T 1459 PDF
T 1459 PDF
T 1459 PDF
TRABAJO DE GRADO
"!VICTORIA O MUERTE, VENCEREMOS!"
ANÁLISIS DEL DISCURSO POLÍTICO DE
LA GUERRILLA DE TEOPONTE
LA PAZ – BOLIVIA
2003
CONTENIDO
1. Introducción.................................................................................................2
2. Objetivos......................................................................................................3
3. Justificación................................................................................................4
5. Metodología...............................................................................................23
6. Análisis e Interpretación...........................................................................24
6.1 Generalidades.................................................................................24
6.2 El discurso político de la guerrilla de Teoponte..............................26
6.3 Análisis del corpus .........................................................................30
6.3.1 Análisis de la proclama y la carta de Néstor Paz Zamora,
“Francisco”, mediante el modelo de J.S. Petöfi..................................30
6.3.2 Análisis del diario de Oswaldo Peredo Leigue, “chato”
mediante el modelo de Horst Isenberg...............................................46
6.3.3 Análisis del último poema de Francisco mediante el modelo
de Teun A.Van Dijk ..............................................................................51
7. Conclusiones............................................................................................54
Bibligrafía..................................................................................................56
Anexos.......................................................................................................59
1
1-INTRODUCCIÓN
Entre los diversos fenómenos políticos que han sacudido la historia boliviana pocos han tenido
la intensidad emocional, la sobrecarga ideológica y paralelamente la fugacidad de la guerrilla de
Teoponte. Aquel grupo de jóvenes que en 1970 se embarcó en una trágica empresa bélica tuvo
en el conjunto de sus mensajes uno de sus principales -si no el principal- resortes de acción y
movilización. El objetivo de este trabajo es el análisis de ese discurso guerrillero
fundamentalmente en sus aspectos pragmático y semántico.
El análisis del discurso político se lo puede hacer en tres niveles: sintáctico, semántico y
pragmático; sin embargo el pragmático “es el principal nivel en que se hace y se puede hacer
dicho análisis, porque en la política en gran parte, los discursos no están elaborados para emitir
verdades científicas, sino más bien para usos prácticos”. Gilmer Alarcón-Luis Tapia 1998:35.
En este sentido se puede afirmar que en el discurso político se trata de decir la “verdad” sobre
las cosas de la vida, no en el sentido científico, sino en el práctico. “Los sujetos políticos tratan
de definir qué sentido tienen las cosas, en el sentido de proyecto, en el sentido de valoración,
basados también en la dilucidación de qué es lo que está pasando, qué es lo que hay que hacer”.
G. Alarcón - L. Tapia 1998: 36.
2
Es así que el segundo nivel de análisis es el semántico. Es aquí donde aparece el problema de la
verdad pues se estudia la relación entre lo que se dice y el referente de lo que se dice. Finalmente
se ingresa en el nivel sintáctico, condición básica para establecer la estructura lógica y la
coherencia del discurso en función a las relaciones sintagmáticas de su estructura.
En este estudio, a diferencia del común de los discursos políticos, las características del discurso
que los guerrilleros legaron en sus proclamas, diarios de campaña, poemas, cartas y análisis,
suman una singular carga idealista y sentimental. La misma conformó en torno a sus
protagonistas, contradictorios y singulares resultados en cuanto al uso del discurso. Por una
parte,.un mensaje abundante en léxico connotativo épico, cuestionador e invocador de ideales
convertido en eje de una acción temeraria y virtualmente suicida. Por la otra, y sin contradecir lo
anterior, un mensaje de orfandad, abandono y derrota. Es por eso que se propone este
ANÁLISIS DEL DISCURSO POLÍTICO DE LA GUERRILLA DE TEOPONTE, al que se ha
titulado como “VICTORIA O MUERTE” que servirá para la aplicación de los modelos de
análisis textual y en base a ellos comprender diversos aspectos de aquella organización
insurgente.
Para ello se aplicarán los principios teóricos y las herramientas de análisis de la Lingüística del
Texto. Dicha disciplina estudia las condiciones de contextualización externa e interna y la
coherencia progresiva de las manifestaciones del habla E.G.Anaya1984:281. El objetivo general
de la Lingüística de Texto es “estudiar el proceso global de la comunicación humana mediante el
lenguaje, el proceso de su integridad sin limitarse a uno de sus factores”. Enrique Bernárdez
1982:58.
2- OBJETIVOS
Bajo la perspectiva explicada líneas arriba se han establecido los siguientes objetivos:
2.1- Objetivo General:
Analizar textualmente el discurso de la Guerrilla de Teoponte .
3
2.2- Objetivos Específicos
1) Aplicar el modelo de análisis textual de Janos Sandor Petöfi a la proclama y a una de las
cartas del inicio de la guerrilla de Teoponte .
2) Aplicar el modelo de análisis textual de Horst Isenberg al diario de campaña del guerrillero
Osvaldo Peredo Leigue “Chato”.
3) Aplicar el modelo de análisis textual de Teun A. Van Dijk al último poema del guerrillero
Nestor Paz Zamora, “Francisco”.
4) Cuantificar el léxico connotativo, en función a la delimitación del mundo.
5) Determinar el Tema y el Rema de los textos.
6) Determinar el tema textual de los documentos.
7) Evaluar el nivel de cobertura y censura periodística a los mensajes de la guerrilla de
Teoponte.
3- JUSTIFICACIÓN
En base a todo lo anterior y buscando un alto grado de cientificidad se debe dejar en claro que
este trabajo no busca ser un pretexto para expresar el punto de vista del autor sobre el caso.
Lejos de esa pretención se puede considerar que la guerrilla de Teoponte por la brevedad de su
manifestación, apenas tres meses y 17 días, se convierte en un modelo práctico de análisis a
partir del cual podrían asumirse retos mayores. Como pocos, el mismo permite hacer un estudio
global entre su génesis y desenlace. Además, considerando el carácter cíclico de los fenómenos
políticos, dichos estudios bien podrían servir para el diagnóstico y prospectiva de casos similares
al que motiva este análisis.
En esa perspectiva, este trabajo también alienta la idea de reforzar el estudio de los fenómenos
políticos en Bolivia bajo los enfoques de la lingüística. Sobre esta materia se encuentran pocas
obras y la mayoría tienen visiones más ligadas a la Sociología, la Politología y la Comunicación
4
Social que a la Lingüística. Dichos estudios todavía no han alcanzado niveles de desarrollo
importantes, aunque existen algunos emprendimientos iniciales. En bibliotecas y librerías
escasamente se han podido hallar las obras de la lingüista Mitsu Miura, “¿Qué dicen los
políticos bolivianos?”; de los sociólogos Fenando Mayorga, “Discurso y política en Bolivia” y
Javier Bejarano, “Hasta la victoria final”; y del Comunicador Social Rafael Archondo,
“Compadres al micrófono”.
Sin embargo en algunos de esos trabajos y en muchos otros de menor nivel y extensión, es decir,
en diversos “análisis de discurso” plasmados en publicaciones periodísticas, reflexiones
partidarias y conferencias públicas, se advierten enfoques poco rigurosos. Se trata de enfoques
con rasgos multidisciplinarios que no parten del eje ordenador fundamental que es la lingüística
y más propiamente la Lingüística del Texto y sus diversos modelos de análisis.
Por ello también se considera la pertinencia del tipo de estudio planteado aquí ante la necesidad
de que en Bolivia se asuma la necesidad de hacer del análisis del discurso una tarea más
científica y menos especulativa. Como indicador de esa realidad se evidencia que hasta el
momento la sociedad boliviana no se ha visto beneficiada por la presencia activa de sus
lingüístas en la interpretación de sus problemáticas sociales y políticas más cruciales. Y al
influjo de un mayor ejercicio en este tipo de trabajos se hace más que deseable que en un futuro
esa manifestación se haga presente en los diversos medios de comunicación.
5
tomando progresivamente cuerpo. En las agendas de los periodistas escasamente se inscriben
para la labor algún semiólogo, comúnmente Gustavo Soto, y unos pocos comunicadores y
sociólogos. Desafortunadamente ningún lingüista está aún considerado para dicha labor propia
de su especialidad.
Una de las corrientes de este espectro es la que planteaba la guerra de guerrillas como método de
lucha para la conquista del poder. Su antecedente inmediato, y referente fundamental, fue la
primera manifestación de ese tipo protagonizada tres años antes por el movimiento liderado por
Ernesto Che Guevara. La inmolación de aquella figura política mundial, la actividad clandestina
de algunos de los sobrevivientes y un ambiente de efervecencia revolucionaria debido a la
radicalización de posiciones, habían dado forma al nuevo movimiento guerrillero.
6
denominar a la guerrilla de Teoponte como “la guerrilla universitaria” Mesa – Gisbert 1999:
653.
El conocimiento de muchos de estos hechos solamente fue posible luego de varios meses e
incluso años debido a una férrea censura de prensa. Los mandos militares impidieron el acceso
de periodistas a la zona de Teoponte. Con ello gran parte del drama vivido por los guerrilleros
fue conocido mucho más tarde y sólo llegaron a los medios algunas de sus proclamas y
denuncias.
Reflexiones y análisis hechos aun por los propios protagonistas del proceso en sus diarios
personales remarcaron luego las grandes carencias de formación militar y doctrinaria en varios
combatientes.
Por todo ello se puede deducir que uno de los factores que ha sido determinante en el
desarrollo y probable precipitación del grupo guerrillero es el simbólico, cuyo eje central es el
discurso. Como bien se sabe, los actores políticos producen significados de un modo
predeterminado, lo cual supone utilizar el significado. A través de estas actividades lingüísticas,
configuran espacios en donde construyen sus interrelaciones. Sus acciones están articuladas a la
7
matriz significante que proporciona sentido a las mismas y se encuentran enraizadas en el orden
simbólico y productor de imaginario.
Por eso, estas acciones pueden ser analizadas a partir del orden simbólico en el que se generan, y
del universo imaginario que las mismas producen. Para dicho propósito es importante
sistematizar el estudio lingüístico del fenómeno guerrillero citado a partir de la estructuración de
los textos -niveles profundo y superficial-, los elementos extralingüísticos -sociales,
pragmáticos, etc.- y el plan del texto que tiene el hablante.
Al analizar los mensajes y escritos personales de los guerrilleros del ELN, se evidencia un
frecuente uso de léxico connotativo. Un carácter sobreideologizado, propio de un discurso
radical, se destaca bajo las siguientes características:
1) Los textos de los guerrilleros de Teoponte presentan un nivel elevado de coherencia en los
niveles pragmático, semántico y gramatical.
2) Los textos de la guerrilla de Teoponte tienen una particular coherencia pragmática, aspecto
donde los autores han puesto el mayor de sus esfuerzos. En ello se pueden destacar las funciones
apelativa, expresiva, poética y referencial de acuerdo a la clasificación que establecen sobre las
funciones del lenguaje Roman Jakobson y Karl Bühler.
4) En lo anterior, los guerrilleros organizan una singular visión del contexto, virtualmente
articulan un mundo ideológico particular.
8
5) El Tema es la crítica condición social y política que vive Bolivia a raíz de su escaso
desarrollo y su sometimiento a EEUU. El Rema es la postulación y anuncio de una guerra de
guerrillas tras la que se asegura vendrá una época de justicia y humanismo. En otros textos se
añaden al Rema las vivencias de la lucha guerrillera y sus consecuencias.
En términos instrumentales, la Lingüística de Texto es, en su definición más simple, “el estudio
científico y lingüístico de las unidades en que efectivamente se produce la comunicación verbal,
es decir los textos”. Bernárdez 1984:77.
Como bien señala Voloshinov, “la verdadera realidad del lenguaje no es el sistema abstracto de
formas lingüísticas, ni el habla monologal aislada, ni el acto psicofisiológico de su realización,
sino el hecho social de la interación que se cumple en uno o más enunciados”. En ese entendido,
la Lingüística de Texto quiere estudiar el proceso global de la comunicación humana mediante
9
el lenguaje, el proceso en su integridad, sin limitarse a uno de sus factores. Es por eso que se
puede decir que el punto de partida fundamental de la lingüística del texto es el conjunto del
proceso comunicativo mediante el lenguaje.
A partir de ese propósito con el transcurso de los años han surgido, al interior de la lingüística
textual, diversos modelos de análisis de texto. Entre los más destacados se puede citar a los
desarrollados por los lingüistas Janos Sandor Petöfi (conocido como modelo Test West), Teun
A.Van Dijk, Horst Isenberg, M.A.K. Halliday (llamado semántico – funcional) y Juri S. Martem
Janov, así como el modelo desarrollado al interior de la escuela Tagmémica
Los modelos de análisis textual plantean como tarea principal, la explicación global del texto
desde su estructura interna hasta su manifestación superficial. Todos los modelos presentan tres
rasgos centrales en común:
- La existencia de dos niveles de texto: estructura superficial y profunda.
- La necesidad de considerar e integrar los elementos sociales, pragmáticos que determinan en
diversos grados, cada uno de los niveles del texto.
- El concepto de “base textual” como “plan de texto” que tiene el hablante antes de comenzar
la realización de su texto.
Entre los modelos citados se ha optado por rescatar las características fundamentales de los tres
primeros.
a) Modelo Petöfi o Test West
Este modelo es el más conocido y desarrollado. Sus ideas básicas generales son las que han
tenido mayor repercusión entre los académicos de la lengua. El Test West pretende ser capaz de
explicar tanto la síntesis como el análisis de los textos, es decir, tanto la producción como su
comprensión.
10
estudia, pues se ocupa tanto de la expresión lingüística (el texto), como de la realidad expresada
por aquella (el mundo). En ese sentido posee dos partes fundamentales: los factores del texto y
la estructura general.
Entre los factores del texto se tienen los referenciales, elementos que componen la relación
entre el texto y la realidad que se desea comunicar. Luego están los factores comunicativos que
implican la relación entre los interlocutores. Finalmente se tiene la estructura profunda , que no
es lineal y que presenta factores contextuales y co –textuales.
Entre los factores de la estructura general se encuentran los de la gramática del texto, que
poseen un carácter semántico y sintáctico y que están formados por reglas que actúan sobre el
Lexicón. Adicionalmente se halla la semántica de mundo que asume un carácter lógico
semántico en el que se utilizan funciones predicativas. Los diversos mundos, propios del
imaginario del hablante, juegan un papel importante ya que se debe incluir un texto en
cualquiera de estos, y cuando se realiza un análisis se debe reconocer a qué mundo pertenece.
Finalmente se tiene al lexicón, que abarca al diccionario enciclopédico ya que aparte de dar
datos del léxico, también proporciona datos del mundo. Al mismo tiempo el lexicón posee un
carácter cultural porque permite, según el contexto, interpretar los significados connotativos del
léxico.
11
generación (y también la interpretación o análisis) de un texto desde la estructura “pre-
lingüística” de la intención comunicativa, a la manifestación superficial, incluyendo
fundamentalmente las estructuras sintácticas, pero que se puede ampliar a niveles inferiores
(morfológicos, fonológicos,etc.).
Isenberg parte de la idea de que en la globalidad del texto existen ocho aspectos diferenciados:
1) Legitimidad social- texto como manifestación de una actividad social legitimada por las
condiciones sociales.
2) Funcionalidad comunicativa- texto como unidad de la comunicación.
3) Semanticidad- texto en su función referencial con la realidad.
4) Referencia a la situación- texto como reflejo de rasgos de la situación comunicativa.
5) Intencionalidad- texto como forma de realización de intenciones.
6) Buena formación- texto como sucesión lineal coherente de unidades lingüísticas; unidad
realizada de acuerdo con determinados principios.
7) Buena composición- texto como sucesión de unidades lingüísticas seleccionadas y
organizadas según un plan de composición.
8) Gramaticalidad- texto como sucesión de unidades lingüísticas estructuradas según reglas
gramaticales. Bernárdez 1984:184.
Los rasgos del texto aparecen uno tras otro, en el sentido de que cada uno de ellos presupone la
existencia del anterior. Se llega de esa manera hasta el nivel superficial del texto
(gramaticalidad).
12
proporcionan al oyente para que identifique en el mismo texto, y también fuera de él, los
elementos específicos necesarios para la comprensión del texto); finalmente S es la estructura
superficial en forma de oraciones gramaticales.
A partir de ese quíntuplo, se definen dos conceptos más: el cuádruplo {P,I,C,V} llamado
estructura intencional (contextual, esencialmente semántica); y el triplo {I,C,V} llamado
función comunicativa, es decir los elementos no directamente “lingüísticos” de la actividad
verbal. Bernárdez 1984:186
Para Van Dijk, en la producción del texto ha de generarse en primer lugar una macroestructura,
a partir de la cual, y mediante unas reglas de transformación, se llegará a estructuras profundas
de las oraciones que constituyen el texto, y finalmente al texto-manifestación Bernárdez
1984:179.
Por esa circunstancia la macroestructura tiene un carácter abstracto y se define como: aquello
que explicita la coherencia de los textos, la estructura temático semántico global. Es diferente
tanto a la estructura profunda de los enunciados individuales de los que constan los textos,
como a la estructura superficial del texto. Bernárdez 1984:177.
13
Por su parte, la microestructura es la estructura semántica local -y no global- de un texto, es
decir, es la estructura de las oraciones y las relaciones de cohesión y coherencia entre ellas.
Marta Marín 1992:124.
Complementando ambos niveles se puede decir que mediante las operaciones sobre la
información proporcionada por la macroestructura se llegan a producir microestructuras
textuales.
1) La Semántica Lingüística
Básicamente la Semántica implica “el estudio del sentido; pero hay varias realidades que se
relacionan con el sentido, por ejemplo los gestos. Por ello al precisar la Semántica Lingüística se
hace referencia al estudio del sentido en el lenguaje”. Este último término bien se puede definir
como “el conjunto de lenguas o como la facultad que tienen los seres humanos de aprender o
utilizar estas lenguas” Christian Baylon y Paul Fabre 1994:17 (la definición del término sentido
la trataremos más adelante).Algunos autores como John Lyons 1997: 35 al precisar las
ambigüedades de palabras como “lingüística” y “lenguaje”, explicitan que la Semántica
Lingüística es el estudio del significado en la lingüística y que se trata de una rama de la
Lingüística lo mismo que la Semántica Filosófica es una rama de la Filosofía y la Semántica
Psicológica es una rama de la Psicología, etc.
14
Dentro de las áreas más importantes que trata la Semántica Lingüística se encuentra la de los
conceptos metodológicos y descriptivos (donde se definen las unidades y aspectos de análisis),
los estudios sobre el sentido y el análisis lexical. A esto se han añadido en los últimos años los
aspectos de los que trata la pragmática.
2) La Prágmática
La Pragmática “es una rama de la Lingüística que estudia las condiciones de adecuación
contextual y de interacción entre hablante, oyente y mundo en que se realizan efectivamente los
enunciados o los actos del habla”. E.G. Anaya 1986:234. Otros autores Marta Marín 1992:160
la recuerdan como una “parte de la filosofía del lenguaje que estudia los enunciados en cuanto a
actos del habla, es decir, en términos del acto que se realiza al producir un enunciado y de la
interacción social que la lengua produce”. Este nivel intenta reconstruir las convenciones que
hacen aceptables los enunciados, teniendo en cuenta los contextos comunicativos en que
aparecen.
3) La Gramática
Concebida como disciplina lingüística, la Gramática propone el estudio del conjunto de reglas
que constituyen un sistema de lengua. Esto implica abstracciones, generalizaciones y
clasificaciones, que describan la estructura abstracta que subyace en las expresiones concretas
de los hablantes. La gramática se ocupa de los niveles morfológico y sintáctico, es decir, de las
formas y funciones de las unidades lingüísticas.
Concebida no como disciplina, sino como objeto de estudio, la Gramática es el sistema mismo
de reglas que permite la producción y comprensión de enunciados infinitos.
Particularmente la Gramática del texto es el domino de la Lingüística que considera el texto
como unidad específica de estudio, de nivel superior a la oración. Se ocupa principalmente de la
organización textual (estructuras), de fenómenos tales como la coherencia y la cohesión y de
15
las constantes estructurales que se dan en los distintos tipos de textos o discursos. Marta Marín
1992: 90.
4) La Sociolingüística
Otro de los dominios de la Lingüística es la Sociolingüística; la misma estudia las relaciones
entre el lenguaje y los comportamientos sociales y en este sentido, se ocupa de la descripción de
las normas sociales que determinan el comportamiento lingüístico. Otro de sus temas
fundamentales es el estudio de las variaciones lingüísticas vinculadas con comportamientos
sociales y la relación del lenguaje con los diferentes contextos comunicacionales. Marta Marín
1992:197. Se ocupa básicamente de establecer correlaciones entre los distintos usos y actitudes
lingüísticas y la distribución de los miembros de la sociedad en estratos, estamentos y grupos.
En su sentido más amplio comprende la sociología del lenguaje. E.G. Anaya 1986:272
5) La Semiótica
La Semiótica estudia los sistemas de signos o códigos; de esta manera el estudio de la semiótica
incluye el lenguaje –el más elaborado de los sistemas de signos- y otros códigos no lingüísticos.
En ese sentido estudia las unidades lingüísticas a fin de identificarlas, describir sus marcas
distintivas descubrir su significación. En el caso de la textolingüística además de las estructuras
específicas del lenguage, las estructuras de los textos se determinan por un cierto número de
estructuras que son comunes a todos los códigos semióticos. Winfried Nöth 1986:78.
16
cualquiera, oral o escrito, largo o breve, antiguo o nuevo; es decir, que es todo material
lingüísitico estudiado.
Los estudiosos de la Lingüística Textual tienen también sus particulares definiciones. Janos
Sandor Petöfi asegura que texto es “lo que designa todo aquello que es lenguaje en forma
comunicativa o social”. Así mismo J.S. Petöfi recupera diversas definiciones y entre ellas cita la
de Dresler calificando al texto como “el mayor signo lingüístico”. También lo definido por Gal
Perin como “el mensaje adjetivado en forma de documento escrito”. Bernárdez 1984: 79.
Enrrique Bernárdez entiende al texto como “la unidad lingüística comunicativa fundamental,
producto de la actividad verbal humana que posee siempre carácter social; está caracterizado por
su cierre semántico y comunicativo así como por su coherencia profunda y superficial, debida a
la intención comunicativa del hablante de crear un texto íntegro, y a su estructuración mediante
dos conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y las del sistema de la lengua. Bernárdez
1984:85.
2) Discurso
En su acepción lingüística moderna el término discurso designa a todo enunciado superior a la
oración, considerada desde el punto de vista de las reglas de encadenamiento de las series de
oraciones. En este trabajo el término será utilizado como un sinónimo de texto. Bernárdez 1984:
85.
Adicionalmente, se puede particularizar que discurso político, implica a aquel discurso ubicado
en el nivel de la hegemonía y la dominación ideológica, aspecto que constituye en definitiva los
efectos sociales de la significación. C. Magnone y J. Warley 1994:27.
3) Enunciado
17
Es el término usado por la lingüística del discurso para designar a la unidad de sentido,
constitutiva del discurso. Marta Marín 1992:69.
4) Enunciación
Acto por el cual la lengua se convierte en habla por voluntad del alocutor. Es una manifestación
particular y única: una misma oración emitida por distintas personas constituyen enunciaciones
distintas, aunque la estructura léxica y sintáctica sea la misma. Marta Marín 1992: 69.
5) Coherencia
Es la propiedad del texto por la cual puede ser comprendido por el oyente como unidad en la que
las partes o componentes se encuentran relacionados entre sí y con el contexto en el que
finalmente se llega a producir la comunicación. Bernárdez 1984: 290.
6) Cohesión
Es la existencia de relaciones entre los componentes del texto que permiten su identificación
como pertenecientes a una unidad mayor. Bernárdez 1984:290.
8) Contexto
En términos de la pragmática y de la teoría del discurso el contexto implica a las circunstancias
que rodean social, cultural e históricamente la producción de un determinado texto. Marta Marín
1992:51.
18
9) Cotexto
En la gramática del texto es el conjunto de otros elementos lingüísticos que rodean a cada
componente de un mensaje lingüístico. El cotexto es un regulador de la polisemia del lenguaje.
Marta Marín 1992: 51
.
10) Tema del texto
Es el contenido semántico fundamental del texto.
11) Tema
En la dicotomía tema/rema, implica lo que el hablante supone conocido del oyente y utiliza
como base para aportar información nueva desconocida por el rema. Bernárdez 1984: 292.
12) Rema
En la dicotomía tema/rema, implica lo nuevo en un mensaje, lo que el hablante supone
desconocido del oyente y aporta como información sobre un Tema. Bernárdez 1984:292.
19
15) Pro destinatario o destinatario positivo
Es el receptor que participa de las mismas ideas, que se adhiere a los mismos valores y persigue
los mismos objetivos que el enunciador, en términos políticos el potencial o explicito partidario.
Elíseo Verón, citado por C. Magnone y J.Warley 1994: 82-85.
18) Implicatura
Es el término usado por la pragmática para referirse a las implicaciones que se producen en una
conversación, a los contenidos no siempre explícitos que se suelen inferir. (Ibid.)
19) Implicación
Es el mecanismo lógico por el cual parte de la información transmitida en un acto de
comunicación es inferida por el receptor porque no ha sido expresada directamente por el
emisor. Marta Marín 1992:102.
20) Presuposición
Se denomina así a la relación entre dos unidades lingüísticas tales que la presencia de una de
ellas en la cadena hablada es condición sine qua non para la presencia de la otra. J.Dubois 1979:
497.
20
21) Acto locutorio
Término de la pragmática que designa el acto de la enunciación. Implica también una dimensión
ilocutoria y otra perlocutoria. Marta Marín 1992: 119.
24) Conectores
Dentro de la gramática del texto los conectores representan a las palabras o expresiones que
dentro de un texto marcan la relación de una palabra, un sintagma, una oración o un párrafo con
su antecesor o con el que le sigue. Marta Marín 1992: 44.
25) Figuras
Término propio de la teoría del discurso que se usa para denominar los procedimientos u
operadores lingüísticos que se utilizan en el habla para enriquecer el discurso y cargarlo de
sugerencias. Marta Marín 1992:80.
21
parte del usuario del lenguaje. Éste puede usarlo para transmitir conocimientos, expresar sus
emociones, solicitar, ordenar, crear belleza y seducir. En cada caso, el lenguaje se adapta a esta
intención por medio de determinados operadores lingüísticos. Estas diferentes formas que
adopta el código lingüístico, según la intención del alocutor reciben el nombre de funciones del
lenguaje y se realizan en distintos tipos de discurso, pero es importante tener en cuenta que estos
tipos de discurso presentan un predominio de esa función y no la representan de modo absoluto,
sino que en distintos discursos y textos coexisten varias funciones en distinto grado.Marta Marín
1992:82.
Reconocidos lingüistas como Roman Jakobson, Karl Bühler y M.A.K. Halliday han establecido
particulares clasificaciones sobre las funciones del lenguaje. En el primer caso se tiene las
siguientes:
- Referencial. Caracteriza al tipo de discurso científico, periodístico o informativo en general. En
los mismos predominan la transmisión de hechos, ideas o datos. Predominan también los verbos
en infinitivo, la tercera persona y las oraciones enunciativas. El alocutor no interviene dentro el
texto.
- Conativa o apelativa. Caracteriza al discurso publicitario, político y cotidiano. Tiene la
intención de influir sobre el alocutario. Predominan los verbos en modo imperativo, la segunda
persona y las oraciones exhortativas. Aparecen los vocativos.
- Emotiva. Caracteriza al discurso expresivo. Tiene la intención de comunicar la interioridad del
alocutor. Predomina la primera persona. Aparecen las interjecciones, las oraciones exclamativas
y un vocabulario referido a sentimientos, sensaciones y pensamientos.
- Poética. Tiene la intención de seducir, gustar y crear belleza. Reúne todas las funciones del
lenguaje, especialmente la emotiva. Demuestra preocupación por el código y por el mensaje.
Usa las figuras del discurso y otros recursos literarios. Abre la posibilidad de crear ritmo con la
sonoridad de las palabras.
- Metalingüistica. Al margen de cualquier otra característica se centra en el código, el lenguaje
es el único código reflexivo que vuelve sobre sí mismo, es decir, que habla de sí con el mismo
22
código. Sus particularidades las define el área en la que el discurso se aplica y su respectiva
terminología.
5- METODOLOGÍA
Con ese propósito se ha seleccionado un corpus de trabajo constituido por cuatro documentos
tipo: una proclama colectiva, un diario, una carta y una poesía individuales. Esa clase de textos
son los que predominantemente fueron elaborados por los guerrilleros durante su campaña. El
material recopilado por el grupo de investigación CEDI, amigos y familiares de los guerrilleros
ha sumado básicamente cuatro diarios de campaña, siete proclamas, cinco cartas y cuatro
poemas. Por ello el material seleccionado asume un carácter representativo del conjunto.
Las variables sociales son fundamentalmente las que conforman el conjunto de la organización
guerrillera según sus características grupales o individuales. También se evalúa de manera
complementaria la labor de los medios de prensa. Las variables lingüísticas aplicadas están
relacionadas a los modelos de análisis textual y sus consecuentes niveles de coherencia
pragmática, semántica y sintáctica.
23
6- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
6.1- Generalidades
La vida social está mediada y constituida a través del lenguaje, más bien de varios lenguajes;
uno de esos lenguajes, dentro del universo de lenguajes, es el discurso político. En ese sentido
se puede recordar que todo lenguaje es un sistema de signos que puede ser analíticamente
pensado. Dicho proceso se lo puede realizar en torno a tres relaciones o niveles, en este caso el
semántico – sintáctico y el pragmático.
Probablemente el análisis del discurso sea hoy uno de los campos más multidisciplinarios. Es así
que semiólogos, comunicadores, politólogos y otros estudiosos articulan, a su turno para este
propósito, argumentos de varias disciplinas. Sin embargo, el eje ordenador de dicho objetivo es
el lingüístico y más específicamente los modelos planteados por los estudiosos de la Lingüística
del Texto. En este trabajo se han aplicado dichos modelos al fenómeno político conocido como
la guerrilla de Teoponte.
Para el primer caso se ha aplicado el modelo de Janos Sandor Petöfi debido a que es el más
desarrollado y por constituirse el primer documento en uno de los más extensos y complejos se
facilita su interpretación global. En el caso del diario de campaña se aplicó el modelo de Horst
Isenberg con el propósito de su inscripción en la teoría de la actividad que permite particularizar
determinados rasgos y valores y luego ajustarlos a las normas del enfoque lingüístico. Esto en
consideración a la característica vivencial y testimonial de dichos documentos. Finalmente en el
24
caso del poema, aplicamos el modelo de Teun A. Van Dijk dada la afinidad que este modelo en
un principio tuvo con los análisis literarios, para luego extenderse hacia una aplicación general.
La elección de los tres modelos obedece también a que se trata de los más desarrollados en
cuanto al objetivo de una explicación global del texto. Es decir, a una interpretación desde la
estructura interna hasta su manifestación superficial. Se han elegido modelos que tienen entre sí
los siguientes rasgos comunes:
4) El concepto de base textual como “plan de texto” que tiene el hablante antes de comenzar a
realizar el texto.
Entre los resultados e interpretaciones más importantes de los análisis realizados se pueden citar
los siguientes:
1) El análisis del discurso de la guerrilla de Teoponte permite establecer fundamentalmente, que
existe una predominancia del mensaje reflexivo en relación a los enunciadores. Es decir, que en
el ejercicio de comunicación los guerrilleros participaron a la vez como enunciadores, como
destinatarios y como paradestinatarios.
Ahora bien, tras aplicarse los modelos de Janos Sandor Petöfi a la proclama “Volvimos a la
montañas” y la carta de “Francisco” (ver anexo1); de Horst Isenberg al diario de “Chato”
(ver anexo2), y Teun A.Van Dijk al último poema de Nestor Paz Zamora (Ver anexo 3), se
25
confirma un alto nivel de coherencia pragmática a pesar de las diferencias contextuales y
estilísticas. Es así que en los cuatro documentos analizados, coincide una intencionalidad del uso
del lenguaje para la iniciación, o continuación, de la lucha y el compromiso con los ideales.
3) Los autores de los textos de la guerrilla de Teoponte han utilizado las funciones apelativa,
expresiva, poética y referencial de acuerdo a la clasificación de Roman Jakobson y Karl Bühler.
En el caso de la proclama la frecuencia de este tipo de manifestaciones llega a 25 unidades
léxicas con carácter apelativo, 52 con carácter expresivo, 13 con carácter poético y 114 con
carácter referencial sobre un total de 204 unidades analizadas. (Ver Anexo y tabla 1 ) Ello
permite advertir una carga psicológica integral sobre sus documentos, vale decir una suma de
26
voliciones, sentimientos y razones lógicas. Consecuentemente se puede deducir que el
documento adquiere un alto nivel de compromiso por parte de sus autores. No se prescinden las
formas que por sus respectivos lados podrían tener un documento teórico, epistolar o literario.
Entrecomillados
“Los restauradores” (proclama, parte II segundo párrafo) - término usado para aludir a la
definición que se atribuyó la dictadura de René Barrientos Ortuño que puso fin a los gobiernos
del MNR y al ciclo de la Revolución de 1952. Dicho gobierno luego fue profundamente
influenciado por las políticas estadounidenses.
“Minería mediana” (proclama, parte III párrafo 4 - término usado para significar que dicho
calificativo disimulaba un poder económico mayor.
Figuras
“Volver a las montañas” (proclama, parte V párrafo 8) - implica retornar a la guerra de
guerrillas bajo los preceptos e ideas que concibió la guerrilla de Ernesto Che Guevara.
“Por eso Bolivia será el escenario de una lucha encarnizada, pero también será el
Ayacucho de la definitiva independencia latinoamericana” (proclama, parte I segundo
párrafo 9- se convierte en una analogía de las batallas finales que libraron los ejércitos
libertadores frente a los españoles. En este caso lo guerrilleros se identifican con un final similar
para su lucha , pero en este caso frente a las fuerzas de EEUU.
“Hay preparación de golpe de Estado de parte de Rogelio Miranda (de mano más peluda
que el gorila Ovando) y de Ayoroa” (Diario de O. Peredo, Martes 4 de agosto párrafo2). - El
27
término señala a un militar (gorila) de actuar más violento que conservador que el expresidente
Alfredo Ovando Candia.
Implicaturas de contexto
“La izquierda perfumada” (proclama, parte VI primer párrafo) - Este término alude a los
políticos de izquierda inmersos en el sistema tradicional de partidos.
“Si la muerte me sorprende les espero en la tierra nueva” (Carta de despedida de Nestor Paz
Zamora, Párrafo 4) – Enunciado que advierte el riesgo claro de la decisión tomada y recuerda las
convicciones cristianas sobre la vida espiritual.
5) El extendido uso de este léxico implica su presencia casi en todos los párrafos de la proclama
(ver Tabla 2) y los de la carta de Néstor Paz Zamora: Pese a su carácter referencial y descriptivo
el diario de Osvaldo Peredo, también es matizado por este tipo de expresiones con una
frecuencia que promedia una por cada dos párrafos (Ver Anexo 2). Finalmente, el poema de
Nestor Paz está construido en función casi íntegra de enunciados figurativos o connotaciones
dada su naturaleza (Ver Anexo 3).
Con ello se concluye que el discurso de la guerrilla de Teoponte tiene un alto índice de léxico
connotativo.
6) En lo anterior, los guerrilleros organizan una singular visión del contexto y articulan un
mundo ideológico particular. En el mismo se encuentra la relación entre las interpretaciones
ideológicas del contexto social y político contrastadas con el mundo propuesto. Se pueden citar
los siguientes ejemplos:
En la proclama “Volvimos a las montañas”, parte III señala “Cuando la revolución sea una
fuerza realmente poderosa, la burguesía nacional (si para entonces existe) vendrá a tocar
nuestras puertas...”. En su última poesía Nestor Paz señala: “quién diría que hay que
aprender a amar, quién diría que amar es morir”. En su diario (Miércoles 30 de septiembre)
Osvaldo Peredo apunta: “El pueblo sabrá honrar a sus mártires, construyendo la sociedad
que éstos soñaron”.
28
7) En cuanto a la identificación de Tema y Rema, se puede advertir que el Tema es la crítica
condición social y política que vive Bolivia a raíz de su escaso desarrollo y su sometimiento a
EEUU. El Rema es la postulación y anuncio de una guerra de guerrillas tras la que se asegura,
vendrá una época de justicia y humanismo. En otros textos se añaden al rema las vivencias de la
lucha guerrillera y sus consecuencias. Podemos citar el siguiente ejemplo:
En el diario de O.Peredo el 16 de agosto se hace la siguiente cita:
“Cuatro semanas de vida montaraz. Estamos solo en la primerísima etapa de depuración y
hemos tenido hasta la fecha 10 bajas, y ninguna en combate; Sebastián el primer día, los
ocho licenciados y ahora Alfonso”.
En esas circunstancias, era de conocimiento general (Tema) la irrupción de la guerrilla en el
monte paceño. Lo que el mensaje de chato suma son la valoración del curso de la guerrilla y las
primeras consecuencias de la campaña (Rema).
8) En el caso del tema texual este se resume en la consigna ¡Victoria o Muerte! en todos los
textos. Es decir, la persuación y la auto persuación de haber emprendido una acción definitiva.
Pero su acentuación varía de la intensidad impuesta al “venceremos” y a las explícitas
manifestaciones de la proclama y la carta, a las expresiones del diario y el poema. En estas
últimas, pese a que no se trata de mensajes públicos, se reiteran expresiones de reafirmación de
vencer o morir. Se pueden citar dos ejemplos:
-“Morir por los amigos
morir en el olvido
morir por los amigos”.
(Último Poema de “Francisco”, verso 3)
- “Estos criminales asesinaron alevosamente a los licenciados. La guerra es a muerte. Así
nos lo impone el enemigo” (Diario de O. Peredo, 1 de agosto).
29
prensa sobre el área de la confrontación. La misma obra muestra una posterior develación de los
hechos a través de los propios medios de comunicación. Ello motivó que lo mensajes sobre la
realidad cotidiana que vivían los miembros del ELN hayan sido radicalmente ignorados por
medios y población.
2) Variables sociales
El texto refleja la producción colegiada de un grupo intelectual conformado fundamentalmente
por dirigentes estudiantiles universitarios o cuadros políticos bien preparados ideológicamente.
Los firmantes del documento son: Jorge D.
Fernández Meana (“Martín”), un físico – matemático de origen estadounidense; Osvaldo Peredo
Leigue (“Chato”), médico boliviano; Jorge Gustavo Ruíz Paz (“Omar”), universitario boliviano;
Luis Barriga Luna (“Martín”) universitario boliviano; y Estanislao Vilka Kolke, campesino
boliviano. Todos pertenecen al Estado Mayor del ELN.
3) Análisis e interpretación de datos
El modelo de J.S. Petöfi se articula sobre la estructura basada en tres elementos:
a) Gramática del texto, b) Semántica de mundo y c) Lexicón. Dado que el tercer elemento
interviene en la estructuración de los otros dos, se ha dividido el análisis en dos partes en las que
se integran las ramas de la pragmática, sintaxis y semántica.
30
a) Gramática del texto
En la proclama se presentan tres tipos de predicados:
-Informativos sobre tiempo/espacio
-predicaciones constitutivas de mundo
-predicados performativos
En el primer caso oyente y hablante se relacionan en tiempo presente. La intención del
documento es manifestar que se ha empezado el intento de transformar la sociedad a través de la
lucha armada. En ese sentido, los predicados utilizados buscan que el oyente admita la
posibilidad de que en ese instante la acción guerrillera está en curso.
Podemos citar dos de las frases iniciales que son similares en sentido a una gran mayoría de las
del resto de la proclama.
“El carácter de nuestra lucha es esencialmente anti-imperialista. Al imperialismo se lo
vence NO con la guerra de comunicados y declaraciones; NO con la ´concientización
proselitista´... (Parte I, párrafo 3)
“Esta guerra contra el imperialismo yanqui es una guerra contra un sistema y por lo
mismo involucra a los agentes internos, a las instituciones que están al servicio y forman
parte del sistema imperialista”. (Parte II, Párrafo 1).
31
es que el general no ocupará ningún puesto en ´Siberia`, ´Pekín` o en la plaza San Pedro.
Esos lugares están reservados para los revolucionarios (mundo 3)”. (Parte II, Párrafo 9).
32
En función al sentido que adquieren ambos elementos, el enunciado “volvimos a las
montañas” se explica como “iniciamos otra campaña guerrillera bajo los postulados que
sustentó la guerrilla del Che”.
2) En la Parte I dos enunciados aluden a Vietnam y en ellos también se evidencia una
implicación que infiere un conocimiento del mundo por parte del lector:
- “Al imperialismo hay que vencerlo en un enfrentamiento abierto que inicia una guerra
incontenible.(...)Sólo entonces las derrotas se trocarán en victorias y los errores en aciertos.
Es el camino que nos enseña el glorioso pueblo vietnamita
- “...sabemos que con todo y pese a todo podremos enfrentar y derrotar ese poderío,
porque es el lado más vulnerable, el ‘talón de Aquíles’ del imperialismo como se está
demostrando en Vietnam”.
En el contexto político y social de 1970, el sustantivo “Vietnam“ implicaba mucho más que la
definición de un país. Al hablar del “glorioso pueblo vietnamita” o de lo que “se está
demostrando en Vietnam” hay una relación paradigmática con un hecho histórico. Se alude a
la mayor derrota militar de EEUU que en ese entonces había empezado a gestarse a través de
una lucha guerrillera.
33
También se hace uso de otra sustitución léxica al señalar que Bolivia “será el Ayacucho de la
Definitiva Independencia Latinoamericana” (párrafo 8).
En la Parte II, segundo párrafo, al explicar una rotación de las élites gobernantes, se señala que
“en las alturas lo único que pudo provocar fue el ´sorojchi` de unos cuantos...”. Con ello se
intenta significar un mareo o un malestar pasajero que alguien sufre por llegar a una altura a la
que no se está habituado.
En ese mismo párrafo se utiliza también la figura de “la mamadera de vidrio” cambiada por “la
mamadera de plástico” como sinónimos del usufructo del poder. Luego está la consideración
de que la segunda “no por eso (su condición material figurativa) es irrompible”, señalando así
que ese poder puede ser derrotado.
34
En el segundo caso se lee: “Ahí está su ministerio de las colonias, la OEA”, denunciando la
sumisión del organismo internacional a la voluntad de EEUU.
La Parte VI tiene nuevamente una redefinición semántica, esta vez.sobre el concepto de Patria.
En el párrafo 3 los guerrilleros señalan:
“...para nosotros, como lo fue para Bolívar y el Che, LA PATRIA ES AMÉRICA, la patria
no es sólo el lugar donde se nace, sino donde se está dispuesto a morir o vencer en la lucha
contra el enemigo de los pueblos”.
También se puede añadir el enunciado del párrafo 6 que reza:
“un revolucionario no es extranjero en ninguna parte y es patriota en todas partes”.
-Análisis sintáctico
Dado el carácter trascendental que el documento tenía para sus autores, se evidencia que en su
elaboración se cuidó del uso normado de los elementos sintácticos. Es por ello que en este
aspecto se encuentra un alto nivel de cohesión oracional. En el aspecto textual se pueden advertir
algunos párrafos que carecen de un conector específico. Sin embargo, esto no afecta la
integridad del mensaje.
35
ser atribuible a errores de transcripción y no afecta en nada las finalidades del texto. Así mismo
en el párrafo 21 de la parte IV se observa un inicio en un conector relacionado a la última
oración del anterior párrafo. De ello puede concluirse la evidencia de un error de puntuación.
En el mundo 2 y en el mundo 3 los actores son los mismos, pero cambian de roles según las
respectivas coyunturas. En el primer caso se centra en una rotación de roles para la perpetuación
del sistema y en el segundo en una idealizada confrontación popular.
En el mundo 2 se codifican las presunciones bajo predicaciones de mundo para ello será útil
reiterar un ejemplo anteriormente citado:
“Ovando ha denunciado, reiteradamente, el golpe de Estado reaccionario sin atreverse a
descubrir su origen ante el pueblo. Es probable que después del golpe tan anunciado
Lechín Suárez retorne al país y Ovando vaya a ocupar un cargo diplomático en Inglaterra,
Alemania o cualquier otro país”. (Parte II, Párrafo 9).
36
Para el mundo 3 la codificación se basa en el uso de imperativos que aluden a razones o
ejemplos de éxito. Se puede citar el siguiente caso:
“La primera guerra de la independencia, no obstante los esfuerzos e intenciones de los
libertadores, sólo paso el poder de los españoles a los terratenientes criollos. Nos dejó sin
embargo una invalorable enseñanza: la lucha es armada y continental. Esta nuestra lucha
deberá transitar por la misma estrategia, pero planteada a la nueva realidad
latinoamericana”. (Parte VII, párrafos 4 y 5)
37
significativa de la función apelativa y, en menor grado, de la poética. En ese sentido la proclama
combina el análisis de coyuntura política con el compromiso manifiesto del grupo de su ingreso
a la lucha. A su vez la función apelativa, propia del discurso político, asume una predominante
forma de integración en primera persona del plural. Vale decir, que el “dejemos”, “debemos”,
“luchemos”, reemplaza a los clásicos llamados en segunda persona y se orienta hacia la
invitación militante. Así mismo dicha función es reforzada en el interior de las frecuentes ironías
del análisis. En este caso es frecuente el uso de entrecomillados. Con ellos se aluden
eufemismos tales como “los restauradores”, “los revolucionarios”, “el nacionalismo
revolucionario”, etc., y se induce a destinatarios y para destinatarios a renegar de ese tipo de
argumentaciones.
Bajo esa globalidad se presenta el documento que está subdividido en siete partes que
cohesionan el sustento textual dando coherencia a la intención del título.
Inicialmente se ubica un conjunto de los 11 párrafos que contiene la parte I de la proclama.
Dicho subtexto presenta como mensaje esencial la justificación del enfrentamiento armado para
vencer a la imposición del poder del Gobierno de EEUU sobre Bolivia y Latinoamérica.
Comunicacionalmente su función, es en el aspecto emotivo, el identificarse como actores e
iniciadores, del proceso guerrillero. Basta citar como ejemplo los enunciados “Nuestra lucha
contra el imperialismo yanqui es a muerte” que da inicio al subtexto. En términos
referenciales, la parte I justifica analíticamente al campo militar como el único posible para
derrotar definitivamente a EEUU.
Es notorio en esta parte el uso que se impone sobre todo a los enunciados “el imperialismo
yanqui”, “el CHE” y “Vietnam” o “vietnamita”.
38
En el primer caso, se trata de la única forma de identificar al Gobierno estadounidense a lo largo
de todo el texto. Esto implica una anatematización y una visión despectiva en la que se suman el
sustantivo “imperialismo” y el adjetivo de uso coloquial “yanqui”. “El imperialismo yanqui”
es identificado insistentemente como la causa de los problemas fundamentales y como el
enemigo a combatir.
En el caso de “el CHE” se busca señalarlo como el ideal individual a emular. Vietnam, a su vez,
es el referente de una lucha victoriosa, es a la vez amenaza y ejemplificación que justifica las
hipótesis.
La parte II, formada por nueve párrafos, se relaciona con la primera al señalar que la guerra
contra el imperialismo deriva en un enfrentamiento contra los agentes internos de aquél. Con ese
objetivo, esta etapa de la proclama es más análitica e informativa denunciando las diferentes
características del enemigo interno. Sólo en el cierre se inscribe un enunciado en función
emotiva. Dicho enunciado explicita: “La iniciativa ahora es nuestra, de los revolucionarios”.
El párrafo sexto marca un punto de inflexión entre el análisis y la conclusión con una serie de
cuatro enunciados apelativos.
39
En esta parte el sustantivo Ejército es utilizado para señalar a un elemento instrumental de
agresión a la sociedad. Algo similar, pero en el aspecto económico sucede con “la burguesía”.
Cabe destacar que primero se redefinen los conceptos y luego se les impone la nueva
utiilización. Forman también parte importante la deslegitimación de los sustantivos minería y
desarrollo dándoles connotaciones adversas.
En este subtexto destaca el uso adjetival que se da del sustantivo “violencia”. Esto para
imponerle valoraciones positivas o negativas según sea “violencia revolucionaria” o “violencia
imperialista” respectivamente.
En la Parte V el subtexto se articula con sus antecesores a través de la recapitulación del proceso
de organización de la guerrilla y sus conclusiones; todo orientado manifiestamente a dejar
lecciones de dichas experiencias a quienes opten por un camino similar. En lo que respecta a las
funciones comunicativas en este caso la referencial apenas, sí es interrumpida por la emotiva en
un breve párrafo de los 10 que conforman el subtexto: “En fin, el esfuerzo y energía que ellos
volcaron en esto tiene el infinito y bello valor de lo que significa... VOLVER A LAS
MONTAÑAS”.
En esta parte, destaca el uso de enunciados que señalan los niveles, el sacrificio y objetivos
individuales de la lucha. Por ejemplo:
“Este repunte costó muchos esfuerzos y, lo que es más, costó la sangre de valiosos
compañeros. El sacrificio de estos compañeros es la más viva muestra de lo que empezaba
40
a ser ya el Hombre del siglo XXI, el Hombre Nuevo que el Che estaba forjando con su
ejemplo cotidiano...”
La Parte VI explica y justifica el carácter internacionalista del movimiento guerrillero. Para ello
redefine los términos de patria. El elemento central de conexión con el texto global es el de
revolución, entendida esta como un proceso continental.
En esta parte, el texto vuelve a tener una mayor funcionalidad emotiva con rasgos épicos que
asimilan el movimiento al de los próceres de las gestas libertarias de la historia. De los siete
párrafos que componen este subtexto cuatro tienen estas características. Paralelamente la
función referencial se da a través de la recapitulación de algunos hechos y breves análisis.
La función emotiva también tiene un denominador común en las expresiones de esperanza u
optimismo que frecuentemente hablan del futuro con la certeza de realizaciones positivas.
En este subtexto a semejanza de otros casos ya citados se redefinen los sustantivos “Patria” y
“extranjería”. Luego se les da el uso ajustado a la concepción de que ello implica el militar o
no en la causa antiimperialista respectivamente.
Finalmente la Parte VII es una prospectiva que explica los alcances esperados de la guerrilla en
las sucesivas etapas de su desarrollo. Las cuatro funciones comunicativas están ampliamente
representadas a lo largo de sus 15 párrafos. El subtexto parte de manera referencial informando
las condición inicial y futura de los combatientes y la lucha. Luego ingresa en la función
apelativa, siempre en segunda persona plural. La misma manifiesta la exhortación de los
fundamentales deberes que implica la lucha. En la tercera parte los autores del subtexto se
identifican a futuro con las vivencias de otras guerrillas, realizando la función emotiva. En el
final la parte VII ingresa en la función poética dando ritmo a enunciados breves con evocaciones
a la victoria y la libertad.
En esta parte es en la que en forma más intensa los guerrilleros llaman, y se llaman, a la lucha
bajo la convicción de que habrá victoria. El enunciado “venceremos” es reiterativo. Lo propio
41
sucede con la concepción de que se asume una acción definitiva con el enunciado “¡Victoria o
Muerte!
42
En el caso de las predicaciones constitutivas de mundo “Francisco” aluden a tres escenarios:
El primero es el familiar cotidiano que abandona físicamente; el segundo, es el que lo integra a
la campaña guerrillera y el tercero es el espiritual en función a sus convicciones religiosas. Estos
tres mundos están citados en el siguiente párrafo de la carta:
“Estoy al final de mi búsqueda, ahora me falta realizar mi sueño, Dios quiera que así sea.
Mi gran saludo, un beso cariñoso: hoy comulgué quizá por última vez y tengo fe
inquebrantable en la decisión que he tomado porque sé que es el camino del Señor.
¡Chau!” (Párrafo 3).
En el caso de los predicados performativos Paz Zamora utiliza uno con el que inicia su carta
en función a un mayor acercamiento hacia sus oyentes:
“Les escribo para despedirme, a la madrugada partimos” (Párrafo 1).
- Análisis semántico
En el texto predomina el léxico connotativo. Es así que diversas unidades léxicas motivan
implicaturas. Inicialmente se puede citar la interpretación del mayor anhelo en la vida del autor
del texto: “realizar en la acción mi deseo de amar”. En esta frase, amar implica ingresar a una
lucha a muerte por el socialismo.
En ese mismo sentido la ya analizada “hacer algo útil por los demás” implica la consumación
exitosa de la lucha guerrillera.
43
En el cuarto párrafo al señalar “si la muerte me sorprende...” Paz Zamora reconoce el riesgo
principal de su emprendimiento y lo asume. Se trata de una sustitución léxica a enunciados
como “sé que puedo morir en cualquier momento”.
-Análisis sintáctico
Textualmente la carta tiene una constante cohesión por la presencia y reiteración de las ideas
dominantes. A nivel oracional en el párrafo tres en “Mi gran saludo, un beso cariñoso:...” se
omiten verbos. A continuación se suma la información “hoy comulgué por última vez...” en un
error de puntuación.
En el párrafo final se vuelven a omitir verbos para anunciar la despedida.
b) Semantica de mundo
En la articulación de los tres mundos ya citados la carta solo incluye a tres actores: los
progenitores y la esposa de Francisco y el propio guerrrillero. Para los primeros usa un
adjetivo diminutivo con la intención de un afecto cotidiano: “Mis adorados viejecitos”, para
la segunda un apodo con similares connotaciones: “Cecy” (Cecilia). Por su parte, Néstor Paz
Zamora se identifica con su nombre de guerra, “Francisco”, al final de la carta.
El mundo 1 de Francisco es codificado bajo los valores del afecto y la cercanía con el uso de
primera persona, el segundo como un ideal individual que no es explicitado y el tercero como
una esperanza compartida en base a predicaciones constitutivas. Se puede citar el siguiente
ejemplo:
“Si la muerte me sorprende les espero en la tierra nueva amando plenamente, besos para
los abuelitos y los demás” (Párrafo 4).
-Análisis pragmático
El tema central de la carta se sintetiza en la despedida obligada por el cumplimiento del anhelo
mayor en la vida del autor.
44
Como informaciones adicionales a ese elemento central se suman la alusión a la posibilidad de
morir y la convicción de una nueva vida posterior a ese suceso. Por otra parte el guerrillero
también informa haber dejado una grabación en una cinta magnetofónica.
El último elemento enuncia la consigna ¡Victoria o muerte! que implica la definición radical
por la participación íntegra en la lucha guerrillera.
Comunicativamente el texto alterna las funciones referencial y emotiva puesto que se intercalan
en su redacción informaciones, explicaciones y traduce sentimientos.
Entre sus seis párrafos, la carta tiene los siguientes elementos centrales: la partida, la realización
del mayor anhelo y “la fe inquebrantable”. Así el tercer párrafo es propiamente el desarrollo
del tema, mientras tanto el primero anuncia la decisión fundamental y el tercero justifica y
explica las motivaciones. El cuarto párrafo se cohesiona con el resto a través de la manifestación
de su afecto a los seres más queridos. El enunciado final remarca la radicalidad de su decisión.
En la frase “hacer algo útil por los demás” Paz Zamora busca relativizar toda la cotidianidad y
señalar a la lucha anti-imperialista como lo más valioso en la existencia.
También se puede analizar la parte consecuente del enunciado:
“si la muerte me sorprende les espero en la tierra nueva amando plenamente". En ella el
autor de la carta reafirma su convicción religiosa de una vida espiritual posterior e invita a esa
confianza a los destinatarios de la misiva.
45
6.3.2- Análisis del diario de Osvaldo Peredo mediante el modelo de Horst Isenberg
El modelo Isenberg se aplica en tres partes principales. La primera consiste en la identificación
de los ocho rasgos fundamentales que se considera debe tener todo texto. Vale decir:
Legitimidad Social, Funcionalidad Comunicativa, Semanticidad, Referencia a la Situación,
Intencionalidad, Buena Formación, Buena Composición y Gramaticalidad. La segunda parte
consiste en identificar la intención comunicativa bajo los parámetros de las intenciones
comunicativas del hablante, las exigencias del oyente y las presuposiciones situacionales del
hablante. La tercera parte tiene por objetivo identificar seis tipos de predicados comunicativos.
Dichos predicados son: de modo de comunicación, de modo de información, de modo de
representación, de modo de junción o ligazón, de modo temporal y de modo de acción.
2) Funcionalidad Comunicativa
El diario tiene una función testimonial y también pedagógica en términos de las teorías militar y
política. Comunicativamente presenta características emotivas y sobre todo referenciales. Sus
46
elementos también suelen aportar elementos a la Literatura y la Historia. En el caso específico
del diario de Peredo, la intención fundamental es el reporte de experiencias, la denuncia y las
reflexiones sobre la praxis y la teoría guerrillera. Es así que en gran parte del texto se
particularizan meticulosamente detalles de las dificultades organizativas y también de las
adversidades de la marcha. En otros se añaden los elementos reflexivos y la denuncia a futuro.
Existen párrafos donde pueden hallarse todos estos elementos. Es el caso de los apuntes del
Sábado 1 de agosto donde se lee:
“La radio informa de ocho cadáveres de nuestra parte. Estos criminales asesinaron
alevosamente a los licenciados. Es un crimen sin nombre digno de fascistas. La guerra es a
muerte. Así nos lo impone el enemigo.
Lo más doloroso es saber la muerte de gente que se regaló, y pudo haber invertido sus
energías con más utilidad. Pese a su defección no deja de causar dolor.
Me preocupa Napo que tiene dos hermanos entre los licenciados. Pero su reacción es
aparentemente satisfactoria, y cada día se destaca más como combatiente eficaz y de gran
calidad humana.
El grupo se ha endurecido y presenta mejores condiciones morales. A nadie le queda duda
de la felonía de Ovando y su gobierno cuando prometió garantías a quienes desistieran de
la guerrilla. Caminamos muy poco. La aviación, como de costumbre, sigue su jugarreta.
Hoy lanzaron Napalm. Empieza a preocuparnos la comida. Hoy se juramentaron los
nuevos. Fue un acto sencillo, pero emotivo. Aproveché para dar mi perorata.”
3) Semanticidad
El texto asume características marcadamente vivenciales. El mismo informa desde detalles de la
cotidianidad, hasta los sucesos políticos más importantes tanto nacionales como internacionales.
En los escritos de Oswaldo Peredo se citan desde los problemas gastrointestinales de los
combatientes, por ejemplo en los reportes del 2 de agosto, hasta el cambio de gobierno en Chile,
citado el 6 de septiembre. Es decir, cada expresión se convierte en un enunciado y en tal
condición intenta reflejar las experiencias, razonamientos e impresiones de quien escribe.
47
Por todo ello tiene un claro rasgo de referencialidad con la realidad y por lo tanto cumple con la
semanticidad.
4) Referencia a la Situación
El diario de campaña que en este caso se analiza responde a las características de su contexto y
generación. Es decir, está escrito en primera persona del plural y no señala un destinatario
específico. Eventualmente asume la función apelativa en forma reflexiva. Por ejemplo, en el
tercer enunciado del reporte del 6 de agosto, señala:
“Necesitamos llegar a un pueblito y dejar un comunicado aclarando el asesinato de los
ocho licenciados”.
Estas características son típicas en los diarios, que entre otras de sus funciones también le sirven
a quien lo escribe para establecer un monólogo interior. Esto se convierte en un mecanismo de
refuerzo de las potencialidades volitivas en el emprendimiento de una determinada empresa. En
ello se aplican las teorías del lenguaje interiorizado o endofasia, “es habla para uno mismo”
(Lev. S. Vygotsky 1998, Pag.153).
5) Intencionalidad
En la escritura de un diario se testimonia para uno mismo la consumación de una o más obras.
La intención de transmitir ese testimonio a otros confluye en este tipo de textos. Esa acción
transmite una fuerza ilocutiva traducida en la demostración y en la constatación de lo que se está
realizando. Es un mensaje bidireccional que señala que se ha pasado a la etapa práctica o a la
experimentación sensorial de un postulado.
6) Buena Formación
El texto no tiene una forma ortodoxa de cohesión, en muchos casos se prescinde de un mínimo
de conectores. Sin embargo lo que a primera vista podría ser considerado como un conjunto de
oraciones inconexas se hace coherente por representar de forma explícitamente cronológica, una
48
sucesión de hechos. Los enunciados ordenados cronológicamente permiten una comprensión de
los hechos pese a algunos problemas de gramaticalidad oracional.
7) Buena Composición
El plan de composición obedece al reporte cronológico de los hechos más trascendentes de la
cotidianidad de la campaña. En su globalidad permite comprender al lector el principio,
desarrollo y final vivencial de la campaña guerrillera. Las unidades léxicas elegidas por el
escritor permiten estructurar eficientemente el texto.
8) Gramaticalidad
Un diario, especialmente los de campaña, se escribe en condiciones físicas y temporales
adversas. Por ello muchas de sus partes pueden resumirse al mínimo de información necesario.
Se puede citar en el caso analizado el siguiente ejemplo del reporte del Jueves 20 de agosto:
“Hoy cumple años Jesús. Avanzamos poco por un trillo muy accidentado. Sacrificamos el
torito porque ya estaba muy flaco y para llevarnos algo de carne, y así evitar encender
fuego en estos días.
Las noticias son alentadoras, los universitarios siguen exigiendo la identidad de los
guerrilleros muertos y manifestaron abiertamente su apoyo a nuestro movimiento.
Por la noche se escucharon tres disparos cerca del campamento. Indudablemente nos han
ubicado por el fuego y la bulla. Creo que son campesinos del pueblito Esperanza, cazando,
pero seguro darán parte al Ejército. Se tardó mucho en levantar el campamento y se
durmió poco”.
En este ejemplo es patente la falta de conectores entre los diferentes enunciados, especialmente
en las primeras tres oraciones y entre los párrafos. En otros casos incluso se omiten verbos que
quedan sobreentendidos. Tenemos los siguientes ejemplos:
“Primer aniversario de la muerte de Inti. Todo el día empapados de sus recuerdos,...” (Del
martes 9 de septiembre).
49
“ A las 7 de la mañana, cuando ya partíamos aparecieron Poppi y Cristián. Gran
alborozo. Resultó que ...” (Del Lunes 7 de septiembre).
“La marcha lenta y cansadora por el monte intrincado. Quedan alimentos para cuatro
días. La exploración...” (Del viernes 4 de septiembre).
Pese a los fenómenos arriba ilustrados el diario mantiene una gramaticalidad textual. Para ello se
establece el criterio de “aceptabilidad social” Marta Marín 1992: Pag.136.
6.3.2.2-Intenciones comunicativas
1) Intenciones comunicativas del hablante
Al escribir su diario Oswaldo Peredo tiene los siguientes objetivos:
- Informar al oyente sobre una cadena de hechos y sucesos que el grupo guerrillero vive en ese
presente.
- Interpretar esos hechos en críticas y reflexiones.
- Demostrar su consecuencia en la práctica con los ideales y saberes vertidos antes en forma
teórica.
- Reforzar sus reflexiones y fortalecer su voluntad.
2) Exigencias al oyente
El autor del texto tiene las siguientes expectativas con respecto al destinatario de sus mensajes.
- Que el oyente acepte el texto como una descripción testimonial
- Que se añada al conocimiento previo de la teoría guerrillera las observaciones y críticas
realizadas en la experiencia vivencial.
- Que el oyente sepa que el autor, hablante, ha pasado a la acción y a la vivencia práctica de
sus postulados teóricos.
- Oficiando él como hablante y oyente busca encaminarse consecuentemente en sus actos y
reforzar la intensidad de sus reflexiones.
- Que el oyente simpatice o apoye la movilización ante el ejemplo de la acción.
50
3) Presuposiciones situacionales
El hablante o emisor presupone :
- Que el oyente identifica y conoce las características políticas del movimiento guerrillero.
- Que el oyente está informado sobre las características generales de la acción iniciada en
cuanto a movilización, geografía, condiciones materiales.
- Que el oyente es un destinatario o un para –destinatario.
6.3.3- Análisis del último poema del guerrillero “Francisco”, mediante el modelo de Teun A.
Van Dijk (Anexo IV)
6.3.3.1-Macroestructura
51
La idea central del texto es la supervivencia del sacrificio sobre la derrota y la inminente muerte,
esencialmente el voluntario “morir por los amigos”. En ello se imponen con firmeza
condiciones de conexión y coherencia propias del estilo asumido, el poético.
6.3.3.2-Microestructura
Por su naturaleza, el poema carece de coherencia sintáctica entre las oraciones e incluso entre los
elementos de algunas de ellas. Es así que entre las 63 oraciones que conforman los siete párrafos
del texto sólo se hallan 10 verbos conjugados. Mientras tanto se pueden contabilizar 37
verboides: 34 en infinitivo, dos en participio y uno en gerundio.
Son elementos semánticos los que permiten cohesionar las oraciones en párrafos y estos en la
globalidad del texto.
En el primer párrafo la hilación se enmarca con el infinitivo “ser”, en el segundo con el
infinitivo “amar”, en el tercero con “morir”, en el cuarto con los enunciados “morir por los
amigos” y “aprender a amar”, en el quinto nuevamente con “morir” y en el sexto
nuevamente con “ser”. El séptimo toma reflexiva y paradigmáticamente los sustantivos amor y
hombre separándolos por guiones.
La cohesión entre párrafos también fue trabajada con esos elementos repetidos en una de las
partes de los subtextos consecutivos.
En ese aspecto, las relaciones entre elementos, permiten añadir otros factores de cohesión. Uno
de ellos es el uso de metáforas que motivan el conocimiento de mundo por parte del oyente. Es
el caso del primer enunciado: “Verterse en odres viejos...” que implica el conocimiento del
Nuevo Testamento bíblico. En el Evangelio del apóstol Mateo (Capítulo 9 versículo 7), un
mensaje de Jesucristo hizo célebre dicha frase para señalar que el valor fundamental de su
enseñanza requería nuevos receptores.
Lo propio sucede en el párrafo 4 que encierra en varios de los enunciados, el mensaje del
hombre que cuestiona la cotidianidad y la cambia por la lucha. En este caso dicha visión
52
responde a los ideales socialistas y una crítica contra el capitalismo. Se puede citar como
ejemplo más significativo el siguiente:
“Submundo del mediocre,
césped, césped de satisfacción
y la cuenta bancaria,
y el seguro de vida
y el mundo de la competencia..”
En esta última relación también se integran los usos de mundos, alternativos y posibles. En un
caso el de la añoranza, cuando recuerda a su pareja:
“Oh amada de los caminos polvorientos,
tantos sueños
tantas manos tejidas
con dulces cantos al oído;
oh amada compañera del alma”.
Entre 1970 y 1971 los sindicatos de periodistas obraron en Bolivia con basta libertad. Un
ejemplo de ello es que el propio matutino El Diario, habitualmente proclive a alinearse con los
gobiernos de derecha, fue expropiado por sus trabajadores. En esas circunstancias, y ante el
surgimiento del foco guerrillero, los mandos militares optaron por aislar a sus seguros críticos de
la zona en conflicto.
53
Por este motivo, mientras en las ciudades se emitían proclamas y apoyos, en el área de combates
los fusilamientos, la inanición, el aniquilamiento eran solo conocidos por la guerrilla. Por tal
razón los diarios, cartas y poemas testimoniales fueron un fragmento ignorado del drama y
discurso guerrilleros. Estos salieron a la luz aproximadamente 6 meses después. Esto puede
evidenciarse en la recopilación de la obra ya citada.
7- CONCLUSIONES
54
2) La aplicación del modelo de análisis textual de Horts Isenberg a uno de los diarios de
campaña de la guerrilla de Teoponte permite comprender la intencionalidad del mensaje en
cuanto a la plasmación de la acción guerrillera y la legitimación de sus condiciones sociales de
producción. En el mismo se descubre la inicial internalización del mensaje en los enunciadores,
pero paralelamente se mantiene la búsqueda de para-destinatarios y destinatarios externos.
3) La aplicación del modelo de análisis textual de Teun A. Van Dijk al último de los poemas del
guerrillero Néstor Paz Zamora, “Francisco”, refleja el proceso de internalización plena del
mensaje en los enunciadores.
4) El léxico connotativo está presente en los diversos escritos analizados y en tres de ellos su
frecuencia es alta. Ello permite establecer la organización de un imaginario propio un intenso
esfuerzo de reinterpretación de la realidad y de semantización de conceptos.
5) La relación Tema /Rema permite delimitar los mundos conceptual y vivencial de los
guerrilleros. El primero condiciona la interpretación de la realidad y la toma de decisiones; el
segundo, la descripción de los hechos cotidianos.
6) La definición del tema textual centra el valor semántico fundamental del discurso guerrillero
en la consigna ¡Victoria o Muerte!
7) La evaluación de la censura de prensa definen una parte del contexto histórico que fragmentó
el discurso guerrillero en el lapso de la campaña.
55
BIBLIOGRAFÍA
Alarcón, Gilmer (Comp.): Análisis del discurso. Editorial Muela del Diablo, La Paz, Bolivia,
1998.
Assmann Hugo. Teoponte una Experiencia Guerrillera. Editorial CEDI, Oruro, Bolivia, 1971.
Baylon, Christian y Paul Fabre: Semántica. Editorial Paidos Comunicación, Barcelona, España,
1994.
Bernárdez, Enrique: Introducción a la Lingüística del Texto. Editorial Espasa – Calpe, S.A.,
Madrid, España 1982.
Bernárdez, Enrique: Lingüística del Texto (Comp.). Editorial Arco Libros Madrid, España 1987.
Bernal León Gómez, Jaime: Antología de la Lingüística Textual. Editorial Instituto Caro
Cuervo, Bogotá, Colombia 1986.
Bejarano, Javier: "Hasta la victoria final"."Viva Bolivia Libre". Tesis de maestría, FLACOS, La
Paz, Bolivia, 1991.
Coseriu Eugenio: Lingüística del Texto. Editorial de la Universidad Nacional de San Juan, San
Juan , Argentina, 1983.
56
Dubois, Jean: Diccionario de Lingüística. Editorial Alianza Editorial, Madrid, España, 1992.
Fontanillo Merino, Enrrique: Diccionario de Lingüística. Editorial E.G Anaya, Madrid, España,
1986.
Lyons, John: Semántica Lingüística. Editorial Paidos Comunicación, Barcelona, España, 1997.
Lozano Jorge, Peña-Marín Cristina, Abril Gonzalo: Análisis del Discurso. Ediciones Cátedra,
Madrid, España. 1993.
Mangone, Carlos, Warley, Jorge: El discurso politico. Editorial Biblios, Buenos Aires,
Argentina, 1994.
Marín, Marta: Conceptos Claves. Editorial AIQUE, Buenos Aires, Argentina, 1992.
Mesa – Gisbert, José-Teresa y Carlos: Historia de Bolivia. Editorial Gisbert, La Paz, Bolivia,
1999.
Raiter, Alejandro: Lingüística y Política. Editorial Biblios, Buenos Aires, Argentina, 1999.
Van Dijk, Teun A.: La Ciencia del Texto, Editorial Paidos, Barcelona, España, 1983.
Verón, Eliseo, Sigal, Silvia: Perón o Muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno
peronista. Editorial Legasa, Buenos Aires, Argentina, 1985.
Vygotsky, Lev. S.: Pensamiento y Lenguaje. Ediciones Quinto Sol, México, 1988.
57
Hernández R, Fernández C. y Baptista P.: Metodología de la Investigación. Editorial McGraw
Hill Interamericana, México, 1991.
58
ANEXOS
En las siguientes páginas se ha recopilado los textos que conforman el presente trabajo más
tres tablas de evaluación de algunos de las variables cuantificadas. Inicialmente se tiene la
Proclama Volvimos a las Montañas, luego la carta de despedida de Néstor Paz Zamora, a
continuación el diario de O. Peredo y finalmente el último poema de Néstor Paz.
59
RESUMEN
Realizar el análisis del discurso político de la guerrilla de Teoponte implica hacer el estudio de
un fenómeno político de características muy peculiares en la historia boliviana bajo la
aplicación de las diferentes disciplinas que hacen a la Lingüística.
La guerrilla de Teoponte fue una empresa bélica fugaz, de gran intensidad emocional y
sobrecarga ideológica emprendida en 1970 por un grupo de 67 personas, constituido
básicamente por universitarios. A tres meses de haber iniciado sus acciones en el trópico
paceño – 18 de julio – la guerrilla resultó virtualmente aniquilada.
Los guerrilleros de Teoponte dejaron como legado una serie de textos que entre proclamas,
poemas, diarios y cartas representa el eje fundamental de su discurso y por extensión de sus
ideas, pensamientos y vivencias.
Es por ello que a través de la aplicación de la Lingüística del Texto y sus diversas
herramientas se busca en este trabajo comprender las características internas y externas de los
mensajes emitidos por aquel movimiento político. Con ese propósito, se ha utilizado los
modelos formulados por los lingüistas Janos S. Petöfi, Horst Isenberg y Teun A. Van Dijk. En
ellos se estructuran los elementos sintácticos, semánticos y pragmáticos con los que se pueden
describir y analizar las estructuras profundas y superficiales de los textos.
Este tipo de trabajo permite reforzar un área poco desarrollada de la lingüística en Bolivia, tal
cual es el análisis del texto, y abrir su respectiva proyección para que aporte al estudio y
conocimiento de los fenómenos políticos.
60
Para la realización de este ejercicio global se acudido a las herramientas de la metodología
descriptiva de investigación. Dado que los objetivos planteados implican la medición y
evaluación de aspectos lingüísticos y comunicacionales.
Como resultado de los análisis realizados se ha evidenciado que los textos de la guerrilla de
Teoponte presentan un nivel elevado de coherencia pragmática, semántica y sintáctica, en
especial en el primero de los niveles mencionados. Adicionalmente se observa que los
guerrilleros impusieron a sus textos un uso extendido del léxico connotativo y que en función
a dichos elementos articularon un mundo ideológico particular. En este contexto la consigna
emblemática, la más utilizada por los miembros de la guerrilla, fue ¡Victoria o Muerte,
Venceremos!.
Por todo ello se puede concluir que el discurso de la guerrilla de Teoponte traduce un proceso
extralingüístico en el que la intención comunicativa presenta una coherencia textual reforzada
con diversos elementos. A través de ellos se intentaba integrar a destinatarios y para
destinatarios de los mensajes a nivel emocional, intelectual y físico. Adicionalmente se
descubren los elementos del autollamado y la autoidentificación con la campaña.
61