Rollos Qumrán

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ISABEL

LUZ MIRIAM
GLORIA
ISMAEL
ROSANGELA
ADRIANA
ROSANGELA

GLORIA:
Rollos del Mar Muerto ¿Qué son?
Los Rollos del Mar Muerto han sido llamados el mayor descubrimiento de
manuscritos de los tiempos modernos. Fueron descubiertos entre 1947 y 1956 en
once cuevas a lo largo de la costa noreste del Mar Muerto. Esta es una región
árida, 21 km al este de Jerusalén y 397 metros debajo del nivel del mar. Los
Rollos del Mar Muerto comprenden los restos de entre aproximadamente 825 y
870 rollos, representados por decenas de miles de fragmentos. Los rollos están
hechos en su mayoría de pieles de animales, pero también de papiro y uno de
cobre. Están escritos con una tinta a base de carbón, de derecha a izquierda, sin
puntuación, excepto por una sangría ocasional en los párrafos
Los Manuscritos del Mar Muerto o Rollos de Qumrán, llamados así por hallarse
en cuevas situadas en Qumrán, a orillas del mar Muerto, son una colección de 972
manuscritos.
La mayoría de los manuscritos datan de entre los años 250 a. C. y 66 d. C., antes
de la destrucción del segundo Templo de Jerusalén por los romanos en el
año 70 d. C.

Visión general[editar]
Casi la totalidad de los manuscritos están redactados en hebreo y arameo, y solo
algunos ejemplares en griego. Los primeros siete manuscritos fueron descubiertos
accidentalmente por pastores beduinos a finales de 1946, en una cueva en las
cercanías de las ruinas de Qumrán, en la orilla noroccidental del Mar Muerto.
Posteriormente, hasta el año 1956, se encontraron manuscritos en un total de
once cuevas de la misma región.
Parte de los manuscritos hallados en el mar Muerto constituyen el testimonio más
antiguo del texto bíblico encontrado hasta la fecha. En Qumrán se han descubierto
aproximadamente doscientas copias, la mayoría muy fragmentadas, de todos los
libros de la Biblia hebrea, con excepción del libro de Ester (aunque tampoco se
han hallado fragmentos de Nehemías, que en la Biblia hebrea forma parte del libro
de Esdras). Del libro de Isaías se ha encontrado un ejemplar completo.1
Otra parte de los manuscritos son libros no incluidos en el canon de la Tanaj,
comentarios, calendarios, oraciones y normas de una comunidad religiosa judía
específica, que la mayoría de expertos identifica con los esenios (cf. abajo:
"Comunidad de Qumrán").
La mayoría de los manuscritos se encuentran hoy en el Museo de Israel y en
el Museo Rockefeller de Jerusalén, así como en el Museo Arqueológico de
Jordania en Ammán. Algunos manuscritos o fragmentos se encuentran también en
la Biblioteca Nacional de Francia en París o en manos privadas, como
la Colección Schøyen en Noruega.

LUZ MIRIAM :
Descubrimiento
Se sabe que hace años en la región fueron descubiertas en diferentes
circunstancias vasijas de barro con manuscritos bíblicos y otros escritos en hebreo
y griego. Un hallazgo ocurrió en el año 217 cerca de Jericó,
cuando Orígenes encontró unos manuscritos dentro de una vasija de barro y
utilizó algunos de los Salmos contenidos allí; luego en el siglo IX se informó de
otro hallazgo realizado por judíos que informaron de ello a una iglesia cristiana. 2
Los primeros siete rollos de pergamino que con certeza proceden de las cuevas
de Qumrán fueron encontrados en 1947 por Jum'a y su primo Mohammed ed-
Dhib, dos pastores beduinos de la tribu Ta'amireh en una cueva de Qumrán. Los
hallaron por casualidad mientras perseguían a una de sus cabras.
Estos rollos fueron vendidos (troceados, para aumentar su precio) a dos
anticuarios de Belén. Cuatro de ellos fueron vendidos (por una pequeña cantidad)
al archimandrita del monasterio sirio-ortodoxo de San Marcos en Jerusalén,
Atanasio Josué Samuel (más conocido como Mar Samuel). Los tres siguientes, al
final, fueron a parar a manos del profesor judío Eleazar Sukenik, arqueólogo de
la Universidad Hebrea de Jerusalén que, dándose cuenta del valor de los mismos,
los compró en 1954.
Posteriormente se publicaron copias de los rollos, causando un masivo interés
en arqueólogos bíblicos, cuyo fruto sería el hallazgo de otros seiscientos
pergaminos y cientos de fragmentos.
Lo más importante de este hallazgo es su antigüedad, que permite estudiar
importantes fuentes teológicas y organizativas del judaísmo y del cristianismo. La
mayoría de los manuscritos datan de entre los años 250 a. C. y 66 d. C., estando
entre ellos los textos más antiguos disponibles en lengua hebrea
del Tanaj o Antiguo Testamento bíblico. Se cree que fueron ocultados por
los esenios para preservarlos de la guerra de los romanos contra los rebeldes
judíos en aquellos años.
Como los manuscritos fueron hallados en once cuevas, la denominación de cada
fragmento se realizó indicando primero el número de la cueva en la que fue
hallado seguido por la letra Q (o sea 1Q, 2Q y siguientes).
En febrero de 2017, arqueólogos de la Universidad Hebrea de
Jerusalén anunciaron el descubrimiento de la cueva número doce en unas colinas
al oeste de Qumrán, cerca de la orilla noroeste del Mar Muerto. 3 Si bien no se
encontraron manuscritos en esta cueva, se encontraron frascos de
almacenamiento vacíos. Estos se encontraron rotos y se presume que su
contenido fue retirado anteriormente. Además, se encontraron hachas de hierro
que serían de alrededor del año 1950, dando a entender que la cueva fue
saqueada.4

SRA ISABELL
Rollos del Mar Muerto ¿Por qué son importantes?
Los Rollos del Mar Muerto pueden ser divididos en dos categorías -- bíblicos y no
bíblicos. Han sido descubiertos fragmentos de cada libro del Antiguo Testamento
(canon hebreo), excepto del libro de Ester. Ahora, identificados entre los rollos,
existen 19 fragmentos de Isaías, 25 fragmentos de Deuteronomio y 30 fragmentos
de los Salmos. El rollo de Isaías, virtualmente intacto, contiene algunas de las más
dramáticas profecías Mesiánicas. Es 1.000 años más antiguo que cualquier copia
previamente conocida de Isaías.

Adicionalmente a los manuscritos bíblicos, hay comentarios parafraseados del


canon hebreo que cubren la Torah, estándares y regulaciones de la comunidad,
reglas de guerra, salmos no canónicos, himnos y sermones. La mayoría de los
textos están escritos en hebreo y arameo, con unos pocos en griego.

Los Rollos del Mar Muerto parecen ser la biblioteca de una secta judía, muy
probablemente los escenios. Cerca de las cuevas, están las ruinas de Qumram,
una aldea excavada a principios de 1950 que muestra conexiones tanto con los
escenios como con los rollos. Los escenios eran escribas judíos, estrictos
cumplidores de la religión, que parecen tener un pensamiento Mesiánico y
apocalíptico. Parece que la biblioteca fue escondida en cuevas alrededor del
comienzo de la primera revuelta judía (66-70 A.D.), a medida que el ejército
romano avanzaba contra los judíos.

En base a varios métodos de fechado, incluyendo carbono 14, paleográfico y de


escribas, los Rollos del Mar Muerto fueron escritos durante el período entre el 200
a.C. y el 68 d.C. Muchos manuscritos bíblicos cruciales (tales como el Salmo 22,
Isaías 53 e Isaías 61) datan por lo menos del año 100 a.C. Como tales, los Rollos
del Mar Muerto han revolucionado la crítica textual del Antiguo Testamento.
Fenomenalmente, encontramos que los textos bíblicos concuerdan
sustancialmente con el texto Masorético, como también con variantes de
traducciones del Antiguo Testamento

Biblioteca
Artículo principal: Anexo:Manuscritos del Mar Muerto
Cuevas cercanas a Quemarán.
Entre los manuscritos se encuentran:

 Los libros del Tanaj o Antiguo Testamento, incluida una versión más


extensa del Libro I de Samuel, con la excepción de Ester, así como el Libro de
Tobías.
 Libros apócrifos del Antiguo Testamento, como el Libro de los Jubileos,
el Libro de Enoc o los Testamentos de los Patriarcas, entre otros.
 Textos exegéticos, como los comentarios (pehsarim) a varios libros de la
Escritura.
 Libros propios de la secta que produjo estos documentos, como
reglamentos y oraciones propias, entre los cuales destacan el Documento de
Damasco (4QD, 5QD, 6QD) -documento que ya se conocía desde 1896,
cuando fue descubierto en el depósito (Guenizá) de una sinagoga, en una
versión manuscrita por los karaitas del siglo IX-, la Regla de la
Comunidad (1QS, 4Q257) y el Rollo de los Himnos (Hodayot).
 Un rollo de cobre con cuestiones contables y relativas a la localización de
determinados tesoros.
En el año 2010 se concretó un proyecto entre la empresa Google y la Autoridad de
Antigüedades de Israel, con un costo de 3,5 millones de dólares, con el objetivo
digitalizar los 3000 fragmentos del documento, los que están disponibles en
Internet. Incluye además traducciones de los textos a varios idiomas. 56
El 26 de septiembre de 2011 el Museo de Israel lanzó su proyecto digital de los
Manuscritos del Mar Muerto, que permite a los usuarios explorar estos antiguos
manuscritos bíblicos con un nivel de detalle imposible de alcanzar hasta la fecha. 7
adriana
Comunidad de Qumrán[editar]

Florentino García Martínez, uno de los principales estudiosos de los manuscritos,


escribió que, con la única excepción del rollo de cobre, estos textos forman parte
de una "biblioteca sectaria", pues los rollos forman un conjunto articulado de
concepciones teológicas, escatológicas, morales y éticas8. Las normas de la
comunidad citan y hacen referencia a todos los textos bíblicos y parabíblicos
encontrados en el mismo lugar, mostrando que los autores se consideraban
intérpretes legítimos de los textos inspirados que están en su biblioteca. El uso del
antiguo calendario solar hebreo por la comunidad, diferente del oficialmente
vigente en el siglo I d. C., distingue a la comunidad que habitaba en Qumrán de
otras corrientes judías, como los fariseos y saduceos.

Las concepciones de los miembros de esta comunidad chocan con las de los
poderes sociales. En el comentario de Habacuc (1Qp Hab VII:2-5), rendir culto a
las armas e insignias de guerra se considera sinónimo de idolatría, tal como lo
expone Jeremías 7:18 acerca del culto al ejército: “Los hijos recogen leña, los
padres prenden fuego, las mujeres amasan para hacer tortas al ejército y
se liba en honor a otros dioses para exasperarme”.
En el Documento de Damasco, (IX:1-6,9) insiste en que no se debe tomar
venganza y sólo Dios puede vengar: “No te harás justicia por tu mano”
(cf. Testamento de Gad 6:10). Contra el derecho de gentes romano y la propia
costumbre del Antiguo Testamento, el Documento de Damasco declara: "ninguno
extienda su mano para derramar sangre de alguno de los gentiles por causa de
riqueza o ganancia, ni tampoco tome nada de sus bienes" (XII:6-7).
Por eso, a diferencia del nacionalismo de los zelotess, la secta de Qumrán no ve
en el establecimiento nacional judío oficial una alternativa contra Roma. Otro
escrito de Qumrán (1Q27:9-10) dice:
¿No odian todos los pueblos la maldad? Y sin embargo todos marchan de su
mano. ¿No sale de la boca de todas las naciones la alabanza a la verdad? y sin
embargo ¿Hay acaso un labio o una lengua que persevere en ella? ¿Qué pueblo
desea ser oprimido por otro más fuerte que él? ¿Quién desea ser despojado
abusivamente de su fortuna? Y sin embargo ¿cuál es el pueblo que no oprime a
su vecino? ¿Dónde está el pueblo que no ha despojado la riqueza de otro?
La idea que se saca de la lectura de estos manuscritos coincide bastante bien con
la forma en que los autores antiguos describen a los esenios, por lo que la
mayoría de los autores piensan que los habitantes de Qumrán pertenecían a esta
secta.
ISMAEL Y ROSANGELA:

Rollos del Mar Muerto Dramática Evidencia de la Confiabilidad de las


Profecías Mesiánicas
Los Rollos del Mar Muerto comprenden el más antiguo grupo de manuscritos del
Antiguo Testamento alguna vez hallado, datando desde el 100 al 200 a.C. Esto es
dramático, porque ahora tenemos evidencia absoluta que las profecías Mesiánicas
contenidas en el Antiguo Testamento de hoy (tanto judío como cristiano), son las
mismas profecías Mesiánicas que existieron antes del tiempo en que Jesús
caminó sobre esta tierra. Sobra decir que la confiabilidad de manuscritos y crítica
textual han avanzado a pasos agigantados - ¡No hay duda que Jesucristo era el
Mesías esperado por los judíos!

Relaciones con el cristianismo[editar]


El estudio del contenido y significado de los Manuscritos del Mar Muerto muestra
un judaísmo diferente al judaísmo rabínico posterior (más afín a la secta de los
fariseos), pero que, al mismo tiempo, tiene varias coincidencias con el
cristianismo. Puesto que los manuscritos son contemporáneos a Jesús de
Nazaret y a sus primeros discípulos, el estudio de estos es de gran utilidad para
entender el nacimiento del cristianismo al interior del judaísmo.
De acuerdo al Documento de la Pontificia Comisión Bíblica, "El Pueblo Judío y sus
Escrituras Sagradas en La Biblia Cristiana" (2001), nros. 12-13:
La expresión más clara del modo cómo los contemporáneos de Jesús
interpretaban las Escrituras aparece en los manuscritos del Mar Muerto,
manuscritos copiados entre el siglo II a. C. y el año 60 d. C., en un período bien
próximo al del ministerio de Jesús y de la formación de los Evangelios. (...) Desde
el punto de vista de la forma y del método, el Nuevo Testamento, en particular los
Evangelios, presenta grandes parecidos con Qumrán en el modo de utilizar las
Escrituras. (...) El uso similar de la Escritura deriva de una perspectiva de base
parecida en las dos comunidades, la de Qumrán y la del Nuevo Testamento. (...)
Una y otra tenían la convicción de que la plena comprensión de las profecías
había sido revelada a su fundador y transmitida por él: en Qumrán, "el Maestro de
Justicia"; para los cristianos, Jesús.
Durante algún tiempo, varios autores sostuvieron que el cristianismo tuvo un
origen esenio (y, por lo tanto, probablemente qumramita). Se identificaba a Jesús
de Nazaret con el Maestro de Justicia que fundó la congregación esenia autora de
los manuscritos. Según esta corriente, Jesús habría celebrado la última cena el
día de la Pascua judía según el calendario de Qumrán y, en teoría, esto resolvería
los problemas de datación que se dan si se comparan las versiones de Mateo,
Marco y Lucas con la de Juan. Lo cierto es que no hay ninguna evidencia de todo
esto.
Una posición menos extrema es la que sostiene que los manuscritos y
especialmente la corriente espiritual y el testimonio de vida de los autores de
los Manuscritos del Mar Muerto fueron una fuente del cristianismo primitivo y
prepararon en el desierto el camino de Jesús. No sería extraño pensar que Juan
Bautista, cuyo ministerio se pone en las cercanías de Qumrán, hubiese sido
miembro de la secta, aunque solo es una teoría.
En cualquier caso, lo que está fuera de discusión es la afinidad con algunas ideas
aparecidas posteriormente en el Evangelio de Juan y otros libros del Nuevo
Testamento. Diferentes escritos de Qumrán enfatizan temas claves resaltados
por Jesús y los cristianos:

 la Nueva Alianza (Documento de Damasco VI:19 Mateo 26:28);


 la venida del Hijo del Hombre, el Hijo de Dios, llamado Hijo del Altísimo
(4Q246), que expiaría por los pecados de los demás (4Q540; Documento de
Damasco XIV:19);
 el Mesías engendrado por Dios (1Q28a) y a la vez Siervo Sufriente (4Q381,
4Q540);
 el Espíritu Santo (1QHa XX; Documento de Damasco II:12, VII:4, 4Q267);
 el "Pozo de Agua Viva" (1QHa XVI);
 el bautismo, tiempo en el desierto después de la conversión (4Q414);
 la Cena Sagrada de pan y vino (1Q28a; 1QS VI);
 el sacerdocio de Melquisedec y su identificación con el Mesías
(11Q13; Hebreos 7);
 el rechazo a todo celo por la riqueza material (Regla de la Comunidad XI:2
con Lucas 16:4; 4Q267,2,II con 1Timoteo 6:10).
 la condena del saqueo y la explotación (4Q267,IV; 4Q390);
 los hijos de la Luz (Regla de la Comunidad III:13, 4Q260);
 la justificación por la Fe y la salvación por la Gracia (1QH V; 11Q5 XIX);
 la humildad y pobreza de espíritu (1Q33 XIV; 4Q491) ("bienaventurados los
humildes" (Mateo 5:3-4, 11Q5, 1QHa VI), "responder humildemente al
arrogante" (Mateo 5:40));
 la caridad, el amor y necesidad de compartir (4Q259 III; 4Q267 18 III);
 la imperfección de los juicios humanos (en contraste con la Justicia divina) y
el rechazo a la venganza humana (4Q269 Romanos 12:17, 19, 21); "no dar a
un hombre la recompensa del mal", ni hacer justicia por cuenta propia
(Documento de Damasco IX:9, 4Q269) sino responder al mal con bien (Regla
de la Comunidad X:17-18, 4Q258);
 el perdón para quien se convierte (Regla de la Comunidad X:20);
 la corrección fraterna mutua (1QS V; 5Q12 Mateo 18:15-17);
 la confesión (Santiago 5:16);
 la enmienda mejor que sacrificio de animales (1QS IX);
 la caída de los reyes de la tierra (1QM XI);
 el Tiempo del Juicio, la Nueva Jerusalén (2Q24; 5Q15);
 la comunidad de amor (1QS II) y fe como templo de Dios;
 el rechazo al repudio de la esposa (Documento de Damasco IV:21; 4Q271);
 la condena de interpretaciones "fáciles" (4Q169) de la Palabra de Dios y
rechazo a cambiar la Palabra de Dios por las tradiciones humanas (Mateo
15:3-9);
 la denuncia de la hipocresía de los fariseos (1QHa XII) y de las prácticas de
los saduceos (1Q14; 4Q162):
Ellos buscaron interpretaciones fáciles, escogieron ilusiones, buscaron
brechas; eligieron el cuello hermoso, justificaron al culpable y condenaron
al justo; transgredieron la alianza, quebrantaron el precepto, se unieron
contra la vida del justo, su alma aborreció a todos los que caminan con
rectitud, los persiguieron con la espada y fomentaron la disputa del
pueblo. (Documento de Damasco I:18-21, 4Q267);

 la creencia en la resurrección (1QH 1:29,34; 4Q521).


PAULINA:
ACERCA DE SU PRESERVACION:
RedacciónBBC News Mundo

Derechos
de autor de la imagenGETTYImage captionLos Rollos del mar Muerto son un
valioso hallazgo arqueológico. (Imagen de archivo).

Los Rollos del mar Muerto, que datan de hace casi 2.000 años, son unos de
los documentos mejor conservados que jamás se hayan encontrado.
Los expertos los consideran uno de los mayores logros de la arqueología
moderna.
Son más de 900 manuscritos, la mayoría escritos en hebreo, que sirven de
testimonio de los textos bíblicos más antiguos que se conozcan

Derechos de autor de la imagenTHE ISRAEL MUSEUM, JERUSALEM/MITImage


caption

El Rollo del Templo es el más grande de los hallados en el mar Muerto.


Pero entre ellos, hay uno que llama especialmente la atención de los científicos,
porque está particularmente bien conservado y elaborado de una manera que
ellos consideran "inusual".
Se trata del Rollo del Templo, un manuscrito de 7,6 metros de largo, uno de los
más grandes y mejor preservados de los que se hallaron en las cuevas de
Qumrán, en la costa norte del mar Muerto en Israel, en 1947.

Derechos de autor
de la imagenGETTYImage captionLos Rollos del mar Muerto tienen cerca de
2.000 años de antigüedad.
El rollo es el más delgado de todos, tiene solo la décima parte de un milímetro de
grosor, pero también tiene la superficie más blanca y clara de todos los
pergaminos.
 Cómo se forman los impresionantes socavones que deja el Mar
Muerto a medida que se seca
Por eso, un grupo de ingenieros y científicos del Instituto Tecnológico de
Massachusetts (MIT), la Universidad de Harvard y la Universidad de Hamburgo se
dieron a la tarea de investigar de qué estaba hecho.
Derechos
de autor de la imagenGETTYImage captionLos científicos analizaron un fragmento
del Rollo del Templo para analizar su composición química (foto de archivo).

Una mezcla inusual


"El Rollo del Templo es quizá el más hermoso y mejor preservado de todos", dijo
en un comunicado Admir Masic, investigador de materiales arqueológicos en el
MIT y uno de los autores de la investigación.
 El intrigante hallazgo de un cráneo que cuestiona las ideas que
tenemos sobre los ancestros de los humanos
Para averiguar de qué está hecho, Masic y sus colegas tomaron un fragmento de
unos 2,5 cm y analizaron su composición química.

Derechos de autor de la
imagenJAMES WEAVER/MITImage captionEsta ilustración muestra los distintos
componentes con los que se recubrió el Rollo del Templo.
Bajo el microscopio, los investigadores notaron que el rollo había sido procesado
con un mezcla de sales que se encuentran en las evaporitas, que es el material
que queda como residuo luego de que se evaporan las salmueras.
Así, vieron que sobre el pergamino, hecho de piel animal, se habían esparcido
materiales como sulfuros, sodio y calcio en concentraciones "inesperadamente
altas", según explica Masic.
Los investigadores no lograron identificar de dónde proviene esa mezcla de sales,
pero sí determinaron que no coincide con la composición del agua del mar
Muerto.

Derechos de autor de la
imagenGETTYImage captionLos Rollos del mar Muerto fueron hallados en las
cuevas de Qumrán, en Israel.
Para ellos es claro que esta cobertura fue lo que le permitió al pergamino
mantener su inusual brillo y probablemente contribuir a su buen estado de
conservación.
Según los expertos, este hallazgo brinda nuevas pistas para entender mejor la
cultura del cristianismo y el judaísmo.
Además, puede arrojar luz sobre posibles métodos para preservar estos
documentos.
Identificar estas mezclas y composiciones químicas también puede ayudar a
identificar escritos falsos que se hacen pasar por antiguos.

También podría gustarte