materia fue publicada por la
Organizació n de las Naciones Unidas en octubre de 2011. La Oficina de las
Naciones Unidascontra la Droga y el Delitoanalizó los flujos financieros ilícitos
provenientes de la narcocriminalidad y otras formas de delincuencia organizada
transnacional. El principal dato es que para el añ o 2009 se estima que estos
fenó menos criminales han generado ganancias globales por 870 mil millones de
dó lares, lo que equivale a un 1,5% del Producto Bruto Interno mundial xvi. De esto,
se estima que el monto de activos lavados a través del sistema financiero
alcanzaría los 580 mil millones de dó lares, esto es, un 1% del Producto Bruto
Interno mundial. El dinero generado por narcocriminalidad representa
11
aproximadamente la mitad de las ganancias del crimen organizado transnacional;
el resto responde a trata de personas, trá fico de armas, trá fico de flora y fauna y
otros delitos.
El informe citado se centra en los delitos que tradicionalmente se incluyen dentro
del “crimen organizado”. É ste es un concepto complejo, que ha generado
discusiones en torno a cuá les son sus alcances. Lo que aquí nos interesa remarcar
es que desde algunas posturas se pone el foco casi exclusivamente sobre el
narcotrá fico, el trá fico de armas y la trata de personas, invisibilizando el rol de la
delincuencia empresarial.
En este sentido, en Argentina es comú n encontrar quienes sostienen –sin datos,
por cierto– que las ganancias ilícitas en nuestro país responden principalmente al
narcotrá fico y a la corrupció n de funcionarios pú blicos. Para contrastar esta
afirmació n con datos concretos, algunos economistas han analizado la estructura
de los flujos ilícitos globales y de los provenientes de “países en desarrollo”.
12
“Resulta notable la medida en que la composición global de estos flujos
contradice a la versión que ha sido impuesta a través de los medios
masivos de comunicación e, incluso, de muchos enfoques académicos. En
general, la literatura generada en los organismos multilaterales de
crédito y –también- la acción de ONG´s tales como Transparency
International son responsables de la percepción hoy establecida: estos
flujos se originarían dominantemente en las actividades criminales (con
una significativa participación de la ‘corrupción gubernamental’ -en
rigor debería denominarse ‘corrupción empresario-gubernamental’-
entre ellas). La estimación que se presenta muestra que, por el contrario,
son las maniobras comerciales ilícitas –principalmente ejecutadas por los
grandes bancos, las empresas transnacionales y ‘ricos globales’- las que
explicarían alrededor del 63% del total de flujos ilícitos globales. Del
restante 37%, debido a actividades estrictamente criminales de todo tipo,
sólo 3 puntos estaría explicado por la corrupción gubernamental a escala
global […].
Las características de los flujos ilícitos originados en los países ‘en
desarrollo’, casi la mitad del total mundial, no difieren de modo
apreciable de las que acaban de describirse […]. Las operaciones ilícitas
de origen ‘comercial’ son algo más importantes (explican más del 64% de
estos flujos) y, consiguientemente, las de origen ‘criminal’ levemente
menores (menos del 36%), incluidas las operaciones originadas en la
‘corrupción gubernamental’ (5 puntos del total, contra 3 puntos del
promedio global)”xvii.
Con estos datos no pretendemos discutir los alcances de conceptos tales como
“crimen organizado”, “delincuencia organizada trasnacional” y otros afines. Lo que
intentamos demostrar es que ninguno de esos enfoques debería dejar de lado estas
maniobras comerciales ilícitas, ya que no solo involucran una cantidad de activos
sumamente significativa sino que ademá s –como es sabido– responden a
regularidades que permiten encuadrarlas dentro de la idea de mercados
criminales. Aquí no se trata de llamar la atenció n sobre monotributistas que
ocasionalmente han evadido impuestos, sino sobre la existencia de mercados que
13
involucran a los principales actores econó micos a nivel mundial, estructurados en
torno a actividades criminales fundamentalmente vinculadas a la evasió n de
impuestos, la fuga de capitales y el lavado de activos. Sostener una idea de “crimen
organizado” que deje de lado estos fenó menos implicará relegar el aná lisis de
algunos de los mercados criminales má s importantes a nivel local, regional y
mundial.
A su vez, el rol que cumplen en esta diná mica los paraísos fiscales (que
mencionaremos má s adelante) también implica la necesidad de analizar có mo los
flujos ilícitos se vinculan de manera diversa con cada Estado. En este sentido, un
informe publicado en diciembre de 2014 por Global Financial Integrity (GFI)
estima lo siguiente: en el período 2003-2012 los países en desarrollo perdieron 6,6
billones de dó lares; estos flujos financieros ilícitos incrementaron en un 9,4%
anual; y en el añ o 2012 superaron los 991 mil millones de dó lares xviii. Aun así, GFI
reconoce problemas en la metodología de sus informes, fundamentalmente por la
exclusió n de ciertas actividades criminales xix y de todos los flujos econó micos no
registrados y las transacciones en efectivo vinculadas a la venta de drogas, la trata
de personas y la falsificació n de moneda, entre otrosxx.
14
regiones. Calculan las ganancias a partir de la diferencia entre el valor agregado y
los pagos realizados (utilizando como pará metro general datos de la agricultura).
En caso de que no existieran datos disponibles sobre el valor agregado, calculan las
ganancias a partir de la diferencia entre el valor de los bienes y servicios
producidos y el conjunto de los sueldos y el consumo intermedio. Señ alan la
particular dificultad de calcular las ganancias en la trata sexual por la ausencia de
datos precisos y destacan ademá s que algunos rechazan la idea de “valor
agregado” en estas actividades. Estiman, en definitiva, que las ganancias anuales a
nivel mundial generadas por la trata de personas con fines de explotació n laboral
y/o sexual alcanzan los 31.654 millones de dó lares.
Por otra parte, S. Kara toma un método de cá lculo a partir de ingresos y gastos,
analizando el trabajo esclavo en general, enfocado en esclavitud sexual y con
algunos datos sobre trata de personas específicamente. Para cada tipo de
esclavitud, las estimaciones varían segú n las regiones; en el caso de América
Latina, por ejemplo, se enfoca en Brasil, Perú y Bolivia, principalmente en el
trabajo en las minas de carbó n, la ganadería y la agricultura. Estima que en el añ o
2007, las ganancias por todas las formas de trata de personas ascendieron a
39.700 millones de dó lares, aproximadamente.
En tercer lugar, el estudio de la OIT de 2012 no brinda cifras sobre ingresos y
ganancias, sino sobre el total de víctimas; tampoco habla sobre trata de personas,
sino sobre trabajo forzoso en general. Así, llega a calcular que en total existen 20,9
millones de víctimas, de las cuales 18,7 millones (el 90%) corresponden a
explotació n realizada por privados. Si bien no da datos sobre cantidades de dinero,
puede compararse la cantidad de víctimas con el informe anterior de la OIT, para
observar la evolució n. En el estudio de 2005, esas 20,9 millones de víctimas totales
se estimaban en 12,3 millones, y las 18,7 millones de personas explotadas por
privados se calculaban en 9,8 millones. En este ú ltimo caso se observa,
aproximadamente, una duplicació n de las cifras.
Posteriormente, en 2014, un nuevo informe de la OIT analizó el trabajo forzoso en
general (exclusivamente el impuesto por agentes privados), combinando las
metodologías de cá lculo de Belser y de Kara y articulá ndolas con las estimaciones
del informe de la OIT de 2012. Entre otros datos, calcula que las ganancias
mundiales producidas por el trabajo forzoso se han triplicado desde los cá lculos de
15
2005: de 44.300 millones dó lares al añ o a 150.200 millones. De eso, dos tercios
responden a explotació n sexual y un tercio a explotació n laboral.
Finalmente, el Índice Global de Esclavitud estima para 2016 un total de 45,8
millones de personas sometidas a distintas formas de esclavitud moderna en 167
países. Uno de los autores de este índice, Kevin Bales, calculaba en 2010 que el
precio promedio de un ser humano a nivel global rondaba los 90 dó lares, con 27
millones de personas sometidas a distintas formas de esclavitud, generando 40 mil
millones de dó lares anuales.
¿Qué nos permite visualizar este ejemplo? Que si uno desea estudiar el aspecto
econó mico del mercado mundial de la trata sexual (particularmente, las ganancias
generadas), se encontrará con pocas fuentes só lidas de informació n,
investigaciones con objetos y alcances diversos, metodologías de cá lculo variadas,
estadísticas presentadas de distintas formas y otra serie de problemas. Con
mayores y menores diferencias, esto se repetirá en el aná lisis de otros mercados
criminales.
Lo ú ltimo que queremos indicar sobre las estimaciones econó micas es lo siguiente.
A los efectos de obtener datos sobre la actividad econó mica, cada país utiliza el
Sistema de Cuentas Nacionales (SNC). El Sistema de Cuentas Nacionales es el
“conjunto normalizado y aceptado internacionalmente de recomendaciones
relativas a la elaboració n de medicionesde la actividad econó mica de acuerdo con
convenciones contables estrictas, basadas en principios econó micos.Las
recomendaciones se expresan mediante un conjuntode conceptos, definiciones,
clasificaciones y reglas contables que incluyen las normas aceptadas
internacionalmente para la medició n de partidas como elproducto interno bruto
(PIB), el indicador de losresultados econó micos utilizado con mayor frecuencia. El
marco contable del SCN permite elaborar y presentar losdatos econó micos en un
formato destinado al aná lisis econó mico, a la toma de decisiones y a la formulació n
de la política econó mica”xxvii. En Argentina, el SCN es utilizado por el Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El SNC establece que las mediciones deben incluir los datos correspondientes a
actividades ilegales, bajo ciertos pará metros:
16
“Las actividades ilegales que se ajustan a las características de las
transacciones (en particular la existencia de mutuo acuerdo entre las
partes) se tratan como si fueran actividades legales. La producción o el
consumo de ciertos bienes o servicios, como los narcóticos, pueden ser
ilegales, pero las transacciones de mercado de esos bienes y servicios han
de registrarse en las cuentas. Si los gastos de los hogares en bienes o
servicios ilegales se ignoraran por razones de principio, el ahorro de los
hogares se sobrestimaría y, presumiblemente, éstos obtendrían activos
que de hecho no adquieren. Es evidente que las cuentas en su conjunto
estarán sujetas a graves distorsiones si se excluyen algunas de las
transacciones monetarias que realmente se realizan. Es posible que
resulte difícil y hasta imposible obtener datos acerca de las transacciones
ilegales, pero en principio deben incluirse en las cuentas, aunque solo sea
para reducir el error en otras partidas, incluidos los saldos contables
[…]”xxviii.
17
científicos, tanto privados como pú blicos, nacionales e internacionales […] En total,
las actividadesilegales suponen un 0,87% del PIB” xxix. Esto equivale a má s de 9 mil
millones de euros anualesxxx.
a) Estructura
18
manera horizontal, no piramidal. La idea del cabecilla o líder de una organizació n
que detenta un poder absoluto parecería ser desmentida en gran medida por las
diná micas actuales. De hecho, la experiencia de la persecució n penal ha
demostrado que ladetenció n o muerte del “Jefe”,en la mayoría de los casos, no
implica la desaparició n de la organizació n. La estructura sigue existiendo, porque
se cortan exclusivamente los lazos vinculados a ese nodo (y a veces ni siquiera eso,
en los casos en que el líder siga operando desde la cá rcel). Un caso ilustrativo en
este sentido el de Joaquín “el Chapo” Guzmá n, líder del Cá rtel de Sinaloa. ¿Có mo
habría podido fugarse estando en prisió n sin que su organizació n mantuviera su
capacidad de acció n? Si el entramado criminal no existe má s, ¿por qué es necesario
que actualmente sean 75 agentes federales quienes lo custodien? xxxii Cada vez se
vuelve má s evidente que capturar al líder y desarticular la organizació n son dos
cosas complementarias pero distintas. El Cá rtel de Juá rez brinda otro ejemplo ú til:
En tercer lugar, y sumamente vinculado con los dos puntos anteriores, cada grupo,
banda o Cá rtel no representa el mercado en su totalidad. Por lo tanto, su
desarticulació n influirá en la totalidad de la estructura y en su diná mica, pero no
significará la desaparició n del mercado. El rol que cumplía una organizació n podrá
ser suplido por otra. Má s aú n, varias organizaciones pueden disputarse ese lugar,
19
generando niveles de violencia considerables. Nuevamente, eso nos remite a lo que
señ alá bamos previamente sobre la importancia de prever las consecuencias de una
acció n tanto sobre los niveles y las diná micas de criminalidad como sobre los de
violencia.
b) Otras características.
20
son los beneficiarios finales y controlando y fragmentando la informació n sobre los
integrantes y los negocios que se realizan. Se trata de la utilizació n del secreto
como instrumento de poder, tanto frente al Estado como frente a otros grupos.
Elías Canetti señ ala que cuanto má s tiempo se permanece en el secreto, “má s
intensa se hace la esperanza de lograr un éxito repentino”xxxv. La bú squeda de
anonimato representa uno de los instrumentos de poder má s importantes de la
organizació n y al mismo tiempo debe equilibrarse con sunecesidad de “hacerse
conocidos”, por diversas razones (por ejemplo, conseguir clientes para los
productos y servicios que ofrecen, o ser reconocidos por las demá s
organizaciones).
En algunos casos, sorprendentemente no será el anonimato lo que caracterice a la
organizació n criminal. Ahora bien, cuando esto ocurre, en la mayoría de los casos
se debe a la capacidad de la organizació n de ejercer un poder tal que les garantice
impunidad. Los delitos de corrupció n son un ejemplo característico en este
sentido, donde pú blicamente se conocen casos continuamente, se identifica con
relativa claridad a los responsables y sin embargo el nú mero de condenas es
extremadamente bajo. Fundamentalmente, estaremos tratando con casos donde la
organizació n esté en condiciones de ejercer un considerable poder político y/o
econó mico, que pueda compensar el problema de la pérdida de anonimato.
Por otra parte, las organizaciones criminales pretenden acceder a las estructuras
sociales, políticas y econó micas del lugar en el que actú an. A ello responde, por
ejemplo, el reclutamiento de actores locales en los territorios que deseen explotar.
Quienes estudian el tema suelen coincidir en que no se trata de organizaciones
anarquistas que se opongan a la existencia del Estado. Por el contrario, se
aprovechan de las debilidades de los Estados y las explotan. Segú n el tipo de
debilidad, esto podrá traducirse en actos de corrupció n, constitució n de sociedades
pantalla, utilizació n de instrumentos complejos como fideicomisos y fondos de
inversió n, financiamiento legal e ilegal de la política, entre otros. Algunas
organizaciones cuentan con equipos de profesionales que se dedican a estudiary
analizarlas políticas pú blicas para determinar la mejor estrategia del grupo
delictivo. Esto ú ltimo se vuelve muy evidente en los delitos econó micos y
financieros.
21
Como explicá ramos previamente, la interrelació n con los mercados legales e
informales genera –entre otros fenó menos– la explotació n de la vulnerabilidad del
sector informal, por ejemplo para reclutar mano de obra para las organizaciones
criminales y para constituir rutas de comercio y puntos de venta. La interrelació n
con los mercados legales permite ocultar los negocios ilegales y lavar los activos
ilícitos, al mismo tiempo que pueden acceder a destacados profesionales de las
ciencias jurídicas y econó micas, crear y gestionar empresas, comprar acciones
yadquirir propiedades y vehículos, entre numerosas operaciones.
En muchas ocasiones, las organizaciones se encargan de dificultar la identificació n
de relaciones entre personas (sean miembros de la organizació n o víctimas), como
así también esconden los vínculos de propiedad real de los bienes. Las
regularidades sociales y los patrones de conducta observados en este sentido dan
la impresió n de que existiera una suerte de “manual” que las organizaciones
siguen. En algunos casos, eso responderá al asesoramiento de los profesionales ya
mencionados, que han sistematizado ciertas maniobras fundamentalmente en lo
vinculado a la denominada “elusió n” fiscal. La capacidad de detectar estas
regularidades determinará , a su vez, la posibilidad de interconectar los hechos.
La competencia de distintos grupos en un mercado y otros factores llevan en
muchas ocasiones a que las organizaciones diversifiquen los bienes y servicios que
ofrecen, convirtiéndose en un “polirubro”. Así, pueden combinar en distinta
medida actividades vinculadas a la narcocriminalidad, la trata de personas y
explotació n sexual y laboral, el trá fico de armas, la prestació n de servicios de
seguridad y protecció n y otras formas de delincuencia. Asimismo, en algunos casos
recurren a ciertas actividades en particular como economías de subsistencia de la
organizació n.
Por otra parte, la apertura de fronteras y la globalizació n han permitido el
fenó meno de la deslocalizació n de funciones. Tal como ocurre con las empresas
lícitas, se reordena territorialmente el negocio de la organizació n buscando
minimizar los costos: de esta forma, pueden llegar a situarse en distintos países los
centros administrativos, productivos, informá ticos y demá s. Ello permite aumentar
el margen de ganancia disminuyendo distintos costos vinculados-por ejemplo- a
sueldos e impuestos.Así, una organizació n criminalpuede realizar la producció n de
22
bienes en lugares donde los riesgos sean menores, para luego aprovechar la
demanda de zonas de mayor poder adquisitivo.
A su vez, las ganancias obtenidas pueden desplazarse a través de circuitos
internacionales en los cuales los paraísos o guaridas fiscales desempeñ an un papel
esencial. En estas jurisdicciones se negocia opacidad (ocultando riqueza y/o su
titularidad) y se explotan ciertas ventajas impositivas. Para atraer negocios, se
ofrecen instituciones políticamente y econó micamente estables, ayudando a
personas físicas o jurídicas a vulnerar reglas, leyes y regulaciones establecidas en
otras jurisdicciones. Desde luego, estos beneficios fiscales no son para los
ciudadanos promedio y en muchas ocasiones tampoco para los residentes de esos
países, sino para las personas y corporaciones que manejan miles de millones de
dó lares y pretenden manipular los registros documentales de sus
transaccionesxxxvi.En el mercado de servicios offshore se entremezclan actividades
lícitas con negocios criminales. É ste es uno de los factores que permite que algunos
aú n defiendan pú blicamente a los paraísos fiscales, aprovechando “á reas grises”
que potencian internamente el desarrollo de técnicas de neutralizació n para llevar
adelante sus negocios. Estos mercados se esconden tras argumentos como la
bú squeda de “seguridad jurídica”xxxvii.
23
regularidades determinará también zonas de riesgo. Estos son tan solo algunos de
los puntos a tener en cuenta; el proceso de aná lisis, desde luego, es bastante má s
complejo y abarcativo.
En cuanto a las fuentes utilizadas, esto variará considerablemente segú n el tipo de
mercado criminal y segú n có mo sea la interrelació n con los mercados legales. Por
mencionar un ejemplo cualquiera, quien desee estudiar el mercado criminal de la
intermediació n financiera en la Ciudad de Buenos Aires no podrá dejar de leer los
tres principales perió dicos de economía y negocio: Á mbito Financiero, El Cronista
Comercial y Diario BAE. Mientras que en otros mercados tal vez la lectura de
perió dicos no aporte informació n relevante.
a) Fuentes tradicionales
24
Existen asimismo encuestas de opinió n pú blica que abordan temas de seguridad.
En muchos casos son realizadas por organizaciones internacionales o consultoras y
presentan estadísticas de varios países tomando ciudades representativas. Sin
adoptar la forma de encuestas también hay disponibles fuentes internacionales
sobre temas de seguridad pú blica, como pueden ser los informes de la ONU, el
Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros. En general se
trata de compilaciones de la informació n que brinda cada uno de los países
consultados.Como los países pueden emplear diferentes métodos de aná lisis, los
datos aportados por los diversos Estados pueden no ser comparables entre síxxxviii.
b) Otras fuentes
25
Finalmente, ya resulta obvio destacar la poderosa herramienta que representan los
buscadores de Internet y las redes sociales. Los mercados criminales también
utilizan las redes sociales para desarrollarse; así, por ejemplo, en los ú ltimos
tiempos varias ciudades argentinas han presenciado á mbitos de compraventa de
armas a través de Facebookxxxix.
26
Los convenios de intercambio de informació n se vuelven esenciales en este punto.
Por ejemplo, aquellos firmados por distintos organismos pú blicos para acceder a la
base de datos del Sistema de Identificació n Nacional Tributario y Social (SINTYS),
que funciona en el á mbito del Consejo Nacional de Coordinació n de Políticas
Sociales de la Presidencia de la Nació nxli. Si bien este sistema fue creado con el
objetivo de brindar asistencia informativa para el otorgamiento de pensiones
asistenciales, el crecimiento de la red de informació n ha generado que sea
consultado por una cantidad mayor de organismos pú blicos, retroalimentá ndose.
Brinda datos vinculados a tributos, personas jurídicas, domicilios, empleadores,
entre otras cuestiones.
Aquí se trata, en definitiva, de líneas de trabajo que pueden aludir tanto a víctimas
actuales y/o potenciales como a consumidores actuales y/o potenciales del bien o
servicio de que se trate.
Por ejemplo, para empoderar a víctimas potenciales de la trata laboral, podría
fomentarse la inclusió n econó mica y financiera en sentido amplio. Debe tenerse en
cuenta que los sectores vulnerables muchas veces son excluidos del sistema de
trabajo formal.Por su parte, la trata con fines de explotació n sexual es un campo
que se ha prestado internacionalmente a la aplicació n de estrategias muy variadas,
muchas de ellas vinculadas a la concientizació n de potenciales víctimas (por
ejemplo, campañ as de comunicació n y programas televisivos y radiales) y al
rescate de víctimas actuales (supongamos, la difusió n de informació n de manera
oculta recurriendo a jabones en hoteles).
Asimismo, como los procesos de producció n, distribució n y consumo de los
mercados criminales muchas veces coinciden con los canales de los mercados
legales, pueden identificarse zonas que vayan a ser transitadas por víctimas
actuales o potenciales y aprovechar esos espacios para llegar a ellas. Supongamos,
en la trata de sexual, la utilizació n de folletos y otros medios informativos en taxis,
camiones, micros y demá s formas de transportexlii.
27
c) Mejorar la capacitación de los actores involucrados en la prevención y
persecución.
Joseph Stiglitz indica que “por su naturaleza, una regulació n impone a un individuo
o empresa una restricció n a lo que de otro modo habría hecho”xliii.Al momento de
diseñ ar sistemas de supervisió n y control y de regular a los sujetos involucrados
en un determinado mercado, no solo debe analizarse cuá l sería la norma má s
eficiente. También debe evitarse -en la mayor medida posible- que la aplicació n de
los controles quede librada a la discrecionalidad de uno o varios funcionarios. Así,
se debe buscar que el sistema regulatorio no sea manipulado de manera funcional
a aquellos actores cuyas conductas son justamente las que se pretende controlar.
28
Persecució n Penal. Esta Direcció n, conformada por un equipo interdisciplinario,
tiene dos grupos de funciones. Por un lado, se ocupa de “la gestió n y el aná lisis de
la informació n necesaria para comprender la evolució n de distintos fenó menos
criminales, a partir del reconocimiento e identificació n de las regularidades
sociales que los estructuran”. Asimismo, en base a lo anterior, se encarga de “la
planificació n de estrategias de persecució n penal destinadas a intervenir sobre
esos fenó menos en forma eficiente y eficaz para la reducció n de sus efectos”xliv. En
definitiva, esto se involucra con la racionalizació n de la persecució n penal y la
democratizació n de la inevitable selectividad del sistema penal.
Por otra parte, en los ú ltimos tiempos los sistemas de inteligencia han pasado a
dedicar gran parte de su atenció n a la inteligencia criminal, enfocada en fenó menos
complejos que incluyen problemas de mercado. En Argentina, la disolució n en
2015 de la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE) y su reemplazo por la nueva
Agencia Federal de Inteligencia (AFI) siguió esa corriente. Se renovaron la
estructura y organigrama del organismo, su doctrina, los procedimientos
administrativos, el plan de formació n de los miembros de la AFI y demá s
cuestiones. Dentro del campo de la inteligencia criminal, se planteó la necesidad de
abordar los mercados criminales existentes, regulando asimismo las relaciones con
otros organismos como el Ministerio Pú blico Fiscal. Sin embargo, los avances que
se pretendían con el decreto reglamentario de la nueva ley de inteligencia (decreto
nº1311/15) fueron destruidos con el decreto nº 656/2016, derogando seis de los
siete anexos de la norma anterior. É ste y otros cambios hacen que las perspectivas
en materia de inteligencia criminal vuelvan a ser tan oscuras como el sistema
mismo y quienes lo administranxlv.
Finalmente, la Unidad de Informació n Financiera, como organismo rector del
sistema de prevenció n del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo,
cuenta con informació n sumamente valiosa. Su base de datos resulta relevante no
solo a los fines de una investigació n por lavado de dinero, sino para cualquier
investigació n en la que se pretenda conocer con mayor detalle el aspecto
econó mico de un actor o de un mercado.
Su vinculació n con otros organismos de control y supervisió n y con la Justicia
penal presenta distintas modalidades, donde la regla debe ser el manejo cuidadoso
de la informació n que se obtiene a partir de reportes de operaciones sospechosas,
29
de reportes sistemá ticos y de otras fuentes. Debe tenerse en cuenta, como
mencionamos anteriormente, que el lavado de activos constituye un vínculo
importante entre los mercados criminales y los legales. La UIF representa, en
definitiva, un organismo de control y persecució n clave con una base de
informació n sumamente ú til.
Todos estos organismos deben incluir en sus aná lisis el estudio de indicadores
econó micos sobre la construcció n, el desempleo, el funcionamiento de la economía
y el sistema financiero, las operaciones comerciales, importaciones y
exportaciones, entre otros. De aquí pueden generarse señ ales de alerta sobre el
comportamiento de la economía en un espacio determinado; esto, complementado
con indicadores relativos a la seguridad, puede ayudar a evidenciar regularidades
sociales de un mercado criminal.
¿Por qué es necesario que el Estado se ocupe del problema de los mercados
criminales? Son numerosas las razones que podrían sugerirse ante esta pregunta.
Muchas de ellas ya han sido tratadas a lo largo de este texto y otras quedan
pendientes para debates posteriores.
Por un lado, la expansió n de los mercados criminales se relaciona a su vez con
incremento de la violencia y violaciones de una serie de derechos (humanos,
econó micos, sociales, entre otros). La cantidad de víctimas fatales es alarmante, ya
sea a causa de disputas de poder entre organizaciones, ajustes de cuenta,
enfrentamientos con las autoridades o por cuestiones indirectas como problemas
sanitarios. Ademá s, la utilizació n de armas de fuego genera un problema que
atraviesa a prá cticamente la totalidad de los mercados.
30
No existe una ú nica manera de desarticular mercados criminales, particularmente
en tiempos donde la organizació n del campo suele ser cada vez má s compleja. Sin
embargo, sí pueden identificarse en líneas generales algunas características
fundamentales, para luego buscarlas en los casos concretos y así diseñ ar
estrategias de intervenció n. Todo esto tiene lugar en un contexto donde las
diná micas delictivas mutan permanentemente, tanto a raíz de políticas pú blicas
como a causa de particularidades propias del mercado tales como variaciones en la
demanda. De la misma manera que las organizaciones criminales identifican
rá pidamente estas variaciones, el Estado debe ser capaz de hacer lo mismo.
Ademá s de poder determinar las formas de enquistamiento de las organizaciones
en tejido político, econó mico y social, debemos identificar las economías de
subsistencia a las que pueden recurrir los grupos delictivos (por mencionar un
ejemplo, secuestros express).
Al margen de las víctimas individuales o colectivas de cada mercado, esto
representa en general un problema de seguridad pú blica que afecta a la sociedad
en su conjunto. Los Estados deben priorizar el abordaje de esta cuestió n,
desarrollando políticas pú blicas serias y eficientes que logren incidir sobre el
aspecto econó mico de estos fenó menos criminales, privando a los grupos
delictivos de aquello que les permite continuar operando. Para este punto, la
existencia de buenos sistemas de producció n y utilizació n de la informació n sigue
siendo un punto que necesita notables mejoras. También son una deuda pendiente
las medidas de reparació n del dañ o social generado, tales como la utilizació n de
activos decomisados para aplicarlos a políticas pú blicas en materia de salud,
seguridad, educació n, entre otros.
En definitiva, nos urge fortalecer el estudio de los mercados criminales de manera
íntegra e interdisciplinaria. Las medidas demagó gicas, cortoplacistas y fundadas en
intuiciones deben transformarse en política serias, diseñ adas a partir de
diagnó sticos profundos y precisos, con una ejecució n responsable y un monitoreo
y evaluació n permanentes. De lo contrario, mientras los mercados actuales se
expanden y otros nuevos se gestan, nosotros seguiremos discutiendo lo mismo
dentro de algunos añ os.
31
VII. Otra bibliografía:
GARZÓ N VERGARA, Juan Carlos (2012), “La rebelió n de las redes criminales: el
crimen organizado en América Latina y las fuerzas que lo modifican”, Woodrow
Wilson International Center for Scholars – Latin American Program, disponible en
https://www.wilsoncenter.org/sites/default/files/Garzon.Rebellion.ESP_.pdf[ú lti
ma vez consultado: 1/7/2016].
32
i
BINDER, Alberto (2009) “El control de la criminalidad en una sociedad democrá tica. Ideas para una discusió n
conceptual”, en Kessler, G. (comp.),Seguridad y ciudadanía: nuevos paradigmas, reforma policial y políticas
innovadoras, Ciudad Autó noma de Buenos Aires, Edhasa, pp. 25-52
ii
BINDER, Alberto (2009), “El control de la criminalidad…” op. Cit., p. 49, nota 21.
iii
FISHER, Stanley, DORNBUSCH, Rudiger y SCHMALENSEE, Richard (1990), Economía, Españ a, McGraw-Hill, 2ª
edició n, p.13.
iv
BOURDIEU, Pierre (2002), Las estructuras sociales de la economía, Buenos Aires, Ed. Manantial, 1ª reimpresió n,
p. 232.
v
Convenció n de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, art. 2, inc. “a”.
vi
INECIP Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales y UFASE Unidad Fiscal de Asistencia en
Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (2012), La trata sexual en Argentina. Aproximaciones para un análisis
de la dinámica del delito.
Disponible en https://www.mpf.gob.ar/protex/files/2013/10/Informe_INECIP_Ufase_2012.pdf [ú ltima vez
consultado: 1/7/2016].
El aná lisis al que remitimos fue “un relevamiento de la totalidad de los procesamientos [por el delito de trata de
personas con la finalidad de explotació n sexual] dictados en los juzgados federales que fueron informados a la
UFASE, durante el período comprendido desde la sanció n de la Ley 26.364 en abril de 2008 hasta abril del 2011
inclusive” (pá gina 5). Se trata de 74 procesamientos.
vii
INECIP y UFASE (2012), La trata sexual…op. cit., p. 46.
viii
INECIP y UFASE (2012), La trata sexual…op. cit., p. 47
ix
BINDER, Alberto (2009), “El control de la criminalidad…” op. Cit., p. 35.
x
Al respecto, puede consultarse la obra de Michael Sutton sobre los enfoques o estrategias de reducció n de
mercados (market reduction approach).
xi
GARZÓ N, Juan Carlos (2010), “Narcotraficantes, carteles y otros demonios: violencia e ilegalidad en México y
Colombia”, en Policy Brief Series, Global Consortium on Security Transformation, nº 10, Junio de 2010.
xii
AGUILAR FEIJÓ , Víctor G. y SARMIENTO JARA, Juan Pablo (2009) “Estimació n de la economía oculta en el
Ecuador. Aplicació n de los métodos de consumo de energía, monetario y modelo de mú ltiples causas-mú ltiples
efectos, para el período 1980-2006”, en Fiscalidad, Revista Institucional del Servicio de Rentas Internas, Quito,
Edició n # 3, segundo semestre 2009, p. 40.
xiii
AGUILAR FEIJÓ , Víctor G. y SARMIENTO JARA, Juan Pablo (2009), “Estimació n de la economía oculta…” op. cit.,
p. 39.
xiv
AGUILAR FEIJÓ , Víctor G. y SARMIENTO JARA, Juan Pablo (2009), “Estimació n de la economía oculta…” op. cit.,
p. 39.
xv
AGUILAR FEIJÓ , Víctor G. y SARMIENTO JARA, Juan Pablo (2009), “Estimació n de la economía oculta…” op. cit.,
pp. 41 y ss.
xvi
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2011), Estimating illicit financial flows resulting from
drug trafficking and other transnational organized crimes. Research Report, Viena, octubre de 2011, p. 7.
xvii
GAGGERO, Jorge, KUPELIAN, Romina y ZELADA, María Agustina (2010), La fuga de capitales II. Argentina en el
escenario global (2002-2009), documento de trabajo nº 29 del Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo
de la Argentina, julio de 2010, p. 43. El cuadro presentado es una elaboració n propia de los autores sobre la base
de BAKER, Raymond, “Capitalism´s Achilles Heel”, 2005.
xviii
Global Financial Integrity (2014), Illicit Financial Flows from Developing Countries: 2003-2012, p. vii.
xix
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2011), Estimating illicit…op. cit., p. 35, nota al pie 58.
xx
Global Financial Integrity (2014), Illicit Financial… op. cit., p. iii.
xxi
BELSER, Patrick (2005), Forced Labor and Human Trafficking: Estimating the Profits, Organizació n
Internacional del Trabajo.
Disponible en http://digitalcommons.ilr.cornell.edu/forcedlabor/17/ [ú ltima vez consultado: 1/7/2016].
xxii
Organizació n Internacional del Trabajo (2012), Global Estimate of Forced Labour. Results and methodology.
Disponible en
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@declaration/documents/publication/wcms_182004.
pdf [ú ltima vez consultado: 1/7/2016].
xxiii
Organizació n Internacional del Trabajo (2014), Profits and Poverty: The Economics of Forced Labour.
Disponible en http://www.ilo.org/global/topics/forced-labour/publications/profits-of-forced-labour-
2014/lang--en/index.htm [ú ltima vez consultado: 1/7/2016].
xxiv
KARA, Siddharth (2009), Sex trafficking: inside the business of modern slavery, Nueva York, Columbia University
Press.
xxv
Global Slavery Index. Disponible en http://www.globalslaveryindex.org/. [ú ltima vez consultado: 1/7/2016].
xxvi
BALES, Kevin (2010), “How to combat modern slavery”, conferencia disponible en
http://www.ted.com/talks/kevin_bales_how_to_combat_modern_slavery[ú ltima vez consultado: 1/7/2016].
xxvii
Sistema de Cuentas Nacionales 2008, realizado y producido bajo los auspicios de las Naciones Unidas, la
Comisió n Europea, la Organizació n para la Cooperació n y el Desarrollo Econó mico, el Fondo Monetario
Internacional y el Banco Mundial, p. 1.
Disponible en http://www.cepal.org/deype/publicaciones/externas/1/50101/SNA2008_web.pdf [ú ltima vez
consultado: 1/7/2016].
xxviii
Sistema de Cuentas Nacionales 2008, op. cit., p. 55.
xxix
Instituto Nacional de Estadísticas (2014), “Contabilidad Nacional de Españ a. Nueva base 2010”, Españ a,
comunicado de fecha 25 de septiembre de 2014 (actualizado el día 3 de octubre), pp. 8-9. Disponible en
http://www.ine.es/prensa/np862.pdf [ú ltima vez consultado: 1/7/2016].
xxx
Nota intitulada “Prostitució n y actividades ilícitas añ aden má s de 9.000 millones al PIB”, publicada en el sitio
web El Perió dico, 25/9/2014. Disponible en
http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/prostitucion-actividades-ilicitas-anaden-9127-millones-
euros-pib-3548153 [ú ltima vez consultado: 1/7/2016].
Al respecto, véase también DEL RÍO PARAMIO, Raquel (2015), ¨Incorporació n de las actividades ilegales en las
cuentas nacionales de Españ a¨, en revista Índice, del Instituto Nacional de Estadística de Españ a y la Universidad
Autó noma de Madrid, nº 65, octubre de 2015 .
xxxi
SANZ MENÉ NDEZ, Luis (2003) “Aná lisis de redes sociales: o có mo representar las estructuras sociales
subyacentes”, en Apuntes de Ciencia y Tecnología, de la Asociació n para el Avance de la Ciencia y la Tecnología
en Españ a, Nº 7, junio de 2003, p. 21.
xxxii
Nota intitulada “Así vigilan a 'El Chapo' Guzmá n en el penal de Ciudad Juá rez”, publicada en el sitio web
Excelsior, 12/7/2016. Disponible en
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/07/12/1104531 [ú ltima vez consultado: 14/7/2016]
xxxiii
SÁ NCHEZ VALDÉ S, Víctor Manuel (2014), columna de opinió n intitulada “Transformació n de Cá rtel de Juá rez
ante captura de Vicente Carrillo”, publicada en el sitio web La Silla Rota, el 12/10/2014. Disponible en
http://lasillarota.com/transformacion-de-cartel-de-juarez-ante-captura-de-vicente-carrillo/Victor-Manuel-
Sanchez-Valdes#.V4eR35PhAxc[ú ltima vez consultado: 1/7/2016]
xxxiv
Al respecto, véase la nota publicada en el sitio web Animal Político por Víctor Manuel Sá nchez Valdés,
intitulada ”¿Organizaciones criminales má s pequeñ as = a menos violencia?”, 28/10/2014. Disponible en
http://www.animalpolitico.com/blogueros-causa-en-comun/2014/10/28/organizaciones-criminales-mas-
pequenas-menos-violencia/[ú ltima vez consultado: 1/7/2016]
xxxv
CANETTI, Elías (1981), Masa y poder, traducció n del alemán de Horst Vogel, Barcelona, Muchnik Editores,
p.219.
xxxvi
SHAXSON, Nicholas (2014),Las Islas del Tesoro: los paraisos fiscales y los hombres que se robaron el
mundo,Buenos Aires, Fondo de Cultura Econó mica, Traducido por Lilia Mosconi, Primera edició n, ISBN 978-987-
719-005-2, p. 32 y ss.
xxxvii
Al respecto de las técnicas de neutralizació n aplicadas al delito econó mico y particularmente a la industria
offshore, véase CARRARA, Agustín y MACCHIONE, Nicolá s (2016) “Técnicas de neutralizació n en el delito
econó mico”, en Tierra Socialista, revista del Centro de Políticas Pú blicas para el Socialismo, nº 4, julio de 2016,
disponible en http://www.tierrasocialista.com.ar/article/las-tecnicas-de-neutralizacion-en-el-delito-econom/
[ú ltima vez consultado: 14/7/2016]
xxxviii
Al respecto de este tema véase OTAMENDI, M. Alejandra (2010) “Otras fuentes de estadísticas sobre
seguridad: encuestas de victimizació n, encuestas de opinió n pú blica y fuentes internacionales”, marzo de 2010.
Disponible en http://www.portalseguridad.org/attachments/Otras_fuentes_sobre_seguridad.pdf [ú ltima vez
consultado: 14/7/2016]
xxxix
Al respecto, véase entre otras la nota “En Rosario venden armas por Facebook”, publicada en el portal web
Infobae el 17/06/2015. Disponible en http://www.infobae.com/2015/06/17/1735993-en-rosario-venden-
armas-facebook/ [ú ltima vez consultado: 14/7/2016]
xl
Al respecto, véase PEZZUCHI, Gastó n (2012), “Aná lisis criminal, confusiones varias y experiencias en la
Provincia de Buenos Aires, Argentina”, en Buenas prácticas para el análisis delictual en América Latina, Fundació n
Paz Ciudadana, p. 23-39.
xli
El Sistema fue creado por el Decreto Nº 812/98 y ratificado por Ley 25.345 para coordinar el intercambio de
informació n entre organismos de la Administració n Pú blica, nacional, provincial y municipal.En 2003 se dictó el
Decreto Nº 582, que establece que el SINTyS brindará asistencia informativa para el otorgamiento de pensiones
asistenciales.
xlii
Al respecto, puede consultarse el artículo “La trata de personas: estrategias innovadoras para reducir el
mercado”, publicado el 18/5/2015 en el sitio web del Centro de Investigació n y Prevenció n de la Criminalidad
Econó mica. Disponible enhttp://cipce.org.ar/articulo/trata-personas-estrategias-innovadoras-para-reducir-
mercado [ú ltima vez consultado: 14/7/2016]
xliii
STIGLITZ, Joseph (2010), “Regulació n y fallas”, en Revista de Economía Institucional de la Facultad de
Economía de la Universidad Externado de Colombia, vol. 12, nº 23, segundo semestre 2010, p. 15
xliv
http://www.mpf.gob.ar/dac/ [ú ltima vez consultado: 14/7/2016].
xlv
Al respecto, recomendamos leer ARDUINO, Ileana y FEDERMAN, Natalia (2016) “Una má quina de extorsionar”,
nota publicada en la revista Turba, del Movimiento Popular Seamos Libres. Disponible en
http://www.revistaturba.com.ar/una-maquina-de-extorsionar/ [ú ltima vez consultado: 14/7/2016].