Mimosa Pudica Informe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

MIMOSA PUDICA

INTRODUCCIÓN

Hay personas a las que se les enciende la alarma ante el término


“antropocentrismo”. Normalmente, porque creen que cuando se menciona, va a
ser seguido de una serie de reproches al Ser Humano. Y entre esas
fundamentales recriminaciones estará aquellas que señalan una cierta injusticia
en la práctica de que todo se mide y se valora con la mera referencia humana,
lo que implica que otros elementos de la Naturaleza no son justamente
valorados en las periferias de nuestra Humanidad.

Tal es el caso de la neurobiología vegetal, disciplina cuyos defensores intentan


difundir para que entendamos o aceptemos que existen coincidencias en los
sistemas orgánicos de plantas y humanos como el uso de neurotransmisores,
por ejemplo, serotonina, dopamina que bien podrían ser vínculos de
entendimiento para elaborar un lenguaje común.

La reacción de algunos elementos vegetales ante actividades humanas en su


proximidad ayudan a probar según los defensores de estas hipótesis la
indubitable existencia de algo que llaman “Inteligencia Vegetal” y que estaría
armada por piezas como la coordinación sensoriomotora, formas básicas de
aprendizaje y memorización, toma de decisiones y resolución de problemas.

Una de las plantas en que mejor se experimentan y reconocen estos hábitos es


la Mimosa pudica, también conocida como mimosa sensitiva, vergonzosa,
nometoques o dormilona. Es una planta originaria de la América tropical y que
se distingue por su reacción al tacto y al sonido, un mecanismo que le funciona,
básicamente, como una defensa ante los depredadores

1
MIMOSA PUDICA

OBJETIVO

 Dar a conocer las principales características de la Mimosa púdica, conocida


comúnmente como planta Sensitiva.
 Asimismo dar a conocer la forma de cultivo y cuidados que se deben manejar
para que la planta crezca de manera saludable

2
MIMOSA PUDICA

MIMOSA PUDICA – PLANTA SENSITIVA

La sensitiva, vergonzosa o dormilona (Mimosa Púdica) es una planta de origen


americano de la familia de las fabáceas, fácilmente distinguible por su reacción al
tacto, desarrollada como defensa ante los predadores.

GENERALIDADES SOBRE LA PLANTA

Tiene hojas compuestas, bipinnadas,


formadas por dos pares de pinnas que
contienen de 15-25 pares de foliolos
lineares obtusos, con forma de helecho.
Flores de filamentos color rosado malva o
lila, en cabezuelas pediceladas de hasta 3
cm de diámetro.

Suele alcanzar más de un metro de altura


cultivadas directamente en tierra y
bastante menor en macetas grandes. Su
vida es de aproximadamente 5/6 años y florece de 1 a 2 veces durante el verano.

Sensibilidad

Una característica muy notable es que al mínimo toque de sus hojas (compuestas por
numerosos foliolos) las mismas se contraen sobre el tallo como si se cerraran, con un
mecanismo en la base, al mismo tiempo los tallos menores se dejan vencer por el
peso. Esta reacción también puede observarse frente aruidos intensos o fuentes de
calor cercanas.

Este es un mecanismo de defensa ante depredadores, puesto que al replegarse en un


gran porcentaje, parece ser una planta mustia o marchita.

Las hojas permanecen plegadas durante toda la noche y retoman su posición durante
la mañana.

La planta consume gran energía durante su contracción por lo que no hay que
cargosearla ni disparar sus defensas en forma de juego, ya que la gran pérdida de
energía pondrá en peligro su vida.

Algo para tener en cuenta: son plantas muy sensibles al humo, y sobre todo al
emanado por cigarrillos, este también es un factor importante y de cuidado para el
correcto desarrollo de la planta.

3
MIMOSA PUDICA

GERMINACIÓN

Dos métodos son los mas aptos, uno de ellos preparando u sustrato a base de tierra,
humus, resaca y material de drenaje y otro conocido como germinador (frasco, papel
secante y algodón).

Ambos tienen ventajas y desventajas, pero en si la fuerza de germinación de estas


semillas casi elimina las causas negativas y deja margen a elegir uno de ellos por
comodidad o didáctica.

Consejo Práctico: se recomienda dejar las semillas en remojo por 2 días en agua
preferentemente tibia, esto beneficiará la hidratación y viabilidad de las semillas.
Aumentarán su volumen considerablemente y a partir del primer día irán decantando
hacia el fondo del recipiente.

SUSTRATO

 Elegiremos varias macetas de tamaño


medio (10/12cm de boca), de plástico o
terracota, en cada una de ella
colocaremos entre 2 a 3 semillas.
 Comenzaremos armando un buen
drenaje, colocarem os pequeñas
piedritas o pedazos de maceta de barro o
arcilla expandida. Los colocamos dentro
de la maceta, antes que cualquier otra
cosa, y tratamos de formar una capa que cubra todo el fondo.
 Preparamos una mezcla de 1 parte de tierra negra, 1 de humus, 2 de resaca de
rio y ½ de perlita.
 Mezclamos bien y llenamos la maceta hasta llegar 3 cm antes del borde.
 Luego colocamos las semillas acostadas y las cubrimos con una capa de 0.5 a
1cm de la mezcla.
 Tomamos agua y la vamos regando lentamente, sin remover el sustrato, hasta
que el sustrato este completamente húmedo y haya salido agua por la parte
inferior.
 Colocamos las macetas en un lugar luminoso, al reparo del sol fuerte o lluvias.
Es aconsejable cubrir la maceta con un film transparente (con alguna
perforación), para evitar la excesiva perdida de agua por evaporación (mini-
invernadero).

4
MIMOSA PUDICA

 Es preferible volver a regar cuando el sustrato parezca seco, pues esto


favorecerá a la planta a desarrollar su sistema radicular, pues va ir en busca de
la humedad remanente en el fondo de la maceta.
 Si por el contrario el sustrato se mantuviera muy húmedo, las raíces serán
superficiales y no beneficiara a la planta en adelante.
 El tiempo recomendado para la siembra es durante las estaciones cálidas en
forma natural y durante las frías con ciertas precauciones.
 Las semillas comenzaran a brotar a partir de la 2° semana y pueden tardar
algunas más si la temperatura es baja. Lo ideal es tener durante el día
temperaturas cercanas a los 20/25°C y las noches sin heladas.

Una vez germinadas y con unos 8 a 10cm de altura conviene colocarlas en el lugar
definitivo para su crecimiento, que puede ser en tierra firme (en un lugar con parte del
día sol y parte sombra) o en una maceta mediana a grande (16/24cm). Plantado en
tierra la planta se desarrollará como un pequeño arbusto (hasta 1.00 a 1.20 de altura),
mientras que en maceta su desarrollo será de un tercio aproximadamente.

Al pasarlo a la maceta definitiva, el drenaje y sustrato debe ser idéntico al preparada


en primera instancia.

Si la planta se coloca directamente en tierra es conveniente realizar un pozo un poco


mayor y suplementar con el sustrato preparado anteriormente.

Al retirar la planta del sustrato conviene que esté humedecido, con la mano ablandar la
maceta y luego con un palito remover el sustrato hasta poder extraer la planta con el
menor daño posible, es muy importante que la raíz principal no sufra daños.

Se recomienda colocarle algún tipo de fertilizante, preferentemente orgánico (humus),


una vez por mes para ayudar a la planta en su correcto desarrollo.

GERMINADOR

Esta técnica es muy utilizada en las escuelas y tiene un carácter mas bien ilustrativo.
Para ello se toma un frasco transparente de boca ancho y buena altura. Se coloca un
secante dentro en forma de cilindro y se rellena hasta la mitad con algodón.

Las semillas se colocan en forma vertical entre el secante y el vidrio, de tal forma que
la parte redondeada queda apuntando hacia arriba.

Humedecer el centro de algodón y tratar que en la parte inferior no quede encharcado.

Colocar en un lugar luminoso sin sol directo ni exposición a fuentes de calor.

5
MIMOSA PUDICA

Germinaran rápidamente pero con una tonalidad más pálida que en el proceso
anterior. Una vez que las hojas hayan superado el borde del frasco conviene retirarlas
y colocarlas en una maceta, con el procedimiento antes explicado. No dejarlas en el
frasco mucho tiempo pues la generación de raíces es muy fuerte y pueden llegar a
enredarse mucho y al retirarlas quebrarlas sin remedio.

Una vez en las macetas ir gradualmente colocándolas en un lugar soleado, evitar el


shok pos-transplante.

Una vez que estén adaptadas a absorber los nutrientes naturales y que las hojas se
adaptan al sol directo, recién ahí colocarlas en el emplazamiento definitivo.

CLAVES PARA LA GERMINACIÓN.

1) El éxito de la germinación depende más de una temperatura adecuada que de


la humedad del suelo. Es un prejuicio arraigado el que los almácigos deben
estar permanentemente húmedos habiendo más plantas sensibles al exceso
de agua que su déficit. Un solo riego es suficiente para asegurar la germinación
completa de la mayoría de las estas plantas. Conviene cubrir los germinadores
con un film transparente para crear un microclima con suficiente calor,
humedad y luz. La germinación debe realizarse en la estación apropiada con la
temperatura adecuada, de lo contrario la planta se ve obligada a utilizar parte
de su energía en contrarrestar los factores climáticos adversos (calor excesivo,
frío, lluvias excesivas o sequía), siendo entonces susceptibles al ataque de
enfermedades o plagas.
2) 2- Las semillas también necesitan oxígeno para desarrollarse. Si se las cubre
con mucha tierra se asfixian. Como norma general la profundidad de siembra
debe ser como máximo 3 veces el tamaño de la semilla si esta es grande o
mediana, o de dos veces si es pequeña. La tierra debe estar suelta, aunque
conviene apisonarla ligeramente para que se ponga en contacto con la semilla.
3) A diferencia de las semillas, los plantines requieren abundante humedad. Se
debe regar muy cerca de la planta y durante el tiempo suficiente como para
que el agua penetre, pero sin encharcar. La raíz crecerá hasta el fondo,
buscando la humedad. Crecerán un poco menos pero serán más fuertes y
resistirán mejor el trasplante.
4) Conviene evitar una siembra muy densa. De lo contrario los plantines crecerán
débiles.

DESCRIPICION BIOLOGICA DE LA PLANTA

6
MIMOSA PUDICA

Hábito y forma de vida: Hierba a veces leñosa hacia la base, erecta o reclinada sobre
el sustrato.

 Tamaño: Los tallos de hasta 1 m de largo.


 Tallo: Estriado a acostillado, a veces cubierto de pelillos erguidos, con espinas.
 Hojas: Alternas, compuestas (parecen ramas), consisten en un corto eje
principal (llamado raquis) cerca de cuyo ápice parten de 1 a 2 pares de ejes
secundarios (llamados raquillas), sobre los que se ubican, apretadamente, de
15 a 25 pares de hojillas (llamadas foliolos) linear-oblongas, de hasta 10 mm
de largo y hasta 2.5 mm de ancho, puntiagudos o al menos terminados en una
diminuta puntita, base asimétrica, con pelillos en los márgenes. Sobre el tallo,
junto al pecíolo se encuentra un par de hojillas (llamadas estípulas) muy
pequeñas y angostas, a veces con algunos pelillos.
 Inflorescencia: Las flores densamente agrupadas, formando grupos globosos
llamados cabezuelas (de hasta 1.5 cm de diámetro) que se ubican en racimos
y también solitarias en las axilas de las hojas. Las brácteas de la mitad a dos
tercios del largo de la corola.
 Flores: El cáliz acampanado, muy pequeño (de un décimo del largo de la
corola), terminado en dientes poco evidentes; la corola rosada, es acampanada
y dividida hacia el ápice en 4 lóbulos triangulares, sin pelillos; estambres 4; el
estilo parecido a los estambres pero más grueso y largo.
 Frutos y semillas: Fruto legumbre de hasta 1.5 cm de largo y hasta 4 mm de
ancho, sésiles, linear-oblongas, divididas en 2 a 5 segmentos (llamados
artículos) más o menos cuadrados (que en la madurez se desprenden), el
ápice agudo , con largos pelos sobre los márgenes.
 Características especiales: Reacción rápida a disturbio físico. Ver aquí para
dos videos.

CUIDADOS DE LA PLANTA MIMOSA PUDICA O MIMOSA SENSITIVA

Dentro de la familia de las Mimosáceas está el género Mimosa (del latín "mimus",
comediante). Hay que resaltar que esta planta no tiene nada que ver con la conocida
Mimosa de flores amarillas, que se llama Acacia dealbata y es un árbol. Es originaria
de las regiones tropicales de Sudamérica.

Vulgarmente se conoce como Mimosa sensitiva, vergonzosa, moriviví, adormidera,


Planta de la vergüenza, dormilona.

7
MIMOSA PUDICA

La Mimosa sensitiva es una planta herbácea de unos 50 cms de altura y perennifolia


pero que no suele vivir más de 5 años. Lo interesante de esta planta es su capacidad
de plegar las hojas cuando las tocamos; esto se debe a un mecanismo de defensa de
la planta para parecer que está mustia y para evitar la evaporación de agua. Estas
hojas "móviles" son bipinnadas y compuestas, pareciéndose a los helechos. Las flores
son pequeñas y de color rosado o violeta. Florecen en verano.

 Se suele utilizar en interior, alejada de humos (tabaco) y corrientes de aire o en


exterior como trepadora (hay que ayudarla con soportes).
 Las Mimosas sensitivas necesitan una exposición a semisombra con 6 horas
de sol al día. No toleran las heladas y no les conviene que la temperatura baje
de los 11 ºC.
 El suelo deberá tener un buen drenaje y algo de materia orgánica. Hay que
tener en cuenta que las raíces crecen mucho y necesitan grandes macetas.
 Regar abundantemente si están plantadas en macetas y algo menos si están
en tierra directa.
 Es mejor no podarla nunca.
 No necesitan abonado, aunque se les puede añadir algo de fertilizante mineral
durante la floración.
 Aunque no suelen ser atacadas por plagas es importante no estar tocándolas a
cada momento, pues la planta gasta mucha energía con sus "plegados" de
hojas.
 La Mimosa sensitiva se puede multiplicar por semillas sembradas a final de
invierno o mediante esquejes.

8
MIMOSA PUDICA

CONCLUSIÓN

La Mimosa pudica es originaria de América tropical, en donde crece a los márgenes de


las carreteras. En algunas zonas se ha llegado a considerar incluso como invasiva,
pues tiene una muy alta tasa de germinación y una velocidad de crecimiento bastante
rápida, que impide que otras especies vegetales puedan crecer. Es, además, una
herbácea perenne, pero en regiones templadas-frías se cultiva como anual ya que es
muy sensible al frío (temperaturas inferiores a los 10ºC pueden afectarle seriamente),
aunque también se puede tener como planta de interior en una habitación donde haya
mucha luz.

Como tiene una altura más bien reducida -no más de 50cm-, se puede tener en
maceta. Esto, además, te facilitará el tener que trasladarla si deseas cambiarla de
ubicación.

También podría gustarte