Contabilidad Modulo 2
Contabilidad Modulo 2
Contabilidad Modulo 2
BASICO DE CONTABILIDAD
MODULO NO.2
Actividad no. 1
Objetivos de la actividad:
Descripción de la actividad:
La contabilidad existe desde que los seres humanos eran primitivos ya que se vieron con la
necesidad de proteger sus bienes.
Podríamos afirmar que el inicio de la contabilidad fue
· La división del trabajo
· La invención de la escritura
· La utilización de una medida de valor.
EDAD MEDIA
Durante este periodo se inició el feudalismo, en el cual no ceso totalmente el comercio, por
lo que las prácticas contables debieron de ser usuales, aun cuando esta actividad se volviese
casi exclusiva del señor feudal y de los monasterios europeos.
La contabilidad en Italia, en el siglo Vlll, era una actividad usual y necesaria. Tres ciudades
italianas dieron gran uso e impulso a la actividad contable: Génova, Florencia y Venecia, lugares
donde se usaba y se alentaba la contabilidad por partida doble como utilizada actualmente.
También puede citarse el célebre juego de libros empleados por la Comuna Genovesa, en los
que la contabilidad se llevaba a la usanza de la época, empleando los términos de "debe" y
"haber", utilizando asientos cruzados y manejando la cuenta de Pérdidas y Ganancias.
EL RENACIMIENTO
En esta época, la contabilidad tuvo indudablemente fabulosos cambios, de los cuales uno
fundamentalmente transformo a nuestra profesión radicalmente: la partid doble, misma que
seguimos utilizando en nuestros días.
Se tienen noticias de que Benedetto Cotugli, originario de Dalmacia, fue un pionero del
estudio y registro de las operaciones mercantiles por partida doble, como e aprecia en su obra
Della mercatura et del mercante perfetto, terminada en 1458 impresa en 1573.
EL INICIO DEL COMERCIO
Los posteriores sistemas económicos basados en la agricultura poco más necesitaron, hasta
que el creciente comercio y posteriormente la Revolución Industrial, demandaron unas
necesidades de información mucho mayores, que se apoyaron en la partida doble, desarrollada
por pioneros de la Contabilidad como Luca Pacioli. En la evolución histórica de la Contabilidad,
es la época de la teneduría de libros, que se caracteriza por la mera conservación de los
registros
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Esta época dominó desde el inicio de la comercialización hasta la Era Industrial. Desde el
punto de vista de necesidades de los usuarios es la época del beneficio, pues se caracterizaba
por la medición de activos e ingresos. Producto de las necesidades de la Revolución Industrial,
esta época condujo al desarrollo de los estados financieros, siendo el beneficio neto el
documento de información más importante que preparaban tanto para usuarios internos como
externos.
FINALES DEL SIGLO XLX Y PRINCIPIOS DEL XX
En este lapso persiste su proceso ininterrumpible de adecuarse, día a día, a las necesidades
de información financiera de las entidades económicas, Algunas de las influencias en este
periodo fueron:
1.- El desarrollo en la enseñanza de la contabilidad y los libros de texto.
2.- La Revolución Industrial
3.- El desarrollo de los ferrocarriles.
4.- La regularización por parte del gobierno en aspectos fiscales.
5.- La necesidad de información para cosas de bolsas y valores.
6.- La organización y desarrollo de agrupaciones de profesionales de Contadores Públicos, a
través de colegios o Institutos.
7.- El auge de la sociedad anónima
8.- La teoría económica.
9.- Las primeras expresiones de tratados comerciales entre Francia e Inglaterra.
El fin fundamental ha sido y será apegarse adecuarse a las necesidades de información de
cada entidad y proporcional información financiera, mediante estados financieros que sean
útiles para tomar decisiones acertadas en beneficio de la entidad, para el ogro de sus objetivos.
La contabilidad no es una disciplina que existe de manera aislada, como se entiende no debe
existir ninguna actividad en la sociedad, ya que su campo es de una interacción dinámica
puesto que tiene relación directa por su dinámica con el campo social y económico.
Fundamentalmente, ésta para cumplir con sus objetivos se interrelaciona con:
a) La Administración: Que se ocupa de la optimización de los recursos generales a disposición
de una entidad económica.
b) La Economía: Que se encarga de proyectar y optimizar económicamente los recursos de que
dispone una entidad económica. Además, de medir el grado de productividad de la inversión,
así como su recuperación.
c) Las Matemáticas: Sirven de base para extraer las informaciones que soportan los registros
contables, el contenido de los estados financieros, así como su análisis e interpretación. A
través de las estadísticas se pueden hacer mediciones cuantificables para controlar y proyectar
sus operaciones financieras.
Se conoce como principios de contabilidad a una serie de normativas generales que deben
respetarse para que un sujeto o una entidad puedan rendir cuentas ante un organismo. Estos
principios aportan parámetros uniformes para el desarrollo de un estado financiero que revele
el patrimonio en cuestión.
6. Mencione cuales son los principios de contabilidad
9. Señale las formas en que el contador puede desempeñar sus ejercicios profesionales.