Rollos Qumrán
Rollos Qumrán
Rollos Qumrán
LUZ MIRIAM
GLORIA
ISMAEL
ROSANGELA
ADRIANA
ROSANGELA
GLORIA:
Rollos del Mar Muerto ¿Qué son?
Los Rollos del Mar Muerto han sido llamados el mayor descubrimiento de
manuscritos de los tiempos modernos. Fueron descubiertos entre 1947 y 1956 en
once cuevas a lo largo de la costa noreste del Mar Muerto. Esta es una región
árida, 21 km al este de Jerusalén y 397 metros debajo del nivel del mar. Los
Rollos del Mar Muerto comprenden los restos de entre aproximadamente 825 y
870 rollos, representados por decenas de miles de fragmentos. Los rollos están
hechos en su mayoría de pieles de animales, pero también de papiro y uno de
cobre. Están escritos con una tinta a base de carbón, de derecha a izquierda, sin
puntuación, excepto por una sangría ocasional en los párrafos
Los Manuscritos del Mar Muerto o Rollos de Qumrán, llamados así por hallarse
en cuevas situadas en Qumrán, a orillas del mar Muerto, son una colección de 972
manuscritos.
La mayoría de los manuscritos datan de entre los años 250 a. C. y 66 d. C., antes
de la destrucción del segundo Templo de Jerusalén por los romanos en el
año 70 d. C.
Visión general[editar]
Casi la totalidad de los manuscritos están redactados en hebreo y arameo, y solo
algunos ejemplares en griego. Los primeros siete manuscritos fueron descubiertos
accidentalmente por pastores beduinos a finales de 1946, en una cueva en las
cercanías de las ruinas de Qumrán, en la orilla noroccidental del Mar Muerto.
Posteriormente, hasta el año 1956, se encontraron manuscritos en un total de
once cuevas de la misma región.
Parte de los manuscritos hallados en el mar Muerto constituyen el testimonio más
antiguo del texto bíblico encontrado hasta la fecha. En Qumrán se han descubierto
aproximadamente doscientas copias, la mayoría muy fragmentadas, de todos los
libros de la Biblia hebrea, con excepción del libro de Ester (aunque tampoco se
han hallado fragmentos de Nehemías, que en la Biblia hebrea forma parte del libro
de Esdras). Del libro de Isaías se ha encontrado un ejemplar completo.1
Otra parte de los manuscritos son libros no incluidos en el canon de la Tanaj,
comentarios, calendarios, oraciones y normas de una comunidad religiosa judía
específica, que la mayoría de expertos identifica con los esenios (cf. abajo:
"Comunidad de Qumrán").
La mayoría de los manuscritos se encuentran hoy en el Museo de Israel y en
el Museo Rockefeller de Jerusalén, así como en el Museo Arqueológico de
Jordania en Ammán. Algunos manuscritos o fragmentos se encuentran también en
la Biblioteca Nacional de Francia en París o en manos privadas, como
la Colección Schøyen en Noruega.
LUZ MIRIAM :
Descubrimiento
Se sabe que hace años en la región fueron descubiertas en diferentes
circunstancias vasijas de barro con manuscritos bíblicos y otros escritos en hebreo
y griego. Un hallazgo ocurrió en el año 217 cerca de Jericó,
cuando Orígenes encontró unos manuscritos dentro de una vasija de barro y
utilizó algunos de los Salmos contenidos allí; luego en el siglo IX se informó de
otro hallazgo realizado por judíos que informaron de ello a una iglesia cristiana. 2
Los primeros siete rollos de pergamino que con certeza proceden de las cuevas
de Qumrán fueron encontrados en 1947 por Jum'a y su primo Mohammed ed-
Dhib, dos pastores beduinos de la tribu Ta'amireh en una cueva de Qumrán. Los
hallaron por casualidad mientras perseguían a una de sus cabras.
Estos rollos fueron vendidos (troceados, para aumentar su precio) a dos
anticuarios de Belén. Cuatro de ellos fueron vendidos (por una pequeña cantidad)
al archimandrita del monasterio sirio-ortodoxo de San Marcos en Jerusalén,
Atanasio Josué Samuel (más conocido como Mar Samuel). Los tres siguientes, al
final, fueron a parar a manos del profesor judío Eleazar Sukenik, arqueólogo de
la Universidad Hebrea de Jerusalén que, dándose cuenta del valor de los mismos,
los compró en 1954.
Posteriormente se publicaron copias de los rollos, causando un masivo interés
en arqueólogos bíblicos, cuyo fruto sería el hallazgo de otros seiscientos
pergaminos y cientos de fragmentos.
Lo más importante de este hallazgo es su antigüedad, que permite estudiar
importantes fuentes teológicas y organizativas del judaísmo y del cristianismo. La
mayoría de los manuscritos datan de entre los años 250 a. C. y 66 d. C., estando
entre ellos los textos más antiguos disponibles en lengua hebrea
del Tanaj o Antiguo Testamento bíblico. Se cree que fueron ocultados por
los esenios para preservarlos de la guerra de los romanos contra los rebeldes
judíos en aquellos años.
Como los manuscritos fueron hallados en once cuevas, la denominación de cada
fragmento se realizó indicando primero el número de la cueva en la que fue
hallado seguido por la letra Q (o sea 1Q, 2Q y siguientes).
En febrero de 2017, arqueólogos de la Universidad Hebrea de
Jerusalén anunciaron el descubrimiento de la cueva número doce en unas colinas
al oeste de Qumrán, cerca de la orilla noroeste del Mar Muerto. 3 Si bien no se
encontraron manuscritos en esta cueva, se encontraron frascos de
almacenamiento vacíos. Estos se encontraron rotos y se presume que su
contenido fue retirado anteriormente. Además, se encontraron hachas de hierro
que serían de alrededor del año 1950, dando a entender que la cueva fue
saqueada.4
SRA ISABELL
Rollos del Mar Muerto ¿Por qué son importantes?
Los Rollos del Mar Muerto pueden ser divididos en dos categorías -- bíblicos y no
bíblicos. Han sido descubiertos fragmentos de cada libro del Antiguo Testamento
(canon hebreo), excepto del libro de Ester. Ahora, identificados entre los rollos,
existen 19 fragmentos de Isaías, 25 fragmentos de Deuteronomio y 30 fragmentos
de los Salmos. El rollo de Isaías, virtualmente intacto, contiene algunas de las más
dramáticas profecías Mesiánicas. Es 1.000 años más antiguo que cualquier copia
previamente conocida de Isaías.
Los Rollos del Mar Muerto parecen ser la biblioteca de una secta judía, muy
probablemente los escenios. Cerca de las cuevas, están las ruinas de Qumram,
una aldea excavada a principios de 1950 que muestra conexiones tanto con los
escenios como con los rollos. Los escenios eran escribas judíos, estrictos
cumplidores de la religión, que parecen tener un pensamiento Mesiánico y
apocalíptico. Parece que la biblioteca fue escondida en cuevas alrededor del
comienzo de la primera revuelta judía (66-70 A.D.), a medida que el ejército
romano avanzaba contra los judíos.
Biblioteca
Artículo principal: Anexo:Manuscritos del Mar Muerto
Cuevas cercanas a Quemarán.
Entre los manuscritos se encuentran:
Las concepciones de los miembros de esta comunidad chocan con las de los
poderes sociales. En el comentario de Habacuc (1Qp Hab VII:2-5), rendir culto a
las armas e insignias de guerra se considera sinónimo de idolatría, tal como lo
expone Jeremías 7:18 acerca del culto al ejército: “Los hijos recogen leña, los
padres prenden fuego, las mujeres amasan para hacer tortas al ejército y
se liba en honor a otros dioses para exasperarme”.
En el Documento de Damasco, (IX:1-6,9) insiste en que no se debe tomar
venganza y sólo Dios puede vengar: “No te harás justicia por tu mano”
(cf. Testamento de Gad 6:10). Contra el derecho de gentes romano y la propia
costumbre del Antiguo Testamento, el Documento de Damasco declara: "ninguno
extienda su mano para derramar sangre de alguno de los gentiles por causa de
riqueza o ganancia, ni tampoco tome nada de sus bienes" (XII:6-7).
Por eso, a diferencia del nacionalismo de los zelotess, la secta de Qumrán no ve
en el establecimiento nacional judío oficial una alternativa contra Roma. Otro
escrito de Qumrán (1Q27:9-10) dice:
¿No odian todos los pueblos la maldad? Y sin embargo todos marchan de su
mano. ¿No sale de la boca de todas las naciones la alabanza a la verdad? y sin
embargo ¿Hay acaso un labio o una lengua que persevere en ella? ¿Qué pueblo
desea ser oprimido por otro más fuerte que él? ¿Quién desea ser despojado
abusivamente de su fortuna? Y sin embargo ¿cuál es el pueblo que no oprime a
su vecino? ¿Dónde está el pueblo que no ha despojado la riqueza de otro?
La idea que se saca de la lectura de estos manuscritos coincide bastante bien con
la forma en que los autores antiguos describen a los esenios, por lo que la
mayoría de los autores piensan que los habitantes de Qumrán pertenecían a esta
secta.
ISMAEL Y ROSANGELA:
Derechos
de autor de la imagenGETTYImage captionLos Rollos del mar Muerto son un
valioso hallazgo arqueológico. (Imagen de archivo).
Los Rollos del mar Muerto, que datan de hace casi 2.000 años, son unos de
los documentos mejor conservados que jamás se hayan encontrado.
Los expertos los consideran uno de los mayores logros de la arqueología
moderna.
Son más de 900 manuscritos, la mayoría escritos en hebreo, que sirven de
testimonio de los textos bíblicos más antiguos que se conozcan
Derechos de autor
de la imagenGETTYImage captionLos Rollos del mar Muerto tienen cerca de
2.000 años de antigüedad.
El rollo es el más delgado de todos, tiene solo la décima parte de un milímetro de
grosor, pero también tiene la superficie más blanca y clara de todos los
pergaminos.
Cómo se forman los impresionantes socavones que deja el Mar
Muerto a medida que se seca
Por eso, un grupo de ingenieros y científicos del Instituto Tecnológico de
Massachusetts (MIT), la Universidad de Harvard y la Universidad de Hamburgo se
dieron a la tarea de investigar de qué estaba hecho.
Derechos
de autor de la imagenGETTYImage captionLos científicos analizaron un fragmento
del Rollo del Templo para analizar su composición química (foto de archivo).
Derechos de autor de la
imagenJAMES WEAVER/MITImage captionEsta ilustración muestra los distintos
componentes con los que se recubrió el Rollo del Templo.
Bajo el microscopio, los investigadores notaron que el rollo había sido procesado
con un mezcla de sales que se encuentran en las evaporitas, que es el material
que queda como residuo luego de que se evaporan las salmueras.
Así, vieron que sobre el pergamino, hecho de piel animal, se habían esparcido
materiales como sulfuros, sodio y calcio en concentraciones "inesperadamente
altas", según explica Masic.
Los investigadores no lograron identificar de dónde proviene esa mezcla de sales,
pero sí determinaron que no coincide con la composición del agua del mar
Muerto.
Derechos de autor de la
imagenGETTYImage captionLos Rollos del mar Muerto fueron hallados en las
cuevas de Qumrán, en Israel.
Para ellos es claro que esta cobertura fue lo que le permitió al pergamino
mantener su inusual brillo y probablemente contribuir a su buen estado de
conservación.
Según los expertos, este hallazgo brinda nuevas pistas para entender mejor la
cultura del cristianismo y el judaísmo.
Además, puede arrojar luz sobre posibles métodos para preservar estos
documentos.
Identificar estas mezclas y composiciones químicas también puede ayudar a
identificar escritos falsos que se hacen pasar por antiguos.