Informe Tesis - Upao

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“AUSENCIA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL COMO CAUSA DEL DÈFICIT DE


ÁREAS VERDES EN FLORENCIA DE MORA, TRUJILLO DEL 2012 AL 2021”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO

INVESTIGADORES: Contreras Bermúdez, Aldair


Vizconde Núñez, Irving
ASESOR: Dr. Javier Miranda Flores

TRUJILLO – PERÚ
2019
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
ASIGNATURA: Metodología de la investigación
PROFESOR: Dr. Atilio León Rubio

ESQUEMA REFERENCIAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

A. DATOS GENERALES

1. Título del proyecto


“AUSENCIA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL COMO CAUSA DEL DÈFICIT DE
ÁREAS VERDES EN FLORENCIA DE MORA, TRUJILLO DEL 2012 AL 2021”
2. Área/Línea de investigación
Orientada (Urbanismo)
3. Escuela Profesional o Departamento Académico
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
4. Equipo investigador
4.1 Autor(es) (nombres y apellidos, ID, e-mail, Celular)
• CONTRERAS BERMÚDEZ, ALDAIR
• VIZCONDE NÚÑEZ, IRVING
5. Asesor
 Dr. Javier Miranda Flores
6. Institución y lugar donde se ejecutará el proyecto
 Distrito: Florencia de Mora
 Provincia: Trujillo
 Departamento: La Libertad
7. Tipo de investigación
7.1 Según el propósito
7.2 Según el diseño
8. Duración (Total en semanas)
8.1 Fecha de inicio
18 ABRIL DEL 2019
8.2 Fecha de término
JULIO DEL 2019
B. PLAN DE INVESTIGACIÓN

1. Planteamiento del problema


1.1 Realidad problemática
La ciudad de Trujillo se encuentra en un auge constructivo. En los últimos 10 años se
mantiene un constante ritmo de construcción, edificios multifamiliares, casa, complejos
residenciales. La demanda por los departamentos se incrementa pues la población va en
aumento según las estadísticas regionales (INEI) y el poder adquisitivo aumentan debido a
que el país viene atravesando por un periodo de estabilidad económica con respecto a
años pasados. La oferta y demanda de vivienda crece teniendo como principal indicador a
la población, también se vienen construyendo obras de uso público de parte del municipio
y gobierno regional, pero nadie se preocupa por llevar un crecimiento sostenible, ya que
es lógico pensar que también crecerá la necesidad de áreas verdes en la ciudad, pues las
que tenemos ya no son suficientes para colmar las necesidades de los futuros habitantes.

Las virtudes de estas áreas no son netamente recreativas recordemos que también tienen
un fin salubre, ya que son los pulmones de la ciudad (oxigeno), los nuevos centros
recreativos que se construyen no son más que césped y juego de piletas.

Según Organismos que regulan la calidad de vida de la población, el ratio c/e se encuentra
en un rango de 8 a 15 m2 por persona, en Trujillo y en específico en el distrito de
Florencia de mora es difícil de creer que se cumpla tal dictamen, pues para 40,014
habitantes tendríamos que tener 320,112 m2 de extensión de área verde y el distrito solo
cuenta con 2 espacios mínimos de área verde los cuales son la Plaza de Armas de
Florencia de Mora y el Parque Santa Rosa.

También hay que mencionar que desde su origen el Distrito de Florencia de Mora en
cuanto a su vegetación, es escasa, actualmente la presencia de vegetación silvestre no
existe. Años atrás hubo algunas especies que han desaparecido a causa de la ocupación del
territorio, y sus diversos usos, por lo cual son pocas las áreas destinadas a parques y
jardines. Por estar ubicado en zona de características árida, la precipitación pluvial es
escasa durante el año, con ligeras lloviznas en los meses de marzo a abril.

La población en general no considera las áreas verdes como parte de la estructura urbana,
es por esto que muchas veces terminan siendo sobrantes de la trama Urbana. La gestión
local estable incentivos para aquellos que consideran la reglamentación mínima de áreas
libres (verdes) pero no concibe o gestiona proyectos con extensiones significativas de área
verde en la ciudad, los parques y jardines ya no bastan para la población creciente.
El siguiente cuadro nos muestra la población y tasa de crecimiento del distrito de
Florencia de Mora para darnos una idea que el problema de déficit de áreas verdes con
respecto a la población viene desde siembre, veamos:
POBLACIÓN Y TASA DE CRECIMIENTO DEL ÁREA DE ESTUDIO 1993-2007

DISTRITO CENSO CENSO TASA DE


1993 2007 CRECIMIENTO
FLORENCIA DE 35,806 40,014 0.80%
MORA

Utilizando la tasa de crecimiento intercensal del distrito Florencia de Mora (1993-2007)


obtenemos la proyección de la población hasta el 2021. Conforme se muestra en el
siguiente cuadro:

DISTRIT 20 201 20 20 201 20 201 20 20 2


O 12 3 14 15 6 17 8 19 20 0
2
1
FLOREN 41 419 429 4
CIA DE 63 66 42 42 77 43 436 44 44 4
MORA 4 30 63 31 64 01 36 7
0 7 9 2 3 1
6

1.2 Problema de investigación


¿En qué medida la ausencia de política de gestión municipal es la causa determinante del
déficit de áreas verdes en el distrito de Florencia de Mora en los últimos 5 años?
1.3 Limitaciones del estudio
1.4 Viabilidad del estudio
2. Antecedentes del problema
2.1 (Trabajos de investigación relacionados con el problema)
2.2 (Tesis relacionadas con el problema)
El uso de suelo característico del distrito de Florencia de Mora es el residencial, que se
complementa con actividades productivas originando usos mixtos de vivienda comercio y
vivienda taller. Generalmente la gente trujillana divide al distrito en dos secciones: Parte baja
y Parte alta. Actualmente la avenida principal de la Parte baja de este distrito es la Avenida 26
de marzo.
UBICACIÓN
El Distrito de Florencia de Mora es uno de los once que conforman la Provincia de Trujillo,
ubicada en el Departamento de La Libertad, Limita con los distritos de El Porvenir, La
Esperanza, Alto Trujillo y Trujillo.

Se ubica aproximadamente a unos 4 kilómetros al norte del centro histórico de Trujillo.


Abarca una superficie de 1,99 km² y está a una altura de 80 metros sobre el nivel del mar.
Según proyecciones del INEI actualmente tiene una población estimada de
42977 habitantes.

Existe normativa vigente que supuestamente regula y balancea el crecimiento verde con
el gris (crecimiento de construcciones de concreto y similares). Según la Constitución Política
del Perú: Ley de Leyes, aprobada por referéndum del año 1993. Toda persona tiene derecho a
la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Según la Ley Orgánica de
Municipalidades - Ley N° 27972 Vigente desde el26-mayo- 2003. Las municipalidades
provinciales son responsables de promover e impulsar el proceso de planeamiento para el
desarrollo integral correspondiente al ámbito de su provincia. Aprueban el Plan de
Acondicionamiento Territorial, el Plan de Desarrollo Urbano y el Esquema de Zonificación.
También son responsables de emitir las normas técnicas generales, en materia de organización
del espacio físico y uso del suelo, así como sobre protección y conservación del ambiente.

Asimismo, de diseñar y promover la ejecución de programas municipales de vivienda para las


familias de bajos recursos. Según PLANDEMETRU consideró diversos proyectos para
mejorar la calidad de vida urbana, que no se han cumplido desde 1995 hasta la fecha:
- Parque Zonal Metropolitano en la Quebrada del Río Seco.

- Sistema de Vías-Parque y Paseos, con facilidades de ciclo vías, vías


Integradoras Paisajísticas, caracterizadas por tener arborizado continuas,
ciclo vías y facilidades para peatones y deportistas; destinadas al tránsito
preferente de vehículos particulares y restringidos para el transporte público.
- Anillo Paisajístico Urbano (El Cortijo, Av. Huamán, Callejón Encalada,
Pesquera, Parque Zonal, Florencia de Mora, Alto Trujillo).

3. Justificación de la investigación (importancia, beneficiarios, resultados esperados:


teóricos, metodológicos, prácticos, sociales)
Se pretende dar a conocer la realidad que atraviesa el Distrito de Florencia de Mora hasta
la actualidad en cuanto a la falta del área verde con respecto a la población total y su ratio
por persona establecido según las normas; Además de estar ubicado geográficamente en
una zona árida, a través de la tecnología se establezcan áreas verdes que no solo cumplen
un papel de ornato público sino también contribuyen a mejorar la salud ambiental y por
tanto mejorar la calidad de vida de las personas.
De esta forma contribuir con que se cumplan las normas establecidas por la municipalidad
en cuanto a la creación de espacios públicos que abarquen grandes áreas verdes.

Se pretende establecer una prognosis de que pasara en futuro con datos cuantitativos que
darán fe a la propuesta de establecer un proyecto Urbano – Arquitectónico. Según
PLANDEMETRU consideró diversos proyectos para mejorar la calidad de vida urbana,
que no se han cumplido desde 1995 hasta la fecha, los cuales son:
 Parque Zonal Metropolitano en la Quebrada del Río Seco.
 Sistema Metropolitano de Vías-Parque y Paseos, con facilidades de ciclovías, vías
Integradoras Paisajísticas, caracterizadas por tener arborizado continuo, ciclovías y
facilidades para peatones y deportistas; destinadas al tránsito preferente de
vehículos particulares y restringidos para el transporte público.
 Anillo Paisajístico Urbano (El Cortijo, Av. Huamán, Callejón Encalada, Pesqueda,
Parque Zonal, Florencia de Mora, Alto Trujillo).
4. Objetivos de la investigación (Propósitos del proyecto expresados como Objetivos
generales, objetivos específicos)
4.1. Objetivo general
Determinar en qué medida la ausencia de política de gestión municipal, es la causa
determinante del déficit de áreas verdes en el distrito de Florencia de Mora en los últimos
5 años.
4.2. Objetivos específicos
 Elaborar un diagnóstico del estado actual de las áreas verdes del Distrito Florencia
de Mora.
 Determinar la demanda poblacional actual, el ratio y su proyección en el Distrito de
Florencia de Mora con respecto a las áreas verdes.
 Analizar las políticas de gestión de los espacios verdes del Gobierno Local.

5. Marco teórico
5.1. MARCO CONCEPTUAL:
A. Áreas verdes:
- La Comisión Nacional de Medio Ambiente define área verde como los espacios urbanos, o
de periferia a éstos, predominantemente ocupados con árboles, arbustos o plantas, que
pueden tener diferentes usos, ya sea cumplir funciones de esparcimiento, recreación,
ecológicas, ornamentación, protección, recuperación y rehabilitación del entorno, o similares
(MINVU, CONAMA, 1998).
- La única definición legal que existe de área verde está contenida en la Ordenanza de la Ley
General de Urbanismo y Construcción y señala que "Área verde" corresponde a una
superficie de terreno destinada preferentemente al esparcimiento o circulación peatonal,
conformada generalmente por especies vegetales y otros elementos complementarios.
(MINVU, CONAMA, 1998).
- Este indicador mide la extensión de las áreas verdes y las áreas de esparcimiento existentes
y la relación con el número de habitantes. Esta relación se obtiene a través de la proporción
de los metros cuadrados de zonas verdes existente por habitante.
- Para la definición de las áreas verdes y áreas de esparcimiento útiles, se deberán seguir los
siguientes criterios: Plazas y plazuelas: Dan identidad y estructura a los barrios de la ciudad y
servicio a los vecinos que viven en las manzanas que las rodean y en especial a las personas
con menor capacidad de movilidad: niños y ancianos.
-Grandes plazas y jardines. Pueden contener equipamientos como bancos, fuentes de agua
potable o áreas de juego infantil.
- Parques y paseos: Integrados por ejemplares de vegetación autóctona, reductos de bosque,
repoblaciones o bien ejemplares de especies exóticas, que además pueden contener zonas de
ocio, bares o restaurantes.
-Proceso de adecuación y ordenamiento, a través de la planeación del medio urbano, en sus
aspectos físicos, económicos, sociales; implica además de la expansión física y demográfica;
el incremento de las actividades, la elevación de las condiciones socioeconómicas de la
población, la conservación y el mejoramiento del medio ambiente y el mantenimiento de las
ciudades en buenas condiciones de funcionamiento.
-Se entiende que Según el área de recreación pasiva y activa se dice que hay un total de
parques y áreas verdes destinadas para este uso sólo 2 se encuentran en buenas condiciones,
tal es el caso de la Plaza Principal del Distrito, localizada en el Barrio 6; y de otro parque
localizado en el Barrio 5 (parque Santa Rosa de Lima). Con respecto a losas deportivas,
existen 2 que vienen siendo utilizadas y que tienen la infraestructura mínima. Entonces se
puede concluir que el 80% de las áreas destinadas a recreación pasiva y activa, se hallan en
malas condiciones, debido a la falta de habilitación de su equipamiento. (Plan estratégico de
Florencia de Mora 2015).
B. DESARROLLO SOSTENIBLE:
El desarrollo sostenible ha emergido como el principio rector para el
desarrollo mundial a largo plazo. Consta de tres pilares, el desarrollo
sostenible trata de lograr, de manera equilibrada, el desarrollo económico, el
desarrollo social y la protección del medio ambiente.

C. GESTIÓN SOSTENIBLE:

• Ambiental:

Lo primero que nos podríamos cuestionar es, si resulta lógico crear y mantener
zonas verdes en las ciudades. La respuesta es rotundamente afirmativa: las
ventajas que conlleva el verde urbano superan con creces los inconvenientes de
su mantenimiento. Los árboles y las plantas tienen un papel importante en la
calidad del aire de la ciudad, al absorber una gran cantidad de polvo y partículas
suspendidas. Ayudan a regular la humedad y filtrar el sol en verano, reduciendo
así considerablemente la temperatura de zonas donde proyectan su sombra.
También suponen importantes ventajas sociales y potencian la biodiversidad
urbana, indicador básico para determinar la calidad ambiental de la ciudad. Y,
además, fijan CO2, con lo cual combaten el cambio climático.

• Económica:
Es la Municipalidad del Distrito del distrito de Florencia de Mora la que está
implicada para financiar aquellas actuaciones ambientales que los ayuntamientos
estiman oportuno desarrollar para la mejora del medio ambiente urbano. Para
esto la gestión municipal realizan diferentes actividades las cuales estimulan a
sus pobladores a pagar sus impuestos, de los cuales una parte es destinada para la
habilitación, implementación y cuidado de estas zonas de vital importancia para
la población. Otras fuentes de ingreso para la municipalidad son los pagos por
licencia de construcción, licencia de funcionamiento, pagos de arbitrios,
contribuciones por obras públicas. Todos estos ingresos están destinados a
diferentes actividades y necesidades del distrito, de los cuales una parte está
destinada a la mejora de las zonas de áreas verdes.

 Social:

Los espacios verdes dignifican la ciudad, la hacen más confortable y acogedora.


Por lo tanto, la población colabora conservando y no maltratando los espacios de
recreación. También colabora siendo puntual con sus impuestos para que los
dirigentes puedan destinar parte de la economía al mantenimiento de estas zonas
de recreación pública.

IMAGEN URBANA:
 Espacio Publicó:
La imagen urbana de una ciudad es un retrato de esta la cual expresa las
características y particularidades del lugar, sus costumbres y su cultura. Esta es
percibida por los habitantes, visitantes, transeúntes y colectividad en general. La
percepción de una imagen urbana deteriorada, crea impactos negativos que
inciden directamente sobre la calidad de vida de sus habitantes. Los que al
rodearse de un marco visual poco confortable, se exponen a malestares
sensoriales que más tarde ocasionan perturbaciones, desconcentración, estrés,
insomnio, etc. El distrito del Florencia de Mora es el más grande que tiene la
provincia de Trujillo donde lamentablemente se percibe una imagen deteriorada,
conformada principalmente por la escasez de zonas de recreación publica en las
principales vías generando un inadecuado sistema de transporte público la cual
provoca caos vehicular, inseguridad a la población y una imagen urbana
deteriorada.

 Espacios Privados:
La población no es ajena al debilitamiento de la imagen urbana ya que muchos
de sus pobladores han invadido gran parte de las vías, quedándose así sin retiro y
sin dejar área para la habilitación de estas zonas.

Según Actividad:

Recreación Activa: Implica acción, dícese en específico de la persona que


mientras presta unos servicios disfruta de los mismos. Por ejemplo, los
campamentos, que estimulan las posibilidades físicas e intelectuales del joven.

Recreación Pasiva: Ocurre cuando el individuo recibe la recreación sin


cooperar en ella, porque disfruta de la recreación sin oponer resistencia a ella.

 Según su tipo:

Parque de Barrio: Son aquellas zonas donde la población se concentra para


realizar actividades recreativas activas, estas están conformadas en su mayoría
por losas deportivas.

Parque Zonal y/o Campo Deportivo: Vienen a ser complejos más grandes
que centra actividades pasivas y activas. En el distrito de Florencia de mora se
han habilitado este tipo de equipamiento para satisfacer las necesidades
recreativas de la población.

Zona de Recreación Paisajística: Son aquellas las cuales permiten la


recreación pasiva generando sensaciones agradables y de tranquilidad en la
población, las cuales hacen falta en gran parte del distrito para el confort de la
población.

Política y gestión ambiental

La sostenibilidad ambiental se configura cuando en una sociedad se satisfacen


las necesidades de la población actual sin comprometer las posibilidades de las
futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades. En esa perspectiva,
se cruzan dos factores fundamentales, por un lado, se encuentra la lucha contra
la pobreza en clara alusión al desarrollo económico; mientras que en el otro
extremo radica la conservación del ambiente referido a la sostenibilidad de las
actividades.

La Constitución Política del Perú, así como los Tratados y compromisos


internacionales asumidos por el Estado Peruano apuntan a que las políticas
públicas contemplen la perspectiva del desarrollo sostenible. Es decir, siendo la
persona humana el fin supremo de la sociedad y del Estado, las actuaciones del
Estado deben estar direccionadas a que sus ciudadanos gocen de un nivel de
vida óptimo y adecuado para su desarrollo personal, no sólo en tanto al acceso
a bienes económicos, sino también respecto al derecho de gozar de un entorno
saludable para su crecimiento.

SEGÚN LA NORMATIVA RNE:

Artículo 29:

Área Verde: Es el área mínima destinada para vegetación natural dentro del
lote habilitado. Para los casos de edificios multifamiliares y conjuntos
residenciales en zonificación RDM es opcional (de acuerdo al Artículo 5 de la
NORMA BP.01 BUENAS PRÁCTICAS del Título III, página 32). Cuando se
aplica en zonas de reglamentación especial –ZRE- de tipo Residencial, éstas
fijan el “ratio mínimo” adecuado según su sectorización, a partir de un mínimo
de 3 m2 de área verde por Persona.

NORMA BP.01 BUENAS PRÁCTICAS


Artículo 1.- Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente
saludable, Equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida; y el
deber de contribuir a una efectiva Gestión del territorio y del ambiente,
asegurando la salud de las personas en forma individual y Colectiva, la
conservación y promoción de la diversidad biológica, el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible de la provincia.
LEY GENERAL DEL AMBIENTE - LEY N° 28611
Vigente desde el 13-octubre-2005.
Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable,
equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida; y el deber de
contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como
sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma
individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible
del país.

MEDICIÓN DEL RATIO "ÁREA VERDE POR PERSONA" COMO


INDICADOR DE CALIDAD DE VIDA URBANA

Uno de los principales indicadores de la calidad de vida urbana es el ratio de


metros cuadrados de área verde por persona. La Organización Mundial de la
Salud -WHO por sus siglas en inglés, recomienda ratios de 8 á 10 m2 de área
verde per-cápita en zonas urbanas. Las funciones que cumplen las áreas verdes
son las de oxigenar el ambiente y proveer espacios de recreación y
esparcimiento, por lo que su importancia sociológica ambiental es fundamental.

La Municipalidad Provincial de Trujillo publicó la versión oficial del ratio en el


libro Atlas Ambiental de Trujillo del año 2003, fijándolo en 4 m2, mas no
expone la data ni el método que sustentan el cálculo.

Sin embargo, el Consejo Nacional de Ambiente (CONAM) da cuenta de una


situación aún más caótica: Trujillo contaba en el año 2000 con apenas 1.63 m2
de área verde por persona - tampoco expone la data ni el método que sustentan
el cálculo.

Artículo 8:
De la Política Nacional del Ambiente 8.1 La Política Nacional del Ambiente
constituye el conjunto de lineamientos, objetivos, estrategias, metas, programas
e instrumentos de carácter público, que tiene como propósito definir y orientar
el accionar de las entidades del Gobierno Nacional, regional y local, y del
sector privado y de la sociedad civil, en materia ambiental.
Las políticas y normas ambientales de carácter nacional, sectorial, regional y
local se diseñan y aplican de conformidad con lo establecido en la Política
Nacional del Ambiente y deben guardar concordancia entre sí.

La Política Nacional del Ambiente es parte integrante del proceso estratégico


de desarrollo del país. Es aprobada por decreto supremo refrendado por el
Presidente del Consejo de Ministros. Es de obligatorio cumplimiento.
5.2. MARCO TEÓRICO

En el marco de la celebración del ‘Día Mundial de la Tierra’, Trujillo vuelve a


hacer noticia por sus carencias y problemas. Nuestra ciudad no cuenta con las
suficientes áreas verdes para los 804 mil 296 habitantes que tiene.

Declaró para La Industria el ambientalista Carlos Bocanegra García (2011) “El


aumento de edificaciones en distintas urbanizaciones y zonas de la ciudad no
permite que haya áreas verdes para compensar la contaminación que se
genera por la gran cantidad de autos que existen”.

Añadió que durante el 2002 se realizó el estudio “Impacto e indicadores


Ambientales en la ciudad de Trujillo”, el cual reveló que la ciudad contaba, en
aquel entonces, con al menos 4 metros cuadrados de áreas verdes por persona.
Sin embargo, ha transcurrido casi una década y el mayor crecimiento de la
población se ha dado en los últimos años.

De acuerdo con las proyecciones del estudioso, actualmente la ciudad tendría


aproximadamente 1.5 metros cuadrados por persona.

En cuanto a la Situación Ambiental Bocanegra García agregó que la situación


ambiental en Trujillo se agrava pues hay una mayor concentración de tráfico,
sobre todo aquel que pasa por la Plaza de Armas, la cual no llega a tener ni 10
palmeras que ayuden a purificar el aire que contaminan los autos.

Asimismo, explicó que los humedales en La Libertad se encuentran


desapareciendo debido a que el hombre por construir nuevas urbes ha ido
destruyéndolos sin pensar en la función que cumplen, pues éstos se encargan de
filtrar los desechos que produce la actividad humana. Actualmente, sólo quedan
algunos de ellos y en menor medida.

Recomendó que existe tecnología que puede ayudar a construir los lugares de
vegetación para disminuir la cantidad de contaminación que se causa por el
transporte y diversos comercios.

Cabe recalcar que los árboles tienen la labor principal de eliminar el monóxido
de carbono por lo cual son considerados como los pulmones de las ciudades.

De acuerdo con la información brindada por la subgerencia de Áreas Verdes


del Servicio de Gestión Ambiental (SEGAT), sólo se cuenta con
aproximadamente 135 hectáreas que están ubicadas en parques y avenidas.

El subgerente de Áreas Verdes del Segat, Osvaldo Suarez Barreto (2011)


señala que: “La cantidad de áreas verdes no compensa con los habitantes que
tiene la ciudad, pues no hay espacios para seguir forestando la ciudad pues hay
nuevas urbanizaciones que están creciendo y no permiten el desarrollo”

Existen Leyes que no se cumplen como las siguientes:

 El Gobierno de Perú recomienda ocho metros cuadrados de áreas verdes


por habitante.
 La ONU norma que sean nueve metros cuadrados.
 Las normas internacionales establecidas en la Conferencia de Río 1992
consideran una densidad de 20 metros cuadrados por persona.

Por otro lado, ciertos autores definen y dan su punto de vista a este gran
problema sobre el déficit de áreas verdes, citando diversos casos análogos y
planes de solución.

Francesco Di Castri afirma que el “medio ambiente y territorio que


frecuentemente se utilizan juntos. A veces son complementarios, y por cierto el
ambiente debe estar incluido en cualquier territorio. Otras veces, están
confundidos, casi como sinónimo, lo que es un error pues el ambiente es lo que
nos rodea, y el territorio es donde vivimos”. Finalmente, a menudo estos
términos revelan un enfoque contradictorio.

Según La Municipalidad Provincial de Trujillo publicó la versión oficial del


ratio en el libro Atlas Ambiental de Trujillo del año 2003, fijándolo en 4 m2,
pero no sustenta este valor con ninguna fuente o en todo caso con ningún
método de obtención. Por otra parte el Consejo Nacional de Ambiente
(CONAM) da cuenta de una situación alarmante: Trujillo contaba en el año
2000 con apenas 1.63 m2 de área verde por persona.

Francisco Gómez Lopera nos habla sobre “naturaleza y la ciudad En efecto, la


ciudad ha crecido pero no se ha mantenido una proporción equilibrada entre
áreas libres y áreas edificadas por lo que se ha llegado a una gran
contradicción: la carencia de áreas y zonas verdes en la ciudad es
extraordinaria; cuando constituyen las mayores necesidades de los habitantes
de esta”. En uno de los trabajos de obligada referencia, sobre el estudio de «La
calidad de vida en las ciudades» (MOPU, 1982).

Lorensini, C. considera que “El crecimiento de las ciudades y de los


aglomerados urbanos generalmente incrementan los problemas de orden
ambiental. Las agresiones al medio ambiente ocurren debido a una suma de
factores relacionados básicamente al uso y a la ocupación desordenada del
suelo, al crecimiento de la malla urbana sin el acompañamiento adecuado de
recursos de infra-estructura y a la expansión inmobiliaria. Así, áreas
inadecuadas son ocupadas por la población carente, o también por
emprendimientos inmobiliarios, acarreando el comprometimiento de los
recursos ambientales, con prejuicio para la sociedad como un todo,
especialmente para los que son obligados a convivir día a día en situación
precaria, ocurriendo así la falta del tratamiento paisajístico adecuado y la
incompatibilidad de las actividades a las necesidades de los usuarios”.

Diagnostico Cuantitativo de los Aportes de Recreación Pública en el Distrito de


Trujillo frente al estándar de la OMS:

El diagnóstico parte del estudio de los aportes de recreación pública en el


distrito de Trujillo de las habilitaciones urbanas realizadas desde la década del
60, en el cual se considera como ámbito de estudio solo una muestra aleatoria
simple de todas las habilitaciones urbanas del distrito, sin considerar al Centro
Histórico de Trujillo. Los datos considerados para el cálculo de área verde por
persona fueron: la superficie habilitada, la población según la densidad
permitida y el área de aporte de recreación pública aprobada (considerando a
estos aportes como áreas verdes).

Se considera también el estándar de área verde por persona exigida por la OMS
en la que recomienda que las urbes dispongan como óptimo 15 m2 de área
verde por habitante y como mínimo 9 m2 de área verde por habitante,
distribuidos equitativamente en relación a la densidad de población.

Procesando la información: el cociente de lo cedido como aportes de recreación


pública y la población, arroja el área verde por persona, obteniendo un
promedio de 4.12m2 de área verde por habitante; el área obtenida al
compararlo con la requerida por la Organización Mundial de la Salud muestra
que estamos por debajo del estándar.

En la siguiente figura se muestran los datos de áreas verdes por persona de los
aportes de recreación pública de algunas habilitaciones urbanas de la ciudad de
Trujillo en relación a lo exigido por la OMS.

En una entrevista realizada por la Arquitecta Doraliza Olivera acerca de la


relación entre el espacio público y la sociedad limeña dirigida al Arquitecto
Wiley Ludeña Urquizo, éste comenta que la ciudad es lo que es su sociedad. Si
una ciudad carece de espacios públicos es porque tenemos a una sociedad aun
desintegrada, súper individualizada, sin redes sociales interconectadas y
extensivas que no registran (ni necesitan) una experiencia colectiva de la esfera
de lo público: es el mundo premoderno.

Si las sociedades y ciudades no promueven la integración, la inclusión social, el


intercambio colectivo de experiencias y la construcción de una ciudadanía
basada en las nociones de lo público y el bien común, jamás se requerirán
espacios públicos y de encuentro social. Si a este rasgo nacional le sumamos la
persistencia inconsciente de la ideología y estética del llamado “urbanismo
seco” de herencia colonial podemos explicarnos específicamente el porqué de
la dramática carencia de espacios verdes y masa arbórea en la ciudad, entre
otros síntomas. A diferencia del modelo urbano colonial anglosajona que se
sostiene en un verde extensivo como parte de la ciudad interior, el modelo
colonial hispánico se impone como una drástica oposición entre artificio y
naturaleza: se es mejor ciudad cuanto más artificial sea. Recordemos que en el
urbanismo colonial no existe el concepto de calles arboladas ni parque público
hasta muy entrado el siglo XVIII.

En este tipo de ciudad la noción de espacio público queda subsumida por la


presencia excluyente de la Plaza Mayor como el único epicentro de la vida
urbana y un conjunto de espacios semipúblicos (las plazuelas) desprendidos
básicamente de la ritualidad eclesiástica. En esta ciudad, que seguimos
reproduciéndola de una u otra manera, el verde urbano devino bien privatizado
reducido al mundo familiar de las casonas, conventos y huertas, o como un
verde artificializado asumido como la “decoración” verde de las plazas o
plazuelas. La apuesta de muchos arquitectos por prescindir de árboles porque
“afean la fachada” o la de muchos alcaldes por el letrero de “prohibido pisar el
césped” se alimenta en última instancia de esta ideología y estéticas coloniales.
El gran parque urbano público es un invento de la modernidad urbana del siglo
XIX. Surge como reivindicación de la esfera de lo público sobre los dominios
de un mundo privado excluyente. La desmantelación, desmembramiento y
consecuente reducción del área original del gran Parque de La Exposición de
Lima fundada en 1872 representa en sí una perfecta metáfora de la vigencia y
el acoso de sus pulsiones premodernas hoy cada vez más extensivas.

El Arquitecto Wiley también comenta sobre las características que deberían


tener las aéreas de recreación pública para cumplir su función como espacios
públicos, pues menciona que, aquello que se denomina “área verde” en una
ciudad está constituido entre otras cosas por una diversidad de tipos de espacios
que van desde el jardín urbano hasta los parques en escala metropolitana. Para
cada caso los requisitos pueden ser diferentes. Sin embargo, algo que no
deberían ser en cualquiera de los casos, es el de pretender imponerse como un
fragmento antinatural dirigido a formas hiperactuadas de recreación.
Lamentablemente en nuestro medio carecemos de parques dispuestos para la
distensión o la recuperación del stress físico y mental que la vida en la ciudad
genera. Nuestros parques y jardines son en su gran mayoría espacios de un
barroquismo autorreferencial, sobresaturados de “naturaleza envasada”, llenos
de ruido visual y que padecen el síndrome del “parque de diversiones”.

Son parques-espectáculo identificados mayormente con las funciones del


deporte y el ruido urbano. No son espacios para el relax o la distensión en el
cual la gente sin dejar la ciudad pudiera tener un contacto con la naturaleza en
su estado más esencial posible. Como se ha comprobado en numerosas grandes
ciudades, social y ecológicamente sensibles los parques en su mayoría se
constituyen como biotopos naturales dentro de la ciudad, funcionan a modo de
“micro reservas naturales” y son capaces de crear biodiversidad en la ciudad.
Son parques que se nutren de esa estética de la vegetación silvestre tan cara al
ecodiseño paisajístico contemporáneo.

Parques como el de la Loma Amarilla en Surco o muchos jardines de


vegetación silvestre en las barriadas (ejemplos de jardinería popular) se acercan
a este tipo de espacios. Y aunque parezca extraño decirlo, algunos parques-
cementerio (con o sin los difuntos) deberían de estar abiertas en plena ciudad.
En realidad, los muertos no deberían ser los únicos con el derecho y el
privilegio de vivir en paz.

Según Wiley Ludeña (15 de agosto 2009) “Señala a los empresarios como los
responsables de la falta de áreas verdes a lo que se pueden agregar las
diferentes gestiones municipales, y comenta sobre en qué medida la
participación ciudadana puede convertirse en un poder que impulse la creación
de parques:

Los indicadores históricos de área verde y masa arbórea señalan aquello que
todos vemos a diario: que Lima es una ciudad con un enorme déficit en este
aspecto que afecta su propia sostenibilidad en el tiempo. ¿Quién ha producido
este tipo de ciudad?
¿El urbanismo estatal? ¿El urbanismo de barriadas? o ¿el urbanismo privado?
Queda claro que el principal actor y factor de la construcción urbana en el Perú
de los últimos 180 años ha sido hecho bajo el mandato de la iniciativa, ideales e
intereses de la inversión inmobiliaria privada. Desde La Chacrita (1857) la
primera urbanización privada de la Lima republicana, los porcentaje de vías,
área verde u espacios fueron gobernados por la angurria, la avaricia o la
ignorancia urbanística.

El objetivo siempre fue cómo aprovechar al máximo el metro cuadrado del


terreno a costa de negarse o regatear los aportes de área pública establecidos
por leyes u ordenanzas establecidas la mayoría de veces por ellos mismos como
ocurre en la actualidad. Desconocer estos hechos significaría admitir que la
Lima de hoy es una ciudad ordenada, afable, generosa en áreas verdes, de
calles anchas y arboladas, además de cohesionada y con un buen balance entre
área libre y construida.

Todos sabemos que no es así. Ante esta situación los ciudadanos tenemos la
responsabilidad de demandar más y mejores espacios públicos. No sólo porque
se trata de contar de más espacios de recreación, sino que la ciudad y sus
habitantes requieren para su propia existencia o supervivencia de tales
espacios.

¿Cuál es la experiencia en otros países latinoamericanos?

La experiencia internacional es muy estimulante hoy en día. Desde luego que el


paisajismo noreuropeo sigue registrando ejemplos valiosos de ese paisajismo
opuesto a la redundancia artificiosa del paisajismo árabe-ítalo-ibérico que
seguimos reproduciendo nosotros. Aun así, lo que llama la atención es el grado
de degradación estética y ambiental de los espacios públicos de las ciudades en
el Perú a diferencia lo que acontece en el mundo urbano de países cercanos al
nuestro como Bolivia y Ecuador, por mencionar dos casos.

¿Qué ha pasado que países con los que el Perú conserva similares grados de
desarrollo relativo e historias culturales comunes no registren ciudades y
estéticas tan deplorables y degradadas como si se producen en nuestro país? Es
un tema para la reflexión. Lo que es cierto es que la ciudad surgida de la
reestructuración neoliberal y neopopulista de Fujimori ha terminado por
convertir la miseria ética en miseria estética. La desestructuración social ha
terminado por avalar el imperio del más desembozado populismo urbanístico
de referencias kitsh y citas a un vacuo nacionalismo, cuando no adicta a las
luces de esa estética de casino urbano y Disneylandia de cartón.

En esta ciudad la escultura de mármol de antaño se ha transformado en una


escultura de cemento a la que se le caen los dedos o brazos cada cierto tiempo.
La única ciudad modelo es la que la rodea en su más absoluta precariedad.
¿Qué se representa o puede simbolizar en esta ciudad que no sea la exaltación
a los símbolos de una alienada cotidianeidad? Ahí están los parques dedicados
a honrar con monumentos al choclo, a la papa, a las pelotas de fútbol y a los
sombreros huancaínos, junto a los monumentos de escala cada vez más
liliputienses dedicados a héroes militares, religiosos y civiles.

A diferencia de lo que se genera en nuestras ciudades, se debe reconocer que


ciudades como Buenos Aires, Bogotá, México o Santiago de Chile, entre otras,
tiene una tradición sostenida de buenos parques urbanos por diversas razones,
entre las cuales habría que mencionar la persistencia y el respeto a lo mejor
de la tradición morfológica y estética de los grandes parques del siglo XIX
construidos en casi todas las capitales de América Latina. ¿Qué sería de Lima
si se hubieran construido dos a tres parques más del mismo tamaño y concepto
que el Parque de La Exposición en su versión original? La respuesta es
obvia.”

6. Hipótesis de investigación
a. Hipótesis principal
Si hay deficiente distribución del dinero y del presupuesto por parte de la gestión municipal
para el desarrollo urbano ambiental entonces incrementa el déficit de áreas verdes en el
distrito de Florencia de Mora en los últimos 5 años.
7. Metodología
7.1 Diseño metodológico
7.2 Población y muestra (si es aplicable)
7.3 Operacionalización de las variables

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES FUENTE

IMPACTO # de personas afectadas


AMBIENTAL por falta de área verde
• PLANDET
DÈFICIT DE
% de m2 verde • ESSALUD
ÀREAS VERDES
por persona • TRABAJO
(DEPENDIENTE) ESPACIOS
DE
PUBLICOS # de áreas de
CAMPO
esparcimiento

• INEI
CALIDAD DE # de enfermedades
VIDA anuales

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES FUENTE

PROYECTOS # de proyectos que • PLANDET


DE AREAS incluyan áreas verdes • MAPAS Y
POLITICAS DE
VERDES DATOS
GESTION Mapeo de área urbana
CARTOGRÀFIC
MUNICIPAL ocupada
GESTIÓN URBANA
OS
(INDEPENDIENTE)
% de suelo ocupado • INEI
% de área verde por
CRECIMIENTO persona • MINISTERIO
POBLACIONAL
DE
AMBIENTE

• IMÀGENES
SATELITALES

7.4 Criterios para la comprobación de la hipótesis


7.4 Técnicas de recolección de datos (Descripción de los instrumentos.
Procedimientos de comprobación de la validez y confiablidad de los
instrumentos)
7.5 Técnicas para el procesamiento y análisis de información
7.6 Aspectos éticos
8. Referencias bibliográficas

- ARQ. DORALIZA OLIVERA MENDOZA. (15 de Agosto del 2009).


Áreas Verdes y Espacios Públicos En Lima –Entrevista a Wiley Ludeña.
2015, de Revista Digital Apuntes de Arquitectura Sitio web:
http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.pe/2009/08/areas-verdes-y-
espacios- publicos-en.html
- ARQ. RUBÍ PELÁEZ LEZCANO, ARQ. CECILIA SERRANO HERNÁNDEZ. (2005).
Plan
Estratégico de Desarrollo Local. Trujillo, Distrito Florencia de Mora: CONVENIO MPT
(INDES).
-ARQ. FANNY V. SUÁREZ ROJAS. (2011). Breve Diagnóstico
Cuantitativo de los Aportes de Recreación Pública En El Distrito de
Trujillo frente al Estándar de la OMS. 2015, de Plandet. Sitio web:
https://plandet.wordpress.com/tag/areas-verdes/
- A. NECKEL, A. PANDOLFO, J. W. J. ROJAS2, G. FANTON, M. SALLES, L.
PANDOLFO, J.
KUREK. (06 de Diciembre, 2014). Recuperación Ambiental de un Área
Verde Urbana. 2016, de Ironhayes Sitio web:
https://elareaverdemundial.wordpress.com/2014/12/06/revista-de-ciencia-
y-tecnologia-recuperacion-ambiental-de-un-area-verde-urbana/

- COMPENDIO DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL PERUANA (31 de mayo de


2010) Editado
por la Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión
Ambiental del Ministerio del Ambiente.

- DR. ALBERTO ARTURO MCKAY. (2003). Atlas Ambiental de la


Ciudad de Tujillo. 2016, de International Institute for Geo-information
Science and Earth Observation, NUFFIC. Sitio web:
https://www.ipgh.org/spanish/boletin-aereo/ba276/ba276_04.htm
- DR. CARLOS MATOS IZQUIERDO, ARQ. GUILLERMO MALCA O., ARQ.
MARITZA
HURTADO CASTRO. (2012). Reglamento de Desarrollo Urbano de la
Provincia de Trujillo. Trujillo: Municipalidad Distrital de Trujillo.

-DR. FRANCESCO DI CASTRI. (31 de octubre 2006). Sociedad de la


información, Globalización y Medio Ambiente. En “Francesco di Castri y
sus aportes a Chile” (p.23). Santiago de Chile: Universidad de Chile
- DR. GROSS F., PATRICIO; (1998). Ordenamiento Territorial: El manejo
de los espacios rurales. EURE, XXIV diciembre.

-FRANCISCO GOMEZ LOPERA. (2006). Ciudad y Confort Ambiental:


Estado de la Cuestión y Aportaciones recientes. Valencia, España: Portí
Durán, Jorge.
-ING. SANTIAGO JM DEL POZO DONOSO. (23 de enero 2009).
Definición de Áreas Verdes. 2015, de Blogspot Sitio web:
http://arboriculturaurbana.blogspot.pe/2009/01/definicin-de-rea- verde.html
- MAYRA FLORIÁN GUERRERO. (23 de abril, 2011). Trujillo Pobre en
Áreas Verdes. La Industria, p. 3.

9. Recursos para la investigación


NOMBRE:
UNIDAD PRECIO
BIEN/SERVICIO DE TOTA
MEDIDA UNITARI CANTID L
O AD
Bienes:

- Papel A4 Gramos S/. 28 6 S/.


millares 168
- Laptop Unidad S/. 2000 2 S/. 4000

- Impresora Unidad S/. 400 2 S/.


800
- Lapiceros Unidad S/. 3.00 4 S/.
12.00
- Lápices Unidad S/. 1.00 4 S/. 4.00

- Folders Unidad S/. 1.00 50 S/.


50.00
- Memoria USB Unidad S/. 35.00 2 S/.
70.00
- Borrador Unidad S/. 1.00 2 S/. 2.00

- Cámara fotográfica Unidad S/. 500 2 S/. 1000

Sub Total 1 S/. 6106

Servicios:

- Internet Hrs. S/. 1.50 80 horas S/. 120

- Impresiones Unidad S/. 0.20 6 S/. 1200


millares
- Transporte Galones S/. 4.00 80 viajes S/. 320
Sub Total 2 S/. 1640

Total (Sub. 1 + Sub. S/.


2) 7746
10. Cronograma de elaboración y ejecución del proyecto (Diagrama de Gantt)

CRONOGRAMA
INICIO 18/04/17 TE
R.
TAREAS RESPONSA 07
/1
7
ABRIL MAYO JUNI JULIO
ACCIONES BLES O

S SE S S
SE SE SE SE SE SE S E S SE SE SE MA E E
MA MA MA MA MA MA E E MA MA MA NA M
NA NA NA NA NA NA M NA N NA 13
1 2 3 4 5 6 M A 10 A 12 M
M A N 11 A .
. A9 N
7 A
N 1
A 6
8 1
5
18 2 2 9 16 2 3 6 13 2 27 4 11 1 2
5 3 0 0 8 5
1. Preparación/
Elaboración - Irving V.
de los
instrumentos -Aldair C.
de acopio de
dato
s.
2. Recolección -Irving V.
de
dato
-Aldair C.
s
3. Procesamien -Irving V.
to de dato
s
de la -Aldair C.
información
de campo
4. Interpretació -Irving V.
n y redacción
del informe -Aldair C.
5. Sustentación -Irving V.
-Aldair C.
TOTAL S/. 7746
11. Presupuesto de la elaboración y ejecución del proyecto (parcial por
rubro y otro global)
12. Anexos
*FUENTES DE REFERENCIA
Reglamento de Investigación 2016, Art. 71 - UPAO

También podría gustarte