Competencias Ciudadanas 50 Preguntas PDF
Competencias Ciudadanas 50 Preguntas PDF
Competencias Ciudadanas 50 Preguntas PDF
De lo que busca cada una de las organi- 60. El socialismo busca la igualdad social,
zaciones mencionadas se puede afirmar que política y económica. Para alcanzar este
propósito el socialismo propone
A. es semejante, porque las dos bus-
can el aprovechamiento económico A. privatizar los medios de producción
del humedal para el bienestar de y lograr desmontar los sindicatos de
los campesinos. las empresas transnacionales y mul-
B. es semejante, porque las dos bus- tinacionales.
can defender a toda costa las rique- B. impulsar el consumo y la capacidad
zas naturales de la región. de endeudamiento de los trabajado-
C. es diferente, porque una defiende al res como factores fundamentales
ecosistema aunque esto signifique para dinamizar la economía.
no poder dar tierras a los campesi- C. ofrecer bienes y servicios según el
nos y la otra quiere ayudarlos, aun- esquema de los tratados de libre co-
Publicación Prueba Saber 11
20 Sociales y Ciudadanas
Sociales y Ciudadanas
51. La acción de tutela es un mecanismo que busca la protección inmediata de los derechos fun-
damentales de los ciudadanos. Por tanto, esta se puede presentar ante un juez cuando
52. En las principales ciudades del mundo 54. La Revolución Industrial se debió,
moderno está produciéndose un paulatino entre otras causas, a la invención de la
abandono de las zonas residenciales del máquina de vapor y la concentración del
centro urbano, al tiempo que las zonas pe- capital, que permitió adquirir máquinas pa-
riféricas tienden a un mayor poblamiento. ra producir en masa. Esta revolución pro-
Estas migraciones las realizan personas o dujo cambios en la población, se pasó de la
familias que tienen ingresos medios y al- explotación de la tierra a la producción de
tos. La principal causa de este fenómeno bienes, del telar familiar a la gran fábrica y
se atribuye de la manufactura a la producción tecnifi-
cada. De acuerdo con lo anterior, se puede
afirmar que una de las consecuencias de
A. al creciente desarrollo de la industria esta revolución, respecto a la población,
en el centro de las ciudades. fue el
53. En Colombia, la discriminación de per- 55. Se dice que una Constitución es la ley
sonas con orientación sexual diferente a la de leyes, la fuente de toda la jurispru-
heterosexual, es decir, lesbianas, homo- dencia en un Estado de derecho. Por esta
sexuales, bisexuales y transgéneristas, ha razón, cada una de las normas que se ex-
llevado a procesos de movilización y accio- pidan debe ajustarse a los principios y
nes afirmativas de estas comunidades por mandatos constitucionales. En consonan-
la defensa de sus derechos. Estas moviliza- cia con lo anterior, una Constitución sirve
ciones y acciones que visibilizan a perso- principalmente para
nas con orientación sexual diferente a la
general, son fundamentales en el desarro-
llo de la igualdad y del respeto por la dife- A. impartir justicia y orientar las ac-
rencia, porque ciones del Poder Ejecutivo en un
Estado social de derecho como el
colombiano.
A. exigen al gobierno proyectos peda-
gógicos para la salud sexual. B. facilitar la labor de los jueces, al asu-
mir la tarea de impartir justicia, de
B. denuncian la explotación laboral y manera imparcial y oportuna.
las condiciones de marginación es-
pacial de estas personas. C. garantizar la paz y la prosperidad de
Publicación Prueba Saber 11
Sociales y Ciudadanas 19
Sociales y Ciudadanas
61. Un programa impulsado por países eu- 63. El Consejo Académico de un colegio
ropeos lleva varios años apoyando a jóve- decidió nombrar como representantes al
nes bogotanos de estratos 1, 2 y 3 con Consejo Estudiantil a los estudiantes con
buen manejo del inglés, para que creen mejor desempeño académico y de convi-
sus propios negocios. Después de 5 años vencia, en lugar de realizar las elecciones
de operación, detectan que el 30% de los ordinarias.
negocios son restaurantes de comida inter-
nacional, 30% salones de belleza, 20% De esta decisión se puede afirmar que
tiendas de ropa formal, 10% librerías y
10% escuelas de baile. Ante el éxito del
proyecto, deciden abrir una convocatoria
para replicar el modelo en Riohacha, Leti- A. es importante porque estimula a los
cia, Arauca y Florencia. Basados en la ex- estudiantes a que estudien y sean
periencia bogotana, establecieron que en mejores compañeros.
cada ciudad debían apoyarse las mismas
tipologías de negocio y en los mismos por-
centajes. Probablemente implementar es-
B. dificulta la disponibilidad de tiempo
te mismo modelo en estas ciudades, no
para el desarrollo normal de las acti-
resulte pertinente porque en ellas
vidades académicas.
A. los jóvenes no están interesados en
hacer negocios sino en estudiar.
C. vulnera el derecho de los estudian-
B. no es viable mantener un programa tes a tener y utilizar mecanismos de
por tan largo tiempo. participación.
C. las necesidades de la población, lo
que se demanda, puede ser muy
distinto. D. promueve en los estudiantes la com-
D. los jóvenes no tienen buen dominio prensión de la importancia del Con-
del inglés. sejo Estudiantil.
62. En 1994, como parte del proceso de 64. El gobierno decidió construir una re-
paz entre el gobierno israelí y la Organiza- presa que es indispensable para generar
ción para la Liberación de Palestina (OLP), electricidad para todo el país. La represa
se llevaron a cabo los acuerdos de Oslo. La solo puede construirse en un sitio en el que
Autoridad Nacional Palestina se creó como hay un asentamiento indígena. En princi-
un interlocutor válido que representaba los pio, al hacer las consultas respectivas con
intereses de esta nación. Sin embargo, Pa- esta comunidad, ellos se negaban a la
lestina no se reconoce como un Estado construcción de la represa. Sin embargo,
propiamente dicho porque después de un largo proceso de concilia-
ción con la comunidad, se acordó la cons-
trucción de la represa y que los indígenas
A. su estatus como observador en las se asentaran en otro territorio.
Naciones Unidas le otorga derecho a
voz pero no a voto. Según la Constitución política de Colombia,
en esta situación el gobierno
B. carece del reconocimiento interna-
cional como territorio con fronteras A. actuó en contra de los derechos de
perfectamente definidas. las comunidades indígenas.
B. favoreció a la comunidad indígena
C. en los territorios de Gaza y Cisjorda-
Publicación Prueba Saber 11
Sociales y Ciudadanas 21
Sociales y Ciudadanas
66. Una compañía petrolera identificó un 68. El problema del tráfico de drogas ilíci-
yacimiento de petróleo en una zona en la tas ha generado que gobernantes, acadé-
que vive una comunidad indígena para la micos y miembros de la sociedad civil de
cual extraer el petróleo significa “robarle países productores debatan sobre el asun-
la sangre a la madre tierra”, y por ello se to con el fin de encontrar soluciones. Algu-
opone a la explotación del yacimiento. La nos proponen que, para defender el bien
compañía invirtió muchos recursos en un común, se debe legalizar las drogas. ¿Cuál
proceso de diálogo con los representan- de los siguientes es el argumento más afin
tes de la comunidad, pero fue imposible con la propuesta de legalización?
llegar a un acuerdo. Ante esto, y después
de un análisis detenido de las posiciones,
A. Cada persona debe tener la libertad
el Estado le negó a la empresa el permiso
de decidir si consume o no drogas y,
de explotación.
por tanto, su comercialización no
debería estar bajo ningún control.
La razón que mejor sustenta esta deci-
sión es que, de acuerdo con la Constitu- B. Los países productores no tienen
ción, el Estado debe ninguna responsabilidad en el tráfico
de drogas; la responsabilidad recae
sobre los países consumidores.
A. garantizar el derecho a la igualdad. C. Quienes consumen drogas no deben
ser tratados como delincuentes, sino
Publicación Prueba Saber 11
22 Sociales y Ciudadanas
Sociales y Ciudadanas
69. La violencia sexual contra las mujeres 71. La Corte Constitucional falló a favor de
es un problema mundial. Hace poco tiem- un soldado que había interpuesto una tute-
po, el jefe de policía de una ciudad muy im- la al considerar que la institución militar no
portante, en un país desarrollado, declaró le respetaba el derecho a la objeción de
al respecto: “Para evitar estas situaciones, conciencia, porque su religión le prohíbe el
lo mejor sería que las mujeres dejaran de uso de armas y las prácticas militares. El
salir con minifaldas o escotes provocadores fundamento del fallo es la defensa de la li-
a la calle. Así evitarían ser víctimas de aco- bertad de conciencia del soldado.
so o violencia sexual”. ¿Qué intereses está
favoreciendo esta declaración? ¿Cuál de las siguientes acciones es co-
herente con este fallo?
A. Los de las mujeres, porque está
A. Ordenarle al Ejército la entrega de la
aconsejándoles cómo vestir para no
libreta militar al soldado y su inme-
ser víctimas.
diata desvinculación de la institución.
B. Los de los policías, porque su función B. Ordenarle al soldado cumplir su ser-
no es la de manejar casos de acoso. vicio militar obligatorio con todas las
responsabilidades asignadas.
C. Los de los agresores, porque está
C. Ordenarle al Ejército que el soldado
dándoles una justificación a lo que
participe de los entrenamientos y
hacen.
haga solo tareas de oficina.
D. Los de la ciudad, porque el acoso D. Ordenarle al soldado participar úni-
sexual afecta la percepción de camente en paradas militares, por-
seguridad. tando con orgullo la dotación militar.
70. Ante los crecientes robos a residencias 72. Durante las épocas de lluvias, en mu-
en algunos sectores de estratos altos de chas zonas rurales de Colombia se inundan
una ciudad, el alcalde está considerando escuelas y se interrumpen los caminos pa-
autorizar el cerramiento de grandes secto- ra llegar a estas.
res residenciales que agrupan varios ba-
rrios de la ciudad, para que sean vigilados ¿Cuál de las siguientes opciones vulnera
por seguridad privada y para que solo se más claramente el derecho a la educación?
permita la entrada a los residentes o a per-
sonas autorizadas por estos. A la hora de
evaluar la propuesta, ¿qué intereses en
conflicto deben ser tenidos en cuenta?
A. Organizar esquemas de transporte
para que los estudiantes vayan a
A. Los de las empresas de seguridad
clases en escuelas no afectadas por
privada que buscan expandir su ne-
las inundaciones.
gocio, y los de las bandas de ladro-
nes que buscan seguir realizando
sus actividades sin obstáculos.
B. Los de los residentes que buscan B. Ajustar el calendario escolar para
su seguridad, y los de los demás que no haya clases en las épocas de
habitantes de la ciudad que dejarían inundación.
de tener acceso a las vías y otros
espacios públicos de los sectores
encerrados.
C. Dar una parte de las clases a través
C. Los de los residentes que buscan su
de la emisora de radio local, para re-
beneficio particular y los intereses
ducir los días en los que tienen que
del gobierno local que debe encar-
Publicación Prueba Saber 11
asistir al colegio.
garse del bienestar de la comunidad.
D. Los de las empresas de seguridad
privada que serían contratadas para
cuidar los sectores encerrados, y los D. Trasladar a los niños a escuelas no
de la Policía encargada de la seguri- inundadas dos veces por semana y
dad en la ciudad. reducir el número de horas de clases.
Sociales y Ciudadanas 23
Sociales y Ciudadanas
Adaptado de:
http://www.elpais.com.co/elpais/internacional/noticias/pese-medidas-pekin-y-parte-china-siguen-bajo-elevada-contaminacion.
A. La educativa y la ambiental.
B. La cultural y la educativa.
C. La económica y la ambiental.
D. La cultural y la económica.
74. Un estudiante se intoxicó con comida que compró a un vendedor ambulante a la salida del
colegio. Por esto, el Consejo Directivo del colegio, con la ayuda de la Policía, logró la expulsión
de los vendedores ambulantes del sector. De los siguientes, ¿cuál sería un efecto de la expulsión
de los vendedores?
PREGUNTA ABIERTA
Conteste la siguiente pregunta en su hoja de respuestas, con letra clara y sin salirse del
recuadro previsto para ello.
75. Un presidente de Colombia afirmó: “En una palabra, se ha reconstruido íntegramente el sis-
Publicación Prueba Saber 11
¿Con qué periodo de la historia política colombiana se relaciona de manera más directa este
discurso?
24 Sociales y Ciudadanas
RESPUESTAS
51 A 58 C 65 B 72 D
52 B 59 D 66 C 73 C
53 C 60 D 67 C 74 D
54 A 61 C 68 D 75 N/A
55 D 62 B 69 C
56 C 63 C 70 B
57 C 64 C 71 A