RESUMEN PARCIAL
HISTORIA 3
ITALIA:
Basilica de San Pedro (C. Maderno):
- Planta Central
- Cruz Griega
- Orden gigante: 4 módulos centrales unidos con columnas.
- Planta con un corredor trasversal (nártex)
- Segundo Piso, hay una galería en la cual se presentaba el papa.
Gian Lorenzo Bernini:
- Nació en Nápoles, surde Italia.
- Su padre era escultor.
- Se crio en un ambiente papal.
- Su carrera empezó en 1624 con la obra encomendada por el papa urbano octavo.
Obras:
1. Baldaquín del Altar Mayor
- Era de la época de Roma, indicaba la importancia y dignidad.
- Hecho de Bronce con elementos dorados.
- 20m de alto.
- 4 bases de Albañilería enchapada en mármol de colores.
- Columnas salomónicas helicoidales.
2. Altar “Cathedra Petri”
- En la parte superior hay esculturas de 4 padres, 2 de la iglesia larina y 2 de la iglesia griega.
- Es la silla de San Pedro
- Es un asiento relicario.
- Altar de mármol.
3. Plaza de San Pedro
- Los factores que influyeron para la construcción de la plaza, los 2 puntos de bendiciones
para los fieles.
- Se tomó como punto el obelisco que fue trasladado del circo romano al centro de la plaza,
alineándose con la basílica.
- Tiene 2 plazas, una trapezoidal y una elíptica.
4. Iglesia San’t Andrea al Quirinale
- Plaza central
- Forma elíptica
- Forma elíptica con eje trasversal
- Las 4 columnas elípticas forman la cruz de San Andrés.
- Está formada por una nave elíptica rodeada de 8 capillas: 4 rectangulares y 4 elípticas.
Francesco Borromini:
- Nacio al norte de Italia.
- Se formó como albañil y tallador de piedra.
- Era uranio, desconfiado y insatisfecho, etc.
- Fue practicante de maderno.
- tomaba los elementos rectos y los hacia sinuosos.
- Arquitectura al revés.
Obras:
1. Iglesia San Carlo Alle Quattro Fontane
- Planta longitudinal y central.
- Iglesia de forma simétrica y libre.
- Columnas internas gruesas.
- Techos con cúpulas y medias cúpulas.
2. Basilica de San Juan de Letran
3. Sant’ivo alla sapienza
- Planta central
- Formado por triángulos equiláteros que forman una estrella
- Figura hexagonal
Guarino Guarini:
- Arquitectura diáfana
- Uso de formas orgánicas (elipses, circular y curvas)
- Influida por el gótico
- Busca el paso de la luz (luminosidad) en sus obras.
Obras:
1. Capilla del Santo Sudario
- Ubicado en Turin
- Espacio circular
- En el Centro está el cofre del Santo Sudario
2. Iglesia San Lorenzo
- Planta cuadrada por fuera y por dentro es octogonal.
- 4 grandes arcos alcanzan la cúpula
- Pechinas anchas.
FRANCIA
Características arquitectónicas:
- Manejo de ordenes clásicos, sistema constructivo con variantes.
- Extremado racionalismo, claridad de las formas y planteamientos.
- Dimensionamientos de espacios (comodidad y función)
Obras:
1. Iglesia Val de Grace (Francois Mansart)
- Cruz latina con crucero
- Tratamiento de pilastras
- Planta central
- Cúpula elevada
- Arquitectura que encaja en lo clásico
2. Los inválidos – hospital
- Rodeada de 4 capillas en las esquinas
- Planta central en forma de cruz
- Hospital: para veteranos
- Formas clásicas
3. Palacio de Luvre (Bernini)
4. Plaza vendome (J. hardouin – mansart)
- Fachada uniforme
- Fachada con 4 niveles
- Escultura en el centro del patio.
5. Vaux – le –vicomte
- construido para un ministro de finanzas
- diseño de los jardines
6. Palacio de Versalles (J. Levau, J. hardouin- Mansart y A.le Notre)
- Majestuoso
- Ceremonioso
- Marco apropiado para la vida cortesana
ROCOCO
- Es un movimiento artístico
- Surge en Francia
- Colores pateles
- Ya no busca ser tan llamativo y deslumbrante
- Pasa de lo monumental e impresionante a lo íntimo y ligero.
- Inspirada en la naturaleza
- Continuidad de piso, pared y techo.
Obras:
1. Hotel soubise (parís)
2. Hotel desmarests (parís)
INGLATERRA
- Arquitectura de orientación clásica
- Monarquia no absoluta equilibrada por el parlamento.
- 3 etapas: clásica,barroca y nueva clásica.
Obras:
1. Queen’s house – Greenwich (Iñigo Jones)
2. Sala de banquetes – Londres (Sir Christopher Wren )
3. Catedral de San Pablo Walbrook (Sir Christopher Wren)
4. Iglesia ST. Stephen Walbrook (Sir Christopher Wren)
5. Palacio – Blenheim (Sir John Vanbrugh)
6. Chiswick House (Lord Burlington)
ESPANA:
- Estilo clásico, netamente renacentista en los palacios.
- Mezcla estilos: islámicos, góticos y renacimiento clásico.
JUAN DE HERRERA:
- Muy severo en la arquitectura
- Arquitectura abrusca y geométrica
- Trataba el cubo como base de la arquitectura
Obras:
1. El esocrial
- Torres en las 4 esquinas
- Estilo herreriano
- Es un monasterio
- Arquitectura geométrica
- Arquitectura clásica con mas color y decoración
2. Plaza mayor de Madrid (J.gomez de mora, J. de Villanueva)
- Plaza muy geométrica
- Fachadas iguales muy cerradas
- Plaza reconstruida a causa de incendios
- Estaba en las afueras de la población y vivian comerciantes
- J. Herrera tuvo en planteamiento inicial la plaza.
3. Carcel de Corte (Juan Gomez de Mora)
- Fachada carbista convinada con piedra
- Esquinas endentadas
- Contraste de materiales
- Columnas que forman la portada
- Planta simétrica
- Contraste de portada con fachada
4. Iglesia de San Isidro el Real
- Planta en Cruz latina
- Pilastras clásicas en las paredes
- Tiene algo de color que marca el acercamiento al barroco
CHURRIGUERESCO
- Ruptura de la arquitectura clásica
- Retablista
- Carácter ornamental
Obras:
1. Catafalco de la reina maria luisa
- Columnas con entablamento
2. Iglesia de San Esteban – Salamanca retablo
- Ordenes clásicos
- Horror al vacio
- Columnas armónicas
3. Iglesia San Luis (Leonardo de Figueroa) – Sevilla
- Planta central muy renacentista
- Cruz griega
4. Hospicio de San Fernando (Pedro de ribera) – madrid
- Acabado con ladrillo carabista
- Orden clásico
5. Palacio Real de Madrid (F. Juvarra y G. Sacchetti) – Madrid
6. Iglesia San Marcos (ventura Rodriguez) – Madrid
- Eje longitudinal
- Espacialidad compleja
7. Fachada de la catedral (Ventura Rodriguez) – Pamplona
EUPORA CENTRAL
Características:
- Barroco Inicial
- Vision pictórica
- Importancia de la luz sombra
- Alto barroco
- Unitaria
- Madura
- Barroco Tardío
- Más característico
- Expresión germánica
Jb Fischer Von Erlach:
- Escribio y publico un tratado universal “La arquitectura histórica”
Obras:
1. Iglesia de San carlos borroneo
- Está en viena, Austria
- Planta longitudinal llamativa
- Pórtico de las columnas
- 2 columnas romanas
2. Fravenkirche, dresden (George bahr)
3. Iglesia Benedicta – Weltenburg (hermanos asam)
4. Iglesia Wies (Dominikus Zimmermann) – Streingaden
5. Iglesia de los catorce Santos (Johan balthosar neuman)
6. Residenz – Wurzburg (J.B. Neuman)