Mimosa Pudica Informe
Mimosa Pudica Informe
Mimosa Pudica Informe
INTRODUCCIÓN
1
MIMOSA PUDICA
OBJETIVO
2
MIMOSA PUDICA
Sensibilidad
Una característica muy notable es que al mínimo toque de sus hojas (compuestas por
numerosos foliolos) las mismas se contraen sobre el tallo como si se cerraran, con un
mecanismo en la base, al mismo tiempo los tallos menores se dejan vencer por el
peso. Esta reacción también puede observarse frente aruidos intensos o fuentes de
calor cercanas.
Las hojas permanecen plegadas durante toda la noche y retoman su posición durante
la mañana.
La planta consume gran energía durante su contracción por lo que no hay que
cargosearla ni disparar sus defensas en forma de juego, ya que la gran pérdida de
energía pondrá en peligro su vida.
Algo para tener en cuenta: son plantas muy sensibles al humo, y sobre todo al
emanado por cigarrillos, este también es un factor importante y de cuidado para el
correcto desarrollo de la planta.
3
MIMOSA PUDICA
GERMINACIÓN
Dos métodos son los mas aptos, uno de ellos preparando u sustrato a base de tierra,
humus, resaca y material de drenaje y otro conocido como germinador (frasco, papel
secante y algodón).
Consejo Práctico: se recomienda dejar las semillas en remojo por 2 días en agua
preferentemente tibia, esto beneficiará la hidratación y viabilidad de las semillas.
Aumentarán su volumen considerablemente y a partir del primer día irán decantando
hacia el fondo del recipiente.
SUSTRATO
4
MIMOSA PUDICA
Una vez germinadas y con unos 8 a 10cm de altura conviene colocarlas en el lugar
definitivo para su crecimiento, que puede ser en tierra firme (en un lugar con parte del
día sol y parte sombra) o en una maceta mediana a grande (16/24cm). Plantado en
tierra la planta se desarrollará como un pequeño arbusto (hasta 1.00 a 1.20 de altura),
mientras que en maceta su desarrollo será de un tercio aproximadamente.
Al retirar la planta del sustrato conviene que esté humedecido, con la mano ablandar la
maceta y luego con un palito remover el sustrato hasta poder extraer la planta con el
menor daño posible, es muy importante que la raíz principal no sufra daños.
GERMINADOR
Esta técnica es muy utilizada en las escuelas y tiene un carácter mas bien ilustrativo.
Para ello se toma un frasco transparente de boca ancho y buena altura. Se coloca un
secante dentro en forma de cilindro y se rellena hasta la mitad con algodón.
Las semillas se colocan en forma vertical entre el secante y el vidrio, de tal forma que
la parte redondeada queda apuntando hacia arriba.
5
MIMOSA PUDICA
Germinaran rápidamente pero con una tonalidad más pálida que en el proceso
anterior. Una vez que las hojas hayan superado el borde del frasco conviene retirarlas
y colocarlas en una maceta, con el procedimiento antes explicado. No dejarlas en el
frasco mucho tiempo pues la generación de raíces es muy fuerte y pueden llegar a
enredarse mucho y al retirarlas quebrarlas sin remedio.
Una vez que estén adaptadas a absorber los nutrientes naturales y que las hojas se
adaptan al sol directo, recién ahí colocarlas en el emplazamiento definitivo.
6
MIMOSA PUDICA
Hábito y forma de vida: Hierba a veces leñosa hacia la base, erecta o reclinada sobre
el sustrato.
Dentro de la familia de las Mimosáceas está el género Mimosa (del latín "mimus",
comediante). Hay que resaltar que esta planta no tiene nada que ver con la conocida
Mimosa de flores amarillas, que se llama Acacia dealbata y es un árbol. Es originaria
de las regiones tropicales de Sudamérica.
7
MIMOSA PUDICA
8
MIMOSA PUDICA
CONCLUSIÓN
Como tiene una altura más bien reducida -no más de 50cm-, se puede tener en
maceta. Esto, además, te facilitará el tener que trasladarla si deseas cambiarla de
ubicación.