TF Econometria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

FACULTAD DE NEGOCIOS

TRABAJO FINAL

Factores de las Ventas de Supermercados en el Peru

CURSO:
ECONOMETRÍA

SECCIÓN:
AF 64

PROFESOR DEL CURSO:


CARLOS NAVARRO MENACHO

TRABAJO PRESENTADO POR:

Alumnos: Código:

Cucho Goyas, Mariel U201515916

Rojas Del Castillo, Eliot U201212024

Osorio Ocaña, Brenda U201513457

Urrutia Rosazza, Nicole U201511429

CICLO 2019-01
ÍNDICE:

1. Introducción
2. Planteamiento de la teoría o hipótesis
3. Especificación del modelo econométrico
4. Fuentes de información y definición de variables
5. Estimación del modelo econométrico
- R2
- R2 Ajustado
- Análisis del modelo

6. ​Test y análisis de residuos

Correcta especificación

- Omisión de variables relevantes


- Inclusión de variables irrelevantes

Quiebre estructural

- Test de Cusum

Heterocedasticidad

- White

Autocorrelación

- Durbin y Watson
- Breusch Godfrey

7. Modelo Corregido

8. Proyección o predicción
1.- INTRODUCCIÓN:

Según el IEDEP (Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial) el sector comercio


minorista o retail y dentro de ellos los supermercados (SM) tienen un alto potencial de
crecimiento para los próximos años. Al cierre del año 2017 este sector presentó ventas por
un valor de 14 mil millones de soles con un crecimiento del 3.5% con respecto al año 2016.
Este crecimiento ha fomentado que durante los años 2010 al 2018 haya existido un
incremento considerable de supermercados al país, la competencia ha exigido un mayor
nivel de eficiencia, controlando costos, mejorando la calidad y cantidad de sus productos.

Es por ello que al experimentar este crecimiento a lo largo de los años, hemos decidido
averiguar qué variables han influenciado en estos resultados. Este estudio se realiza con la
finalidad de analizar qué variables influyen en el nivel de ventas de los supermercados en el
Perú. El presente trabajo se realiza por medio de formulaciones matemáticas y de su
correspondiente formulación econométrica a través del uso de datos históricos recopilados
desde la página oficial del instituto nacional de estadística e informática (INEI)
(​https://www.inei.gob.pe/​), así como de la página del Banco central de Reserva y el
Ministerio de Producción.

2.- PLANEAMIENTO DE LA TEORÍA O HIPÓTESIS:

Utilizaremos un modelo de regresión lineal para aproximar la relación de dependencia entre


las ventas al por menor en supermercados y diferentes factores sociales y económicos que
pueden generar que ésta aumente o disminuya, esto lo podremos saber por medio de los
resultados que arroje nuestro estudio.

Nuestra hipótesis es que las ventas al por menor en supermercados aumenta conforme la
factores como la morosidad en pagos, la inflación y el desempleo disminuyen.. Estos
factores sociales podrían ser atendidos de una manera eficiente por el gobierno para
fomentar el ingreso de más supermercados al país dado que ellos inyectan inversión
extranjera, generan empleo y facilita la distribución de alimentos en el país, además de
influir de forma positiva en la balanza de pagos del Perú. Para llevar a cabo el siguiente
trabajo se utilizaran datos históricos relevantes desde el año 2010 al 2018.

3.- ESPECIFICACIÓN DEL MODELO ECONOMÉTRICO:

Para el presente trabajo utilizaremos lo siguiente:

MODELO MATEMÁTICO:

Y = B 0 + B 1 X1 + B2 X2 + B3 X3 + B4 X4

MODELO ECONOMÉTRICO:

Y = B 0 + B 1 X1 + B2 X2 + B3 X3 + B4 X4 + U

4.- FUENTES DE INFORMACIÓN Y DEFINICIÓN DE VARIABLES:


Para el presente trabajo se recopiló información de las páginas oficiales del instituto
nacional de estadística e informática (INEI) (​https://www.inei.gob.pe/​), así como de la página
del Banco central de Reserva y el Ministerio de Producción.

Las variables a utilizar son las siguientes:

Y: Ventas al por menor en supermercados

X1: PRODUCTO BRUTO INTERNO:

Ante un buen desempeño de este indicador macroeconómico existen diversas posibilidades


de mejora, dado que un buen indicador de esta variable indica una mejora en la capacidad
adquisitiva de la población. Además, este indicador es esencialmente importante para
nuestra investigación porque un buen desempeño del mismo incentiva la inversión
extranjera con lo que el número de supermercados podría aumentar.

X2: MOROSIDAD:

Es evidente la importancia que tiene la utilización de las tarjetas de crédito en el país,


puesto que la morosidad en sus pagos así como otros factores, podría afectar las ventas al
por menor en los supermercados. Es por su importancia que la hemos tomado en
consideración para el presente estudio.

X3:GASTO REAL PROMEDIO PER CAPITA:

Según cómo marche la economía del país incentiva o desincentiva el gasto de la


población. Esto tendrá un efecto en el nivel de ventas de los supermercados, estos
cambios también pueden surgir de tendencias de la población como por ejemplo la
preferencia a comprar marcas con precios más elevados por la percepción de que el
producto posee una calidad mayor.

X4:DEMANDA INTERNA:

La demanda interna que es uno de los factores del crecimiento del PBI, se
encuentra relacionada al desempeño de una economía, en esta caso sería la
economía peruana. Ante una situación de una economía inestable, lo que se
buscaría sería reducir los gastos y gastar en lo mínimo y necesario para el hogar,
como consecuencia de ellos los hábitos de consumo disminuyen, es por ello, que
algunos de estos cambios de las variables explicaría el cambio en los hábitos de
consumo que tendrían un efecto en las ventas de supermercado e hipermercados
en el Perú.

U: Perturbación aleatoria

B0: Variable exógena constante


● Los B’s son los parámetros cuyo valor aún desconocemos y vamos a estimar. A
través de la estimación de los parámetros obtenemos una cuantificación de las
relaciones existentes entre la variable endógena (Y) y cada una de las variables
exógenas (Xn).
● La recopilación de datos que hemos recolectado para el presente trabajo
corresponde a datos anuales de las variables exógenas desde el año 2010 al 2018,
estos datos recolectados se obtuvieron de diferentes fuentes de investigación
confiables y se presentan en el siguiente cuadro:

5. ESTIMACIÓN DEL MODELO

Siguiendo la estructura del modelo de regresión, se da una primera corrida del modelo
propuesto para analizar su validez y en caso sea necesario corregir el modelo.
De Acuerdo a los datos arrojados, se puede decir que:

- R2: El coeficiente de determinación de bondad de ajuste nos indica que el


modelo lineal propuesto está siendo explicando en un 99.33% la variable
ventas de supermercados por las variables independientes; quiere decir
entonces, que el modelo escogido tiene un nivel de representación bueno.

- R2 Ajustado:Esta medida toma en cuenta el número de variables incluidas en


el modelo econométrico. Tiende a estimar de manera optimista el ajuste de
regresión lineal. En otras palabras, se puede interpretar que las variables
independientes escogidas en la regresión , están explicando en un 98.65% el
comportamiento de la variable dependiente.

- Análisis del modelo (prueba F): el resultado obtenido de la prueba F es


aceptable ya que presenta un valor de 0.000135 siendo este resultado
menor a 0.05, por lo tanto se puede decir que el modelo es aceptado.

6. TEST Y ANÁLISIS DE RESIDUOS

● Correcta especificación

Inicialmente se retira la variable de demanda, ya que su P value es el más alto de


todas, lo que significa que no está explicando el modelo y realizamos la corrida del
modelo con las otras variables para saber si estas si lo explican, lo cual nos arroja lo
siguiente:
A pesar de haber quitado la variable demanda, se sigue observando que aún existe
la variable gasto que no está explicando el modelo ya que tiene una probabilidad
mayor a 0.05, por lo tanto se debe retirar y como resultado de ello tenemos el cuadro
siguiente:

En este último cuadro, se observa que las variables que estarían explicando
el modelo, son el PBI y morosidad, ya que ambas variables tienen un P value
menor a 0.05, siendo estos de 0.0000 y 0.0394 respectivamente.

● Quiebre estructural
- Test de Cusum
H0: Estabilidad de los coeficientes

H1: Inestabilidad de los coeficientes

Se ha hecho la prueba de CUSUM, en el cual muestra en el gráfico que existe permanencia


estructural, debido a que hay estabilidad y se encuentran dentro de las bandas rojas. Por lo
tanto, no se requeriría de realizar ninguna corrección.

● Heterocedasticidad
- White

Se desea saber si existe heterocedasticidad, para ello se hará la prueba de White,


para ello se necesita conocer F-Statistic, Prob. F(5,3).
H0: No existe heterocedasticidad
H1: Existe heterocedasticidad

En esta prueba se busca identificar si los errores se comportan de manera distinta y si las
varianzas no son iguales, y como se puede observar en el gráfico, la Prob F es 0.9663, lo
cual es mayor a 0.05 y significa que la regresion no es valida y el error no es explicado por
ningun patron, lo cual demuestra que no hay heterocedasticidad, sino homocedasticidad. De
la misma forma, se realizó la prueba de corrección con Huber-White, y los resultados se
pueden observar en el siguiente gráfico:

● CORRECCIÓN CON HUBER-WHITE


En este gráfico se puede observar que las probabilidades de significancia son mejores a los
del anterior Test, lo que significa que ese vendría a ser nuestro modelo final de regresión
que logre explicar la variable Ventas a través de la Morosidad.

● Autocorrelación

Durbin y Watson

Ho: No existe Autocorrelación


H1: Existe Autocorrelación
El estadístico D-W es de 2.20, cae en el área de NoRho por lo tanto no hay
autocorrelación.
D-W

Breusch Godfrey

Ho: No existe Autocorrelación


H1: Existe Autocorrelación

Prob F: 0.6833 > 0.05 No Rho


EL modelo no presenta autocorrelación de primer orden, por lo tanto no se
necesita de corrección.

7. Modelo Corregido

Luego de las correcciones realizadas concluimos en el siguiente modelo


econométrico para determinar nuestra variable independiente.

V entas Supermercados = − 8126098 + 0.0345 X1(P BI) + 1496815 X2 (M orosidad)


+U
8. Proyección o predicción

Asumiendo un crecimiento del PBI en promedio de 3.5% según las estimaciones de BCRP y
continuando con el alza en el índice de morosidad a un 3.2. Aplicando nuestro modelo
tenemos que la venta al por menor en supermercados para fin de año crecerá en
524,917.62 miles de soles.

9. Conclusiones

Los factores más importantes que afectan el nivel de las ventas de los
supermercados peruanos son el PBI y la morosidad

Se puede afirmar que para el 2019 las ventas crecieran en menor proporción que los
años anteriores

El modelo de regresión final es valido por cumplir con todos los requisitos métricos.

También podría gustarte