Sociedad Multietnica y Cultural
Sociedad Multietnica y Cultural
Sociedad Multietnica y Cultural
SOCIEDAD MULTIÉTNICA
Y CULTURAL
Facilitador: Participante:
El origen de la cultura en la sociedad venezolana comienza cuando se unen las tres culturas, la
indígena, la africana y la española. Las dos primeras tenían culturas diferenciadas según las tribus.
Gracias a esa mezcla entre culturas, tuvo como resultado la cultura que actualmente hoy
poseemos, ya que de estás tres razas obtuvimos una influencia y un conocimiento. Como por
ejemplo en la parte indígena aprendimos sobre la gastronomía, teniendo en cuenta que esta
cultura tiene deficiencia en el vocabulario, por otro lado, en la cultura africana obtuvimos la
música (el tambor), y en la cultura española tuvo más impacto, ya que está nos aportó la religión
católica, el idioma, un poco de música, entre otros.
Los Indígenas.
Son un grupo minoritario que en 2001 representaba el 2.2% de la población total del país, con un
total de 1.511.329 personas étnicas de acuerdo con el Censo de 2001 de Venezuela, del cual sólo
los ubicados en las regiones más aisladas y remotas el país mantienen su cultura intacta, los
indígenas en contacto con el hombre blanco y mestizo de ciudad, poseen una cierta asimilación,
poniendo en peligro de desaparecer su cultura, gracias a las influencias recibidas constantemente
de otros países vecinos, lo cual provoca un transculturización en la cultura actual de nuestro país, y
sólo como se decía anteriormente un pequeño grupo de indígenas muy alejados de la ciudad son
capaces de mantener en pie sus costumbres y su cultura en general..
La cultura de nuestros indígenas está presente en nuestra alimentación, en el vocabulario, en la
música, en los bailes y principalmente en la artesanía; así se va transmitiendo de una cultura a
otra.
ALIMENTOS: Muchos de nuestros alimentos actuales fueron de nuestros indígenas como el maíz,
yuca, papa, fríjoles, ocumo, caraota, aguacate, guanábana y piña.
BAILES: En las fiestas nacionales y regionales se interpretan con colorido el pájaro guarandol, el
mare-mare, entre otros bailes folklóricos.
ARTESANIA: La artesanía varía de una región a otra. Algunas son el chinchorro, las cestas hechas
de palma de moriche, vasijas y figuras de barro construidas con diferentes arcillas, instrumentos
musicales con caña, hueso, cuernos, madera, collares, adornos con huesos, plumas y algunos
metales.
Este grupo se concentra en la región de Barlovento, en el estado Miranda, la costa del estado
Vargas, así como también en el estado Yaracuy específicamente en el municipio Veroes en el sur
del Lago de Maracaibo, Estado Zulia, en una conocida población llamada Bobures y en la localidad
del Callao y sus poblaciones aledañas Estado Bolívar. Poseen parte de la cultura de sus ancestros,
los afrodescendientes del resto del país están totalmente asimilados, perdida totalmente su
antigua cultura y desarrollando la de los mestizos
Arquitectura: En la arquitectura, las casas de Bahareque, que son hechas con Barro, varas de caña
amarga y palos largos de madera todavía existen en varias comunidades afroamericanas.
Los españoles:
Cuando los españoles llegaron al continente americano intentaron reproducir la estructura
administrativa y gubernamental que existía en la metrópoli de España. Por ejemplo:
Impacto Cultural: La influencia española fue más importante y en particular en las regiones de
Andalucía y Extremadura, de donde procedían la mayor parte de los colonos en la zona del Caribe
de la época colonial. Ejemplos culturales de ellos, se pueden mencionar las edificaciones, parte de
la música, religión católica y sobre todo el idioma castellano
Influencia Musical: De alcurnia española, el cuatro nació en las calles de la antigua Venezuela y por
ser del pueblo, su voz siempre fue franca y directa sin los embarazos preciosistas de la tradición
académica. Creció con la nación haciéndose eco de su devenir y de su más íntimo sentir en manos
del esclavo negro de la colonia, del indio de las misiones y del guerrero de la gesta libertadora.
La Venezuela actual supera los treinta (30) millones de habitantes, estas personas provienen de
todas partes del mundo, que vienen de otros países con todas sus costumbres. El momento actual
es el resultado de todos los sucesos desde hace más de 40 años de etapa democrática, cuando
sucede el sacudón de Caracas el 27 de febrero de 1989, El cual podemos recordar como un
estallido masivo y sorpresivo de violencia popular. Este hecho estremeció a la sociedad venezolana
debido al alto grado de popularidad que tenía la figura de Pérez y que se vio expresado en la gran
cantidad de votos con los cuales resultó electo y que le daban un amplio margen de acción para su
gestión gubernamental. En este sentido, el 16 de febrero de 1989 el recién posesionado
presidente de la República Carlos Andrés Pérez, presentó ante el país un programa de ajustes
macroeconómicos llamado popularmente "paquete económico", concebido para generar cambios
sustanciales en la economía nacional, que incluía una subida de precios de gran magnitud, en los
diferentes servicios públicos.
. Ese día la violencia se desbordó al comenzar el saqueo y destrucción de locales comerciales,
desde pequeños abastos hasta supermercados; también fueron atacados diversos tipos de locales
comerciales, talleres y pequeñas fábricas; y tuvieron lugar intentos de penetrar por la fuerza en
áreas residenciales de sectores de clase media y alta. Los actos de violencia del 27 de febrero de
1989 tuvieron un carácter espontáneo; es decir, las acciones no fueron dirigidas por
organizaciones partidistas o de otro tipo, y en ellas se combinaron actos violentos de protesta
popular, junto con hechos de evidente orientación delictiva. Por otra parte, esta situación se vio
agravada a lo largo de enero y febrero de 1989, cuando se desató el acaparamiento y la
especulación con los productos de primera necesidad, lo que causó desabastecimiento e inflación.
Dado el carácter simultáneo, masivo, sorpresivo y violento de los acontecimientos del 27 de
febrero, las fuerzas policiales regulares se vieron superadas por los mismos, dando la impresión de
no saber cómo actuar ante un fenómeno de violencia social de tal magnitud. En virtud del
desbordamiento de la situación, hacia el mediodía del día 28 el presidente Pérez, reunido con el
Consejo de Ministros, ordenó a la Guardia Nacional y al Ejército reprimir los disturbios. Igualmente
decretó el estado de emergencia, previsto en el artículo 240 de la Constitución de 1961L as
Fuerzas Armadas asumieron el control del orden público y se estableció un toque de queda a lo
largo del territorio nacional. Como consecuencia de los actos de saqueo que siguieron durante la
suspensión de las garantías y la paralización del país, se produjeron enormes pérdidas para los
dueños de los locales comerciales y de los transportes urbanos. El balance de pérdidas humanas
dejado por los hechos del 27 de febrero de 1989 fue según cifras oficiales de 300 muertos y más
de un millar de heridos. Sin embargo, de acuerdo con algunos reportes extraoficiales el número de
muertos llegó al millar. La mayor porción de las víctimas de este estallido resultó a consecuencia
de la intervención de la Guardia Nacional y del Ejército en el control del orden público, lo sería
repudiado y serviría de justificación para los militares que se alzaron el 4 de febrero de 1992.
Por tal motivo, a raíz de los sucesos del 27 y 28 de febrero de 1989, fueron severamente
cuestionados los partidos y organizaciones políticas (sobretodo AD y COPEI), al ser presentados
como factores contrarios al cambio y sordos a las necesidades de la población, lo cual se
evidenciaría en la situación crítica que se experimentó en los años venideros, y que daría paso a
dos golpes de Estado en 1992.
. Nuestro país actualmente vive una etapa de transición con fuertes cambios, ahora los
venezolanos estamos viviendo el desarrollo tanto económico, social y democrático.
Ello se matizó con contribuciones significativas en música, artes pictóricas y sentido de lo mágico
de viejas culturas africanas. También se enriqueció por otras corrientes culturales de origen
antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa. Una discreta arquitectura
de origen hispánico puede ser contemplada en los restos de las fortificaciones y cascos antiguos en
La Guaira, Puerto Cabello, Cumaná, Maracaibo o Araya.
La sociedad venezolana estaba conformada por indígenas, más tarde con la llegada a nuestro país de
Cristóbal Colon, llegaron con él nuevos grupos étnicos y con ellos sus costumbres y sus tradiciones. Los
primeros viajeros no traían mujeres, por lo que muchos de ellos se unieron a los indígenas con lo que
se dio inicio al mestizaje. Entre las personas que venían en ese viaje estaban las personas que
tenían problemas con la justicia, ladrones, con el vinieron portugueses, españoles y africanos a los
cuales clocaban como esclavos.,
En el proceso de Formación del País, La sociedad ha estado dividida en Clases Sociales. Desde la época
de la colonia la sociedad ha estado permanentemente en relación de dependencia respecto a
otras sociedades extranjeras que han subordinado nuestro desarrollo económico, político y social a sus
propios intereses.
Por lo tanto las clases sociales del siglo XX son el producto de una serie de factores importantes, tanto
económicos y políticos como históricos, que de una forma u otra influyeron en la formación y proceso
evolutivo que sufren a lo largo de nuestra historia. Entre estos factores debemos tomar en cuenta:
En Venezuela se distinguieron 07 Castas (José Gil Fortoul) Según este autor fueron la base para la
desigualdad de la Sociedad Colonial, con la llegada de estas personas paso lo siguiente: blancos,
indígenas y negros se unieron entre sí, lo que dio origen a nuevos grupos étnicos, como los mestizos,
mulatos y zambo. Blanco + indígena= mestizo. Indígena + negro= zambo. Negro + blanco= mulato.
Blancos : Este grupo lo conformaban los hijos de españoles nacidos en territorio venezolano, eran los
descendientes de los que llegaron a Venezuela en materia de conquista y en comendadores, poseían la
riqueza agrícola y ganadera, eran dueños de la tierra y de títulos de nobleza y se mostraron siempre
muy activos en la vida comercial y ganadera.
Negros: (Esclavos y Manumisos, Cimarrones) Constituían el sector más bajo de la pirámide social, Los
esclavos trabajaban en las haciendas, los manumisos como perones o arrendatarios y los cimarrones
eran aquellos que se escapaban del dominio de sus amos y formaban fiestas y parrandas.
Pardos: Constituían los grupos de color producto de la mezcla de blancos, indios y negros. Eran el grupo
más numeroso de la población y carecían de derechos políticos. Cumplían funciones de artesanos.
Comerciantes menores, pulperos, asalariados.
A Finales del periodo colonial, se efectúa la polarización entre los pardos, los blancos de orilla y los
negros libres, que los conduce a agruparse bajo el término de Pardos.
A finales del siglo XIX todos los habitantes de Venezuela son mestizos, ya que hasta los criollos se
habían unido a otras razas.
En el gobierno de José Gregorio Monagas se declara por fin la abolición de la esclavitud (24 de
marzo de 1854), por razones de orden político, quedando libres 13.000 esclavos y 27.000
manumisos. Otro elemento de notable influencia es la Guerra Federal (1859-1863) que acentuó la
desaparición de las barreras étnicas que condicionaban la división de las clases sociales. Este es
llamado por Guillermo Morón como democracia social, y para muchos autores la importancia de la
Guerra Federal se sitúa en este hecho, es decir, barrió las últimas fuerzas que se oponían a la
igualdad racial, al asumir el poder personeros del pueblo raso que de forma imprevista condujeron
este comportamiento social. Este hecho, aunque positivo, también llevó a una organización del
Estado, ya que el pueblo analfabeto también podía aspirar a dirigir "la cosa pública y regular la
Justicia." Por supuesto también lleva a gobiernos posteriores a la Guerra Federal a establecer
la educación primaria gratuita y obligatoria.
La Guerra Federal (1859 - 1863), también conocida como Guerra Larga o Guerra de los Cinco Años,
fue el enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y liberales en la Venezuela del siglo
XIX. Está considerado el enfrentamiento bélico más costoso para Venezuela tras su independencia.
Los conservadores, oligarquía surgida de la guerra independentista, se oponían a modificar el
orden social establecido desde la colonia, imperturbable luego de la guerra de independencia de
Venezuela, incluyendo entre otras cosas el sistema electoral. Por otro lado, los liberales,
proclamaban los ideales de libertad e igualdad En estas lides peleo Ezequiel Zamora.
Durante la guerra, los liberales eran conocidos con el nombre de federalistas ya que
el federalismo y la autonomía de las provincias eran sus reivindicaciones principales.
Profesionales y altos funcionarios públicos: Cobraban los honorarios por servicios prestados, al
igual que los artesanos que trabajaban en forma independiente.
Artesanos: Correspondían a las personas que trabajaban con poca intervención de maquinaria
para la producción de objetos operativos de uso doméstico a base de barro.
Dependientes o empleados: eran aquellos que dependían del pago que oro le diera por motivo de
las labores realizadas
LOS RECURSOS O FACTORES PRODUCTIVOS: Los recursos son los factores o elementos básicos
utilizados en la producción de bienes y servicios, con los que se les puede denominar factores de la
producción, hay tres tipos:
Factor tierra: se refiere a la tierra tanto cultivable y urbana como los recursos naturales.
Factor trabajo: es el factor básico, y se refiere a las facultades físicas e intelectuales de los seres
humanos que intervienen en el proceso productivo
IMPORTANCIA
? Procuraba la adquisición de las tierras por parte de la masa campesina, eliminando así
el arrendamiento de tierras.
? Buscaba propulsar el regreso al campo del hombre campesino que había dejado el campo
atrás, en busca de la mejor vida de la ciudad (con el boom petrolero).
La época de 1920
El capital internacional en Venezuela: Organización afianzada al capital financiero.
Desde 1830 hasta 1935 Venezuela fue campo de interés a inversiones extranjeras; entran con el
propósito de crear industrias, vías de comunicación ya que para ese momento eran inexistentes.
Causas políticas:
Facilitar la entrada de los instrumentos financieros al país, con facilidades de operación, con
beneficios para los gobernantes y poco riesgo para los inversionistas; pero con daños a
la economía del país.
Causas internas:
Causas lógicas:
La sociedad presentaba escasos niveles de movilidad vertical. En general el individuo que nacía
campesino, peón sirviente en el seno de una familia permanecía en ese estatus hasta su muerte.
En aquella época no había mecanismos de ascenso social que permitieran la movilidad en la
población.
La época de 1948
La característica más relevante de este periodo fue que la burguesía comercial y financiera
desplaza definitivamente a los terratenientes y latifundistas como clase social predominante en la
vida venezolana.
Época actual
La economía actual está caracterizada por el subdesarrollo y la pobreza crítica. El sector
mayoritario es el de la clase baja, el cual está formado por los campesinos, obreros; cuyos ingresos
no superan los 250.000 Bs. mensuales, y los que viven en zonas marginales, etc. Tomando en
cuenta el alto costo de la canasta básica alimentaria.
Luego se encuentra la clase media formada por pequeños empresarios y comerciantes, por
profesionales y trabajadores cuyos ingresos son suficientes para llevar una vida cómoda y con
pocos lujos.
Por último, tenemos la clase alta compuesta por altos funcionarios públicos, grandes empresarios
y los dueños de grandes extensiones de tierras en producción, bien sea agrícola o ganadera, es
decir, aquellos cuyos ingresos menos gastos sean suficientes para vivir y gozar de diversos lujos.
Principal problema social de la Venezuela de hoy: hábitos y tensiones de la sociedad urbana, la
difícil situación de los reducidos sectores rurales del país, agudización del conflicto político y su
respectivo impacto en la realidad socioeconómica, fenómenos de la transculturación.
Hay que tomar en cuenta que el elemento básico, imprescindible para iniciar el tránsito por la vía
del desarrollo, lo constituye la ruptura con el atraso económico, ya que de este factor depende los
demás. Luego de esto, es necesario elevar los niveles de productividad y promover el uso racional
de los recursos tanto materiales como humanos con técnicas avanzadas.
Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en
el siglo XIX, en especial de procedencia francesa.
En etapa más reciente En las grandes ciudades y las regiones Petrolíferas irrumpieron
manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva inmigración de
origen español, italiano y portugués, aumentando ya el mosaico cultural. Así por ejemplo
de Estados Unidos llega la influencia del gusto por el Béisbol, el cine, el arte y las construcciones
arquitectónicas actuales.
1. La educación como mecanismo de inclusión social. Hoy en día debemos tener en cuenta que
muchas veces el problema de los niños en la escuela, mejor conocido como fracaso escolar, se
origina cuando la familia no tiene la organización y unas estrategias de cómo llevar una vida digna
ya que existe el desempleo, viviendas inestables. Es por ello que se debe educar a este tipo de
población, con una buena ayuda que es la educación, ya que a través de ella podremos cambiar a
las personas asesorándolas y mostrándoles las posible salida que posee la situación. Es importante
mencionar que todo país debería de poner como primer interés y objetivo la educación de su
pueblo, ya que con ella podrán alcanzar todas aquellas metas y aspiraciones que tiene un ser
humano, teniendo en cuenta su libertad porque sin ella llegara a la ignorancia y este factor le
impedirá el progreso tanto para el cómo a la familia que en un futuro forme. Es por ello que la
educación se dice que es un mecanismo indispensable para la inclusión social para los jóvenes, ya
que con la educación es cuando estos empiezan a formarse y tener la posibilidad de encajar en la
sociedad por medio de un empleo o profesión, de ahí que la educación debe ser libre y gratuita,
para que así todos los sectores sociales puedan acceder a la misma. “Un niño que no tiene
posibilidad de educarse es un niño excluido de la sociedad y marginado". Educación, Valores y
Cohesión Social. La nueva etapa del proceso de mundialización está caracterizada por una
creciente interacción entre los procesos económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales
de índole mundial y los de índole nacional o regional; por cambios en la percepción del espacio y
del tiempo, consecuencia de la revolución de las comunicaciones y de la información
(particularmente por su grado de penetración y su instantaneidad); por una tensión entre lo global
y lo local, entre lo homogéneo y lo heterogéneo; por la emergencia de una cultura de la
virtualidad; por la acción y reacción de las identidades, a través de la puesta en marcha de una
pluralidad de movimientos de auto-definición con base religiosa, nacional, territorial, étnica y de
género; y por fuertes tensiones entre la dinámica y el desarrollo de las dimensiones económica y
tecnológica frente a las dimensiones política, jurídica, cultural, ambiental y de género. Al finalizar
la década de los 90, más allá de los avances sectoriales, nos encontramos con sociedades más
pobres y desiguales. Esta situación se agrava si tenemos en cuenta que en los últimos años se
desataron procesos recesivos que colocaron a las sociedades periféricas, valga el ejemplo de
América Latina, en situaciones de fragilidad mayor y que en el campo político se reflejaron en el
debilitamiento de las bases de legitimidad. Esta serie de cambios está dejando sus huellas en la
dinámica social y política y ha favorecido un aumento de las desigualdades, tanto a nivel global
como en el interior de las sociedades. Están afectando directamente a los modelos hasta ahora
vigentes de organización e introduciendo modificaciones de cierta envergadura en la estructura y
el funcionamiento de nuestras sociedades. Entre las consecuencias de dichos cambios debemos
destacar la ruptura de los modos tradicionales de integración social. El informe Delors ya advertía
en 1996 que “no se puede dejar de observar hoy día en la mayoría de los países del mundo una
serie de fenómenos que denotan una crisis aguda del vínculo social”.
2. Entre esos fenómenos cabe mencionar el desarraigo que provocan las migraciones y el rápido
abandono del medio rural, la dispersión de las familias, la urbanización desordenada o la ruptura
de los modos tradicionales de solidaridad basados en la proximidad. La confluencia de estos
fenómenos, se decía en el informe, ha creado una situación en la que asistimos, en términos
generales, a “una impugnación, que reviste diversas formas, de los valores integradores”. Sin
embargo, debemos recordar que la educación es para todas las personas, es la base de una
sociedad más justa e igualitaria. Llega a ser un bien común específicamente humano que surge de
la necesidad de desarrollarse como tal. El derecho a la educación va mucho más allá del acceso,
puesto que exige que ésta sea de calidad y logre que todas las personas desarrollen al máximo sus
múltiples talentos y capacidades. La educación nos abre las puertas para aprovechar otros
beneficios que ofrece la sociedad y hace posible el ejercicio de otros derechos y de la ciudadanía,
lo cual es el fundamento de una sociedad más democrática. El pleno ejercicio del derecho a la
educación pasa necesariamente por educar en y para los derechos humanos, proporcionando al
alumnado, desde los primeros años de la vida escolar, la oportunidad no sólo de conocer dichos
derechos sino de vivenciarlos. Los niños y niñas necesitan oportunidades de comprender cuáles
son sus derechos y deberes, cuáles son los límites que imponen a su libertad los derechos y
libertades de los demás y como sus acciones pueden afectar los derechos de otras personas. Un
aspecto clave de la inclusión es conseguir la plena participación de todas las personas en las
diferentes esferas de la vida humana. Actualmente, existe cierto consenso respecto a que la
exclusión va más allá de la pobreza, ya que tiene que ver con la dificultad de desarrollarse como
persona, la falta de un proyecto de vida, la ausencia de participación en la sociedad y de acceso a
sistemas de protección y de bienestar. Todas las personas tienen más posibilidades de
desarrollarse como tales si tienen la oportunidad de participar junto con los otros en las distintas
actividades de la vida humana. Como señala Fernando Savater (2005) la relación con otros seres
humanos es fundamental para desarrollar la humanidad. La humanidad es una forma de relación
simbólica, y los seres simbólicos estamos destinados a desarrollar nuestras posibilidades en
relación con los otros. En el ámbito educativo la participación tiene varios significados. En primer
lugar, alude a la necesidad de que todos los alumnos y alumnas, sea cual sea su condición, se
eduquen juntos en la escuela de su comunidad, y participen lo máximo posible del currículo y de
las actividades educativas. Desde el punto de vista de la participación, la escolarización en escuelas
o grupos especiales, con carácter permanente, debería ser una excepción, y habría que asegurar
que el currículo y la enseñanza que se ofrezca equivalga lo más posible a los que se imparten en
las escuelas para todos. Tony Booth y Mel Ainscow (2000) definen la inclusión como un conjunto
de procesos orientados a aumentar la participación de los estudiantes en la cultura, los currículos
y las comunidades de las escuelas. Para estos autores, la inclusión implica
3. que los centros realicen un análisis crítico sobren lo que se puede hacer para mejorar el
aprendizaje y la participación de todos. La participación también está relacionada con el derecho
de los niños a ser escuchados y a tener en cuenta sus opiniones sobre los diferentes aspectos que
afectan sus vidas. En el artículo 12 de la Convención de los Derechos del Niño, se establece que los
adultos han de proporcionar a los niños las condiciones y estímulos necesarios para que puedan
manifestar su opinión sobre todos los asuntos que les conciernen, así como de administrarles
informaciones adecuadas a su edad, en base a las que puedan elaborar sus propios puntos de
vista. La participación, finalmente, involucra los procesos democráticos de toma de decisiones, en
los que están implicados diferentes actores de la comunidad educativa, incluyendo a los alumnos.
Para Mel Ainscow (2004), La participación tiene que ver con experiencias compartidas y
negociaciones que resultan de la interacción social al interior de una comunidad que tiene un
objetivo común. La salud en la Venezuela actual. Actualmente en Venezuela se está organizando
un nuevo sistema de salud, apoyándose de la Misión Barrio Adentro. Del cual se puede decir que
es la concreción de la Atención Primaria como prioridad, para dar respuestas a las necesidades
sociales de la población, especialmente la excluida, bajo los principios de equidad, universalidad,
accesibilidad, gratuidad, pertenencia cultural, participación, justicia t corresponsabilidad social;
contribuyendo a mejorar localidad de salud y vida. Para la ejecución de este plan se contó con la
colaboración de un contingente de médicos cubanos. En abril de 2003, el Presidente Chávez
anuncia su lanzamiento con el nombre de Misión Barrio Adentro. Hoy, la Misión Barrio Adentro
cuenta con 1.600 consultorios populares en todo el país. Su objetivo radica en contribuir al
desarrollo de la salud, con la construcción de un nuevo Sistema Público Nacional de Salud, a través
del fortalecimiento de la Red de Atención Primaria, garantizando el acceso a los servicios a toda la
población, para mejorar su estado de salud y calidad de vida. Para poder establecer estás misiones
creadas por el presidente se realizaron unas series de decisiones y convicciones políticas dentro y
fuera de Venezuela, un ejemplo de esto es Cuba, ya que esté país ayudo al país, aportando más de
14 mil médicos y su experiencia en asistencia primaria. Una de las opiniones más decisivas fue la
creación de los barrios obreros y pobres, debido a que estos sostuvieron el programa, no
solamente acercándose para curarse, sino también ejerciendo una defensa sobre los módulos y
sus doctores. Los efectos que están produciendo estás misiones son impactantes y positivas, ya
que ha servido de gran ayuda, la relación del individuo con la ciudad y la naturaleza, la reducción
de la tasa de mortalidad, empleo estable y productivo para cada individuo trayéndole felicidad
tanto individual como social.
5. 10- Cirugía electiva y de urgencia en CMDIQ (1 cada 4 CMDI) 11- Terapia Intensiva 12- Consulta
oftalmológica clínica 13- Apoyo Vital Avanzado 14- Consulta de Emergencia las 24 hrs. 15- Entrega
gratuita de medicamentos a los pacientes que reciben atención médica y odontológica en la
Misión En Venezuela se ha creado un nuevo sistema de salud. Conforma uno de los segmentos
socioeconómicos de mayor suceso social por su valor cuantitativo en el índice de desarrollo
humano como resultado de las inversiones públicas a partir del 2002. Todo ello, con el fin de que
los venezolanos por igual, sin distinción alguna, gocemos de servicios médicos.
6. 10- Cirugía electiva y de urgencia en CMDIQ (1 cada 4 CMDI) 11- Terapia Intensiva 12- Consulta
oftalmológica clínica 13- Apoyo Vital Avanzado 14- Consulta de Emergencia las 24 hrs. 15- Entrega
gratuita de medicamentos a los pacientes que reciben atención médica y odontológica en la
Misión En Venezuela se ha creado un nuevo sistema de salud. Conforma uno de los segmentos
socioeconómicos de mayor suceso social por su valor cuantitativo en el índice de desarrollo
humano como resultado de las inversiones públicas a partir del 2002. Todo ello, con el fin de que
los venezolanos por igual, sin distinción alguna, gocemos de servicios médicos.
El documento da cifras sobre los brotes de difteria, sarampión, malaria e infecciones por VIH. La
OPS muestra “inquietud” por el aumento de la mortalidad materna y en menores de 1 año, y la
dificultad para acceder a los medicamentos y la atención adecuada de las personas con
enfermedades crónicas potencialmente mortales.
La OPS advierte que el sistema de salud venezolano está fragmentado y su capacidad para
responder a las necesidades prioritarias disminuyó.
La publicación se divulgó una semana después de la visita a Caracas de Carissa F. Etienne,
directora regional de la OPS. Etienne se reunió con el presidente Nicolás Maduro y con ocho
representantes de organizaciones no gubernamentales enfocadas en temas de salud.
1. Malaria: los casos aumentaron 198,74% entre 2015 y 2017, debido a “la migración de personas
infectadas en las zonas mineras del estado Bolívar a otras zonas del país” y dificultades de acceso a
medicamentos antimaláricos.
2. Sarampión: se han reportado casos en 21 de los 24 estados del país. En 2018 se han notificado
1.558 casos en Venezuela y 33 muertes en comunidades indígenas del estado Delta Amacuro.
3. Difteria: desde la semana epidemiológica 26 de 2016 se han notificado 1.716 casos de difteria y
160 muertes. En 2018 se han contabilizado 352 contagios.
4. VIH: entre 2010 y 2016 hubo un aumento de 24% de infecciones por el VIH. 15 de los 25
medicamentos antirretrovirales que adquiere el gobierno han estado agotado por nueve meses.
5. Tuberculosis: los casos aumentaron en 67,99% entre 2014 y 2017. Los más afectados son presos
(15,7%) y pueblos indígenas (6,8%).
6. Personal de salud: se estima que 22.000 médicos venezolanos han emigrado, según la Federación
Médica Venezolana. Eso representa un tercio de los profesionales que había en el país en 2014.
7. Migración: 1,6 millones de venezolanos migraron a otros países, especialmente a Colombia,
Brasil, Ecuador, Guyana, Perú y Trinidad y Tobago, lo que ha causado preocupaciones de salud
pública.
8. Infraestructura: el sistema de salud venezolano dispone de “una capacidad significativa”. Cuenta
con 288 hospitales, 421 centros de atención ambulatoria y 17.986 centros de atención primaria, pero
requiere “apoyo para ejecutar medidas correctivas inmediatas”.
9. Comunidades indígenas: los waraos en Venezuela tienen una de las tasas de prevalencia más altas
de infección por el VIH en poblaciones indígenas de América.
10. Recomendaciones: elaborar y ejecutar urgentemente un plan de acción para detener la
transmisión de sarampión, difteria y malaria; y asegurar la funcionalidad de los servicios
hospitalarios y funciones esenciales de salud pública.
El jueves 21 de junio de 2018, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó un informe
sobre la situación sanitaria de Venezuela. Advierte que el país “ha estado enfrentando una situación
sociopolítica y económica que ha afectado negativamente los indicadores sociales y de salud”.
El documento da cifras sobre los brotes de difteria, sarampión, malaria e infecciones por VIH. La
OPS muestra “inquietud” por el aumento de la mortalidad materna y en menores de 1 año, y la
dificultad para acceder a los medicamentos y la atención adecuada de las personas con
enfermedades crónicas potencialmente mortales.
La OPS advierte que el sistema de salud venezolano está fragmentado y su capacidad para
responder a las necesidades prioritarias disminuyó.
La publicación se divulgó una semana después de la visita a Caracas de Carissa F. Etienne,
directora regional de la OPS. Etienne se reunió con el presidente Nicolás Maduro y con ocho
representantes de organizaciones no gubernamentales enfocadas en temas de salud.
1. Malaria: los casos aumentaron 198,74% entre 2015 y 2017, debido a “la migración de personas
infectadas en las zonas mineras del estado Bolívar a otras zonas del país” y dificultades de acceso a
medicamentos antimaláricos.
2. Sarampión: se han reportado casos en 21 de los 24 estados del país. En 2018 se han notificado
1.558 casos en Venezuela y 33 muertes en comunidades indígenas del estado Delta Amacuro.
3. Difteria: desde la semana epidemiológica 26 de 2016 se han notificado 1.716 casos de difteria y
160 muertes. En 2018 se han contabilizado 352 contagios.
4. VIH: entre 2010 y 2016 hubo un aumento de 24% de infecciones por el VIH. 15 de los 25
medicamentos antirretrovirales que adquiere el gobierno han estado agotado por nueve meses.
5. Tuberculosis: los casos aumentaron en 67,99% entre 2014 y 2017. Los más afectados son presos
(15,7%) y pueblos indígenas (6,8%).
6. Personal de salud: se estima que 22.000 médicos venezolanos han emigrado, según la Federación
Médica Venezolana. Eso representa un tercio de los profesionales que había en el país en 2014.
7. Migración: 1,6 millones de venezolanos migraron a otros países, especialmente a Colombia,
Brasil, Ecuador, Guyana, Perú y Trinidad y Tobago, lo que ha causado preocupaciones de salud
pública.
8. Infraestructura: el sistema de salud venezolano dispone de “una capacidad significativa”. Cuenta
con 288 hospitales, 421 centros de atención ambulatoria y 17.986 centros de atención primaria, pero
requiere “apoyo para ejecutar medidas correctivas inmediatas”.
9. Comunidades indígenas: los waraos en Venezuela tienen una de las tasas de prevalencia más altas
de infección por el VIH en poblaciones indígenas de América.
10. Recomendaciones: elaborar y ejecutar urgentemente un plan de acción para detener la
transmisión de sarampión, difteria y malaria; y asegurar la funcionalidad de los servicios
hospitalarios y funciones esenciales de salud pública.