Informe Pasantias - Johana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC

“INFORME DE LABORES PARA LAS PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES


DE DERECHO”

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: LADY JOHANNA CASTILLO SERRANO

CÓDIGO ESTUDIANTIL: 2016561207

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

FACULTAD: DERECHO Y GOBERNABILIDAD

INSTITUCIÓN: FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

FECHA DE INICIO: XX/XX/XXXX

FECHA DE TÉRMINO: XX/XX/XXXX


2. INTRODUCCIÓN
2.1 INDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
La Fiscalía General del Estado es una institución autónoma de la Función Judicial
que tiene como objeto dirigir la investigación pre procesal y procesal penal,
procurando el acceso a la justicia con sujeción a los principios de oportunidad y
mínima intervención penal, con especial atención al interés público y a los
derechos de las víctimas desde una visión integral, humana y eficiente.
Dirige un sistema especializado e integral de investigación, con especial atención
a los derechos de las víctimas, brindando servicios de calidad y calidez en todo el
territorio nacional. Entre sus acciones busca esclarecer los casos de corrupción, y
promueve el ejercicio de la justicia en beneficio de todos, con un enfoque de
transparencia y lucha contra la impunidad en todo el territorio nacional.
Esta institución funciona de forma desconcentrada y su autonomía abarca los
aspectos administrativos, económicos y financieros. La máxima autoridad es la
fiscal o el fiscal que funge también de representante legal y actúa con sujeción a
los principios constitucionales, derechos y garantías del debido proceso.
2.2 BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

 Nombre:

Fiscalía General del Estado

 Ubicación:

General Córdova nro. 811 y Víctor Manuel Rendón, Guayaquil, Ecuador.

 Actividad:

Institución del Estado comprometida a dirigir las investigaciones pre


procesales e instrucciones fiscales de los procesos judiciales en materia
penal, y -de ser el caso- acusar a sus responsables, así como proteger a
las víctimas y garantizar los derechos humanos.

3. DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN DEL CARGO QUE DESEMPEÑA

3.1 NOMBRE DEL CARGO O PUESTO DESEMPEÑADO

CARGO: ASISTENTE - PASANTE FISCALÍA


3.2 UBICACIÓN DEL CARGO DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LA
INSTITUCIÓN

FISCAL

SECRETARIA - SECRETARIA -
ABOGADA ABOGADA

PASANTE - ASISTENTE
4. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS TAREAS DESARROLLADAS
4.1 ACTIVIDAD ESPECÍFICA DEL ÁREA O DEPARTAMENTOS DONDE
TRABAJA
Las actividades que desempeño como asistente del fiscal son distintas y están
relacionadas a cada uno de los procedimientos interdisciplinarios que están
considerados en la actividad de la institución.
Específicamente el área donde trabajo se llama Soluciones Rápidas 2, de la
Fiscalía de Montecristi, donde asisto en sus labores cotidianas al fiscal Álex López
Ávila, siendo este lugar una entidad estatal, mas no un consultorio jurídico.
Al respecto, cabe resaltar que la diferencia entre una y otra entidad es
básicamente la naturaleza de las denuncias, las cuales en la fiscalía se tiene la
facultad de hacerlas por oficio, mientras que en los consultorios por requerimiento
del cliente.
Las labores en mención consideran realizar escritos, hacer razones, participar en
casos de abuso de confianza, violación a la intimidad, hurto, robo, impulsar
procesos y notificar al investigado o al procesado, con autorización del fiscal, entre
otros.
4.2 TAREAS QUE SE LE ENCOMENDARON EN CADA CASO
Las tareas encomendadas de acuerdo con el cargo son diversas y dependen del
flujo de trabajo o de los requerimientos que ingresen al área, como la elaboración
de escritos y el trabajar más en el sistema para los casos que se están llevando.

Dentro de las tareas encomendadas para cada caso mencionado se precisaba el


apoyo de dos abogadas con las cuales se realizaban con mayor determinación
casos como robos, estafas y abusos de confianza.

En lo particular los casos encomendados están relacionados directamente con el


patrimonio ciudadano, eje sobre el cual se receptan la mayoría de denuncias, de
igual forma con lo que respecta a la violación a la intimidad.

Asimismo, dentro de las tareas encomendadas también están la atención y


orientación a las personas que acuden al área, por orden de llegada y prioridad, y
la revisión de la documentación de sus casos.

Verifico también la información solicitada y reviso que los expedientes del fiscal
estén completos, así como si hay casos específicos que requieran urgencia o
atención especial por su tiempo de existencia en la fiscalía.

Finalmente, y en adición a las actividades mencionadas, cabe resaltar que de igual


forma doy asistencia a los requerimientos que surjan en la dirección del área, bajo
las órdenes del fiscal Álex López Ávila.

4.3 RELACIÓN DE LA TAREA (TRABAJO) CON OTRAS DE LAS


DEPENDENCIAS DEL SECTOR
La principales responsabilidades y funciones de mi puesto no están directamente
relacionadas con otras dependencias del sector, sin embargo, dada la naturaleza
de la actividad, somos parte de procesos donde participan otras dependencias
como las de tránsito, médicas o periciales de diferente naturaleza.
En ese sentido también me hago cargo de buscar antecedentes en diferentes tipos
de registros, recibir solicitudes fuera de la fiscalía y retirar documentos o
certificados en otras dependencias del sector relacionadas indirectamente con mi
labor.
Estas tareas pueden requerir de mi desplazamiento por diferentes lugares como
tribunales, juzgados, organismos públicos y empresas públicas o privadas, o
cualquier otro lugar donde se establezca contacto con los involucrados.
Para el cumplimiento de las funciones en general, la fiscalía organiza y dirige un
sistema especializado e integral de investigación, donde cuenta con dependencias
en temas de medicina legal y ciencias forenses.
Este sistema incluye un personal de investigación civil y policial, y de igual forma
se dirige un sistema de protección y asistencia a víctimas, testigos y participantes
en lo que respecta a procesos penales.
5. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA TAREA MÁS RELEVANTE
Dado que mi área de trabajo es el departamento de Soluciones Rápidas 2, como
su propio nombre lo indica, el apoyo que brindamos es el de resolver los casos
que se presenten mediante una metodología rápida, eficaz y eficiente.
Tratando de no llegar a mayores instancias en nuestros procesos, la tarea que
considero más relevante bajo mi responsabilidad es el de realizar escritos
importantes para casos de resolución inmediata.
En ese sentido, específicamente han sido los casos de abuso de confianza, dada
que la resolución de las mismas es llevada a cabo en audiencias a las cuales
acudía para apoyar en su desarrollo y resolución.
Lo más relevante fue percibir la intensidad del problema en un caso particular
donde se trató de una fuerte cantidad de dinero, sin embargo, se resolvió de una
manera satisfactoria para las partes involucradas.
El acompañamiento que le di al caso me sirvió para adquirir otro nivel de
seguridad en mis decisiones, algo muy importante para llevar a cabo este y otros
casos, así como para mejorar mi redacción en el marco de las bases legales.
Por otro lado, también me sirvió para elaborar una red de contactos en las
diferentes dependencias del sector, así como también en instituciones públicas y
privadas, algo que considero particularmente muy importante de cara al futuro.
De igual forma me ayudó a poner en práctica lo aprendido en la universidad,
significando la primera experiencia de comparación entre lo aprendido en las aulas
y lo que se experimenta en el campo laboral.
6. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE ALGÚN PROCESO SUSCEPTIBLE
DE MEJORA
Notablemente existen situaciones susceptibles a mejoras que se reconocen en
casi todos los procesos, sin embargo, reconocerlas sería sugerir mejoras hacia la
propia Fiscalía de la Nación, la cual tiene procesos ya establecidos por ley.
En su defecto, y con la finalidad de diagnosticar un mejoramiento de la gestión de
los procesos en los cuales estuve involucrada, el trabajo realizado para el fiscal
efectivamente podría ser susceptible de mejoras.
En ese sentido, considero que los procedimientos de la oficina de Soluciones
Rápidas 2 son en algunas oportunidades lo contrario a su propio nombre, siendo
muchas veces lentos y tardando en resolverse inclusive durante años.
Estos procesos pueden llegar a prescribir por su propia lentitud, siendo
responsable de esto el propio sistema existente no solo de la fiscalía, sino también
de los juzgados y de las formas que estipula la misma normativa jurídica.
Una solución para la demora en las resoluciones de los casos fácilmente podría
ser la contratación de más y mejor capacitados profesionales en derecho o de más
y mejor seleccionados pasantes de la misma carrera.
Este sería el proceso que a mi consideración es el más susceptible a mejora,
dadas las circunstancias en las que las personas acuden a esta oficina, esperando
una solución a veces desesperada de sus problemas.
Paralelamente, y como casi todos los procesos del sector, la burocracia sigue
siendo más un obstáculo que una herramienta para facilitar las cosas, respecto al
proceso documentario que hacen las personas para resolver sus casos.
Al respecto se podría solicitar una evaluación del flujo que llevan las personas y
sus documentos antes, durante y después de ser atendidos en la fiscalía, para
posiblemente identificar niveles que podrían ser simplificados.
7. SUGERENCIAS O ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LOS PROCESOS
Las sugerencias o estrategias de mejora irían en modo de consejos, dada la
naturaleza de los procedimientos de la fiscalía, puesto que a las observaciones de
una pasante como yo les faltaría el peso necesario para generar un cambio.
Al respecto, considero que en lo laboral sería buena idea elaborar un esquema de
planificación mucho más específica para cada caso, mediante un método de
evaluación previo que determine los objetivos específicos de los procesos.
Una mejor planificación de los casos traería un indicador de metas más exacto
para estos, lo cual considero que mejoraría las expectativas de los usuarios
respecto a los periodos de espera y, por nuestra parte, para medirnos a nosotros
mismos.
Considero también importante que hace falta comunicar a nuestros grupos de
interés los objetivos de nuestro servicio mediante más canales de comunicación,
dado que hay personas que buscan otro tipo de resoluciones.
Podríamos también establecer una agenda de reuniones con las personas que
llevan a cabo actividades especializadas y el fiscal, con la finalidad de potenciar el
trabajo y alinearnos a lo que realmente deberíamos hacer todos.
Pondría en consideración también mejorar el proceso de documentación
identificando la ruta que lleva cada documento solicitado para tener un archivo
más eficaz, ya sea por tipo, importancia o tiempo.
Considerando que por aquí hay pasantes y estudiantes, considero que se debería
elaborar un programa de capacitación para ellos y de actualización para los
trabajadores para estar al día con los cambios que se llevan a cabo.
Particularmente consideraría realizar campañas de sensibilización para el uso
correcto de agua, insumos y energía, dado que como institución pública debemos
dar el ejemplo en el cuidado del medio ambiente.
Y finalmente plantearía una redistribución del mobiliario considerando lo peligrosas
que pueden ser algunas sillas, escritorios o estantes mal ubicados al momento de
un sismo o un incendio, para la correcta evacuación del edificio.
En conclusión, agradezco sobremanera al fiscal Álex López Ávila por aceptarme
en su oficina y ser comprensivo con mis horarios de estudio, permitiéndome
realizar mis prácticas profesionales y adquirir los conocimientos necesarios en
esta etapa.

ANEXO I
DOCUMENTOS
ANEXO II
FOTOGRAFÍAS
OFICINA DIRECCIÓN DE ASESORÍA JURÍDICA

ARCHIVADRO FÍSICO DE LA DIRECCIÓN DE ASESORÍA JURÍDICA

LUGAR DE TRABAJO
ANEXO III
CERTIFICADO
ANEXO IV
EVALUACIÓN
DE
DESEMPEÑO

También podría gustarte