Fitosanidad 1562-3009: Issn: Nhernandez@inisav - Cu
Fitosanidad 1562-3009: Issn: Nhernandez@inisav - Cu
Fitosanidad 1562-3009: Issn: Nhernandez@inisav - Cu
ISSN: 1562-3009
[email protected]
Instituto de Investigaciones de Sanidad
Vegetal
Cuba
Gutiérrez Rojas, Iván R.; Felipe López, María de los A.; Pérez Carmenate, Rafael; Fontes, Dayamí;
Daniel, Vernon I. Daniel
EFECTOS DE UNA COBERTURA VIVA DE TERAMNUS LABIALIS (L.F.) SPRENGEL SOBRE LAS
ARVENSES EN CAMPOS CITRÍCOLAS
Fitosanidad, vol. 10, núm. 1, marzo, 2006, pp. 49-53
Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal
La Habana, Cuba
Iván R. Gutiérrez Rojas,1 María de los A. Felipe López,2 Rafael Pérez Carmenate,3 Dayamí Fontes1 y
Vernon I. Daniel1
1
Universidad de Ciego de Ávila. Carretera a Morón, Km 9½, Ciego de Ávila, Cuba,
[email protected]
2
Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal. Carretera Central, Extremo Oeste, Ciego de Ávila, Cuba
3
Centro de Investigaciones en Bioalimentos de Ciego de Ávila (CIBA). Carretera a Patria Km 1½,
Morón, Ciego de Ávila, Cuba
RESUMEN ABSTRACT
Los resultados en la década del noventa del pasado siglo en Ciego de Results about the study of leguminous cover crops in citrus fields
Ávila, Cuba, dirigidos al estudio del uso de leguminosas como co- obtained during the 90´s in Ciego de Ávila, Cuba, determined to
berturas vivas en campos citrícolas, determinó que se probara la evaluate the effectiveness of introducing the cover crop plant Teramnus
efectividad de la introducción de la especie Teramnus labialis (L.f.) labialis (L.f.) Sprengel cv dark seed as a way to obtain a sustainable
Sprengel var. semilla oscura como una vía para lograr la sostenibilidad production of Valencia Late orange (Citrus sinensis L. Osbeck),
de la producción de naranja Valencia Late (Citrus sinensis L. Osbeck), basically focused on both soil conservation and the development and
especialmente en cuanto a la conservación del suelo y el desarrollo improved production of that cultivar. The introduced species
y producción de la variedad citada, una vez comprobada su utilidad demonstrated its usefulness in most of productive indicators of those
en la mayor parte de los indicadores productivos de esas plantacio- citrus plantations. From the results obtained, an experiment was
nes. A partir de estos resultados, en la Cooperativa de Producción carried out in order to determine the feasibility of the use of that native
Agropecuaria José Martí, en Ceballos, provincia de Ciego de Ávila, leguminous cover crop to effectively manage weed populations. The
se llevó a cabo un experimento para la determinación de las bonda- experiments were conducted at the Agricultural Production
des de esa leguminosa nativa de estos suelos, en cuanto a su empleo Cooperative José Martí in Ceballos in the province of Ciego de Ávila.
para manejar las poblaciones de arvenses. De esta manera se redu- It was achieved a decrease in dissemination of every weed species in
jo el nivel de diseminación de todas las especies de arvenses en las the areas under the cover crop treatment. Malvastrum coromandelianum
áreas objeto de estudio, en las que se estableció la leguminosa was the more persistent species.
como cobertura viva, donde Malvastrum coromandelianum (L.), Garke
fue la especie que mostró una mayor persistencia ante las Key words: weeds, leguminous, Teramnus labialis, cover crop
interferencias de la cobertura utilizada.
Palabras clave: arvenses, leguminosas, Teramnus labialis, coberturas
INTRODUCCIÓN
A partir de la década del cincuenta y hasta la del no- Zaragoza (1997) plantea que el manejo de arvenses puede
venta del pasado siglo el uso de coberturas en los cítri- lograrse con el establecimiento de una cobertura vege-
cos fue un tema poco estudiado y debatido que, de tal, y en este caso específico puede ser a base de plantas
acuerdo con Ingels (1994), se ha retomado por los in- espontáneas o introducidas, las que facilitan el paso de
vestigadores citrícolas. la maquinaria con el suelo húmedo, entre otros facto-
res, aunque aclara que la competencia en años secos o
No son muy abundantes las referencias en cuanto a las en zonas semiáridas puede ser drástica. En muchos
propuestas sobre el uso de coberturas en frutales y países altamente productores, tal vez las texturas del
específicamente en cítricos. En México se han llevado a suelo y las condiciones climáticas no se adapten siem-
cabo estudios fundamentalmente dirigidos al control pre a los criterios técnicos de algunos especialistas
de arvenses [Osorio, 2000] o agroecológicos [López, citrícolas que exigen suelo desnudo. El propio Zarago-
1996], así como en Estados Unidos, especialmente en za (1994, 1997) plantea que el arrope vivo se prefiere
California y Arizona [O’Connell, 2000; Mc Closkey y para un manejo natural de las líneas o entrecalles, y
Wright, 2000; Sakovich y Faber, 1996]. En este sentido que generalmente se buscan especies poco competiti-
fitosanidad/49
Gutiérrez y otros
vas, con los frutales sembrados a una densidad sufi- cobertura de la leguminosa forrajera Teramnus labiales
cientemente elevada para ahogar o reducir el crecimiento (L.f.) Sprengel var. semilla oscura en el manejo de
de las arvenses. arvenses en plantaciones de naranjos establecidas en
En Costa Rica, Argel y Villareal (1998) afirman que suelos ferralíticos rojos en la provincia de Ciego de Ávila.
Arachis pintoi Krap. & Greg. es una leguminosa prefe-
rida en plantaciones de café, cítricos, árboles maderables MATERIALES Y MÉTODOS
y otros, y aunque se ha cuestionado en ese país por
El experimento se desarrolló en una plantación de na-
posibles infecciones de nemátodos, no hay reportes so-
ranja valencia (Citrus sinensis L. Osbeck) de 16 años
bre estudios concluyentes al respecto.
en producción, con un marco de plantación de 8 x 4 m,
En Cuba se han recogido resultados sobre el uso de co- en un suelo ferralítico rojo (Eutric ferralsol según FAO),
berturas vivas de leguminosas en cocoteros [Pérez et perteneciente a la Cooperativa de Producción Agro-
al., 1996], plátano [Gutiérrez et al., 2002a] y cítricos pecuaria (CPA) José Martí, en Ceballos, Ciego de Ávila.
[Gutiérrez et al., 2002b]. El trabajo constituyó la fase extensiva de anteriores
Resulta necesario realizar serios esfuerzos por dominar resultados experimentales relacionados con el uso de
las técnicas de manejo de las arvenses en los cultivos, y coberturas vivas de leguminosas y la utilización de la
especialmente en los cítricos. En cuanto al período críti- especie Teramnus labialis var. semilla oscura, por ha-
co de interferencia, los daños promedio pueden alcanzar ber mostrado el mejor comportamiento entre las espe-
a reducir los rendimientos hasta en 5 t/ha mensualmen- cies nativas de estos suelos de la zona.
te cuando se «enyerban» las áreas, lo que provoca afec- Los resultados de las evaluaciones realizadas se com-
taciones irreversibles en las plantaciones más jóvenes. pararon con los correspondientes a las mismas calles
Casamayor (1999) informó las especies de arvenses de antes de ser sembradas con la leguminosa, y se utiliza-
gran importancia en un gran listado de las más abun- ron como tratamiento control del experimento, en su
dantes en los suelos del país, y definió como las más condición de suelo con cobertura natural inicial. Se defi-
problemáticas a Ruellia tuberosa L., Struthantus nieron tres calles para establecer la cobertura propues-
densiflorus (Benth.) Standl., Panicum maximum Jacq. ta y cinco plantas en cada calle, para un total de 15
y Cynodon dactylon (L.), Pers. Esta información resul- plantas evaluables. Se efectuaron 10 muestreos por ca-
ta de extraordinaria importancia para decidir las me- lle con marcos de 0,25 m2 después de determinar el área
didas oportunas que han de tomarse en cuanto a la mínima de muestreo. Se empleó el herbicida glyphosate
posible utilización de coberturas naturales o mejoradas 15 días antes de la siembra con dosis de 5 L/ha para
con leguminosas para procurar la sofocación de las es- lograr el establecimiento de las leguminosas. Se utilizó
pecies dañinas. una grada ligera de 540,5 kg, con dos pases por cada
calle seleccionada de la plantación objeto de análisis.
La principal estrategia en los cítricos para el control de
las arvenses siempre ha sido la de utilizar herbicidas de Las especies se sembraron a voleo después de la escari-
larga residualidad; sin embargo, algunos investigado- ficación de la semilla y la inoculación con las cepas es-
res dirigen sus esfuerzos hacia la agricultura ecológica. pecíficas de Bradyrhizobium sp. a una densidad de 2 kg
Tal es el caso de Primavesi (1990), quien recomienda de semilla pura germinable por hectárea (SPG/ha). Se
que en el manejo de especies «invasoras», cuando no es tomaron muestras, y una vez identificadas las espe-
posible disminuir los espaciamientos, se recurra a las cies, se determinaron las frecuencias relativas (Fr), así
coberturas del suelo, con la sustitución de las hierbas como las densidades relativas (Dr) de las arvenses en
indiscriminadas por la escogida. Así se obtiene un cul- las áreas objeto de estudio.
tivo protector que debe ser un ecotipo adecuado para El cálculo de la frecuencia relativa [Pérez y Pedroso,
asegurar la supresión de arvenses nativas. 1987] se realizó basado en las áreas en las que cada es-
Los tratamientos con herbicidas son los que imperan pecie se encontró o era dominante, en relación con el
en la actualidad para el control de arvenses en cítricos, área total evaluada respectivamente según la fórmula:
y en general se desestiman las técnicas agroecológicas,
razones por las que se llevó a cabo el siguiente trabajo a
con el objetivo de comprobar los efectos del uso de una Fr (%) = x 100
A
50/fitosanidad
Efectos de una cobertura...
La población de Parthenium hysterophorus se redujo heterophilla, especie que, sin embargo, elevó discreta-
drásticamente tanto en los niveles de diseminación por mente el número relativo de individuos como resultado
las áreas (Fr) como en el número relativo de individuos de los muestreos efectuados.
de la especie (Dr) (Tabla 1). Esto muestra una elevada
Otra de las arvenses que se redujo favorablemente fue
sensibilidad a los efectos de la leguminosa establecida.
Al respecto debe destacarse que esta especie mostró Amaranthus dubius, que presentó 30% en su frecuen-
depresión en áreas citrícolas ante una cobertura de la cia de aparición, y un año más tarde no mostró emer-
especie también forrajera Neonotonia wightii (Am.) gencias en las calles muestreadas.
Lackey [Gutiérrez et al., 2002a]. A partir de los elementos expuestos es posible inferir
Similar comportamiento mostró Oxalis corniculata con que se manifiesta una disminución significativa de la
una sensible disminución ante la cobertura en todos aparición de especies de arvenses en las áreas cubiertas
los indicadores evaluados, tal y como se manifestó tam- con Teramnus labiales, y existe una dominancia en la
bién en los niveles de diseminación de Euphorbia existencia de especies de la clase magnoliatae, con pre-
fitosanidad/51
Gutiérrez y otros
dominio de Malvastrum coromandelianum, la que per- Otro de los resultados de significación es el referido a
sistió a los niveles de interferencia de la cubierta vege- las especies que muestran persistencia bajo la cobertu-
tal; sin embargo, otras especies que se observaron en ra de la leguminosa, y que en consecuencia deben ser
las áreas son, aunque no formaron parte de las mues- manejadas por otros medios, de ser imprescindible por
tras tomadas: efectos negativos relacionados con el desarrollo del cul-
Para la cobertura natural. Priva lappulacea (L.) Pers., tivo o la influencia que puedan ejercer sobre la apari-
Solanum nigrum Jacq., Ageratum conyzoides L., Cissus ción de otras plagas.
cisyoides L., Emilia sonchifolia (L.) D. C., Rottboellia
cochinchinensis Lour. Clayton. Malvastrum coromandelianum, Euphorbia heterophilla
y Eleusine indica, esta última de las poáceas, mos-
Para la cobertura de leguminosas. Paspalum fimbriatum traron las mayores proporciones relativas de indivi-
H. B. K., Cissus cisyoides L., Eleusine indica L. Gaertn, duos en las calles, en las que se estableció la legumi-
Ageratum conyzoides L., Borreria laevis (Lam) Griseb, nosa citada como cobertura viva, tal y como se indica
Brachiaria fasciculata (Sw.) Blake. en la Fig. 1.
fitosanidad/53