Ecografia Pediatrica de Cuello
Ecografia Pediatrica de Cuello
Ecografia Pediatrica de Cuello
SEGUIMIENTO POST-QUIRÚRGICO
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA
TRIÁNGULOS
2 POSTERIORES (DER E IZQ) Y 2
ANTERIORES.
LA SUPRAHIOIDEA, LA DIVIDE EL
MÚSCULO DIGÁSTRICO EN
SUBMANDIBULAR (A) Y
SUBMENTONIANO (B).
EL SUBMANDIBULAR, FORMADO
ANTERIOR Y POSTERIORMENTE POR EL
DIGÁSTRICO, POR ARRIBA, POR LA
MANDÍBULA, CONTIENE GANGLIOS
LINFÁTICOS Y GLÁNDULAS SALIVALES.
1. MÚSCULO ESTERNOCLEIDOHIOIDEO
2. MÚSCULO ESTERNOHIOIDEO
3. ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
4. MÚSCULO OMOHIOIDEO
5. TRÁQUEA
6. CARÓTIDA
7. VENA YUGULAR INTERNA
8. MÚSCULO LARGO DEL CUELLO
ANATOMÍA ECOGRÁFICA
1 AÑO 25 mm 12 – 15 mm 10 – 15 mm
ADOLESCENTE 40 – 70 mm 13 – 20 mm 13 -20 mm
INFRA-HIOIDEA
LARÍNGEA SUPERIOR
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEA
CRICOTIROIDEA
ANATOMÍA
CERVICAL ASCENDENTE
RAMOS TRAQUEALES
LARÍNGEA INFERIOR
GLÁNDULAS PARATIROIDES
ANATOMÍA
PRESIÓN MODERADA.
SU PARÉNQUIMA Y
ECOGENECIDAD IDÉNTICOS AL
PARÉNQUIMA TIROIDEO.
HIGROMA QUÍSTICO
QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO *
QUISTES BRANQUIALES
TERATOMAS *
QUISTES DERMOIDES
HEMANGIOMAS
NEOPLASIAS
INFECCIONES *
ANORMALIDADES VASCULARES: TROMBOSIS DE V. YUGULAR, OCLUSIÓN ARTERIAL.
HIGROMA QUÍSTICO
SE CREE QUE SON CAUSADOS POR UNA FALLA CONGÉNITA DE LOS BROTES
LINFÁTICOS PRIMORDIALES PARA ESTABLECER DRENAJE EN EL SISTEMA
VENOSO.
ECOGRÁFICAMENTE, SE OBSERVAN
COMO MASAS QUÍSTICAS
UNILOCULARES O MULTISEPTADAS,
CON TABIQUES MÚLTIPLES, A VECES,
INCOMPLETOS
AL DOPPLER, NO MUESTRAN
FLUJO
QUISTE DEL DUCTO TIROGLOSO
ECOGRÁFICAMENTE, SE OBSERVAN
COMO UNA MASA ECOLÚCIDA O
HIPOECOICA EN LA REGIÓN
ANTERIOR DEL CUELLO, BIEN
DELIMITADA, A VECES, CON ECOS O
SEPTOS INTERNOS ASOCIADOS CON
PROCESOS INFLAMATORIOS PREVIOS
QUISTES BRANQUIALES
PRODUCTO DE ANORMALIDADES DE
CIERRE Y REABSORCIÓN DE CUALQUIERA
DE LOS CUATRO ARCOS Y HENDIDURAS
BRANQUIALES PRIMITIVOS.
LOCALIZADOS EN EL ÁNGULO DE LA
MANDÍBULA (PRIMERA HENDIDURA
BRANQUIAL) O A LO LARGO DEL BORDE
ANTERIOR DEL MÚSCULO
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO (SEGUNDA
HENDIDURA BRANQUIAL, MAS
FRECUENTES).
TERATOMAS
HISTOLÓGICAMENTE CORRESPONDEN A
TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES Y LA
MAYORÍA DE LAS VECES SON BENIGNOS
TERATOMAS Y QUISTES
DERMOIDES
LA LINFADENOPATÍA NO
SUPURATIVA SE OBSERVA COMO
UNA MASA HIPOECOICA,
GENERALMENTE MAYOR DE 5
MM DE DIÁMETRO.
INFECCIONES
EL RABDOMIOSARCOMA CONSTITUYE EL
TUMOR SÓLIDO MÁS FRECUENTE EN LA REGIÓN
CERVICAL OBSERVADO EN LA NIÑEZ
(APROXIMADAMENTE UN 10% DE LOS
TUMORES MALIGNOS DE CABEZA Y CUELLO).
TUMORES MALIGNOS
PATOLOGÍA NODULAR
BENIGNOS ADENOMAS
QUISTES SIMPLES
QUISTES HEMORRÁGICOS
MALIGNOS CARCINOMAS
LINFOMAS
SE OBSERVAN COMO
IMÁGENES ANECOICAS, BIEN
DEFINIDAS, DE BORDES
REGULARES, QUE PRODUCEN
REFORZAMIENTO ACÚSTICO
POSTERIOR.
CUANDO ES HEMORRÁGICO SE
OBSERVAN INTERFASES
ECOGÉNICAS EN SU INTERIOR
(FIBRINA).
NÓDULOS MALIGNOS
CARCINOMA:
MULTINODULARIDAD
TIROIDITIS
LA MÁS FRECUENTE ES LA
TIROIDITIS DE HASHIMOTO,
ENFERMEDAD AUTO INMUNE
QUE AFECTA PRINCIPALMENTE
A LAS ADOLESCENTES.
ECOGRÁFICAMENTE, LA
GLÁNDULA SE OBSERVA
AGRANDADA EN FORMA
DIFUSA (BOCIO), HIPOECOICA,
DIFÍCIL DE DIFERENCIAR DE
LOS MÚSCULOS PRE
TIROIDEOS.
SE OBSERVA DE MAYOR
ECOGENICIDAD, CUANDO
PREDOMINA LA FIBROSIS.
PATOLOGÍA DE PARATIROIDES
ADENOMAS:
LESIONES SÓLIDAS.
ENTRE 6 Y 42 mm DE DIÁMETRO.
GENERALMENTE ES DEBIDA A
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO.
SE ENCUENTRA SEPARADA DE LA
TIROIDES POR UNA LÍNEA
HIPERECOGÉNICA QUE REPRESENTA A LA
CÁPSULA FIBROSA. ES DIFÍCIL DE
DIFERENCIAR DEL ADENOMA.
PATOLOGÍA DE PARATIROIDES
QUISTE PARATIROIDEO:
DIFERENCIARLO DE UN QUISTE
TIROIDEO ES DIFÍCIL, LA ASPIRACIÓN
DEL QUISTE CON DETERMINACIÓN
DE NIVELES HORMONALES PUEDE
HACER EL DIAGNÓSTICO.
CLASIFICACIÓN TI-RADS
PUNTAJE
TI-RADS 4:
• 4A – NÓDULOS DE IDENTIDAD INCIERTA (5-10% DE RIESGO DE MALIGNIDAD)
UN PUNTO EN LA ESCALA
• 4B – NÓDULOS SOSPECHOSOS (10-50% DE RIESGO DE MALIGNIDAD)
DOS PUNTOS EN LA ESCALA
• 4C – NÓDULOS MUY SOSPECHOSOS (50-85% DE RIESGO DE MALIGNIDAD)
TRES O CUATRO PUNTOS EN LA ESCALA