COCTELES
COCTELES
COCTELES
El Frosty Mexican Bulldog o Margarita Corona es un cóctel refrescante y muy novedoso, ya que
incluye una botella de corona en su interior, la cual deja caer la mas deliciosa cerveza mexicana
helada a un vaso que contiene una refrescante y muy fría mezcla a base de Tequila o Vodka.
Jugo de Limón
Jugo de Naranja
Tequila
En una coctelera o juguera, introducir bastante hielo, recordemos que este trago debe ser
servido muy helado. Luego agregamos 1 1/2 parte de tequila (puede ser una onza o un vaso
pequeño, considerar como 1 parte), 1 parte de jugo de limón 1/2 parte de jugo de naranja,
1/2 parte de licor de naranja y 1/2 parte de Sirup Simple o Jarabe de Goma (Jarabe Dulce).
Mezclar todo esto con bastante hielo. Finalmente en un vaso o copa de margarita, debemos
“nevar” el borde con sal, esto es muy simple, con un limón a la mitad bordeamos el vaso
medio centímetro y luego lo enterramos en sal para que esta se pegue al borde del vaso,
posteriormente, servimos el contenido hasta la mitad y destapamos una Corona o Coronita
dependiendo el tamaño del vaso, dejamos caer cerveza y luego introducimos la botella
completa. De esta manera obtendremos el mejor Bulldog o Margarita Corona.
http://www.thecoctelera.com/2013/04/como-preparar-un-frosty-mexican-bulldog-margarita-
corona/
Ingredientes
1 rodaja de limón
Hielo picado
Preparación
Luego introducir la rodaja de limón o naranja y dejarla que flote sobre el Curaçao.
Luego añadir otra capa de hielo picado y verter lentamente encima de la rodaja de limón la
mezcla del Ron y jugo de Naranja. ( Así no se mezclaran los otros dos líquidos y el jugo severa
mucho mejor).
La crema de Bailey's estaba deliciosa, bien fresquita, la jalea de café en su punto, y las
avellanas caramelizadas le daban a la copa un aire innovador.
(6-8 personas)
200 g de azúcar
5 yemas de huevo
75g de azúcar
1 ramita de canela
100g de Bailey's
150 g de azúcar
Batir las yemas, añadirlas a la mezcla anterior (fuera del fuego) y añadir la gelatina ablandada y
el Bailey's.
Remover bien y dejar reposar en la nevera.
Remover constantemente.
Llegará un momento en que las avellanas estarán cubiertas por una capa blanca de azúcar.
Seguir removiendo hasta que la capa de azúcar se funda y forme una capa brillante alrededor
de cada avellana.
Dejarlas enfriar.
Es más, el caramelo de las avellanas tiende a deshacerse un poco por lo que queda más bonita
la copa.
Este tipo de decoración es muy popular. Consiste en cortar una tira larga (en forma circular) de
cáscara de algún cítrico como la naranja o el limón. El proceso puede hacerse con una puntilla
o un pelador.
A la hora de añadir esta espiral de cáscara al cóctel, se debe torcer o doblar fuerte la parte que
se apoyará en la copa para que el mismo pueda permanecer allí de forma estable y para liberar
el aroma frutal.
#2. Rodajas
Este es el favorito de todos, ya sea por su facilidad o por el aspecto prolijo y minimalista que
proporciona a la presentación del Cocktail. Sin embargo es importante tener en cuenta lo
siguiente:
Las frutas más populares para este tipo de decoración suelen ser limones, naranjas, frutillas y
kiwis
Este tipo de decoración es similar a la de la rodaja, pero con un corte divisorio. Se suele utilizar
las naranjas y los limones por su aspecto y consistencia. Y al igual que con las rodajas, se debe
realizar una incisión a la mitad para que pueda permanecer estable en el copa.
La alternativa ideal para tragos de origen tropical. Suele hacerse con piña (ananá) y consta de
un corte triangular que parten de una rodaja (similar al proceso de cortes de pizza). Para esta
decoración se debe tener en cuenta frutas con consistencia maciza, puesto que no dependen
de su cáscara para sostenerse.
#5. Tiras
#6. Cubitos
Esta decoración suele ser bastante creativa si se selecciona la fruta adecuada. Consiste en
realizar cortes de cubitos (tamaño similar a los dados) para luego introducirlos en la copa, o
bien, unificarlos por medio de un palillo creando así una brocheta de frutas.
Una decoración que merece su mérito. Consta de la extracción de partes de frutas de pulpa
suave (como el melón, la papaya y la sandía) por medio de una cuchara parissien. Las mismas
pueden ser parte de una brocheta.
A continuación algunos datos curiosos que nos ayudarán a generar una decoración adecuada y
más que presentable en un cóctel.
Oxidación de frutas
A la hora de generar las decoraciones, es importante saber que algunas frutas como la
manzana, la pera y el plátano (banana) se oxidan rápidamente en contacto con el aire. Para
desacelerar el proceso de oxidación, se recomienda humedecerlas con jugo de limón.
Es importante destacar que muchas frutas como los cítricos soportan relativamente bien la
temperatura del ambiente. Estas son ideales para tragos de fiestas nocturnas y momentos de
noche. Existen otras frutas como el kiwi, la piña y las fresas que se deterioran con facilidad
perdiendo humedad y brillo. Este tipo de frutas se recomienda utilizarlas durante el día y en
lugares abiertos.
http://tubartender.blogspot.com/2009/12/la-cristaleria-del-bar.html