Derecho Indigena Chileno - Apuntes
Derecho Indigena Chileno - Apuntes
Derecho Indigena Chileno - Apuntes
1.- Antecedentes
El acceso a la justicia en condiciones de igualdad es uno de los pilares en una sociedad democrática.
Nuestro ordenamiento jurídico contempla que, en Chile, las personas tienen igualdad ante la ley y no pueden ser
objeto de discriminación fundada en factores de género, nacionalidad, raza, condición sexual, nivel educacional, etc.
Las violaciones de los derechos humanos que se configuran respecto de los pueblos/comunidades
indígenas están marcadas por la discriminación estructural (sistemática, como resultado de una situación de
exclusión social o de sometimiento de grupos vulnerables por otros) de la que son víctimas, dada por la
convergencia de pobreza, exclusión y elementos institucionales y culturales.
La CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) indica que los pueblos indígenas son de
los colectivos de la población más desfavorecidos, como resultado de complejos procesos sociales e históricos
iniciados hace más de 500 años y que fueron estableciendo prácticas discriminatorias hasta el presente.
Es habitual que el concepto de “indígena” se asocie al de “pobreza”. Según datos de la CEPAL, en el mundo
existen más de 5.000 grupos indígenas repartidos en unos 70 países. Son en total alrededor de 370 millones de
personas, lo que supone más de 5 % de la población global, de la cual un 15% vive en situación de pobreza.
El mayor porcentaje de población indígena en el mundo se encuentra en China y Asia Meridional, mientras
que en América Latina corresponde a un 8,3% de su población, y alcanzando sus mayores índices en países como
Bolivia, Guatemala, Perú y México [CEPAL - 2010]. En Chile, la población indígena sería de aprox. 1,8 millones de
personas que representaría al 11% de su población total.
Muchos pueblos indígenas se encuentran en peligro de desaparición física o cultural, motivo por el cual la
CEPAL alienta a los Estados a que sus políticas públicas: (1) Se basen en estándares de derechos de los pueblos
indígenas; (2) Incluyan sus perspectivas y aportes; (3) Consoliden mejoras en su bienestar, condiciones de vida,
participación política y derechos territoriales; (4) Fomenten la construcción de sociedades pluriculturales.
3.- Conceptos
A. Pueblos Indígenas Aquellos que descienden de poblaciones que habitaban el país o una región geográfica
a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonia o del establecimiento de las actuales
fronteras estatales y que conserven todo o parte de sus propias instituciones sociales, económicas, culturales
y políticas, cualquiera sea su situación jurídica. // Se prefiere a “etnia” o “pueblo originario”.-
B. Derecho Indígena Derechos de carácter colectivo que fundan su existencia en la protección y resguardo
de grupos humanos originarios de un territorio, posteriormente invadido y/o colonizado.
C. Derecho Internacional Ordenamiento jurídico de la comunidad internacional Normas jurídicas que rige
el comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales, en sus competencias propias y relaciones
mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes, para realizar la paz y cooperación internacional.
D. Naciones Unidas Asociación de gobierno global que facilita la cooperación [paz, desarrollo, DDHH].
E. OIT Organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de asuntos relativos al trabajo y
relaciones laborales. Tiene gobierno tripartito (gobierno/sindicatos/empleadores).
F. Convenio 169 OIT Instrumento jurídico internacional, abierto para su ratificación, y que trata
específicamente de los derechos de los pueblos indígenas y tribales, el cual sirve como herramienta para
estimular el diálogo participativo entre éstos y los estados (gobiernos) para mejorar su situación.
G. Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Documento sobre derechos humanos de los
pueblos indígenas, tales como vivir con dignidad, conservar y fortalecer sus propias instituciones, culturas y
tradiciones, y buscar su propio desarrollo.
Tras las guerras mundiales a principios del 1900, a la OIT se encarga diversos estudios sobre la realidad de los trabajadores. Se
demuestra que las peores condiciones laborales en la ruralidad se dan para los pertenecientes a pueblos indígenas, motivo por el cual
se dictan tratados como el que prohíbe el trabajo forzoso. En 1957 se dicta el Convenio 107, con una visión integracionista de las
personas indígenas. // El Convenio 169 de 1989 perfecciona lo anterior, con un catálogo más amplio de derechos no enfocados a
integrar, sino que a reconocer y fortalecer a los indígenas. // Ratificado por Chile en 2008.-
4.- Evolución Histórica
Se inicia en 1492, con el proceso de descubrimiento y conquista de América, con la llegada de Cristóbal
Colón, extendiéndose hasta el Siglo XVI con el decreto del Rey Felipe II que prohíbe actos de conquista, iniciándose
así una etapa denominada como de “pacificación”.
A modo general, la conquista finaliza con el movimiento iniciado en 1776 con la Independencia de los
Estados Unidos de Norteamérica, y el surgimiento de naciones soberanas en el continente.
La mayor parte de los Pueblos Indígenas de Chile se desarrolló con relativa independencia, unos de otros, a
lo largo de la historia. En algunos casos, podían establecerse relaciones comerciales, mientras que en otros tales
relaciones eran inexistentes debido a cuestiones geográficas, como es el caso de los Rapa Nui.
Origen.-
La conmemoración del Quinto Centenario del descubrimiento de América se transformó en símbolo de
resistencia y reconstrucción de identidad étnica. En Ecuador se produce un “Levantamiento Indígena” (1991) que
transformó el cuadro sociopolítico del país. En 1994, el “Levantamiento de Chiapas” en México pone el asunto de la
reivindicación ética en el centro del debate.
En los años siguientes, Colombia realiza un reconocimiento constitucional de los indígenas, marcándose
una tendencia para los demás países latinoamericanos, dado que existe una preocupación manifiesta de los Estados
acerca de la importancia de los sectores sociales indígena y afrodescendiente. Durante la década del noventa, el
Convenio 169 de la OIT fue ratificado por muchos países. En 2007, se adopta en Asamblea de la ONU la
Declaración Internacional de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Conflicto Étnico.-
En Bolivia se amplían las fronteras étnicas a todo el “territorio etnizado” (Altiplano), dejando fuera a los
grupos o territorios que no aceptan la etnización de la ciudadanía nacional, generando un conflicto. Hoy, quienes
piden autonomía son los no indígenas que se sienten fuera del estado etnizado de Bolivia.
En la comuna de Saavedra, año 2000, resulta electo un alcalde mapuche quien reivindica la etnicidad como
parte constitutiva del territorio. Se estima que un 80% de la población es mapuche, pero hasta esa fecha los alcaldes
habían sido no indígenas. Los grupos desplazados del poder actúan con violencia, por tanto el siguiente alcalde
electo (también mapuche) modera el discurso étnico para hacerlo más incluyente.
Usos de la Etnicidad.-
A mediados del siglo XX la etnicidad se circunscribía a “regiones de refugio”, habitando lugares apartados,
de difícil acceso, en los cuales mantenían sus costumbres y lengua, y en situación de pobreza. Con el paso de las
décadas se produce un fenómeno migratorio de zonas rurales a la urbe.
El Alto de La Paz.-
Ciudad aimara en La Paz, cuyo mercado es el más grande de Bolivia, en la cual se habla castellano y
aimara, y en donde convergen las concepciones urbana y rural. En ella se han producido además las mayores
movilizaciones que han llevado a algunos gobernantes a deponer su cargo.
LEY N° 19.253 ESTABLECE NORMAS SOBRE PROTECCIÓN, FOMENTO Y DESARROLLO DE LOS INDÍGENAS
Y CREA LA CORPORACIÓN NACIONAL DE DESARROLLO INDÍGENA
ARTÍCULO 1° - PRINCIPIOS GENERALES ¿Qué son los Pueblos Indígenas? ¿Cuales son?
El Estado reconoce que los indígenas de Chile son los descendientes de las agrupaciones humanas que
existen en el territorio nacional desde tiempos precolombinos, que conservan manifestaciones étnicas y culturales
propias, siendo para ellos la tierra el fundamento principal de su existencia y cultura.
Se reconoce como principales etnias indígenas: (a) Mapuche; (b) Aimara; (c) Rapa Nui; (d) Comunidades
Atacameñas; (e) Quechuas; (f) Collas; (g) Diaguitas; (h) Kawashkar o Alacalufe; (i) Yámana o Yagán.
[***] Inciso Final: Es deber de la sociedad en general y del Estado en particular, a través de sus
instituciones, respetar, proteger y promover el desarrollo de los indígenas, sus culturas, familias y comunidades,
adoptando las medidas adecuadas para tales fines y proteger las tierras indígenas, velar por su adecuada
explotación, por su equilibrio ecológico y propender a su ampliación. // Fin: Equilibrio entre indígenas y no indígenas
Art. 7°.- Estado reconoce el derecho de los indígenas a mantener y desarrollar sus propias manifestaciones culturales en todo lo que no se oponga a la
moral, buenas costumbres y orden público. // El Estado tiene el deber de promover las culturas indígenas, que forman parte del patrimonio nacional.
Art. 8°.- Se considera falta la discriminación manifiesta e intencionada contra los indígenas, en razón de su origen y cultura. // Sanción: Multa 1 a 5 IMM
ARTÍCULO 9° - COMUNIDAD INDÍGENA
Para efectos legales, corresponde a toda agrupación de personas pertenecientes a una misma etnia
indígena y que se encuentren en una o más de las siguientes situaciones:
a) Provengan de un mismo tronco familiar;
b) Reconozcan una jefatura tradicional;
c) Posean o hayan poseído tierras indígenas en común; y
d) Provengan de un mismo poblado antiguo.
[***] Respecto al procedimiento de constitución, asimila la constitución de una Comunidad Indígena al de una Junta
de Vecinos. El error es tratar de colocar una estructura occidental/administrativa a una cultura tradicional y distinta.
2) Aquellas que históricamente han ocupado y poseen las personas o comunidades mapuches, aimaras, rapa
nui, atacameñas, quechuas, collas, kawashkar y yámana, siempre que sus derechos sean inscritos en el
Registro de Tierras Indígenas, a solicitud de sus titulares.
OCUPACIÓN HISTÓRICA: Arraigo en un territorio por parte de varias generaciones y un desarrollo cultural,
tradicional o económico asociado a dicho territorio.
3) Aquellas que, proviniendo de títulos y modos referidos en los numerales 1 y 2, se declaren a futuro
pertenecientes en propiedad a personas o comunidades indígenas por los Tribunales de Justicia.
4) Aquellas que indígenas o sus comunidades reciban a título gratuito del Estado [adquiridas, por ejemplo, por
Art. 20 letra b) de Ley Indígena].
[***] Las tierras indígenas están exentas del pago de contribuciones territoriales.
gravadas, ni adquiridas por prescripción, salvo entre comunidades o personas indígenas de una misma etnia.
Excepción Se permite gravarlas previa autorización de la CONADI. // Tal gravamen NO puede
comprender la casa-habitación de la familia y el terreno necesario para su subsistencia.
[***] En la práctica la CONADI poco autoriza gravámenes. Además, al no poder ser embargadas no son de
interés de las instituciones bancarias.
Las tierras indígenas cuyo titular sea una Comunidad NO pueden ser arrendadas, dadas en comodato ni
cedidas a terceros en uso, goce o administración.
Las tierras indígenas cuyo titular sea una persona natural podrán serlo por un plazo no superior a 5 años.
Además, con autorización de la CONADI podrán permutarse tierras indígenas por tierras no indígenas de similar
valor comercial, en cuyo caso se consideran como indígenas las segundas y se desafectarán las primeras.
Función del Registro: Publicidad y Prueba de la calidad
“indígena”, no su propiedad ni posesión.
ARTÍCULO 15° - REGISTRO PÚBLICO DE TIERRAS INDÍGENAS
CONADI mantiene registro público en el cual se inscriben todas las tierras indígenas a que alude el art. 12°.
La inscripción acredita calidad de tierra indígena, pudiendo ser denegada por resolución fundada de la Corporación.
Conservadores de Bienes Raíces deben enviar al Registro Público de Tierras Indígenas, en plazo de 30
días, una copia de las inscripciones que realice y recaigan sobre actos o contratos señalados en artículo 13.
Copia de Títulos de Merced y Títulos de Comisario son otorgados gratuitamente por el Archivo General de
Asuntos Indígenas, para su inscripción en el registro público.
La costumbre hecha valer en juicio entre indígenas pertenecientes a una misma etnia, constituirá derecho, siempre que no sea incompatible con
la Constitución Política de la República. En lo penal se la considerará cuando ello pudiere servir como antecedente para la aplicación de una eximente o
atenuante de responsabilidad. // Podrá probarse por todos los medios que franquea la ley, especialmente por informe pericial de la CONADI.
ARTÍCULO 17° -
Tierras resultantes de la división de las reservas y liquidación de comunidades de conformidad al DL 2568, y
las subdivisiones de comunidades de hecho practicadas de acuerdo a la ley indígena, son indivisibles aun en caso
de sucesión por causa de muerte. Excepcionalmente, podrán dividirse y enajenar para construir locales religiosos,
sociales o deportivos, con autorización de la CONADI.
Previo informe de la CONADI y habiendo motivos calificados, el Juez podrá autorizar la subdivisión por
resolución fundada, siempre que no resulten lotes inferiores a 3 hectáreas (resolución que deniega es apelable).
Excepcionalmente, titulares de dominio podrá constituir derechos reales de uso sobre porciones de su
propiedad en favor de ascendientes y descendientes por consanguinidad o afinidad, y de los colaterales por
consanguinidad hasta segundo grado inclusive con objeto exclusivo de permitir a estos su acceso a programas
habitacionales destinados al sector rural. // El derecho real constituido solo es transmisible al cónyuge o quien
hubiere constituido posesión notaria de estado civil de tal.
Art. 18°.- Sucesión de tierras indígenas individuales se sujeta a normas de
derecho común, con limitaciones de ley indígena. Sucesión de tierras
comunitarias se rige por la costumbre de cada etnia, y en subsidio por ley
común.
ARTÍCULO 20° - FONDO PARA TIERRAS Y AGUAS INDÍGENAS
A través del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas, la CONADI, para efectos de cumplir los mandatos legales
en cuanto a la ampliación y restitución de tierras indígenas, podrá:
a) Otorgar subsidios para la adquisición de tierras por personas, comunidades indígenas o parte de estas,
cuando la superficie de tierras de la respectiva comunidad sea insuficiente. // NO las asociaciones
indígenas
Se otorga un puntaje de postulación individual en base al ahorro previo, situación socio-económica y grupo
familiar. En caso de las comunidades el puntaje depende además del número de asociados y antigüedad.
b) Financiar mecanismos de solución de conflictos relativos a tierras indígenas, cumplimiento de resoluciones
judiciales y extrajudiciales, o relativos a tierras provenientes de algún título de art. 12 N°1.
c) Financiar constitución, regularización o compra de derechos de agua.